Receiving Helpdesk

elementos de la comparación

by Dr. Oran Jones Published 3 years ago Updated 3 years ago

CAPÍTULO 3. DEFINICIÓN DE ELEMENTOS DE COMPARACIÓN 3.1. ELEMENTOS DE COMPARACIÓN Se requieren normas para conocer la verdad que permitan un juicio o discernimiento correcto a la hora de fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanzas (Ramos, Silva, y Carsí, 2005).

Categoría gramatical del 2º elemento de la comparación
sustantivo, pronombre, adjetivo, adverbiomás/menos… que
verbomás/menos … de lo/la/los/las que

Full Answer

¿Cuáles son los ejemplos de comparación?

Ejemplos de comparación. Su voluntad es dura como el acero. Ella es mucho más simpática que su hermana. Es tan estudioso como su padre. Un lugar lujoso como un palacio. Este edificio es tan antiguo como el Taj Majal. Está feliz como pez en el agua. Es alegre como sus compañeras. Estaba furioso como un volcán.

¿Cuál es la importancia de la comparación?

La comparación enriquece sobre todo cuando atribuye características de un objeto a otro que nunca podría tenerlas, o que sólo podría hacerlo en la imaginación.

¿Cuál es el objetivo de la comparación?

A través de ellas, se pueden dar enfoques fonéticos, sintácticos y semánticos en las oraciones. Tal es el caso de la comparación, que como figura literaria tiene como objetivo fundamental proporcionar un sentido lógico de similitud.

¿Qué es la comparación en la literatura?

La comparación se emplea en la literatura para comparar dos o más cosas, permitiendo establecer sus semejanzas, diferencias o sus relaciones si han de existir de alguna manera. Este hecho puede darse haciendo énfasis en su aspecto físico, simbólico o imaginario.

¿Cuáles son los elementos de la comparación?

El elemento sometido a la comparación se denomina primer término de la comparación, y el elemento con el cual se compara se denomina segundo término de la comparación. En la gramática tradicional se contemplan tres grados comparativos: Comparativo de superioridad: en español, más ... que.

¿Qué es la comparación y ejemplos?

La comparación es un recurso literario que establece una relación de semejanza entre dos elementos a partir de una característica en común. Por ejemplo: El hombre es firme como un roble.

¿Cuáles son las características de la comparación?

La comparación se usa como recurso literario y consiste en la acción de identificar características similares y diferentes que tienen ciertos objetos, y cabe destacar que para que dicha comparación pueda darse, los objetos debe poseer rasgos en común.

¿Qué es la comparación en la figura literaria?

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc.

¿Qué es la comparación para niños?

Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario.

¿Qué es una metáfora 10 ejemplos?

Metáfora implícita (o pura) - Ejemplos Ahora estamos en la flor de la vida (para referirnos que estamos en un buen momento) Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Quiero eliminar el agua de tus ojos (para referirse a las lágrimas o a la tristeza) Estoy loco/a por él/ella (loco = enamorado)

¿Cuáles son los tipos de características?

Los ocho tipos de carácter del ser humanoNervioso. ... Sentimental. ... Colérico. ... Apasionado. ... Sanguíneo. ... Flemático. ... Amorfo. ... Apático.

¿Cuáles son las características de la metáfora?

La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar una palabra a través de su semejanza o analogía con otra palabra, por lo tanto se clasifica dentro de los tropos.

¿Cuáles son las características de la ironía?

En este sentido, la ironía valoriza algo cuando realmente lo quiere desvalorizar, o, al contrario, desvaloriza algo cuando en realidad busca realzar su valor. La ironía, además, es cierto tono de voz o de postura mediante los cuales se buscar caracterizar o enfatizar más la verdadera intención de lo que se dice.

¿Qué es la comparación de un texto?

Un texto comparativo se estructura sobre la base de las similitudes y diferencias relevantes: forma, contenido, contexto, consecuencias, resultados, gustos, economía, etc.

¿Cómo hacer una comparación literaria?

La comparación es un recurso literario mediante el que el autor se sirve para explicar, subrayar o dar a entender una idea. Esta figura retórica toma un elemento real y otro imaginario y los pone en relación mediante un adverbio que puede ser «cual», «como» o similares.

¿Cómo escribir una comparación?

¿Cómo se hace una comparación?Los dos elementos deben tener algo en común.La comparación no puede ser demasiado extrema.Las comparaciones deben aportar algo nuevo.Comparativas cuando el tema es complejo.Comparativas para hacer reflexionar el lector.

¿Cómo se utiliza la comparación?

La comparación puede ser definida como un recurso del habla o de la escritura que se utiliza para establecer los elementos a partir de los cuales objetos, personas o situaciones son similares entre sí.

¿Qué es la comparación de un poema?

La comparación es un recurso literario mediante el que el autor se sirve para explicar, subrayar o dar a entender una idea. Esta figura retórica toma un elemento real y otro imaginario y los pone en relación mediante un adverbio que puede ser «cual», «como» o similares.

¿Cuándo se utiliza la comparación?

La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes.

Qué es Comparación

Comparación es la acción y efecto de comparar, es decir, de observar las diferencias y las semejanzas entre dos elementos, sean personas, objetos, lugares o cosas.

Comparación en gramática

Las comparaciones se hacen por intermediación del lenguaje. Desde el punto de vista de la gramática, existen diferentes grados de comparación: el positivo (ejemplo: “Juan está cansado”), el comparativo (“Juan está más cansado que María”) y el superlativo (“Juan está cansadísimo”).

Comparación en retórica

La comparación también es materia de la retórica, pues ellas ayudan a enriquecer el discurso tanto en términos de contenido como en términos estéticos.

Estudios comparados

A finales del siglo XIX, gracias al nacimiento de la disciplina de la historia cultural, comenzaron a llevarse a cabo los primeros estudios comparados. Se trata de tipos de investigación, estudio y análisis de fenómenos culturales a partir de la comparación.

2. La comparación no puede ser demasiado extrema

En otras ocasiones te he comentado que los redactores tenemos que tener cuidado con la hipérbole. Los textos exagerados, extremos, que parecen gritarte, al final resultan histriónicos y poco creíbles.

3. Las comparaciones deben aportar algo nuevo

Cuando las comparaciones aportan algo es cuando realmente funcionan. Una comparación entre dos elementos es solo una comparación, no un mensaje, ni un copy potente, ni un argumento de venta. Es simplemente, algo junto a algo. Y estamos aquí para hacerlo mejor, ¿verdad?

Comparativas cuando el tema es complejo

Las comparativas, como las parábolas en los textos sagrados, son especialmente útiles cuando el tema se las trae o es especialmente complejo para la audiencia.

Comparativas para hacer reflexionar el lector

Las comparativas no se usan únicamente para explicar conceptos, con frecuencia se recurre a ellas para crear un impacto importante y mover el entusiasmo del lector en la dirección deseada.

Características de La Comparación

La Comparación Como Figura Literaria

65 Ejemplos Adicionales de Comparación

  • Algunos ejemplos de comparación pueden ser los siguientes: 1. “Tenía ideales férreos” (comparación entre los ideales y el hierro). 2. “Los azabaches de tu rostro, amada mía” (comparación entre los ojos negros y el azabache). 3. “El mar, enfurecido como un animal salvaje…” (comparación entre el mar y una fiera). 4. “Volamos cual pájaros sobre la pis...
See more on concepto.de

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9