La escultura es una forma de expresión artística que consiste en modelar, esculpir o tallar la piedra, madera u otros materiales. La escultura está considerada una de las 7 artes junto a la música, la pintura o la danza y, en ella, los/as escultores/as se expresan creando volúmenes y espacios.
Full Answer
¿Qué es la escultura?
¿Qué es Escultura? La escultura (del latín sculpere, esculpir) es una forma de expresión artística consistente en tallar, moldear, esculpir o cincelar un material para crear una forma con volumen. La escultura es considerada una de las Bellas Artes, además de la pintura, la música y la arquitectura.
¿Cuáles son las propiedades de la escultura?
Desde el siglo XX, la escultura ha puesto a prueba sus propios límites, por lo que existen muy pocas propiedades que se puedan adjudicar a todas las obras. Sin embargo, pueden señalarse estas generalización, incluso si existen excepciones. Las esculturas en general son formas duras, sólidas, que mantienen su forma específica.
¿Cuáles son los aspectos más importantes en la escultura?
Uno de los aspectos más importantes en la escultura es el manejo y control del espacio y sus formas. Por ello, es esencial que el/la artista tenga en cuenta detalles como el alto, la profundidad, el volumen o las formas a la hora de diseñar su obra de arte.
¿Cuáles son las formas básicas de escultura?
En principio, se debe distinguir entre dos formas básicas de escultura, que son la escultura como tal (representa figuras humanas, animales, abstractas, etc.), y en segundo lugar la escultura ornamental, que le sirve de elemento auxiliar a tanto la primera, como a la arquitectura. Estatuas.
Definición de Escultura
Según la Real Academia Española, una escultura es el “arte de modelar, tallar o esculpir en algunos materiales figuras en tres dimensiones” o una “obra hecha por el escultor”.
Origen del arte de escultura
Hoy en día, no se conoce con exactitud cuándo se realizaron las primeras esculturas del mundo. Sin embargo, los historiadores apuntan que todo comenzó en la denominada Edad de Piedra.
La escultura gótica
Las nuevas técnicas que se desarrollaron a partir del siglo XII en la construcción de nuevas iglesias, empleadas en la conocida arquitectura gótica, transformaron por completo el interior y el exterior de estas.
Miguel Ángel Buonarroti, El David, 1501-1504
Lo hemos visto en miles de representaciones y parodias.
Lorenzo Quinn, Fuerza de la naturaleza
La serie de esculturas que el mismo Quinn se ha encargado de repartir alrededor del mundo muestran una particular manera de representar al Universo.
Auguste Rodin, El Pensador, 1881-1882
Se trata del mismo Dante sentado frente a las puertas del infierno pensando en su famoso poema La divina comedia.
Desconocido, Moái, 700 d.C. - 1600 d.C
La creación de las 900 figuras de piedra que se encuentran repartidas a lo largo de la Isla de Pascua o Rapa Nui es aún uno de los secretos mejor guardados de la humanidad.
Miguel Ángel Buonarroti, La piedad, 1498-1499
Aunque la de Miguel Ángel es la pieza más representativa de este estilo, la piedad o "pietà" es en realidad un enorme conjunto de esculturas que plasman el momento en que la virgen María sostiene entre sus manos a su hijo muerto.
Alejandro de Antioquía, Venus de Milo, 130 a.C. - 100 a.C
Encontrada por un campesino entre 1819 y 1820, esta escultura es una de las obras más representativas del periodo helenístico del arte griego. Fue el embajador francés en Constantinopla quien apoyó al general naval Jules Dumont D'Urville a realizar la compra de esta representación de Afrodita presuntamente tallada por Alejandro de Antioquía.
Jeff Koons, Balloon Dog, 1994 - 2000
Se trata de una serie de esculturas que el artista estadounidense realizó en un lapso de seis años. Al igual que lo hizo Duchamp, Koons utiliza elementos sencillos y sin mucho valor estético para criticar el consumismo en masa en que ha caído el arte.
Las características de la escultura
Los materiales que se emplean en la escultura pueden ir desde el barro a la piedra, pasando por la madera, el mármol, la cera, el yeso o diferentes tipos de metales.
Origen y usos de la escultura
Originalmente, las esculturas tuvieron una función religiosa, eran utilizadas para los rituales mágicos, los ritos funerarios o las prácticas de culto. Más adelante, además de su uso religioso, también adquirió funciones políticas: manifestaban el poder de los monarcas y han ayudado a conservar la memoria de la sociedad.
