Receiving Helpdesk

escritura en el periodo clásico

by Leda White Published 3 years ago Updated 3 years ago

Para los antiguos mayas, particularmente para los del periodo Clásico comprendido entre los siglos II y IX de nuestra era, escribir fue un acto cuya importancia apenas alcanzamos a imaginar en nuestros días.

Los vestigios más antiguos que testifican el empleo de la escritura maya incluyen las inscripciones rupestres de Naj Tunich y La Cobanerita (Petén). Sin embargo, son más conocidos los textos provenientes de las grandes urbes mayas del Clásico, como Palenque (Chiapas), Copán (Honduras) y Tikal (Guatemala).

Full Answer

¿Cuál es el periodo histórico de la literatura clásica?

Contexto histórico de la literatura clásica Todo el periodo histórico de esta forma de literatura cobra forma entre la Grecia Clásica y Preclásica y el auge del Imperio Romano. Se toman a ambas civilizaciones como representantes de dicho periodo por las similitudes que ambas adoptaron mutuamente.

¿Qué es el periodo clásico?

¿Qué es el Período Clásico? El periodo clásico se refiere al momento histórico del máximo apogeo de creaciones y manifestaciones intelectuales, artísticas y literarias de la cultura greco-romana en la Edad Antigua, situado ente el siglo VIII a.C. a siglo II d.C.

¿Cuál es el legado cultural del periodo clásico?

El legado cultural del periodo clásico ha sido imperecedero, ha inspirado de manera continua a las posteriores etapas de la historia, desde la Edad Media, el Renacimiento, el Clasicismo, el Neoclasicismo de la Edad Moderna y se conserva hasta nuestra época, de ahí el nombre de clásico. Ver además: Período Helenístico .

¿Cuáles son los orígenes de la escritura y de los calendarios?

Los orígenes de la escritura y de los calendarios. Son temas muy cercanos ya que datan de la misma época y, tanto aquélla como éstos, aparecen por primera vez en los monumentos de piedra labrada del valle de Oaxaca. A pesar de que el primer calendario en piedra que aparece es zapoteco (600-500 a.

¿Cómo fue la escritura de las culturas mesoamericanas?

En las culturas mesoamericanas se utilizaron 3 formas de representar las cosas que se querían escribir: Los pictogramas que representaban a seres humanos, animales y plantas. Los glifos ideográficos o ideogramas que expresaban ideas. Y los glifos fonéticos o fonogramas que representaban sonidos.

¿Que se dio en el período Clásico?

El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán.

¿Cuándo inicio la escritura en Mesoamerica?

Para Mesoamérica, precisó, la invención de la escritura está registrada en el año 950 a.C. A partir de entonces se desarrolló una gran diversidad de sistemas, algunos de los cuales alcanzaron un alto grado de sofisticación, como el maya, el zapoteca y el azteca, por mencionar algunos.

¿Cómo era el sistema de numeración y escritura de los mesoamericanos?

Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales. Este sistema se basa en múltiplos de 20, a diferencia del sistema decimal nuestro, basado en múltiplos de 10, o del mesopotámico, con base en múltiplos de 60.

¿Qué cultura se establecieron en el periodo clasico?

civilización mayaLa civilización maya fue detrás de Teotihuacán la civilización más importante del clásico, principalmente por la conformación de sus distintas ciudades independientes y los avances tecnológicos que presentaban los pobladores mayas en aquella época, los mayas se establecieron en toda la península de Yucatán y se ...

¿Qué culturas se desarrollaron en el período clásico?

-100 d. C), en el que se desarrollaron las culturas Olmeca, Teotihuacana, Azteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Mixteca.

¿Cuándo inicio la escritura en Mesoamérica y la importancia de la misma?

Se estima que en Mesoamérica la escritura fue inventada por la cultura olmeca a lo largo del primer milenio antes de Cristo.

¿Cuándo se inicia la escritura?

Sobre la base de las actuales pruebas arqueológicas, la escritura apareció al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto, aproximadamente un siglo antes del año 3000 AC.

¿Quién inventó la escritura en Mesoamérica?

Se dice que Quetzalcóatl dios benéfico, inventor del calendario y de otras artes, fue quien dio origen a la escritura en Mesoamérica. Entre los mexicas la escritura está presente desde tiempos míticos, por ejemplo los guías en el largo camino hacia el valle de México, son los amoxhuaque (los que poseen los libros).

¿Cómo era el sistema de numeración?

En relación con el sistema de numeración que ellos utilizaron, éste era decimal, en donde utilizaron las unidades y las distintas potencias de 10 para representar cantidades. Tenían 9 símbolos distintos para los primeros 9 números pero ningún símbolo para representar el cero.

