Es importante que la conferencia tenga elementos audiovisuales que puedan apoyar y sustentar la información. Así el público podrá retener información más fácil y recordar con mayor exactitud datos importantes. Tampoco se debe saturar a la audiencia con demasiadas presentaciones o números, ya que podría abrumarlo.
- Contenido. El contenido tiene que estar enfocado en el público que asistirá. ...
- Duración. Darle una duración adecuada generará mayor satisfacción en el público. ...
- Elementos audiovisuales. ...
- Innovación. ...
- Retroalimentación.
¿Cuáles son las partes de una conferencia?
¿Cuáles son las partes de una conferencia? - Brainly.lat ¿Cuáles son las partes de una conferencia? -Disertación o exposición pública sobre algún tema científico, técnico o cultural. - Reunión de representantes de Gobiernos o Estados para tratar asuntos internacionales.
¿Cuáles son las características de una conferencia?
Aunque no involucra propiamente una exposición, las características de la conferencia la hacen distinguirse de otras actividades como un debate, un discurso político, entre otros. Este discurso enunciado ante un público parte de una exposición y se nutre de ella, pues también facilita información.
¿Cómo se realiza una conferencia?
Es oral En lo relativo al desarrollo de la conferencia, la misma es llevada a cabo de forma oral, donde previamente se establece un guión y el orden del tema a tratar. Igualmente, el conferencista debe estar bien preparado, en caso de que haya preguntas por parte del público.
¿Cuál es la finalidad de una conferencia?
La conferencia puede ser presentada en forma escrita, pero siempre deberá ser expuesta oralmente ante el auditorio La finalidad de la conferencia es exponer, analizar y argumentar una tesis con propósito de persuadir a los oyentes de la veracidad de lo expuesto.
¿Cuáles son los elementos de la conferencia?
EstructuraPresentación: presentan al conferencista.Exposición del discurso: el tiempo puede variar dependiendo del público o el tema. El conferencista puede apoyarse en material visual, sonoro, fotocopias, guía de mano, entre otros.Sesión de preguntas y respuestas: se abre el diálogo entre el orador y su público.
¿Cuáles son las características de la conferencia?
Características de una conferencia Es una reunión de personas para tratar un tema de interés común. Es dirigida por personas especialistas en el tema. Las temáticas a desarrollar son muy variadas. Es de carácter formal.
¿Qué es la conferencia y cuál es su estructura?
La estructura de la conferencia se compone de: Sesiones plenarias (la sesión de apertura, las sesiones con oradores invitados y clausura); Sesiones paralelas.
¿Cuáles son los tipos de conferencia?
Conferencia internacional: son aquellas donde los ponentes y la audiencia provienen de diferentes países, así que pueden hablar más de un idioma. Conferencia magistral: son aquellas impartidas por una personalidad famosa o prestigiada. Conferencia episcopal: son de carácter religioso.
¿Cuál es la función de la conferencia?
La función de conferencia permite interconectar a más de dos interlocutores en una sala de conferencias virtual para que estos mantengan una conversación telefónica en común. En principio, el número de participantes es ilimitado y depende de la solución técnica de los respectivos proveedores.
¿Cuál es el objetivo de la conferencia?
1) Entretener, buscando en el auditorio una respuesta de agrado, diversión, complacencia. 2) Informar, persiguiendo la clara comprensión de un asunto o de una idea o resolviendo una incertidumbre. 3) Convencer, se quiere influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus opiniones.
¿Qué es la conferencia ponencia o charla?
Mientras que la conferencia es un conocimiento que se imparte y está sujeta a preguntas y explicaciones para ampliar la información, que puede o no satisfacer al público, la ponencia es una propuesta a modo de tesis, sobre un tema concreto, que se somete a la examinación y resolución de una asamblea, generalmente un ...
¿Cuál es el tipo de texto de una conferencia?
Se trata de un género del discurso formal que deja poco espacio a la improvisación, entendido como la manifestación oral de un texto escrito preparado previamente, cuya presentación dependerá de las circunstancias del contexto en el que tenga lugar el discurso.
¿Cómo se realiza la conferencia?
8 pasos para la planificación de reuniones y conferenciasDefinir objetivos, temas a tratar y agenda. ... Seleccionar los participantes. ... Dejar claros los objetivos al iniciar la reunión. ... Elegir un moderador. ... Empezar a tiempo y finalizar a tiempo. ... Restringir el uso de dispositivos innecesarios. ... Terminar con un plan de acción.More items...•
Particularidades de esta forma comunicacional que busca influir sobre los demás
Aunque no involucra propiamente una exposición, las características de la conferencia la hacen distinguirse de otras actividades como un debate, un discurso político, entre otros.
