Receiving Helpdesk

estados actuales en los que floreció el periodo preclásico

by Ben Farrell Published 4 years ago Updated 3 years ago

Los Estados actuales en los que floreció el periodo Preclásico fueron Tabasco y Veracruz con la cultura Olmeca. La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el período preclásico en Mesoamérica, principalmente en el estado de Veracruz y el Estado de Tabasco.

Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Chiapas.

Full Answer

¿Qué es el periodo preclásico?

El periodo preclásico es aquel periodo que corresponde al año 2500 a.C. hasta el 200 d.C., es decir, duro aproximadamente 2700 años y en donde floreció además, Teotihuacan, se formó el Estado nacional teotihuacano.

¿Cuáles fueron las consecuencias del Preclásico Medio?

Pero en el preclásico medio, los excedentes producidos por la agricultura permitieron a una parte de la población ocuparse en actividades diferentes del cultivo. Todo lo anterior no dejó de tener ciertas repercusiones en la estructura social, es decir, en el sistema de relaciones sociales.

¿Cuáles fueron las principales culturas que florecieron en el período clásico?

En estos estados florecieron muchas culturas, por ejemplo: la olmeca. Estos estados pertenecieron a Mesoamérica que era una región cultural donde las culturas originarias se desarrollaron como civilizaciones. El período clásico estuvo comprendido desde el 200 al 900 d. C. Teotihuacan fue la ciudad más importante de este periodo. 1.

¿Cuál es la etapa temprana del Preclásico?

Los arqueólogos las han fechado en el año 2440 a. C. La etapa temprana del Preclásico abarca los 1300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región.

¿Dónde floreció el Clásico?

Teotihuacán fue «la ciudad mesoamericana por antonomasia». Sus orígenes se remontan al preclásico tardío o clásico. Posiblemente, tras las erupciones del Xitle y con el declive de Cuicuilco, Teotihuacán llegó a concentrar en esa época el 75% de la población de la cuenca de México.

¿Cuáles son las ciudades del Preclásico?

El largo periodo preclásico se inicia con la aparición de múltiples aldeas, continúa con la trasformación de algunas en protociudades y termina con la emergencia y desarrollo de tres ciudades primigenias: Cuicuilco, Teotihuacán y Monte Albán.

¿Cuáles fueron las civilizaciones que florecieron en el período Clásico?

C), en el que se desarrollaron las culturas Olmeca, Teotihuacana, Azteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Mixteca.

¿Dónde se desarrollo el periodo preclásico?

El periodo Preclásico temprano marca el inicio del surgimiento de la cultura olmeca en San Lorenzo; sin embargo, fue el periodo Preclásico medio donde la influencia olmeca se extendió en la costa del golfo y otras partes de Mesoamérica hasta su fin, hacia el 400 antes de nuestra era.

¿Cuáles fueron las principales ciudades del periodo Posclasico?

La mayor parte de los centros del Posclásico Medio –como Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Ixtapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Atzcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan– se desarrollaron en las extensas márgenes de los lagos poco profundos y pantanos.

¿Cuáles son las ciudades del Clásico tardío?

Entre sus ciudades más importantes se encuentran Tikal, Yaxchilán, Palenque y Calakmul. No todas se desarrollaron al mismo tiempo, más bien, mientras unas ciudades florecían, otras eran abandonadas.

¿Cuál fue la civilización más importante del período Clásico?

TeotihuacánEl período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán.

¿Qué cultura tuvieron su esplendor en el período Clásico?

hasta el 900 d. La cultura maya se convirtió en la máxima expresión del período Clásico. Los mayas no se organizaron como un imperio consolidado, sino que eran un grupo de ciudades-estado independientes y gobernadas por los sacerdotes, entre las que existían el comercio y las constantes guerras.

¿Cuáles fueron las primeras civilizaciones de la historia?

Es probable que recuerdes, de la época en la que estudiabas en el colegio, que la Edad Antigua o Antigüedad es el periodo de la historia que coincide con el surgimiento de las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto.

¿Cuál fue la ciudad comercial principal del periodo preclásico?

Durante este periodo, la cultura olmeca alcanzó su cenit, centrado en la capital de La Venta en Tabasco cerca de los centros mayas tempranos.

¿Dónde se ubica el periodo Posclasico?

El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.

¿Dónde se desarrolla la civilización mesoamericana?

Las áreas geográficas de los grupos que se desarrollaron en mesoamérica son Altiplano Central, Occidente de México, Golfo de México, Región de Oaxaca y el caribe mexicano, espacialmente abarcaron superficies de extremo a extremo, - México, Belice, El Salvador y Honduras-, fue la “…

Respuesta

Los Estados actuales en los que floreció el periodo Preclásico fueron Tabasco y Veracruz con la cultura Olmeca. La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el período preclásico en Mesoamérica, principalmente en el estado de Veracruz y el Estado de Tabasco.

Respuesta

En los pueblos como los mexicas y toltecas en el Centro, los mixtecos en Oaxaca, los tarascos en el Occidente, los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.

Preclásico Inferior

Image
Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la misma . Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de Mesoamérica, se estima que la producción de cerámic…
See more on es.wikipedia.org

Preclásico Medio

  • La segunda parte del período que ahora nos ocupa es denominada Preclásico Medio, y comprende los siglos que van de 1200-400 a. C. Se trata de una época de intensos cambios tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura. En algunas regiones clave del territorio mesoamericano se construyen los primeros sistemas de irrigación o de control de agu…
See more on es.wikipedia.org

Periodo Preclásico Superior

  • La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo preclásico tardío (400 a. C.-200 d. C.). Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo. Con esa base dieron comienzo varias de las tradiciones más importantes de Mesoamérica. Sin embargo, Cuicuilco, en el sur del valle de México, y la Chupícu…
See more on es.wikipedia.org

Véase también

Bibliografía

  1. Ramírez, Felipe (1996). Temamatla: Una visión del horizonte Formativo desde la Cuenca de México. Tesis de Licenciatura/Escuela Nacional de Antropología e Historia/INAH-SEP/México.
  2. Ramírez, Felipe, Lorena Gámez y Fernán González (2000). La cerámica de Temamatla. IIA-UNAM/México.
  3. Serra Puche, Mari Carmen y Felipe Ramírez (2001). «Temamatla, un sitio del horizonte forma…
  1. Ramírez, Felipe (1996). Temamatla: Una visión del horizonte Formativo desde la Cuenca de México. Tesis de Licenciatura/Escuela Nacional de Antropología e Historia/INAH-SEP/México.
  2. Ramírez, Felipe, Lorena Gámez y Fernán González (2000). La cerámica de Temamatla. IIA-UNAM/México.
  3. Serra Puche, Mari Carmen y Felipe Ramírez (2001). «Temamatla, un sitio del horizonte formativo en el sureste de la Cuenca de México.» Revista Expresión Antropológica, No. 12/mayo-agosto/Centro Cult...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9