¿Cómo fue la escritura?

La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha usado dos principios: Principio ideográfico. Por el cual ciertos objetos, lugares, personas o animales eran representados regularmente por signos pictográficos, con cierto grado de realismo o más bien idealizados.

¿Cuál es el sistema de numeración que usaban los mayas y zapotecas?

El sistema de numeración maya, aun siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9.

¿Qué es la literatura clásica?

La literatura clásica es considerada todo aquella que fue escrita en latín, o griego antiguo y que así mismo, conforma el canon occidental.

¿Qué temas trataban los grecolatinos?

Uno puede ver que las primeras incursiones, como en gran parte de las culturas, fue en lo religioso y lo mitico, a través de poemas épicos sobre héroes y dioses. Sin embargo, también fue común que tocarán temas como la tragedia, la muerta, el amor, las pasiones y muchos otros que son más ahondados en filosofía. También incursionan en política, sentando las bases de la política occidental.

¿Qué es la escritura en la lectura?

Por otro lado, la escritura es un evento físico, que supone la inscripción o la marca sobre una superficie concreta, y es una técnica complementaria de la lectura.

¿Qué es la escritura y cuáles son sus características?

Se denomina escritura a un conjunto de tecnologías de representación del lenguaje verbal . Se trata de un sistema de representación secundaria del pensamiento, que se realiza mediante signos o caracteres visuales inscritos en alguna superficie de soporte.

¿Qué es la escritura y cuál es su importancia?

La escritura, como toda tecnología, es una invención exclusivamente humana que sirve como extensión o ayuda del cuerpo o de la mente.

¿Cuándo se creó la escritura?

Los primeros vestigios de escritura surgieron aproximadamente a inicios del neolítico, en el año 6.000 a. C.

¿Qué culturas utilizaban la escritura cuneiforme?

Se trata de los antecesores inmediatos de la escritura jeroglífica, cuneiforme y pictográmica, características de las antiguas culturas egipcia, sumeria y china, respectivamente.

¿Dónde se origino el alfabeto?

Poco después del surgimiento de la escritura en Sumeria, Egipto y China (entre otros), se desarrolló el primer modelo de alfabeto, basado en el silabario sumerio, y perteneció a los ugaritas, habitantes cananeos de lo que hoy es Siria.

¿Qué tipo de escritura utilizaban los egipcios?

Escritura hierática y demótica. En el Antiguo Egipto se emplearon estos dos modelos de grafía (uno para la élite y otro para el pueblo, respectivamente), que combinaba los símbolos o pictogramas con cadenas de símbolos interconectados para lograr significados más complejos (una suerte de escritura de corrido).

¿Qué pueblo desarrollo la escritura?

Los zapotecas fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura, en el que se combinan la representación de ideas y la de sonidos. Esta escritura ha sido descifrada sólo parcialmente.

¿Qué actividades realizaban los pueblos mesoamericanos en el período de la?

Las sociedades mesoamericanas de este horizonte desarrollaron el conocimiento de avanzados métodos agrícolas, terrazas escalonadas de cultivo, chinampas, depósitos de agua y canales de riego. Los artesanos se especializaron en un solo tipo de manufactura: alfareros, albañiles, escultores, pintores, lapidarios, tejedores, canteros, plumarios y otros. Se organizó una gran red comercial que comunica ba los centros urbanos con sitios muy alejados, con los cuales intercambiaban cerámica, obsidiana, jadeíta, serpentina, turquesa, plumas preciosas, pieles de felinos y otros recursos.

¿Qué actividades realizaban los zapotecas?

Desde épocas muy remotas, los zapotecas se establecieron en los valles centrales del estado de Oaxaca. Construyeron represas y canales de riego y desarrollaron una agricultura muy variada, que a principios del Clásico daba sustento a numerosas aldeas. El corazón de esta zona era el centro ceremonial de Monte Albán.

¿Qué es la música clásica?

La música clásica se inspira en el ideal de la belleza y simetría del arte griego y romano de los Siglos V y IV antes de Cristo, en donde la naturaleza y su perfección es protagonista. Allí están presentes la armonía, el equilibrio, no exagerar y preferir la estėtica sobre la distracción innecesaria. Tampoco resulta extraño descubrir sonidos de la naturaleza en muchas de las composiciones.

¿Qué es el periodo Clásico?

El periodo clásico se refiere al momento histórico del máximo apogeo de creaciones y manifestaciones intelectuales, artísticas y literarias de la cultura greco-romana en la Edad Antigua, situado ente el siglo VIII a.C. a siglo II d.C.

