Receiving Helpdesk

escritura jeroglífica maya

by Clement Senger Published 3 years ago Updated 3 years ago

La escritura maya (también, jeroglíficos mayas, aunque técnicamente este término se considera hoy en día impreciso) fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica.

Full Answer

¿Cuál es el origen de la escritura jeroglífica maya?

La escritura jeroglífica maya Autor: Dr. Velásquez García Eriki (2017) La mayor parte de los estudiosos de la escritura como fenómeno universal opinan que se trata de sistemas o tecnologías de comunicación cuya particularidad es que registran el lenguaje verbal, o fragmentos de él, mediante signos gráficos, permanentes, visibles y convencionales. Esta …

¿Cuál es el estilo de caligrafía de los jeroglíficos mayas?

Si un escritor Maya quiere describir el acto de "escritura" (o tz’ib’ en Maya) el escritor puede seleccionar de varios signos para convertir el sonido. Por ejemplo, esta combinación puede ser escogida: Los Códices Maya Una historia básica de los libros de acordeón plegado antiguo Maya por Randa Marhenke para FAMSI. Facsímil de los Códices Maya Cortesía de Akademische …

¿Cuándo se creó la escritura de jeroglíficos?

La escritura jeroglífica maya. Al igual que otras sociedades mesoamericanas, los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífico, probablemente a partir de influencias de los olmecas y los grupos istmeños. El desarrollo de la escritura jeroglífica maya puede remontarse al periodo Preclásico Tardío, antes del inicio de Nuestra Era, en la ...

¿Qué es la escritura maya?

La escritura jeroglífica maya fue perfeccionada con el propósito primordial de registrar el paso del tiempo, los nombres y las influencias de los dioses que reinaban en cada uno de los periodos, y de lograr la acumulación del conocimiento de los sacerdotes-astrónomos que se encargaban de estos asuntos. Su empleo para otros propósitos fue sólo una consecuencia secundaria. En …

La Rueda Calendárica

Ni el tzolkin, ni el haab numeraban los años. La combinación de fechas mediante los dos sistemas era suficiente en la vida práctica ya que una coincidencia de fechas se produce cada 52 años, lo cual rebasaba la expectativa de vida de la época prehispánica. Los mayas fusionaron estos dos sistemas, en un ciclo superior llamado "rueda calendárica".

Historia

El calendario maya constituido por dos clases que transcurren simultáneamente: el Sagrado, Tzolkin o Bucxok de 260 días, el Civil, Haab, de 365 días y la cuenta larga. Es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas.

Sistema De Escritura

Los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, una combinación de símbolos y sílabas de palabras completas. Su escritura contiene aproximadamente 800 signos o glifos. Para poder descifrar y entender los significados de los jeroglíficos, los signos necesitan concordarse al idioma codificado en la escritura.

Cuenta el tiempo en ciclos de trece meses de veinte días cada uno. Llamaban a sus días y meses con los nombres de varias deidades

El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", no tienen nombre, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados.

Características de La Escritura Maya

  1. La escritura maya es logosilábica combinando aproximadamente 550 logogramas (que representan palabras completas) y 150 sílabas (que representan sílabas). También habían alrededor de 100 glifos que...
  2. Se han encontrado ejemplos de escritura tallados en piedra y escritos en corteza, madera, jade, cerámica y algunos manuscritos en México, Guatemala y el norte de Belice.
  1. La escritura maya es logosilábica combinando aproximadamente 550 logogramas (que representan palabras completas) y 150 sílabas (que representan sílabas). También habían alrededor de 100 glifos que...
  2. Se han encontrado ejemplos de escritura tallados en piedra y escritos en corteza, madera, jade, cerámica y algunos manuscritos en México, Guatemala y el norte de Belice.
  3. Muchas sílabas pueden ser representadas por más de un glifo
  4. La escritura generalmente se escribía en columnas verticales emparejadas que se leían de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Orígenes de La Escritura Maya

