Receiving Helpdesk

escritura del periodo posclasico brainly

by Cecelia Murazik Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Qué es el período posclásico?

El período posclásico corresponde al período que va desde alrededor del año 900 al 1521. Fue un período marcado por militarismos e imperios guerreros, debido a presiones socioeconómicas, el aumento de la población y del desarrollo tecnológico.

¿Cuáles son las características del periodo preclásico?

Características del periodo Preclásico. preclasico. Esta primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo.

¿Cuáles son las civilizaciones del período posclásico?

En el período posclásico se destacan tres grandes civilizaciones: Mayas, Aztecas e Incas, las cuales son muy bien documentadas en la historia en razón del registro de las impresiones de cronistas españoles que compilaron la historia de los pueblos vencidos. Ver además: Pueblos indígenas de México.

¿Cuáles fueron los rasgos culturales del período posclásico?

Rasgos culturales; Las civilizaciones del período posclásico eran básicamente agrícolas. Las creencias y ritos religiosos presentaban preocupación con la fertilidad de la tierra y productividad de las cosechas. El maíz fue el principal alimento de Mesoamérica, mientras la papa se destacó en la Región Andina.

¿Qué pasó en el periodo Posclásico?

Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis sostienen que, además de las intervenciones militares, el colapso pudo deberse a grandes sequías, consecuencia de los cambios climáticos que afectaron el aprovechamiento de los suelos para las cosechas.

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo precolombino?

Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización social consistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fueron capaces de realizar complejos cálculos astronómicos.

¿Qué características tiene la cultura maya?

La civilización maya, conformada por un grupo de ciudades-Estado independientes, logró ser la más poderosa y avanzada del período clásico, que se caracterizó por el constante aumento de las poblaciones, imponentes construcciones y avanzadas técnicas de agricultura que permitieron el progreso económico.

¿Qué conocimientos tienen los precolombinos?

Las culturas precolombinas del período Posclásico alcanzaron sofisticados conocimientos de astronomía, de matemática, de técnicas agrícolas, de trabajo de los metales (como el oro , plata y cobre ) y de escritura. Crearon calendarios de gran precisión y construyeron imponentes centros arquitectónicos urbanos, como Tenochtilán, en la actual Ciudad de México.

¿Qué pasó en 1492 en América?

La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continente habitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana.

¿Qué países pertenecen a Mesoamérica?

El término “Mesoamérica”, que proviene del griego, significa América intermedia y hace referencia a los territorios de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9