época | period |
de | from of |
los | the |
azteca | Aztec |
¿Cómo eran los aztecas?
Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible.
¿Qué es la civilización azteca?
La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan,...
¿Cómo se formó el imperio azteca?
La formación del imperio azteca se baso en una alianza de tres grandes ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder por toda la región de mesoamerica. Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras,...
¿Cuál es el significado de Azteca?
Cuando llegaron eran conocidos como «aztecas», que quiere decir «los que vienen de Aztlán », que significa «lugar de garzas».
¿Cuál es el periodo de los aztecas?
El Imperio mexica floreció entre el c. 1345 y 1521 y, su máxima extensión, cubría la mayor parte del norte de Mesoamérica.
¿Cuánto tiempo duró el Imperio Azteca?
La cultura mexica o azteca abarco el periodo comprendido entre el año 1325 D.C y 1521 D.C (casi dos siglos) hasta la llegada de los españoles y su conquista.
¿Cuándo surgió la cultura azteca?
1325Tras una larga peregrinación y permanentes luchas con los pueblos que fueron encontrando en su camino, los aztecas se instalaron en las cercanías del gran lago mexicano y fundaron, en el año de 1325, su capital Tenochtitlán en el lago Texcoco.
¿Dónde se localizaban los aztecas?
Ubicación geográfica de los aztecas Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año 1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.
¿Dónde y cuándo vivieron los aztecas?
Los Aztecas fueron un pueblo que por medio de alianzas militares con otros grupos y poblaciones se expandieron rápidamente y dominaron el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI.
¿Qué es lo más importante de los aztecas?
Los aztecas veneraban el sol y temían su desaparición si no organizaban rituales. Como otras civilizaciones precolombinas, también contemplaban la posibilidad del sacrificio humano. Esos sacrificios eran considerados ofrendas y eran una parte esencial de los rituales asociados con la religión y la vida cotidiana.
¿Qué pasó en el año 1428?
En 1428, varias ciudades del valle de México se rebelaron contra el dominio de los tepanecas de Azcapotzalco. Entre ellas estaba la capital de los aztecas, Tenochtitlán.
¿Qué es la cultura azteca resumen?
La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.
¿Cuál es la capital de los aztecas?
La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.
¿Cuál es la capital de la cultura azteca?
Autor: Felipe Pigna. En las primeras décadas del siglo XIV de nuestra era, un pueblo de cazadores nómades que venían del Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325 Tenochtitlán que sería la capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de México.
¿Cómo se llama la ciudad que fundaron los aztecas?
TenochtitlanLuego de un recorrido de 210 años llegaron a ese punto, el Lago de Texcoco, donde fundaron la ciudad de Tenochtitlan (o Tenochtitlán), la actual Ciudad de México. Esto quiere decir que se cumplieron cuatro períodos de 52 años, que es el ciclo del calendario fundamental de los mexicas.
¿Qué es la cultura azteca resumen?
Los aztecas o mexicas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México. Su desarrollo corresponde al período Posclásico tardío de acuerdo con la periodización tradicional de Mesoamérica.
¿Dónde se ubicaron los aztecas?
Los aztecas se ubicaron en el centro del Valle de México. Desde ahí se expandieron hacia el altiplano mexicano y hacia el sur a través de la conquista y las alianzas hasta abarcar un territorio de unos 300.000 km² y una población de casi 7 millones de habitantes.
¿Qué ocurrió en la guerra de los tepanecas y mexicas?
Entre 1325 y 1426, fueron tributarios de otro pueblo de la región, los tepanecas. En 1426 se inició una guerra entre mexicas y tepanecas que finalizó en 1430 con el triunfo total de los aztecas. Esto significó la independencia del señorío mexica y el inicio de su política expansionista. A partir de ese momento, se establecieron las bases de la sociedad azteca.
¿Dónde se desarrollaron los pueblos indigenas?
Civilización que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI en el Valle de México.
¿Qué recursos obtenían los aztecas?
Otra fuente de recursos importante era el tributo. Gracias a estas obligaciones de los pueblos sometidos, los aztecas obtenían prisioneros para los sacrificios humanos, productos manufacturados (cerámicas, tejidos, objetos de metal, etc), productos agrícolas (maíz, frijoles, calabaza, etc) y productos exóticos como plumas de colores, pieles y minerales.
¿Qué valores tenía la arquitectura de los antiguos?
Por otro lado, pretendían actuar a través de los valores de respeto, honra y educación para que todo marchara bien.
¿Qué tipos de dignatarios se encuentran en el Tlatocán?
Los altos dignatarios de distintas áreas: sacerdotales, militares, de justicia, etc. Todos ellos participaban en el tlatocán, consejo supremo presidido por el huey tlatoani o por el cihuacóatl.
¿Cómo se llamaban los aztecas?