¿Dónde se desarrolla el periodo Clásico?

El periodo clásico se enmarca en el espacio geográfico correspondiente al lugar donde se desarrolló la civilización greco-romana, esto es, la cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente, y que gracias a la idealización de la pureza de su concepto intelectual y cultural, ejerció marcada influencia en la organización de la futura cultura occidental.

¿Qué características tiene el periodo medieval?

Este período se caracteriza por la presencia de las monarquías y una élite social dominada por los duques y nobles, quienes se encargaban del patrocinio y servir de mentores para los brillantes músicos de la época, por lo general de bajos recursos financieros.

¿Qué características tiene la arquitectura romana?

La Arquitectura Romana. La arquitectura de Roma emergió de la griega y se caracteriza por la solidez y grandiosidad de sus obras, tales como templos, panteones, arcos triunfales, coliseos, basílicas, puentes, acueductos, anfiteatros, circos, foros; adoptó los tres estilos griegos Dórico, Jónico y Corintio, además del etrusco.

¿Qué es la escultura griega?

Sobresalieron como escultores Mirón, Fidias y Policleto. La escultura fue el arte que más expresó la admiración al cuerpo del ser humano, la obra culmen es la serie de los trabajos de Hércules.

¿Qué escritores se destacaron en la literatura griega?

Literatura Griega. Despliegue del teatro y la poesía como géneros más desarrollados. Escritores de tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y Eurípides; en comedia Aristófenes; y poetas como Píndaro, Homero y Hesiodo. Entre las más populares obras se encuentran La Ilíada y La Odisea. Como principales representantes del género de la oratoria se encuentran Lísias, Isócrates, Esquínes y Demóstenes.

Información general

Escritura de la cultura de Izapa

La región del Pacífico guatemalteco fue el escenario donde se desarrolló la cultura Izapa, que de acuerdo con Michael D. Coe, es uno de los vínculos que unen a los olmecas con los mayas del Clásico. Esta cultura toma su nombre del yacimiento arqueológico de Izapa (sur de Chiapas), donde han sido rescatadas algunas estelas que dan testimonio de un sistema de escritura particular que f…

Escritura olmeca

Varias de las más tempranas piezas de alfarería olmeca muestran representaciones iconográficas que podrían ser códices, lo que sugiere que el empleo del papel amate y de una escritura bien desarrollada existía desde la época en que los olmecas vivieron su florecimiento. También es muy difundida la idea de que los glifos representados en la escultura monumental conocida …

Escritura zapoteca

el primer sistema de escritura desarrollado en Mesoamérica es el desarrollado por los zapotecos. El desarrollo de este pueblo tiene sus orígenes en una época contemporánea con los olmecas, aunque su primer florecimiento corresponde al tiempo en el que estos últimos comenzaban el proceso de decadencia, al final del Preclásico Tardío mesoamericano. En ese tiempo, los zapotecos domi…

Escritura epi-olmeca o istmiana

Un pequeño número de piezas arqueológicas encontradas en el istmo de Tehuantepec muestran indicios de otro sistema de escritura mesoamericano de considerable antigüedad. En estos restos arqueológicos se puede encontrar evidencia de información calendárica, pero el código no ha sido descifrado. Los más extensos de estos testimonios escritos en el sistema epi-olmeca corresp…

Escritura maya

Aunque se suele considerar que la escritura maya fue desarrollada después de la escritura epi-olmeca —que tuvo su origen en el Istmo de Tehuantepec—, hay nuevas investigaciones que han venido a poner en entredicho esta aseveración. De acuerdo con las excavaciones arqueológicas realizadas en San Bartolo (Saturno, Stuart y Beltrán, 2006) existe evidencia del empleo de los glifos may…

Escritura ñuiñe

Muy poco es lo que se ha podido avanzar en el conocimiento del sistema de escritura ñuiñe, que se empleó en la Mixteca Baja durante el período Clásico. Las similitudes entre este sistema y la escritura zapoteca dificultan la ya complicada labor de descifrar el código, pues añade la complejidad de delimitar cuál es el ámbito de distribución de ambos sistemas de escritura (Urcid Serrano, 1997: 43). De acuerdo con Rodríguez Cano (2003), las producciones gráficas Ñuiñe se …

Escritura mixteca

Mucho más tarde que los sistemas anteriormente señalados, la escritura mixteca comenzó a emplearse en el siglo XIII. Se trata de un sistema semasiográfico. Fue empleado por los mixtecos prehispánicos, y muchas de sus características pasaron después a sistemas de escritura como el de los mexicas y el llamado Mixteca-Puebla, cuya pertenencia étnica es objeto de de…

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9