What did John XXIII do to help the Soviet Union?
The Second Vatican Council did not condemn Communism and did not even mention it, in what some have called a secret agreement between the Holy See and the Soviet Union. In Pacem in terris, John XXIII also sought to prevent nuclear war and tried to improve relations between the Soviet Union and the United States. He began a policy of dialogue with Soviet leaders in order to seek conditions in which Eastern Catholics could find relief from persecution.
What did John XXIII advocate for?
John XXIII was an advocate for human rights which included the unborn and the elderly. He wrote about human rights in his Pacem in terris. He wrote, "Man has the right to live. He has the right to bodily integrity and to the means necessary for the proper development of life, particularly food, clothing, shelter, medical care, rest, and, finally, the necessary social services. In consequence, he has the right to be looked after in the event of ill health; disability stemming from his work; widowhood; old age; enforced unemployment; or whenever through no fault of his own he is deprived of the means of livelihood."
What was the last word that Pope Pius X said to Roncalli?
Radini-Tedeschi's last words to Roncalli were "Angelo, pray for peace". The death of Radini-Tedeschi had a deep effect on Roncalli.
How many cardinals did Pope John XXIII have?
Main article: Cardinals created by John XXIII. The pope created 52 cardinals in five consistories that included his successor Pope Paul VI. John XXIII decided to expand the size of the College of Cardinals beyond its limit of seventy that Pope Sixtus V established in 1586.
When did Pope Pius XII die?
Following the death of Pope Pius XII on 9 October 1958 , Roncalli watched the live funeral on his last full day in Venice on 11 October. His journal was specifically concerned with the funeral and the abused state of the late pontiff's corpse. Roncalli left Venice for the conclave in Rome well aware that he was papabile, and after eleven ballots, was elected to succeed the late Pius XII, so it came as no surprise to him, though he had arrived at the Vatican with a return train ticket to Venice.
What happened to Pope John XXIII?
Final months and death. On 23 September 1962, Pope John XXIII was diagnosed with stomach cancer. The diagnosis, which was kept from the public, followed nearly eight months of occasional stomach hemorrhages, and reduced the pontiff's appearances.
When was Pope John XXIII canonized?
He was canonised alongside Pope John Paul II on 27 April 2014.
El papa Juan XXIII consiguió la admiración tanto de creyentes como de no creyentes
Roncalli consiguió la admiración de creyentes y no creyentes. El cineasta Pier Paolo Pasolini, de ideología comunista, le dedicó su película El Evangelio según San Mateo. No era poca cosa, si tenemos en cuenta que, hasta entonces, la cruz, por un lado, y la hoz y el martillo, por otro, representaban dos universos en apariencia irreconciliables.
Juan Pablo II promovería una interpretación del Vaticano II que incidiría en los elementos de continuidad con la tradición católica, no en los de ruptura
Los defensores del aggiornamento eran mayoría, pero no todos lo interpretaban de la misma manera. Para unos constituía un punto de partida; para otros, un punto de llegada. A partir de 1978, Juan Pablo II promovió una interpretación del Vaticano II que incidía en los elementos de continuidad con la tradición católica, no en los de ruptura.
Llevando la luz de Cristo a los que viven en las tinieblas
Somos una asociación internacional privada de fieles laicos, que nace para ser un movimiento de evangelización y conversión para trabajar principalmente por los alejados de la Iglesia y marginados de la sociedad, sin distinción alguna.
El papa Juan XXIII consiguió la admiración tanto de creyentes como de no creyentes
Es gracias a él que la misa dejó de celebrarse en latín, y se puso énfasis en que el buen católico no debía limitarse a asistir a misa, sino vivir activamente su fe. El papa también se pronunció acerca de la justicia social y de la búsqueda de la paz.
Información general
Juan XXIII (en latín, Ioannes PP. XXIII), de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el 261.er papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.
En su dilatada labor apostólica, ocupó varios cargos de relevancia en la Iglesi…
Ministerio sacerdotal
Angelo Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, en Lombardía, Italia. Fue el cuarto hijo de un total de catorce, del matrimonio formado por Giovanni Battista Roncalli (1854–1935), de distante ascendencia noble, y Marianna Giulia Mazzolla (1854–1939). Trabajaban como aparceros. El ambiente religioso de su familia y la vida parroquial bajo la guía del padre Fran…
Ministerio episcopal
El papa Pío XI lo designó simultáneamente arzobispo de Areopoli y enviado oficial para Bulgaria el 3 de marzo de 1925. El 19 de marzo, fue consagrado arzobispo titular de Areopoli. Eligió como su lema episcopal "Obedientia et Pax", divisa que tomó del cardenal Caesar Baronius, de quien había escrito un libro y a quien consideraba modelo de obispo. En Bulgaria, realizó su labor apostólica …
Pontificado
El 28 de octubre de 1958, en el cuarto día del cónclave y contando con casi 77 años, Roncalli fue elegido papa ante la sorpresa de todo el mundo. Escogió el nombre de Juan (nombre de su padre y del patrón de su pueblo natal, aunque escogió este nombre en razón de Juan el Bautista y Juan el Evangelista).
Elijo Juan... un nombre dulce para nosotros porque es el nombre de nuestro p…
El 28 de octubre de 1958, en el cuarto día del cónclave y contando con casi 77 años, Roncalli fue elegido papa ante la sorpresa de todo el mundo. Escogió el nombre de Juan (nombre de su padre y del patrón de su pueblo natal, aunque escogió este nombre en razón de Juan el Bautista y Juan el Evangelista).
Elijo Juan... un nombre dulce para nosotros porque es el nombre de nuestro p…
Su muerte, reconocimientos y canonización
El 23 de mayo de 1963 se anunció públicamente la enfermedad del papa: cáncer de estómago que, según su secretario Loris Francesco Capovilla, le fue diagnosticado en septiembre de 1962. El papa no quiso dejarse operar temiendo que el rumbo del Concilio se desviara de lo estipulado. Así, el mismo papa estaba firmando su sentencia de muerte.
Películas acerca de su vida
• Papa Juan (2002), interpretada por Massimo Ghini y Edward Asner.
• El Papa Bueno (2003), interpretada por Fabrizio Vidale y Bob Hoskins.
Bibliografía
• Santos Iglesias, Álvaro Manuel (2000). «Juan XXIII». En Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G., eds. Diccionario de los Santos, Volumen II. Madrid: San Pablo. pp. 1261-1267. ISBN 84-285-2259-6. Consultado el 26 de abril de 2014.
• Roncalli, Marco; Capovilla, Loris F. (2006). Juan XXIII: en el recuerdo de su secretario Loris F. Capovilla: entrevista de Marco Roncalli. Ediciones Palabra. ISBN 978-84-9840-054-0.