Historia de la Escultura
El arte tridimensional comienza con la Escultura Prehistórica. Las primeras obras conocidas de la Edad de Piedra son La Venus de Berekhat Ram y La Venus de Tan-Tan, ambas efigies primitivas que datan de 230.000 años a.C. o antes.
Características de la Escultura
Los materiales utilizados en la escultura pueden ir desde la arcilla hasta la piedra, pasando por la madera, el mármol, la cera, el yeso y varios tipos de metal.
Función y Usos de la Escultura
En un principio, las esculturas estaban destinadas a fines religiosos, ya que se utilizaban para rituales mágicos, ritos funerarios o prácticas ceremoniales. Más tarde, además de su uso religioso, también empezaron a tener una finalidad política: se utilizaban para expresar el poder de los monarcas y ayudaban a conservar la historia de la sociedad.
Elementos de la Escultura
Los dos elementos principales de la escultura son la masa y el espacio. La masa se refiere al volumen de la escultura, el fragmento sólido contenido en sus superficies. El espacio es el aire que rodea a la escultura sólida, y reacciona con ésta de varias maneras:
La Mejor Manera de Entender la Escultura
La mejor manera de entender la escultura es ver todo lo que se pueda, idealmente en carne y hueso. Si es posible, visite el museo de arte público más cercano y eche un vistazo a algunos ejemplares de escultura griega o renacentista. De este modo, podrá hacerse una idea de las obras de estilo tradicional.
La Escultura Como Bella Arte
La presencia física viva de una escultura la convierte en una forma ideal de bella arte: ejemplos supremos en la cultura occidental son los megalitos monumentales de Stonehenge, las esculturas clásicas del Partenón en Atenas, las altas cruces celtas de Irlanda y las estatuas y relieves góticos de los siglos XII/XIII en las catedrales del norte de Francia y Alemania..
Escultura Moderna vs Postmoderna
Desde la década de 1960, el llamado arte moderno ha sido reemplazado por el arte contemporáneo o posmodernismo.
Historia de la escultura
La escultura y el bajorrelieve fueron formas de arte en prácticamente todos los pueblos antiguos. Así representaban a sus deidades o entidades protectoras, ubicándolas en templos, entradas de palacios u otros sitios estratégicos para la vida civil, religiosa o militar. Algunas estatuas incluso se utilizaban para disuadir a eventuales invasores.
Cualidades de la escultura
Desde el siglo XX, la escultura ha puesto a prueba sus propios límites, por lo que existen muy pocas propiedades que se puedan adjudicar a todas las obras. Sin embargo, pueden señalarse estas generalización, incluso si existen excepciones.
La escultura contemporánea
Como en muchas otras formas de arte, la escultura sufrió grandes cambios a lo largo del siglo XX. Desde ese momento, el arte abstracto tuvo una enorme presencia en el arte contemporáneo, de la mano del movimiento, la cromaticidad y las formas geométricas, dejando atrás la representación realista de la figura humana.
La Gran Esfinge de Guiza, siglo XXVI a.C
Esta escultura también es una de las obras más reconocidas a nivel mundial por su gran tamaño (cuenta con 73 metros de longitud y poco más de 20 metros de altura) así como su antigüedad.
Busto de Nefertiti, 1340 a.C
Esta icónica imagen de la esposa del faraón Akhenatón tiene cerca de 107 años de haber sido encontrada en Amarna, Egipto y actualmente radica en el Neues Museum en Berlín. A la fecha el busto es una de las esculturas más copiadas del mundo y es que a pesar de su antigüedad es una gran representación de la belleza de esta gran reina.
Guerreros de Terracota, 210-209 a.C
Considerados Patrimonio de la Humanidad, los Guerreros de Terracota son esculturas funerarias cuyo objetivo era proteger al primer emperador chino después de la muerte.
Victoria de la Samotracia, 190 a.C
Con más de 2 metros de altura, esta escultura helenística representa a la diosa Niké, la diosa de la victoria, que se posa al frente de un navío. Actualmente decora lo más alto de las escalinatas del Louvre y ha sido motivo de todo tipo de copias y halagos por la forma en la que el mármol fue tallado para formar el mando que la envuelve.
Venus de Milo, circa 130-100 a.C
También conocida como la Afrodita de Milo, esta estatua también pertenece al período helenístico de Grecia.