Los mexicas, como se llamaban a sí mismos, o aztecas, como se les ha denominado por Aztlán, su lugar de origen según el mito, construyeron entre 1325 y 1521 un poderoso imperio desde su capital, Tenochtitlán
¿Qué es la Piedra de Tizoc?
Aunque muchos consideran que la piedra de Tizoc era un monumento conmemorativo, también se ha sugerido que fue un temalacatl, piedra donde se ataba a los cautivos destinados al sacrificio gladiatorio, en el que el prisionero, armado con armas inocuas, se enfrentaba a cuatro guerreros experimentados. Otra hipótesis es que fuera un cuauhxicalli o altar de sacrificios, donde se ofrecían los corazones de los sacrificados.
¿Qué cultura fundó la ciudad de Tenochtitlán?
Hacia esta fecha, los mexicas o aztecas fundan en un islote del lago Texcoco la ciudad de Tenochtitlán, que se convertirá en la capital de su futuro imperio.
¿Qué pirámide se construyó en Calixtlahuaca?
Pirámide de Ehécatl. Este monumento circular, dedicado al dios del viento, se alza en Calixtlahuaca, ciudad de los mallatzinca que se sublevó contra el dominio azteca tanto en tiempos del tlatoani Tizoc como en época de Moctezuma II.
¿Qué características tenía el imperio azteca?
Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras, pero podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente centralizada, como la edificada por los Incas en Sudamérica.
¿Que es la cultura azteca?
La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieron por toda la región.
¿Por qué se destruyó el imperio azteca?
La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los años 1440 y 1520, cuando fue internamente destruida por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés, después de diversas incursiones colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca fue conquistado. Diversas razones llevaron a la derrota azteca y la primera es propiamente militar: la guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la dominación política-militar, para los españoles la guerra era de conquista y exterminio. Además de eso las estrategias militares y, principalmente, el armamento bélico de los colonizadores eran más avanzados tecnologicamente. Otro motivo importante fue la proliferación entre los aztecas de varias enfermedades y epidemias traídas por los europeos (la más fuerte fue la viruela).
¿Cómo se distribuyeron las tierras en el imperio azteca?
La posesión de tierras tenia una característica muy interesante: el Estado azteca era propietario de todas las tierras y las distribuía a los templos, ciudades y barrios ( calpulli ). En las ciudades y barrios, la explotación de las tierras tenia un carácter colectivo, todo hombre adulto tenia derecho de cultivar un pedazo de tierra para su sobrevivencia. En la fase final del imperio Azteca, esa relación fue modificándose, pues los sacerdotes y jefes militares se eximieron del trabajo en la tierra, creando una forma de diferenciación social.
¿Qué características tenía la sociedad de la cultura azteca?
La sociedad de la cultura azteca, parece ser una sociedad fundada en aspectos religiosos y militares, aquellos que tenían más poder eran los SACERDOTES, seguidos de los jefes MILITARES (los nobles " pipiltin " eran parte de la élite militar y religiosa, y dentro de ellos salían elegidos los emperadores aztecas Tlatoani ), luego seguían los altos funcionarios del imperio. Los ALTOS FUNCIONARIOS administrativos y militares recibían la denominación de tecuhtli (dignatario), eran escogidos por el SOBERANO AZTECA ( Tlatoani) y tenían una serie de privilegios, no pagaban impuestos y vivían en grandes residencias.
¿Qué productos se fabricaban en la cultura azteca?
Se estima que al final del Imperio Azteca la ciudad de Tenochtitlán recibía toneladas de maíz, fréjol, cacao, chile seco, centenares de litros de miel, millares de fardos de algodón, manufacturas textiles, cerámicas, armas, además de animales, aves, perfumes, papel, etc.
¿Que ritos y mitos tenian los aztecas?
En la cultura Azteca, los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban relacionados con la naturaleza. Los cultos mas importantes siempre se relacionaban con el Sol. Eran muy comunes rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto, fue una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios. Generalmente todas las energías de la comunidad estaban canalizadas hacia las actividades ritualistas, realizadas en una serie de escenarios y procedimientos minuciosos.
¿Qué características tenían los aztecas?
Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible.
¿Qué pueblos se unieron para formar parte del imperio azteca?
El Imperio azteca surgió en apenas 200 años, gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de Texcoco (acolhuas), Tlacopan (tepanecas) y México-Tenochtitlán. De hecho, Tenochtitlán fue la capital del Imperio completo.
¿Qué es la cultura azteca?
Fueron los fundadores de la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV: el Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano.
¿Cuántos habitantes tenía el imperio azteca?
Se estima que, para el momento de su caída, el Imperio azteca contaba con unos 22 millones de personas y con una densidad poblacional de 72,3 habitantes por kilómetro cuadrado (a lo largo de 304.325 kilómetros de superficie).
