Estos son algunos de los motivos que han llevado al pueblo de Chile a rebelarse y protestar contra las autoridades para obtener una vida digna
En las semanas recientes las redes se han inundado de imágenes cruentas que demuestran cómo el pueblo chileno se ha alzado en contra de sus gobernadores en una serie de protestas que han derivado en una declaración de estado de emergencia en el país, así como reportes constantes de víctimas en los enfrentamientos y de reclamos de la población que asume su protesta como una pacífica..
Transporte público
La problemática en torno al costo y el beneficio del transporte público es la razón que colmó la paciencia de los chilenos y que en definitiva los lanzó a la protesta pública, esto después de que se anunciara el aumento de 30 pesos chilenos del metro —lo cual asciende el precio del mismo a 830 pesos, es decir 21.82 pesos mexicanos—, mismo que según los diversos reportes actualmente representa un 20 % del ingreso promedio de una persona en Chile.
La privatización del agua
Muchos años antes del estallido de los 30 pesos del metro, Chile se enfrentó a un duro proceso en el que sus recursos hídricos, es decir, el agua, fue privatizada. Este decreto entró en vigor en 1981 y hasta la actualidad es el único país en el mundo en dicha situación.
Sistema de pensiones o el llamado AFP
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son un mecanismo desarrollado en el país que pertenece a la iniciativa privada y que como su nombre lo dice administra todos los fondos para las pensiones de los chilenos. De tal forma, los ahorros para la jubilación se encuentran a merced de las decisiones mercantiles de unos cuantos.
Salud, educación y corrupción
Además de estas razones, al hartazgo chileno también se suman otras cuestiones como que los servicios de salud son ineficientes o que hasta hace poco el acceso a la educación superior era limitado, además de ser sumamente costoso.
Enemigos de guerra
Esto ha llevado a que las protestas en Chile sigan varias consignas; por ejemplo, ante la declaración de estado de emergencia de Piñera (el presidente de Chile), la gente se ha organizado para dejar en claro que Chile no está en guerra. En particular tras la declaración del presidente del domingo 20:
El exceso de violencia
La respuesta gubernamental ante las protestas se centró en el despliegue de carabineros y militares en las calles de Chile, lo cual sin duda alguna ha resultado en todo tipo de detenciones, heridos y muertes.