¿Qué es una emergencia?
Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por causa de accidente o suceso inesperado. Depende el ámbito en el que se use, esta palabra podrá tener distintos significados.
¿Cuáles son los diferentes tipos de emergencias?
En la actualidad, podemos distinguir entre distintos tipos de emergencias: Emergencia ecológica. La emergencia ecológica hace referencia a aquel escenario derivado de la actividad humana o fenómenos naturales que modifican gravemente su composición, conllevando un gran peligro a los diversos ecosistemas.
¿Qué es el estado de emergencia?
Estado de emergencia. Este es decretado cuando en un país transcurre algún hecho que amenaza la paz de los ciudadanos. El estado de emergencia consiste en privarse de ciertos derechos o actividades. Durante el 2008, varios países se declararon en estado de emergencia debido a la gripe A y su rápida propagación en los diversos estados.
¿Qué es la medicina de emergencia?
La medicina de emergencia o emergentología es la que actúa sobre una urgencia médica, una enfermedad en estado avanzado, o algo que amenace a la vida de una persona. Los hospitales y las ambulancias disponen de servicios que comúnmente son denominados como emergencias o de urgencias.
¿Qué se considera una emergencia?
Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere una actuación inmediata. Normalmente estamos frente a una emergencia cuando: La persona afectada está inconsciente.
¿Cuáles son los tipos de emergencias?
Tipos de peligros y de emergenciasEmergencias complejas.Conflictos.Sequía.Terremotos.Inundaciones.Deslaves.Emisiones nucleares.Tormentas.More items...
¿Cómo saber si debo ir a urgencias?
Acuda a una sala de emergencias o a un centro de atención de urgencia de inmediato ante los siguientes síntomas: Fiebre superior a 101 °F. Dificultad para respirar. Dolor en el pecho.
¿Dónde puedo ir si no tengo seguro médico?
A dónde se puede acudir: centros de salud, Unidades Médicas de IMSS Bienestar; Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES); Centros de Salud con Servicios Aplicados (CESSA) y hospitales rurales, comunitarios y generales.
¿Qué tipo de pacientes se atienden en urgencias?
Pacientes que requieren atención médica en urgencias en menos de 30 minutos. Ejemplo: Sangrado abundante, paciente con asfixia o dolor fuerte en el pecho, envenenamientos, crisis hipertensiva, fracturas abiertas, amputaciones, fiebre alta en niños menores de un año.
¿Qué debe hacer un médico para comprobar si está enfermo?
Un chequeo médico general incluye las siguientes pruebas: Análisis de sangre y de orina (se miden valores específicos para hombres y mujeres)....Entre las pruebas más comunes están las siguientes:Ultrasonografía de mamas;Papanicolau;Colposcopia;Vulvoscopia;Ultrasonografía transvaginal.
¿Qué horario es mejor para ir a urgencias?
El martes es el mejor día de la semana para ir a Urgencias, especialmente si se acude entre las 16.00 y las 20.00 horas, mientras que los viernes son los peores desde el punto de vista de la seguridad clínica, según un estudio presentado este viernes en el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de ...
¿Cómo atenderme en el IMSS sin seguro?
En caso de no ser derechohabiente, se debe pagar el servicio de acuerdo al procedimiento de recuperación de gastos, por lo que si eres derechohabiente, es importante mostrar que cuentas con tus derechos vigentes.
¿Qué pasa si voy al IMSS y no tengo seguro?
Mexicanos podrán recibir servicios en cualquier Unidad Médica sin importar si tienen o no seguridad social | Sitio Web "Acercando el IMSS al Ciudadano"
¿Qué hago si no tengo EPS ni Sisbén?
En caso de necesitar atención en urgencias y no estar registrado en el Sisbén, ni afiliado a alguna EPS, puede acudir a cualquier entidad pública que preste servicios en salud.
¿Qué puedo hacer si no me atienden en Urgencias?
Si fue por el servicio debe dirigirse a la IPS (hospital o clínica), si la queja es de origen administrativo, debe dirigirse a la EPS. Lleve a la mano los documentos para hacer su reclamo, como son: carta contando su caso, copia de su cédula, dirección y número telefónico de contacto.
¿Cuándo acudir a Urgencias por infección de orina?
No obstante, el diagnóstico lo darán un análisis y un cultivo de orina (urocultivo). Otros síntomas de la cistitis más graves, ante los cuales se debe acudir a Urgencias, son: fiebre superior a 38º, escalofríos, dolor intenso en la zona e incluso en lugares cercanos como la espalda, náuseas, vómitos y malestar general.
¿Cuánto tiempo hay que esperar en Urgencias?
De esta manera, el nivel I supondrá la atención inmediata, en el nivel II el tiempo máximo de espera será de 10 minutos, en el nivel III no sobrepasará los 60 minutos, en el IV será inferior a los 120 minutos y en el nivel V los pacientes deberán ser atendidos antes de 240 minutos.
¿Por qué me pueden internar?
Algunas personas pueden ser admitidas en un hospital a través del servicio de urgencias, por problemas que requieren tratamiento médico inmediato. A otras personas les programan un ingreso en el hospital porque se tienen que operar, recibir una medicación especial u otros tratamientos recetados por sus médicos.
COVID-19 Frequently Asked Questions For U.S. Citizens
Click here for a list of COVID-19 Frequently Asked Questions For U.S. Citizens.
Getting Help in an Emergency
If you are overseas and in need of emergency assistance contact the nearest U.S. embassy or consulate .
Emergencia ecológica de importancia mundial
Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.
Emergencia sanitaria
Se denomina emergencia sanitaria a situaciones de epidemias o pandemias. Las emergencias sanitarias comúnmente son originadas en los hogares de las personas bien sea por falta de aseo o naturalmente, de nuestros hogares se producen enfermedades de nivel de emergencia sanitaria tales como: Dengue, Escabiosis, entre otros.
Emergencias radiactivas
La posibilidad de una emergencia radiactiva ha sido tradicionalmente limitada a accidentes en reactores nucleares o con fuentes radioactivas selladas y no selladas. Se han desarrollado normas y procedimientos para actuar en esas circunstancias sin tomar en cuenta que existen diversidades de equipos médicos que poseen componentes radiactivos.
Observación importante sobre la otra acepción del concepto "Emergencia"
Emergencia también se entiende como la situación de grave riesgo para la salud o la vida de una persona. Los servicios hospitalarios que atienden situaciones de emergencia se denominan servicios de emergencia o servicios de urgencias.