Receiving Helpdesk

en que reino se clasifican los seres vivos

by Meta Strosin Published 3 years ago Updated 2 years ago

Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.

Full Answer

¿Cuáles son los reinos en los que se clasifican los seres vivos?

¿Cuáles son los reinos en los que se clasifican los seres vivos? Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Uniendo las características que componen las dos clasificaciones anteriores, Whittaker clasificó a todos los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia. 1. Reino Monera. El reino Monera incluye a organismos procariotas unicelulares. La mayoría se alimentan a través de la absorción, ...

¿Cuáles son las características del reino Animalia?

El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento.

¿Cuáles son los diferentes tipos de seres vivos?

Por lo tanto, se trata de seres vivos muy complejos, con tejidos y órganos especializados que se clasifican en dos grandes grupos: Vertebrados: organismos con columna vertebral y cráneo. Estos se dividen en peces, reptiles, aves, anfibios y mamíferos. Invertebrados: carecen de columna vertebral. Se encuentran los insectos, moluscos y gusanos.

Los cinco reinos de Whittaker

Robert Whittaker fue un importante ecólogo vegetal de Estados Unidos. Se centró en el área de análisis de comunidades vegetales. Fue la primera persona en proponer que se clasificaran a todos los seres vivos en cinco reinos. Whittaker se basó en dos características fundamentales para su clasificación:

1. Reino Monera

El reino Monera incluye a organismos procariotas unicelulares. La mayoría se alimentan a través de la absorción, pero algunos realizan fotosíntesis como las cianobacterias.

2. Reino Protoctista o Protista

Este reino incluye a los organismos eucariotas unicelulares y a algunos organismos multicelulares simples. Existen tres subreinos principales de protistas:

3. Reino Fungi

El reino Fungi está compuesto por organismos eucariotas multicelulares, se alimentan a través de la absorción. En su mayoría son organismos descomponedores, secretan enzimas digestivas y absorben pequeñas moléculas orgánicas liberadas gracias a las enzimas. En este reino se encuentran todos los hongos y setas.

4. Reino Plantae

Este reino comprende a los organismos eucariotas multicelulares que realizan fotosíntesis. A través de este mecanismo, las plantas producen sus propios alimentos, mediante la captación de dióxido de carbono y agua. Las plantas no tienen un esqueleto sólido, por lo que cada una de sus células posee una pared que las mantienen firmes.

5. Reino Animalia

Este reino está compuesto por organismos eucariotas multicelulares. Se alimentan a través de la ingesta, tomando comida y digiriéndola en cavidades especializadas dentro del cuerpo, como por ejemplo el sistema digestivo de los vertebrados. Ninguno de los organismos de este reino tiene pared celular, como ocurre con las plantas.

Animal

El reino animal o animalia es el más evolucionado. Está compuesto por organismos con núcleo celular definido, de alimentación heterótrofa y respiración aeróbica. También se reproducen sexualmente y se mueven de forma autónoma.

Plantas

El reino de las plantas es uno de los más antiguos. Se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Está formado por los árboles, las plantas y demás especies vegetales. Son seres autótrofos que contiene celulosa y clorofila en sus células.

Hongos

El reino Fungi o de hongos está formado por organismos pluricelulares y eucariotas, es decir, con un núcleo definido mediante una membrana. Son inmóviles y de respiración aeróbica. Generalmente parasitan a otros seres vivos para alimentarse. Se reproducen mediante esporas, sexual o asexualmente.

Mónera o bacterias

En este reino pertenecen los microorganismos procariotas, con una pared de peptidoglicano o mureína, un compuesto que permite que las bacterias sean más resistentes a los agentes externos. Las móneras son unicelulares y viven en diferentes medios como el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc.

Protista

El reino protista es el grupo más primitivo de los eucariotas. De él provienen todos los demás. Es un reino parafilético y engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos, como los protozoos y las algas.

Dominio Eukarya

El dominio Eukarya está conformado por todos los seres vivos que tienen células eucariotas, las cuales tienen núcleo diferenciado, protegido con una membrana y con un citoplasma organizado. Algunos eucariontes poseen mitocondrias, unos organelos que generan energía.

Dominio o superreino Bacteria

El dominio Bacteria está formado por organismos procariotas, es decir, organismos cuyas células carecen de núcleo diferenciado. Por ahora, todos los seres de este dominio pertenecen al reino bacteria.

Dominio o superreino Archaea

Abarca organismos procariotas unicelulares sin núcleo diferenciado, al igual que las bacterias. Sin embargo, se trata de seres vivos con características genéticas y metabólicas más cercanas a los organismos eucariontes, aunque su ruta evolutiva sea completamente diferente.

Breve historia de la clasificación de los seres vivos

La historia de la clasificación biológica tiene más tiempo del que parece. El filósofo Aristóteles ya hacía una distinción entre animales con sangre y animales sin sangre, y en la Edad Media San Isidoro clasificó a los animales de forma curiosa. Por ejemplo, categorizó a los cuadrúpedos en feroces, mansos y pequeños.

La clasificación de los seres vivos

Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el sistema creado por Carl von Linné, si bien se le han hecho adiciones y adaptaciones. Los científicos han añadido el dominio y la cohorte y han subdividido otros niveles para integrar el conocimiento nuevo que se obtiene.

Es así como se suele clasificar a los seres vivos

Reino. Es el nivel más alto de la jerarquía del sistema de Carl von Linné. Cada reino engloba seres vivos que funcionan básicamente del mismo modo, con base en la similitud de las células del organismo.

¿Cómo Se clasifican Los Seres vivos?

Dominio Eukarya

Dominio O Superreino Bacteria

Dominio O Superreino Archaea

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9