Receiving Helpdesk

elementos del barroco

by Serenity Fritsch PhD Published 4 years ago Updated 3 years ago

El estilo barroco nació en Italia, alrededor de los años 1600. El termino barroco proviene del portugués y significa “irregular”, ya que este estilo incluye curvas y una decoración elegante y lujosa. Los elementos básicos incluyen tonos oscuros, mezcla de estampados, y muebles con muchos detalles.

Full Answer

¿Cuáles son los elementos arquitectónicos del Barroco?

Elementos arquitectónicos del barroco 1) Columnas salomónicas. Columnas retorcidas, que también combinan con volutas y otro tipo de decoraciones. Dan... 2) Rosetones y vitrales: los rosetones comenzaron a utilizarse en el románico y gótico pero llegaron a su apogeo en la... 3) Cúpulas con numerosos ...

¿Cuáles fueron las características del Barroco?

Lo barroco se fue introduciendo paulatinamente sobre todo en la recargada decoración interior de iglesias y palacios, donde los retablos fueron evolucionando hacia cotas de cada vez más elevada magnificencia. En este período fue Juan Gómez de Mora la figura más destacada,

¿Cuáles son los elementos de la estética barroco?

Tres elementos pueden ser considerados fundamentales de su estética: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad. El término barroco se usó por primera vez a mediados del siglo XVIII en pleno contexto de la Ilustración o Iluminismo.

¿Cuál es el sentido del Barroco?

El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en el barroco. No se busca el reposo, sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre las formas, los sonidos, las palabras o los conceptos.

Estos son los aspectos más característicos del arte Barroco, explicados

Cuando pensamos en arte Barroco, nos vienen a la mente esas retorcidas y dramáticas imágenes de las iglesias, donde podemos ver ya a un Cristo sufriente, ya a una Magdalena en penitencia con los ojos arrasados en lágrimas.

Los orígenes del Barroco

Antes de empezar a abordar las características del Barroco, que nos pueden ayudar a reconocerlo y a entenderlo, vamos a reseñar brevemente algunos aspectos sobre su origen.

El Barroco: un arte nuevo para una antigua fe

Efectivamente, el Vaticano imbuyó a este nuevo estilo de toda su artillería ideológica. El objetivo era que los fieles, al contemplar un lienzo o una escultura, recibieran un impacto de fe, de la "fe verdadera", por supuesto, y alejarlos de esta manera de cualquier "desviación" luterana.

Los diferentes "Barrocos"

Hasta aquí hemos hablado principalmente del Barroco de la zona católica, es decir, los que hicieron del movimiento el vehículo de expresión para la Contrarreforma.

La arquitectura barroca

La arquitectura no sufrió unas transformaciones tan cruciales como en el caso de la pintura o la escultura. Se mantuvieron los elementos clásicos de construcción (pilastras, tímpanos, capiteles, columnas…) especialmente en el caso de Francia, con ejemplos clasicistas como el maravilloso Palacio de Versalles.

Aspectos generales

Laocoonte y sus hijos, de Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas ( siglo II a. C. ), Museo Pío-Clementino, Vaticano. Para numerosos críticos e historiadores del arte lo «barroco» es una fase recurrente de todos los estilos artísticos, que sucede a la fase clásica.

Teatro

Si bien resulta complicado literariamente hablar de teatro barroco en Europa, el Barroco supuso un período de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII.

Situación histórica durante el Barroco español

Pero, ¿qué ocurre en España para que no sea suficiente pestes, hambrunas y guerras a lo hora de calificarlo en un país en crisis? Y sucede ese poema de Quevedo que comienza con “Miré los muros de la patria mía y termina con

La decadencia en el Barroco español como una de sus características principales

Este estado de crisis y postración haría mella en todos los aspectos de la cultura de la época que se impregnaría con un pensamiento oscuro que iba más allá del pesimismo. Hay autores (como Eugenio D’Ors y J.A. Maravall) que afirman que la cultura de lo barroco se da en todos los tiempos de crisis.

Otras características del Barroco español

Durante todo el Siglo XVII sobresalen las artes de todo tipo y, especialmente, la literatura alcanza cotas de calidad casi irrepetibles. Ante la situación, los escritores tienen la opción de servir a la palabra a través del teatro o bien con un estilo individual que pudiera describir la situación alrededor.

¿Qué Es El Barroco?

Image
El barroco se puede definir como el “arte de parecer”, ya en las artes, ya en la literatura. Tres elementos pueden ser considerados fundamentales de su estética: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad. El término barroco se usó por primera vez a mediados del siglo XVIII en pleno contexto de la Ilustración o Il…
See more on culturagenial.com

Características Del Barroco

  • Horror vacui
    Si algo caracterizó al barroco fue el principio del horror vacui, expresión latina que quiere decir 'horror al vacío'. El arte barroco, en todas sus manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y recargados, con lo que pretende llenar todo el espacio.
  • Dinamismo y tensión
    El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en el barroco. No se busca el reposo, sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre las formas, los sonidos, las palabras o los conceptos.
See more on culturagenial.com

Literatura Barroca

  • La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis. En cuanto a los géneros, la literatura del barroco dio continuidad a aquellos heredados por el Renacimiento. …
See more on culturagenial.com

Arte Barroco

  • Al igual que el resto de las expresiones artísticas del barroco, las artes plásticas se caracterizan esencialmente por el dinamismo y la tensión en la composición. Esto se reflejó en características específicas como el uso de múltiples puntos de fuga; planos abiertos; composiciones asimétricas; ornamentación excesiva; riqueza en los detalles y gusto franco por el color. Nuevo…
See more on culturagenial.com

Música Barroca

  • La música del barroco fue verdaderamente innovadora en muchos sentidos. Se caracterizó por el desarrollo de la armonía tonal y el contrapunto. Asimismo, con la música barroca apareció el bajo continuo, se estableció el ritmo claro y delimitado y se promovió la improvisación y el virtuosismo. No menos importante, el barroco fue el responsable de la invención de la orquesta, …
See more on culturagenial.com

Contexto Histórico Del Barroco

  • La estética del barroco fue consecuencia, en parte, del impacto de ciertos antecedentes históricos que promovieron la eclosión de propuestas artísticas muy diversificadas en los años siguientes. Por un lado, el descubrimiento de América en 1492 puso fin al aislamiento del continente americano. Con ello, favoreció la consolidación del absolutismo, la conquista y colon…
See more on culturagenial.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9