Receiving Helpdesk

estados en que floreció el período posclásico

by Cary Lynch V Published 3 years ago Updated 3 years ago

El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los aztecas y toltecas en el Centro; los mixtecos en Oaxaca; los tarascos en el Occidente; los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México; los mayas en la península de Yucatán y el altiplano occidental de Guatemala y los pipiles en América Central.

El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.

Full Answer

¿Cuáles fueron los estados actuales en los que floreció el periodo preclásico?

Los Estados actuales en los que floreció el periodo Preclásico fueron Tabasco y Veracruz con la cultura Olmeca. La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el período preclásico en Mesoamérica, principalmente en el estado de Veracruz y el Estado de Tabasco.

¿Qué es el periodo posclásico?

El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Este periodo está marcado por seguir a la caída definitiva de las ciudades del Clásico y por los movimientos migratorios. Este periodo se marca por el surgimiento de grandes sistemas políticos marcados por grandes urbes como Tula y Tenochtitlan.

¿Cuáles fueron las principales culturas del período posclásico?

Entre las principales culturas del período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca, cuya historia fue interpretada en base a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles que colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos.

¿Cuáles fueron los fenómenos que marcaron el inicio del Posclásico?

Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X. Mesoamérica y Centroamérica en el siglo XVI antes de la llegada de los españoles.

¿Cuáles son los estados actuales en los que floreció el periodo Preclásico?

Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Chiapas.

¿Cuáles fueron las principales ciudades del período Posclásico?

La mayor parte de los centros del Posclásico Medio –como Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Ixtapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Atzcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan– se desarrollaron en las extensas márgenes de los lagos poco profundos y pantanos.

¿Que floreció el período Clásico?

El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.

¿Dónde floreció el clásico?

Teotihuacán fue «la ciudad mesoamericana por antonomasia». Sus orígenes se remontan al preclásico tardío o clásico. Posiblemente, tras las erupciones del Xitle y con el declive de Cuicuilco, Teotihuacán llegó a concentrar en esa época el 75% de la población de la cuenca de México.

¿Cuáles fueron las principales ciudades del periodo preclásico?

El largo periodo preclásico se inicia con la aparición de múltiples aldeas, continúa con la trasformación de algunas en protociudades y termina con la emergencia y desarrollo de tres ciudades primigenias: Cuicuilco, Teotihuacán y Monte Albán.

¿Cuáles son las ciudades más importantes del periodo clasico?

Durante el Clásico mesoamericano se distinguen:Centro de México - Teotihuacan, la capital clásica más importante de todas.Oaxaca - Monte Albán en primer lugar, seguido de otros centros como Huijazoo, Zaachila, Jalieza, Macuilxóchitl, Lambityeco, Yagul y Mitla.More items...

¿Cuáles fueron las culturas que florecieron en el Clásico?

-100 d. C), en el que se desarrollaron las culturas Olmeca, Teotihuacana, Azteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Mixteca.

¿Cuáles fueron las ciudades que florecieron en el periodo clasico?

Calakmul fue una de las más importantes ciudades del período Clásico.QuiriguáTikal/Uaxactún.Calakmul.Piedras.Negras/Yaxchilán.Aguateca.Palenque.More items...

¿Qué cultura floreció durante el Preclásico?

civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Cómo se llama la ciudad de Clásico temprano?

TeotihuacanDe importancia extraordinaria durante el período clásico temprano fue el crecimiento de la ciudad de Teotihuacan, en el centro de México.

¿Cuáles son las características del período Clásico?

Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas y sociales para su publicación.

¿Cuándo se inició el período Clásico?

El período Clásico Temprano se define entre 250 y 600 d.C. Su inicio se caracteriza por la aparición de elementos importantes, en especial el uso extensivo de la escritura en las ciudades de las Tierras Bajas, que coincide con la desaparición de la misma en las Tierras Altas y Costa Pacífica.

