Receiving Helpdesk

el estado y sus elementos

by Alejandrin Lubowitz Published 3 years ago Updated 3 years ago

Que Es El Estado Y Cuales Son Sus Elementos Por norma general, toda la información, los procesos de programación y de codificación, y los elementos que procedan de procesos anteriores, retroacción o retroalimentación, vuelven a ser consideradas como entradas del sistema.

Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de existencia del Estado son: el humano, el territorio y el poder.

Full Answer

¿Qué es el estado y cuáles son sus elementos?

El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.

¿Qué es el estado?

¿Qué es el Estado? Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.

¿Cuáles son los elementos de la realidad del estado?

Su realidad está constituida por los siguientes elementos: Además de lo anterior, los autores coinciden en que el Estado tiene fines y, aunque no son elementos que lógicamente formen parte del concepto, sí son constantes y, en última instancia, pueden identificarse con el bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia social, etc.

¿Cuál es el elemento geográfico del estado?

Territorio de los Estados Unidos Mexicanos Como elemento geográfico del Estado, el territorio es el espacio aéreo, terrestre y marítimo sobre los que ejerce su poder el ente estatal. En su calidad de elemento del Estado, la teoría jurídica razona al territorio como el perímetro espacial donde es válido el orden jurídico.

¿Qué es el Estado y cuáles son sus elementos?

El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno (poder político), 2) tiene un pueblo (como nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

¿Qué es el estado en resumen?

El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad.

¿Cuál es la importancia de los elementos del Estado?

Los elementos del Estado son aquellas instituciones y entidades que permiten que la organización territorial funcione manteniendo una cierta armonía y estabilidad entre colectivos y clases sociales.

¿Qué es el Estado con sus propias palabras?

El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos que constituyen el Estado son población, territorio y poder.

¿Qué es un Estado y un país?

¿Un estado es un país? En absoluto. No debemos confundir los conceptos de país y estado, porque sirven para denominar realidades distintas. Un país es un territorio geográfico concreto que comparte una cultura, una población, una serie de leyes y es políticamente independiente.

¿Qué es el estado de la sociedad?

La teoría del Estado en sociedad plantea que el Estado está compuesto de dos elementos, lo que denomina la imagen y las prácticas (Migdal, 2011). La imagen estatal es lo que el Estado pretende ser, cómo se proyecta frente al individuo, la sociedad y otros Estados.

¿Cuál es el elemento más importante para el Estado?

Población:  Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población.

¿Cuáles son los elementos más importantes del Estado?

En este breve acercamiento, el Estado supone un complejo de relaciones de poder, que se expresan materialmente en los elementos de: territorio, población, gobierno y soberanía.

¿Cuáles son los 6 elementos del Estado?

Los elementos comunes a todo Estado son:Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística. ... Territorio. ... Gobierno. ... Soberanía.

¿Qué es el estado Wikipedia?

El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes. Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV.

¿Cuál es la finalidad de un Estado?

Fin del Estado El objetivo del Estado es el bien común. El bien común “no se refiere al bien de todos -como si todos fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones apropiadas para que todos -grupos intermedios y personas individuales- alcancen su bien particular” (López, 1994).

¿Qué es el Estado de derecho y sus características?

Se denomina Estado de derecho a un ordenamiento particular de un país, en el cual todo tipo de conflicto y de procedimiento social, jurídico o político se resuelve atendiendo a lo explicitado en una Carta Magna, es decir, una Constitución.

¿Que es un gobierno?

Los gobiernos son gestiones de los recursos e instituciones del Estado, que varían conforme a las reglas políticas y jurídicas de un país, y que luego ceden el turno a otros actores políticos para ejercer su propio gobierno, sin que ello implique normalmente cambios drásticos en la estructura del Estado. Los gobiernos pasan y están constituidos por una clase política electa o dominante; los Estados, en cambio, son duraderos y abarcan al total de la población de un país. La suma de todo el patrimonio público por ende equivale al Estado, no al gobierno.

¿Qué es institucionalizar el poder?

Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que mantengan el orden y que consoliden los métodos de sucesión en el poder político, sean los que sean.

¿Que es una nacion?

Las naciones, por su parte, son conjuntos de personas que comparten vínculos históricos, culturales, a veces étnicos, por lo general lingüísticos, y que se reconocen como una colectividad, ya sea que tengan o no un Estado propio para administrar. El concepto de nación es similar al de “pueblo”: en un mismo Estado pueden existir diversas naciones o pueblos, como es el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, compuesto por una población mixta de diversas etnias o naciones indígenas.

