Receiving Helpdesk

escritura de los chichimecas

by Darwin Heaney Published 3 years ago Updated 3 years ago

Aquí se presentan unos breves antecedentes sobre la lengua náhuatl y sus hablantes, los tolteca-chichimecas y un análisis más detallado de ciertos rasgos del estilo pictórico y de algunas características de la escritura pictográfica nahua, estudiados en el códice mixto del siglo XVI conocido como la Historia tolteca chichimeca.

LA ESCRITURA PICTOGRÁFICA EN LA HISTORIA TOLTECA CHICHIMECA
Cada forma representa también una palabra o una raíz de la lengua náhuatl, y esto la caracteriza como una escritura de tipo logográfico, es decir, pictográfica-logográfica.

Full Answer

¿Cuál es el origen del nombre chichimeca?

En este estilo se utilizan imágenes de seres y objetos del mundo natural y cultural, que pueden llegar a reconocerse pero que son estilizaciones de sus formas mediante la aplicación de convenciones plásticas que, en este caso, corresponden al estilo nahua del oriente de la cuenca de México. Éste fue el que aplicaron los toltecas y los grupos chichimecas toltequizados que …

¿Cuáles son las características de los chichimecas?

del estilo pictórico y de los rasgos de la escritura picto-gráfica que se han logrado identificar en este manuscrito. EL ORIGEN:LOS NAHUAS CHICHIMECAS Al comienzo del primer milenio de nuestra era varios ... Tierra de los Chichimecas, denominación bajo la cual se abarcó a todos los grupos que vivían en esta zona, a pe-sar de que sus habitantes pertenecían a diferentes tron …

¿Cuáles son las obras de la arquitectura de los chichimecas?

La escritura maya ya ha sido aceptada dentro de esta categoría, sin embargo, pero los sistemas de escritura del Altiplano de México, aún están en debate. Sólo el avance en la metodología y el desarrollo de estudios minuciosos podrán responder estas preguntas. Aquí se presentan unos breves antecedentes sobre la lengua náhuatl y sus hablantes, los tolteca-chichimecas y un …

¿Cuáles son las manifestaciones culturales de los chichimecas?

La arquitectura de los chichimecas en Mesoamérica. Algunas tribus de esta cultura iniciaron una migración hacia el Valle de México, y con el tiempo asimilaron conocimientos que se vieron reflejados en su vida cotidiana, ejemplo de ello son las siguientes obras de la arquitectura de los chichimecas: Tenayuca.

¿Cuál era el tipo de escritura de los toltecas?

La llamada escritura tolteca está conformada por una mezcla del alfabeto latino, los números romanos y las normas de ortografía del idioma castellano, para así transcribir los sonidos del lenguaje náhuatl.

¿Cómo se vinculan los chichimecas con los toltecas y mexicas?

La mayoría de ellos son mencionados en las fuentes precisamente porque fueron intercambiados entre pueblos diferentes: como se ha dicho ya, los chichimecas aprendieron a hacer las cosas que los toltecas hacían; pero también, en otras ocasiones, los toltecas aprendieron de los chichimecas, aunque estos intercambios ...

¿Cuáles son las principales características de los toltecas?

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que:Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico.Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.More items...

¿Cómo se escribe tolteca en náhuatl?

Los aztecas, que hablaban la lengua náhutl los llamaban toltecatl (de Tollan, 'Tula' y tecatl, 'originario', 'oriundo'), significando entonces 'natural o habitante de Tula', considerados también: 'maestro de arte', 'constructor de edificios', 'artesano', 'oficiales o sabios en algún arte', 'oficial mercader' y el verbo ...

¿Qué relación tenían los chichimecas y los mexicas?

Los Chichimecas eran los pobladores originarios del norte y bajío-occidente de México, región conocida como La Gran Chichimeca. ... Chichimeca era el nombre genérico que los pueblos mexicas y nahuas del Centro-Sur de México les habían puesto a estos habitantes del norte y occidente.

¿Cómo era la relacion de los purepechas con los mexicas?

El estado tarasco fue contemporáneo y enemigo del Imperio Mexica, contra el que luchó muchas veces; bloqueó la expansión de aquella nación hacia el oeste y suroeste, y, a través de una serie de fortificaciones, protegían sus fronteras; lo que dio lugar, posiblemente, al desarrollo del primer estado verdaderamente ...

¿Cuáles son las principales características de los mexicas?

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

¿Qué características tiene la cultura mixteca?

Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.

¿Cuáles son las características de los mexicas?

La civilización Mexicas fue la última civilización mesoamericana, pero era la más fuerte y poderosa, tenían una tradición religiosa, astronómica, cosmológica, política y artística compleja y rica; principalmente porque venían de tradiciones de otras civilizaciones mesoamericanas más antiguas como los Olmecas, ...

¿Qué significa tolteca en español?

tolteca | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. adj. Dicho de una persona : De ciertos grupos étnicos que dominaron en el antiguo México.19-Feb-2022

¿Qué significa toltecatl?

La palabra Taltecáyotl está formada por el vocablo náhuatl toltecatl que sÍgnifica artesano o artista aunque también sirve para designar al grupo náhuatl del mismo nombre; y la terminación yotl, que forma el abstracto.

¿Qué significa un azteca?