¿Dónde se ubican los mexicas?
Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año 1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.
¿Qué características tenía la cosmovisión de los mexicas?
Como otras tribus mesoamericanas, los mexicas poseían una cosmovisión fruto de la herencia e hibridación de culturas anteriores, organizada en torno a la veneración de un dios solar. Sin embargo, es posible y frecuente hallar evidencia de veneración de dioses toltecas como Tláloc, Tezcatlipoca o Quetzalcóatl.
¿Qué importancia tuvo la guerra en la cultura azteca?
Por ejemplo, era el único factor de ascenso social para los plebeyos, por lo que los hombres recibían instrucción militar desde edades tempranas.
¿Qué es el calendario azteca y para qué sirve?
El calendario azteca o la piedra de sol es un disco monolítico que fue creado por los mexicas con el fin de mantener un sentido cíclico del tiempo.
¿Qué actividades realizaban los aztecas para estudiar la tierra?
Para los mexicas o aztecas, el observar la posición de los astros y estudiar los efectos que sucedían en la tierra cada determinado intervalo de tiempo eran tareas primordiales que no podían dejar de realizarse, siempre de modo puntual, en los palacios de los sacerdotes, hechiceros y nigromantes.
¿Qué productos cultivaban los aztecas?
Los agricultores aztecas cultivaban frijoles, calabazas, aguacates, tabaco, cáñamo y pimientos, pero el cultivo más importante era el maíz. A pesar de sus formas y de sus herramientas agrícolas primitivas, los agricultores aztecas producían suficientes alimentos para satisfacer no sólo sus propias necesidades sino también las de toda la ciudad, lo que desempeñó un papel fundamental en la economía y en el comercio de las civilizaciones aztecas.
¿Cómo vivían los aztecas?
Un gran número de sacerdotes y artesanos vivían en la parte principal de la ciudad. El grueso de la economía azteca dependía del comercio extenso de artículos necesarios y de lujo. Tenochtitlán era un verdadero centro urbano. Había población permanentemente, tenía un mercado grande y bullicioso, y también allí se gestaron los comienzos de las clases económicas. Los grupos de la ciudad se dividían en Calpulli, que practicaban un oficio o comercio específico como la fabricación de cuerdas o la fabricación de macetas. Si bien hay controversia sobre la naturaleza exacta de los Calpulli, parece ser la transición entre la organización de parentesco y la clase económica. Los Calpulli parecían estar dispuestos en niveles o rangos; estaba el Calpulli más influyente y con el cargo de mayor jerarquía, luego había otros cinco Calpulli que tenían escuelas para la nobleza, y luego estaba todo el resto de la población.
¿Cómo se manejar la economía azteca?
Como se trataba de un pequeño pueblo, la agricultura se manejaba a través del método chinampa de agricultura, utilizado en toda Mesoamérica. En la chinampa, se colocaban cañas planas en las áreas poco profundas del lago, eran cubiertas de tierra y luego cultivadas. De esta manera, los aztecas utilizaban gran parte del lago para la agricultura.
¿Qué papel desempeñaron los aztecas en la economía?
Los comerciantes aztecas desempeñaron un papel importante en la economía con los mercados y el comercio con otros pueblos de aquellas tierras.
¿Cómo era la economía de Tenochtitlán?
A medida que la población azteca crecía, la economía de Tenochtitlán dependía de altos niveles de apoyo económico de las áreas circundantes. Gran parte de la población de la ciudad eran agricultores; los niveles más altos oscilaban entre 100.000 y 300.000, por lo menos la mitad de la población abandonaba la ciudad en la mañana para trabajar en la tierra y regresaban a la tarde.
¿Qué productos se compraban en el mercado azteca?
Aparte de los cultivos, el mercado azteca ofrecía diversos bienes y servicios, incluyendo todo lo que se pueda imaginar. Materias primas, productos terminados, joyas, madera e incluso medicinas podían ser comprados en este mercado único y completo, y fue el principal punto de reunión para los aztecas. Su método de intercambio era a través del tributo y del comercio. Ellos intercambiaban utilizando diferentes monedas, pero la economía en la cultura azteca era esencialmente impulsada por este mercado, lo que fue el corazón de la sociedad azteca.
¿Cuál es el mercado más grande de Tenochtitlán?
El conquistador español Hernán Cortés informó que el mercado más grande de esa época era el mercado de Tlatelolco, la ciudad hermana de Tenochtitlán. Hasta 60.000 personas se reunían allí todos los días, ¡ya que estaba abierto las 24 horas del día durante todo el año!