  • El pensamiento prevaleciente sobre el origen de la escritura maya es que surgió de un sistema de escritura aún más antiguo desarrollado por los olmecas ya en el año 1000 a.C., en un período de tiempo llamado Preclásico por los arqueólogos. Solo existían pruebas fragmentarias para este sistema de escritura hasta el anuncio en 2006 de la existencia del bloque Cascajal, una pequeñ…
See more on culturalmaya.com

El Sistema de Escritura

  • El significado de un texto dado debe interpretarse a partir de una combinación triple de imágenes que representan literalmente objetos o acciones reales (pictografías); símbolos (glifos) que se refieren simbólicamente a objetos o acciones (y que también pueden indicar adjetivos, preposiciones, plurales y números); y glifos fonéticos que representan sonidos (por ejemplo, un…
See more on culturalmaya.com

Números Y Calendario Maya

  • Había varias clases de glifos en el sistema de escritura maya. La primera clase son los glifos numéricos. Al igual que nosotros, los mayas escribían sus números en notación posicional. Esto significa que la posición de un “dígito” dicta su valor numérico real. Por ejemplo, el dígito “7” significa siete si su posición está al final de un número, pero si es una posición antes del final, e…
See more on culturalmaya.com

Silabario Maya

  • El sistema de escritura maya tenía un amplio conjunto de signos fonéticos que representaban sílabas en lugar de sonidos individuales, como en los sistemas alfabéticos. Ten en cuenta que la transliteración romana de las consonantes mayas sigue la ortografía española del siglo XVI. Esto significa que la letra “j” se pronuncia como una h fuerte . La letra “x” representa el sonido de “sh”…
See more on culturalmaya.com

logogramas

  • Además de los signos silábicos, la escritura maya también tiene una gran cantidad de logogramas, signos que representan palabras o morfemas (unidades básicas de significado) en el idioma en lugar de sonidos. Con un inventario de signos tan rico, tanto logográfico como silábico, el antiguo escriba maya los combinaba de maneras desconcertantes tanto para fines f…
See more on culturalmaya.com

Lo de Ayer

Image
El 12 de julio de 1562 en la ciudad de Maní, Yucatán, el inquisidor Fray Diego de Landa quemó en un «Acto de Fe» la mayoría de los códices (libros sagrados) mayas. El agravio del inquisidor a la cultura universal fue tan escandaloso, que enfrentó un juicio en España, pero no fue castigado, se le exoneró cuando en un v…
See more on bviaje.com

El Corpus

  • Los Peninsulares invadieron Yucatán cuando los mayas se encontraban en decadencia y el maya yucateco era lengua franca. Consumada la invasión, algunos mayas aprendieron a escribir con caracteres latinos y nos legaron sus historias, profecías, mitos y leyendas. En algunas ciudades como Maní, Tizimín, Tusik, Kaua, Ixil y Chumayel se escribieron los libros que en su conjunto se …
See more on bviaje.com

La Suerte Y La Obstinación

  • En 1851 León de Rosny encontró un paquete que indicaba “Perez” entre un montón de papeles que estaban arrumbados junto a una chimenea, contenía un fragmento de un códice maya que había perdido su capa de cal y se había desdibujado parte de su contenido, sin embargo, aún son visibles las representaciones zodiacales de 7 de los trece animales míticos del cielo maya. Actu…
See more on bviaje.com

El Mito Y La Proeza

  • Yuri Valentinovich Knorosov era soldado del ejército ruso cuando al final de la Segunda Guerra Mundial los rusos tomaron la ciudad de Berlín… más tarde nació la leyenda de que cuando la Biblioteca Nacional se incendiaba, Knorosov tuvo la osadía de introducirse entre las llamas para rescatar algunos documentos y milagrosamente logró recuperar un libro con las copias de los c…
See more on bviaje.com

Las Mesas de Palenque Y La Actualidad

  • El 14 de diciembre de 1973 se inauguró la Primera Mesa Redonda de Palenque, y en ella participaron; Gillett Griffin, director de Arte Precolombino del Museo de Arte de Princeton, Linda Schele, Moisés Morales, Jeff Miller, Larry Bardawil y David Joralemon. Doctos y oportunistas se propusieron -y lograron- condensar sus estudios técnicos y sus intuiciones mágicas para iniciar …
See more on bviaje.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9