¿Cómo es un escrito de defensa?
Documento redactado por la defensa del acusado, una vez dictado el auto de apertura del juicio oral, con la misma enumeración y estructura que el escrito de acusación. En dicho escrito, el acusado expresará si se opone o se adhiere a cada una de las conclusiones provisionales que obran en el escrito de acusación.
¿Cómo armar una defensa penal?
Algunas estrategias de defensa penal implican demostrar lo que el acusado pensaba o sentía, demostrar su verdadera intención. De esta forma, se puede mostrar por qué el acusado no deseaba participar en un delito, incluso cuando existan pruebas que lo vinculen con el hecho.
¿Qué es el escrito de conclusiones provisionales?
Es el escrito en el que las partes de un proceso (fiscal, acusación y acusado), acabada la fase instructora, presentan sus conclusiones provisionales concretando los hechos punibles, el delito cometido, la autoría, la pena, la responsabilidad civil y solicitan pruebas para el juicio oral.
¿Cómo impugnar un informe forense?
El método más sencillo de impugnación es aportar una pericial contraria de defensa, es decir, una contrapericial. La contrapericial es siempre prueba pertinente ya que integra el derecho a la defensa (SSTS 30/03/01 y 31/10/02) y porque versa sobre el mismo objeto y sobre los mismos hechos.
¿Cómo puedo defender a una persona?
¿Qué 5 cualidades debes desarrollar para defender en un juicio penal a tu cliente?Facilidad de comunicación. ... Tienes que sociabilizar con facilidad. ... El orden y la disciplina es fundamental. ... Capacidad de improvisación. ... Escucha con atención. ... No permitas que tu cliente declare en comisaría y, en muchos casos, en sede judicial.More items...•
¿Qué delito es acusar falsamente a una persona?
Una falsa denuncia enmarcada en un proceso legal es un delito consistente en imputar hechos ilícitos a alguna persona con conocimiento de la falsedad de los mismos y desprecio absoluto por la verdad ante el funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación.
¿Qué es un escrito de calificación provisional?
[DP] Escrito que el Ministerio Fiscal, parte acusadora y defensa, en los procedimientos penales ordinarios, realizan una vez que el órgano judicial, mediante auto, haya acordado la apertura de juicio oral tras haber tramitado el correspondiente sumario.
¿Qué es la calificación provisional?
Adm. En materia de vivienda, acto cualificado de trámite que otorga un determinado régimen de protección a una vivienda o actuación en proyecto o en curso, de forma provisional y sujeta a la condición resolutoria de obtener posteriormente la calificación definitiva.
¿Qué son las conclusiones en el proceso penal?
Las conclusiones son la expresión de toma de posición frente a los hechos materia de proceso tanto del Ministerio público como la defensa. Las conclusiones son el antecedente de la audiencia final de primera instancia y el dictado de sentencia o el decreto del sobreseimiento de la causa.
¿Cómo se objeta un dictamen pericial?
La objeción se decidirá en la sentencia o en el auto que resuelva el incidente dentro del cual se practicó el dictamen, salvo que la ley disponga otra cosa; el juez podrá acoger como definitivo el practicado para probar la objeción o decretar de oficio uno nuevo con distintos peritos, que será inobjetable, pero del ...
¿Qué significa impugnar un informe pericial?
La impugnación de la pericia puede dar lugar a que el juez decrete su nulidad, ya sea por estar descalificada como acto procesal, por resultar inidónea para el fin a que está destinada o por violar normas legales o técnicas que constituyan su presupuesto esencial.
¿Qué hace un médico forense en un juicio?
Algunas de las principales funciones del médico forense son: Emisión de informes y dictámenes médico legales que les sean solicitados a través de los Institutos de Medicina Legal por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, Oficinas del Registro Civil y otros órganos de la Administración de Justicia.
TIPOS DE PERICIALES
A los efectos que nos interesa se deben distinguir 3 grandes bloques de periciales y la respuesta técnica y estratégica de la defensa será diferente.
RIESGO BAJO: PERICIAL PRIVADA
Los peritos de parte (privados) no tienen por definición las notas de objetividad e imparcialidad de las periciales públicas y por tanto, se someten al criterio general de NECESIDAD de práctica en el Juicio Oral. L os peritos privados deben ratificar la pericial y someterse a la contradicción del plenario siempre.
RIESGO INTERMEDIO: PERICIAL PÚBLICA EN GENERAL
La pericial pública es la que efectúan los laboratorios oficiales del Estado o funcionarios públicos, sin interés en el caso concreto, con altos niveles de especialización técnica y medios sofisticados, que tienen especiales notas de objetividad, imparcialidad e independencia que les otorga eficacia probatoria sin necesidad de contradicción en el juicio oral EXCEPTO si son impugnadas..
RIESGO EXTREMO: PERICIAL DE DROGAS EN EL P.A
La ley 9/2002 introdujo el nuevo artículo 788.2 LECr de aplicación a todos los procedimientos abreviados posteriores al 12 de diciembre de 2002.