Sus habitantes eran los aztecas, palabra que significa "los que vienen de Aztlán". Según el consenso de múltiples fuentes, en el año 1-Técpatl, equivalente al 1064 del calendario actual, una fracción del pueblo azteca escuchó el llamado del dios Huitzilopochtli, que les prometió una nueva tierra para vivir.02-Sept-2020

Historia

Image
Según una tradición en la fuentes del siglo XVI,[2]​ se habla de grupos chichimecas que invadieron la ciudad de Tollan Xicocotitlan en el siglo XIII, a partir de este periodo se considera que comenzaron a moverse hacia el norte y establecerse hasta el valle de México. Los chichimecas que llegaron al valle de México fueron l…
See more on es.wikipedia.org

Etimología

  • La traducción más popular es la de "linaje de perros" haciéndolo derivar de las palabras chichi, que significa "perro" y mecatl "cuerda", que en sentido metafórico designa "linaje". Frances Karttunen[3]​ considera por medio de la evidencia lingüística que se deriva de chīchī que significa "mamar" (la diferencia vocálica con chichi es que ésta se pronuncia más breve) concordando co…
See more on es.wikipedia.org

Distribución Geográfica

  • Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guanajuato hasta San Luis Potosí; vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos. Generalmente tenían como jefe a un cacique, quien era el guerrero más valiente de la tribu. No tenían dioses relacionados c…
See more on es.wikipedia.org

Naciones Chichimecas

  • Caxcanes
    Eran los más numerosos y merodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche, Nochistlán, Aguascalientes y Jalisco dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles”. Se cree que descienden de las 7 tribus que salieron de Aztlán hacía la tierra prometida por Huitz…
  • Guachichiles
    Eran los más belicosos, merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas). Su centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte de servirles como refugio, era una importante fuente de alimento. El nombre de guachichil (del náhuatl kwačīčīl-) significa 'cabezas [pintadas] …
See more on es.wikipedia.org

Organización Social

  • Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas o seminómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes, caxcanes, pames y guamares. No se sabe con precisión cuando introdujeron la agricultura, aunque esta pudo deberse a los cambios acaecido…
See more on es.wikipedia.org

Sociología

  • Su vestimenta era muy sencilla, pero generalmente andaban desnudos (principalmente cuando entraban en guerra); a veces los hombres cubrían sus genitales con ramas, las mujeres con pieles –ardilla, venado, coyote– de la cintura a la rodilla; utilizaban huaraches con suela de cuero. “Los caciques tenían sobre la espalda una manta de pellejo de gato montes u otros animales, tambié…
See more on es.wikipedia.org

Bibliografía

  1. (Anónimo) Historia Tolteca-Chichimeca(1878), edición y traducción de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes, Luis Reyes García, CISINAH e INAH-SEP.
  2. Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva (2002), Historia de la Nación Chichimecaedición de Germán Vázquez Chamorro, España, Editorial Dastin.
  3. Karttunen, Frances (1983) An Analitycal Dictioanary of NahuatlUniversity of Texas Press.
  1. (Anónimo) Historia Tolteca-Chichimeca(1878), edición y traducción de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes, Luis Reyes García, CISINAH e INAH-SEP.
  2. Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva (2002), Historia de la Nación Chichimecaedición de Germán Vázquez Chamorro, España, Editorial Dastin.
  3. Karttunen, Frances (1983) An Analitycal Dictioanary of NahuatlUniversity of Texas Press.
  4. Launey, Michel (1992), Introducción a la lengua y cultura nahuatlUNAM.

Enlaces Externos

¿Quiénes fueron Los Chichimecas?

Image
El término chichimecas alude a un conjunto de pueblos nómades y seminómades, originarios delnorte de México, que ocuparon este territorio entre el1000 a. C. y el 1800 d. C. Algunos de estos pueblos eran los Caxcanes, Pames, Tecuexes, Zacatecos, Guamares y Guachichiles. Existen distintas hipótesis acerca del orige…
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de Los Chichimecas

  • Los distintos pueblos agrupados bajo el nombre de chichimecas habitaron la región delnorte mexicano. Hacia el año 900, algunos de ellos comenzaron a instalarse en los alrededores de la meseta Central, especialmente en el actual Estado de San Luis Potosí.
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de Los Chichimecas

  • Las principales características de los chichimecas son las siguientes: 1. Eran pueblos seminómadesque vivían en cavernas, aleros rocosos o chozas de paja. 2. En algunos grupos, tanto hombre como mujeres llevaban el cabello largo. No usaban ropa, sino que se cubrían con pequeños taparrabos. 3. Utilizaban el color rojo que obtenían del almagre para las pinturas rupe…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de Los Chichimecas

  • A diferencia de otras culturas mexicanas de la misma época, las cuales tenían religiones complejas con elaborados sistemas mitológicos, los chichimecas adoraban a pocos dioses, principalmente al sol y a la luna. A partir del contacto con los pueblos mesoamericanos de la meseta Central, incorporaron algunos elementos de adoración, tal como los ídolos de piedra tall…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de Los Chichimecas

  • La economía chichimeca se basaba principalmente en la caza y la recolección. Consumían casi cualquier animal que pudieran cazar: reptiles, aves, roedores, entre otros; los cuales comían crudos o apenas cocidos. A partir de la llegada de los españoles, comenzaron a preferir la caza de ganado caballar o vacuno. Tambiénrecolectaban tunas y raíces. Cuando no conseguían fuent…
See more on enciclopediadehistoria.com

Manifestaciones Culturales de Los Chichimecas

  • A causa de su condición de nomadismo, se han preservado pocos elementos de las manifestaciones culturales chichimecas. Las más relevantes consisten en pictogramas incisos o pintados en color rojo sobre las rocas. También elaboraron ídolos yobjetos rituales en piedra tallada,con los que acompañaban los entierros.
See more on enciclopediadehistoria.com

La Guerra Chichimeca

  • Entre 1548 y 1589 se realizó el avance español sobre los pueblos chichimecas con el objetivo de someterlos e incorporarlos a la Corona española. Este hecho se conoce como laguerra chichimeca. La fuerte resistencia de estos pueblos influyó en la crónicas que escribieron los testigos de la época, quienes los describieron como personas muy guerreras, belicosas y sangri…
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9