Cuáles fueron las principales ciudades del periodo posclásico en Mesoamérica? A que culturas prehispánicas pertenecieron? Cuanto tiempo duró su época de esplendor?

El Periodo Posclásico de la historia prehispánica de México enmarca la etapa final del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. El inicio de este periodo se denota por la caída definitiva de las ciudades del Clásico y por los movimientos migratorios.

Tula (700-1180 d.C.)

En las narraciones indígenas, Tula se describe como un lugar de enormes riquezas en el que florecían las ciencias y las artes. Los hallazgos arqueológicos nos cuentan otra historia: Tula fue una ciudad importante, pero de menor tamaño que Teotihuacán o Cholula, y en vez de imágenes de sabios abundan escenas relacionadas con la guerra.

Tenochtitlan (1325 -1521 d.C.)

"Mientras exista el mundo, durará la fama y la gloria de México-Tenochtitan", así se jactaban los orgullosos aztecas de su gran capital.

Tlatelolco (1338 – 1521 d.C.)

Tlatelolco significa "Montículo de arena" y fue el centro comercial más importante del México prehispánico. Fue una ciudad fundada por los tlatelolcas, tribu mexica que se separó de los tenochcas, fundadores de México-Tenochtitlan. La subsistencia de los tlatelolcas se basó al principio en la cacería y la pesca, con cuyos productos comerciaban.

Zaachila (1200 – 1521 d.C.)

Zaachila significaría "Primera hija de la tierra". Fue la última capital zapoteca después de la caída de Monte Albán.

Tututepec (1100 d.C. – 1522 d.C.)

El Señorío de Tututepec constituía uno de los cuatro reinos mayores de la Región Mixteca, enclavado en la llamada Mixteca Costera.

Tilantongo (692 d.C. – 1115 d.C.)

Tilantongo fue el centro político de la Mixteca Alta durante el Posclásico mesoamericano. Los primeros datos históricos, consignados en los códices, establecen la historia de este lugar a partir del año 692 de nuestra era. El apogeo de Tilantongo es conocido por los códices mixtecos precolombinos entre el siglo XI y el siglo XII.

Periodo Posclásico (900 a 1521 d.C)

El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Este periodo está marcado por seguir a la caída definitiva de las ciudades del Clásico y por los movimientos migratorios. Este periodo se marca por el surgimiento de grandes sistemas políticos marcados por grandes urbes como Tula y Tenochtitlan.

Posclásico Temprano (900-1200 D.C.)

En el área maya este sub-periodo se marca por una dominación del norte marcada por Chichen Itzá y una desaparición y prácticamente abandono en la parte central y baja de la zona. El comercio y el contacto con otras partes de la región se establecen vía marítima.

Posclásico Tardío (1200-1521)

En el área maya surge una nueva ciudad Mayapan que reemplaza a Chichen Itza y establece una importante red de comercio a larga distancia por toda la región. También aparecen sitios importantes en la costa como Tulum, Cozumel y otros estados en Belice. Por otra parte surgen en las partes altas de Guatemala grupos Quichés.

Contexto Histórico

Image
El término “Mesoamérica”, que proviene del griego, significa América intermedia y hace referencia a los territorios de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. El período Posclásico mesoamericano comprendió el fin de la Edad Media (desde el 400 d. C. hasta el 1492 d. C.) y dio c…
See more on caracteristicas.co

Características Del período Posclásico

  • El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales: 1. Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis sostienen que, además de las intervenciones militares, el colapso pudo deberse a grandes sequí…
See more on caracteristicas.co

Economía Del período Posclásico

  • La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
See more on caracteristicas.co

Principales Civilizaciones Del Posclásico

  • Entre las principales civilizaciones del período Posclásico se destacaron: 1. Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización socialconsistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fuero…
See more on caracteristicas.co

La Invasión Europea

  • La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…
See more on caracteristicas.co

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9