¿Cuáles son los elementos de un Estado?

En este artículo responderemos a estas preguntas y además, hablaremos de los cinco elementos del Estado: la población, el territorio, el gobierno, la soberanía y la coerción.

¿Qué es el gobierno?

Siguiendo con los elementos del Estado, encontramos el gobierno, que consiste en la organización política de un Estado, y en la entidad que permite tomar las decisiones políticas del Estado. Se trata del pilar del mismo, de su autoridad máxima. De esta manera, el gobierno permite expresar la voluntad de un Estado, es decir, lo que los ciudadanos desean. El gobierno, además, dirige y controla una serie de instituciones (que ejercen el poder del Estado).

¿Qué es la ciudadanía extranjera?

Cuando una persona visita otro Estado y permanece en él “X” período de tiempo, ésta persona recibe el nombre de “extranjero”; de igual forma, cuando una persona emigra de un Estado a otro, el país que lo “acoge” lo denomina inmigrante (y su país de origen, emigrante). Estos dos grupos de personas (los extranjeros y los inmigrantes) pueden llegan a disponer de la ciudadanía del Estado donde viven, cumpliendo una serie de requisitos (que suelen ser complejos).

¿Qué es el territorio?

El segundo de los elementos del Estado es el territorio, que consiste en el espacio físico donde se desarrolla el Estado. Es decir, se trata de un espacio en la tierra (no aire o mar), físico, existente y real. Sin embargo, aunque se trate de una zona terrestre, el territorio también incluye los diferentes “cuerpos” que se encuentran en el agua (por ejemplo ríos, mares…), el espacio aéreo y las zonas de costa, en el caso de que haya.

¿Qué es la población y cuál es su importancia?

La población, en ocasiones llamada “pueblo”, es el conjunto de personas que vive en un lugar determinado. Las poblaciones forman parte de los Estados, los configuran. Sin población, el Estado no podría existir.

¿Que es un ciudadano?

Así, el conjunto de personas que viven dentro de los límites de un Estado son los ciudadanos Todos los ciudadanos disponen de una serie de derechos (por ejemplo la educación, la vivienda, el derecho a una vida digna, etc.) y de deberes (que conllevan el cumplimiento de ciertas acciones, leyes, obligaciones, etc.). Además, tienen el derecho de votar y de ceder su poder a quien quieran que les represente (esto lo veremos en el cuarto elemento del Estado; la soberanía).

¿Qué función cumplen los tres poderes?

El poder legislativo, tiene la misión de formular leyes que incunben a los ciudadanos del Estado. Finalmente, el poder ejecutivo refuerza la ley y tiene la función de que ésta se cumpla dentro del territorio. Estos tres poderes, si funcionan correctamente, permiten que la convivencia sea posible en la sociedad del Estado, y que ésta, además, sea pacífica.

¿Qué es un elemento del Estado?

Los elementos del Estado son aquellas instituciones y entidades que permiten que la organización territorial funcione manteniendo una cierta armonía y estabilidad entre colectivos y clases sociales.

¿Que es un Estado?

Si bien existen muchas definiciones para esta palabra, así como teorías creadas para explicar su naturaleza y funciones principales, la mayoría de concepciones de lo que es un Estado coinciden en que es un modo de organización política y social en la cual se crea un sujeto soberano (un colectivo capaz de tomar decisiones acerca de lo que se hace en un determinado territorio) y se establecen normas que permiten la división social del trabajo.

¿Por qué es importante la población?

En definitiva, la población no es solo una parte imprescindible del Estado; también permite que este tenga continuidad, gracias ap paso de una generación a la siguiente.

¿Cómo afecta la población a la economía?

Además, la población también tiene implicaciones en el potencial económico de un país. Por ejemplo, si en un Estado la mayoría de los habitantes no tienen recursos para vivir bien, seguramente costará poco dinero darles empleo, y esto influye en los acuerdos que el gobierno realiza con otros países. Por otro lado, si con el paso del tiempo se han asentado muchas empresas extranjeras en el territorio del Estado y la población local ha ido aprendiendo sobre los métodos de trabajo y las tecnologías de estas organizaciones, es posible que puedan generar sus propias empresas capaces de competir con las de fuera, y esto también tendrá un impacto en la organización social y política del lugar.

¿Qué es la división del trabajo?

Esta división del trabajo consiste en un sistema por el cual especializarse en una profesión permite tener acceso a una red de apoyo creada por otras personas que trabajan en otros ámbitos. De esta manera, el Estado supone la salida definitiva del modo de vida de los cazadores-recolectores, en el cual no existen muchos trabajos especializados y el comercio está muy limitado.