Información general
Gobernantes
Originalmente, el imperio azteca era una alianza suelta entre tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y el socio menor, Tlacopan. Como tales, eran conocidos como la 'Triple Alianza'. Esta forma política era muy común en Mesoamérica, donde las alianzas de ciudades-estado fluctuaban siempre. Sin embargo, las horas extraordinarias fue Tenochtitlan, que asumió una autoridad primordial en la alianza, y aunque cada ciudad socia compartió los despojos de guerra y los derechos a los tribu…
Etimología y definiciones
La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. Pero es más correcta y pre…
Contexto histórico y geográfico
Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos XIII a XV. En este tiempo la entidad política de mayor complejidad llegó a ser México-Tenochtitlan (Carrasco 1996), cuyo ascenso al poder se remonta a una coalición militar establecida en 1428 y conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue Méxi…
Gobierno
El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. E…
Organización social
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente co…
Organización económica
La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas tuviesen abundancia de materias primas y pr…
Religión
Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.
Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter bondadoso o maléfico
¿Quiénes Eran Los Aztecas?
Ubicación de La Cultura Azteca
- Los aztecas se ubicaron en el centro del Valle de México. Desde ahí se expandieron hacia el altiplano mexicano y hacia el sur a través de la conquista y las alianzas hasta abarcar un territorio de unos 300.000 km² y una población de casi 7 millones de habitantes.
Características de Los Aztecas
- Las principales características de los aztecas son las siguientes: 1. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo nahua procedente del norte de México que se instaló en las islas del lago Texcoco, en el Valle de México, alrededor de 1325.Según sus tradiciones, buscaban el lugar donde, de acuerdo con la profecía del dios Huitzilopochtli, se transformarían en señores de otros pueblos. 2. Una v…
Religión Azteca
- La religión azteca era politeísta.Adoraron a ciertos dioses principales y también deificaron los fenómenos naturales, el Sol, la luna y el maíz, entre otros. Realizaban numerosos sacrificios humanos,la ofrenda de sangre a los dioses era un modo de reestablecer la energía divina.
Economía de La Cultura Azteca
- La economía azteca se basaba en la agricultura, en el comercio y en la percepción de tributode los pueblos conquistados: 1. La agricultura en los lagos se realizaba con la técnica de las chinampas, islas artificiales rellenas con tierra fértil. 2. El comercio era una actividad muy importante. Las ciudades tenían extensos mercados donde se intercambiaban productos de reg…
Organización Política Y Social de Los Aztecas
- Organización política
Durante el período de máximo poder del señorío azteca, la estructura política era la siguiente. 1. El huey tlatoani: era la máxima autoridad política, militar y religiosa. Se lo consideraba un representante de la divinidad. No era un cargo hereditario sino electivo. 2. El cihuacóatl: era el s… - Organización social
La sociedad azteca se estructuraba en tres grandes grupos: 1. Los pipiltin: eran los nobles. De este grupo formaban parte los sacerdotes y la clase gobernante. A su vez, los pipiltin tenían distintas categorías, los tlazo-pipiltin eran descendientes la antigua nobleza y entre ellos se eleg…
¿Qué Fue La Cultura Azteca?
Ubicación Geográfica de Los Aztecas
- Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año 1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país. Desde allí se expandieron hacia afuera, se adueñaron de los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas (la costa), Hidalgo y p…
Características Generales de La Cultura Azteca
- Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible. Su carácter belicista se reflejaba en sus ves…
Organización Política Y Social de Los Aztecas
- La sociedad mexica se dividía en veinte clanes o calpullis, vinculados entre sí por parentesco, división territorial y la práctica religiosa, esta última inseparable del arte de la guerra. Cada clan tenía una autoridad o calpullec, un territorio asignado y un templo propio. Incluía personas de las tres clases sociales: 1. Nobles guerreros (pipiltin). Controlaban el gobiernoy la religión, dado el c…
Economía Azteca
- La economía azteca fue, especialmente durante el apogeo imperial, sumamente próspera. En particular porque el dominio de los pueblos vecinos brindaba la oportunidad de mano de obra baratay abundante. Además, el cultivo de las tierras se asignaba a los clanes o calpulli, repartiendo la producción entre el Estado, los sacerdotes, las familias del clan y su jefe. Gracias …
Religión de Los Aztecas
- Como otras tribus mesoamericanas, los mexicas poseían una cosmovisión fruto de la herencia e hibridación de culturas anteriores, organizada en torno a la veneración de un dios solar. Sin embargo, es posible y frecuente hallar evidencia de veneración de dioses toltecas como Tláloc, Tezcatlipoca o Quetzalcóatl. Incluso, a medida que el Imperio crecía nuevas deidades eran vene…
Organización Militar de Los Aztecas
- Los aztecas poseían una formidable organización militar, que les garantizó el dominio de la regióndurante su etapa imperial. Contaban con la labor de inteligencia de los comerciantes y mercaderes, que brindaban información clave previo a las invasiones, que generalmente duraban hasta que sus enemigos cedieran al vasallaje. Es posible también (aunque no se ha comprobad…