Moais de la Isla de Pascua, 700-1600
Estas gigantes estatuas, llamadas moais, están ubicadas en Chile y son consideradas las expresiones de arte más importantes de la región, en particular de los rapanui, la etnia de la Isla de Pascua. El tamaño de los moais, así como su peculiar aspecto son motivo de la visita de miles de viajeros que desean darle un vistazo a este arte antiguo.
Miguel Ángel, La piedad del Vaticano, 1498-1499
Ubicada en la basílica de San Pedro es una de las esculturas más importantes de la iconografía religiosa, así como de la labor de Miguel Ángel. Con Jesús en los brazos de la Vírgen María que muestra un rostro que evoca al título de la escultura, es considerada un gran ejemplo del arte renacentista.
1. El David (Florencia)
El famosísimo David de Miguel Ángel es su obra más conocida, además de la escultura más conocida del planeta y la que más se ha reproducido. Marcó un antes y un después en la historia por lo rompedora que es su imagen, toda una novedad en sus tiempos.
2. Estatua de la Libertad (Nueva York)
Sin duda es el símbolo de Nueva York y casi deberíamos decir que de todo el país. Realmente se llama “La Libertad”, pero siempre se le ha llamado con el nombre que todos conocemos. Es un regalo que Francia hizo a Estados Unidos en el año 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia.
3. Gran Esfinge de Guiza (Guiza)
Esta monumental escultura está junto a las famosísimas pirámides de Egipto, uno de los destinos turísticos más visitados del planeta. Es la escultura monolítica más grande gracias a sus 57 metros de longitud y 20 de altura, y se cree que fue esculpida en el siglo XXVI a.C.
4. La Piedad (Vaticano)
Otra maravillosa obra de Miguel Ángel, en este caso creada entre 1498-1500 para San Pedro del Vaticano y que sigue hoy en día en su emplazamiento original. En el año 1972 fue atacada con un martillo por un hombre, pero se pudo restaurar, aunque desde entonces únicamente se puede observar a través de un vidrio que la protege.
5. Venus de Milo (París)
Es la escultura griega más famosa de todos los tiempos y debe su nombre a esa isla griega ya que allí fue encontrada semienterrada en el año 1820. Actualmente está en el Museo del Louvre de París. Su principal característica es que le faltan los dos brazos.
6. Cristo Redentor (Río de Janeiro)
Imponente escultura que se encuentra a 710 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional de la Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Mide 38 m de altura y pesa 1.200 toneladas, siendo la obra de art decó más grande de todos los tiempos. En 2007 fue declarada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
7. Moái (Chile)
En la Isla de Pascua puedes encontrar este espectacular conjunto de unas 600 estatuas de piedra monolítica que no se sabe aún con certeza de dónde salieron o qué significan.
Características de La Escultura
- Los materiales de trabajo de la escultura pueden ser de los más variados, desde el barro, la piedra y la madera, hasta el mármol, la cera, el yeso y diferentes tipos de metales (bronce, hierro, cobre, plata, oro). A medida que la tecnología permitió el desarrollo de nuevos materiales, la escultura …
Técnicas de Escultura
- Existen numerosas técnicas de trabajo de la escultura, según las intenciones y medios del artista. Las técnicas dependen en gran medida del material sobre el que se trabaje. En el caso de la madera y la piedra, la técnica implica un tallado con instrumentos tales como el cincel y la lija, mientras que en el caso de materiales más blandos como la arcilla y la plastilina, se utiliza el m…
Función Y Usos de La Escultura
- Socialmente, la escultura puede tener usos y funciones muy diversas. Originalmente las esculturas tenían una función religiosa, para los rituales mágicos, los ritos funerarios, las prácticas de culto, etc. Posteriormente, también adquirió funciones políticas, para manifestar el poder de las monarquías, conservar la memoria de los pueblos, defender proyectos políticos. Ot…
Miguel Ángel Buonarroti, El David, 1501-1504
Lorenzo Quinn, Fuerza de La Naturaleza
Auguste Rodin, El Pensador, 1881-1882
Desconocido, Moái, 700 D.C. - 1600 D.C.
Miguel Ángel Buonarroti, La Piedad, 1498-1499
Alejandro de Antioquía,Venus de Milo, 130 A.C. - 100 A.C.
- Encontrada por un campesino entre 1819 y 1820, esta escultura es una de las obras más representativas del periodo helenístico del arte griego. Fue el embajador francés en Constantinopla quien apoyó al general naval Jules Dumont D'Urville a realizar la compra de esta representación de Afroditapresuntamente tallada por Alejandro de Antioquía.
Jeff Koons, Balloon Dog, 1994 - 2000