¿Qué es la población?

Normalmente, por ciudadanos se entiende el colectivo de personas que tienen los derechos y deberes de quien puede tener una cierta participación política en el Estado, mientras que en la población se incluye también a los considerados como extranjeros y, en general, individuos con menos derechos que el resto.

¿Cuáles son los elementos del Estado mexicano?

En este artículo veremos en qué consisten los elementos del Estado, que fundamentalmente son el gobierno, la población, la coerción, el territorio y la soberanía, y el rol que juega cada una de estas partes en el transcurso de la vida civil, política y económica de los países.

¿Qué es el Estado?

El Estado se define como una unidad política con el poder de hacer las leyes y hacer que sean cumplidas por un conjunto de personas que viven dentro de un territorio expresamente determinado. Por tanto, es un sistema de gobierno soberano delimitado territorialmente, que se rige en nombre de una comunidad de ciudadanos que se identifican a sí mismos como nación.

¿Qué es un Estado y una nación?

El Estado se refiere a una organización política para gobernar a una población y territorio. Mientras, la nación no tiene un componente de gobierno o poder; más bien se refiere al grupo de personas que habita en un mismo territorio, con una misma historia, religión, tradiciones, lengua y costumbres.

¿Qué es el Poder Ejecutivo y cuál es su función?

El poder ejecutivo ejecuta políticas y leyes, y gestiona diariamente el Estado tomando decisiones políticas y administrativas. El Presidente del gobierno es el representante del poder ejecutivo.

¿Qué es el reconocimiento internacional de un territorio?

El territorio que se denomina Estado debe ser reconocido por los otros Estados y por todas las organizaciones internacionales existentes. El reconocimiento internacional evita el estallido de guerras, la violación de fronteras y otras injerencias en la vida del Estado.

¿Qué es un Estado autoritario?

Los estados autoritarios se caracterizan por el hecho que quienes tienen el poder son personas que no fueron electas.

¿Qué es la democracia y sus características?

La democracia es una forma de gobierno en la que el derecho a gobernar está en manos de la mayoría de los ciudadanos de un país o Estado. Los dos principios de una democracia son que todos los ciudadanos tienen igual acceso al poder y que todos disfrutan de libertades reconocidas universalmente.

¿Qué es la organización territorial de un país?

La organización territorial de un Estado se refiere a la forma en la que se divide un país para aplicar leyes y el gobierno.

¿Qué es el Estado y sus elementos?

El Estado entonces, es la suma organizada de todos sus elementos: población, territorio, poder, gobierno y derecho. Es una comunidad organizada que tiene como soporte sociológico a la Nación.

¿Qué es el territorio y cuáles son sus características?

Territorio à es el lugar geográfico donde habita una población determinada. Es el soporte físico de la Nación y el Estado. Delimita el ámbito espacial dentro del cual se ejerce el poder del Estado. Abarca: suelo, subsuelo, espacio aéreo, plataforma submarina, aguas jurisdiccionales e interiores.

¿Qué es la nación y sus características?

La Nación es un conjunto de hombres que viviendo dentro de un mismo territorio están unidos por una misma cultura, lengua, raza, religión, reconocen un mismo origen y persiguen un mismo destino.

¿Qué artículo de la Constitución habla de la población?

En la misma constitución podemos verlo en el Preámbulo (“para todos los hombres…”), el art 25, 75 inc 18 y 125 que hablan de fomentar la inmigración.

¿Que es la republica?

Es un sistema político en el que el pueblo gobierna, además de ser una democracia es también una república. En este aspecto ambos términos se identifican. Es un estilo de gobierno caracterizado por la división de poderes, la transparencia de los actos de gobierno, la rendición periódica de cuentas y la renovación de autoridades. Y a diferencia de la democracia o se considera una forma de vida, ya que es un concepto estrictamente institucional.

¿Quién regula las materias y procedimientos de la consulta?

El Congreso con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta.

¿Qué es la Función Administrativa?

La función administrativa la realizan los gobernantes para satisfacer, en el presente y en forma concreta las necesidades de la población. Hay que tener en cuenta que la actividad legislativa es para el futuro (regula hechos que aún no han ocurrido) por lo que es abstracta. Y la actividad judicial gira en torno a hechos ya ocurridos, para el pasado, y su finalidad es subsanar o reparar los derechos vulnerados, por lo que también es una actividad concreta.

¿Qué es un Estado?