Particularidades de una conferencia de prensa
Como su nombre lo indica, se trata de una convocatoria para la difusión de un hecho o noticia ante los medios de comunicación especializados y masivos.
Peculiaridades de una conferencia web
Como una de las características de una conferencia en línea, está el ser bidireccional y sincrónica, pues permite que los asistentes interactúen en forma colaborativa y tengan un encuentro simultáneo.
Recursos de una conferencia
Es el más importante de los recursos de una conferencia: debe enfocarse en el público asistente, porque al focalizarse en los intereses o requerimientos de la audiencia logrará mayor impacto.
Tipos de conferencia
Se permitirá que el auditorio interrumpa en cualquier momento, ya sea para hacer preguntas u ofrecer comentarios cuando lo deseen los oyentes, porque al final no habrá sesión de preguntas y respuesta. Sírvanse anotar sus preguntas en una libreta, porque el orador invitará al auditorio a hacer preguntas y ofrecer comentarios al final de cada punto principal. Sírvanse acercarnos sus preguntas o comentarios en una hojita de papel, porque el orador seleccionará las más relevantes y se concentrará en estas por 5 (10 ó 15 minutos) al final de su discurso..
El palabrero
Es un discurstante que rellena prácticamente todos los espacios con palabras. Rara vez hace pausas de reflexión. Sus presentaciones están saturadas de explicaciones y argumentos convincentes, pero carecen casi por completo del calor de amistad y tono conversacional típicos de un diálogo. Hablan al auditorio en vez de con el auditorio.
1.- EL PÚBLICO
Lo primero en lo que tenemos que pensar es en el público que va a asistir al acto y en qué contexto se va a realizar.
2.- DURACION
Evidentemente la duración es un elemento fundamental para preparar el contenido e incluso las formas. Tenga muy presente cuál es el tiempo de su intervención para adaptar los consejos del apartado siguiente:
4.- PRESENTACION DE LAS IDEAS CENTRALES
Tome cada una de las tres ideas. En primer lugar dígala, a modo de titular., puesto que es el mensaje que quiere que se fije en el recuerdo. Después argumente a su favor (puede utilizar elementos históricos, científicos, artículos de prensa, argumentos racionales o emocionales, vídeos o lo que necesite, según el caso).
5.- EL PRINCIPIO Y EL FINAL
Son dos partes decisivas. La primera impresión es muy importante. Con ella conquistará al público o lo pondrá en su contra, mostrará que su discurso va a ser interesante o proclamará a los cuatro vientos que toda la sala se va a aburrir terriblemente.
6.- EL USO DEL ESPACIO
Usar con sentido el espacio disponible en la sala o en el escenario aumenta considerablemente la conexión con el público y la comunicación. Es muy útil transformar el espacio en un esquema relacionado con el contenido.
7.- LAS ARGUMENTACIONES DIFÍCILES
El público espera de usted que les acerque sus conocimientos de una manera que puedan asumirlos con facilidad, pero no desea que los reduzca a una explicación superficial que no aporte información relevante. Hay aquí un equilibrio que a veces resulta complicado mantener.
8.- USE SU LENGUAJE
La naturalidad y la simpatía son elementos decisivos para un buen orador y ambas se adquieren con la experiencia. Sin embargo, ¡póngaselo fácil a usted mismo!: es verdad que hay que adaptar el lenguaje, pero dentro de los niveles y expresiones que le resulten cómodas.
¿Cuáles Son Las Características de Una conferencia?
Particularidades de Una Conferencia de Prensa
- Como su nombre lo indica, se trata de una convocatoria para la difusión de un hecho o noticia ante los medios de comunicación especializados y masivos. Siendo así, parte de las características de una conferencia de prensason: 1. Aspectos técnicos: las tomas de sonido de cámaras y emisoras son facilitadas por el Jefe de Prensa, asegurándose de otorgar un espacio …
Peculiaridades de Una Conferencia Web
- Como una de las características de una conferencia en línea, está el ser bidireccional y sincrónica, pues permite que los asistentes interactúen en forma colaborativa y tengan un encuentro simultáneo. Puede que sus participantes estén dispersos geográficamente, pero contribuye a la conformación de una comunidad virtual y la consolidación de vínculos, mientras permite compa…
Recursos de Una Conferencia
- a. Contenido
Es el más importante de los recursos de una conferencia: debe enfocarse en el público asistente, porque al focalizarse en los intereses o requerimientos de la audiencia logrará mayor impacto. - b. Duración
Según el tema a tratar, una duración adecuada otorgará mayor satisfacción en el público. Al ser evaluado con el público, es posible establecer el tiempo que se le asignará.