Definió el Estado como un espacio que posee lo siguiente: una población permanente, un territorio definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados.

¿Qué es el Estado moderno?

Así es, en efecto. Si sólo existieran estructuras políticas que no aplicasen la fuerza como medio, entonces habría desaparecido el concepto de “Estado”, dando lugar a lo que solemos llamar “anarquía” en el sentido estricto de la palabra. Por supuesto, la fuerza no es el único medio del Estado ni su único recurso, no cabe duda, pero sí su medio más específico. En nuestra época, precisamente, el Estado tiene una estrecha relación con la violencia. Las diversas instituciones del pasado (...) consideraban la violencia como un medio absolutamente normal. Hoy, en cambio, deberíamos formularlo así: el Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio

¿Qué es la reunión de San Agustín?

San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman.

¿Qué es el Estado para Bastiat?

Bastiat expuso dos formas posibles de entender el Estado: Un estado que hace mucho pero debe tomar mucho, o bien un estado que hace poco pero también toma poco de sus ciudadanos. La tercera posibilidad de un estado que hace mucho por sus ciudadanos pero les pide poco a cambio ( tercera vía) es, según Bastiat, una invención de algunos políticos irresponsables.

¿Quién creó el concepto de Estado?

En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín .

¿Qué es la razón de Estado?

En defensa del bien común de la totalidad de la población que engloba el Estado o de la pervivencia del mismo, se utiliza frecuentemente la llamada razón de Estado, término acuñado por Nicolás Maquiavelo, por la que dicho Estado, perjudica o afecta de una u otra forma a personas o grupos de personas, en pro del resto de individuos que lo conforman, generalmente obviando las propias normas legales o morales que lo rigen. Tal es el argumento esgrimido, por ejemplo, en ciertos asesinatos selectivos o en ciertos casos de terrorismo de Estado .

¿Por qué no todos los estados son iguales?

Esto es así porque los Estados son construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casos surgieron tempranamente, como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos lo hicieron más tardíamente, como el Estado Nacional alemán.

¿Que es el Estado?

Se define al Estado, como la comunidad social jurídicamente organizada. Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

¿Qué es la soberanía de un Estado?

Sabemos que un Estado está relacionado con otros Estados, convive en esa gran familia de naciones; su poder, en este caso, no tiene superioridad que lo caracterizan desde el punto de vista interno los Estados se encuentran en un mismo plano de igualdad en sus relaciones internacionales. Cada Estado es soberano dentro de su propia esfera y no tiene derecho, entonces, a intervenir en los asuntos internos de otro: si así lo hiciese, sería una violación a la soberanía de otro Estado.

¿Cómo se llama el estado de Uruguay?

Nuestro estado se llama República oriental del Uruguay y sus elementos constitutivos son los siguientes: territorio, población y Poder del Estado (poder Etático).

¿Qué es el derecho de soberanía territorial?

Dentro del territorio, el Estado tiene el poder de dictar normas jurídicas y hacerlas acatar por los habitantes del mismo. Es lo que se llama ``derecho de soberanía territorial´´ del Estado.

¿Qué son los limites naturales ejemplos?

A) LÍMITES NATURALES: Accidentes geográficos ej.: cadena de montañas, ríos, cuchillas etc. Por ejemplo, la cuchilla de Santa Ana y el Río Yaguarón se establecen como límites entre Uruguay y Brasil. El Río de la Plata y el Río Uruguay limitan los territorios de Uruguay y Argentina.

¿Qué es frontera en economía?

FRONTERA: Es el espacio donde se superponen las influencias de los países limítrofes donde se desarrollan actividades económicas, socioculturales, creando prácticas cotidianas compartidas, que pueden construir una identidad fronteriza. Por ejemplo en el lenguaje, en las costumbres, en los deportes, en las fiestas populares, en la forma de vestirse y de alimentarse.

¿Que es el espacio exterior?

ESPACIO EXTERIOR: Es el que se encuentra más allá de la atmósfera y el avance tecnológico ha permitido que se hagan actividades en él ej. Lanzamiento de satélites, trasbordadores etc. por lo que se ha establecido que no puede considerarse del dominio territorial de ningún Estado en particular sino de toda la humanidad. Una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1961 establece que: el espacio extra-atmosférico y los cuerpos celestes no son susceptibles de apropiación nacional.

¿Qué Es El Estado?

Elementos Del Estado

  • Los elementos comunes a todo Estado son: 1. Población.Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias naciones organizadas en un mismo Estado), ya que lo importante es que lo...
See more on concepto.de

Estado de Derecho

  • Se denomina Estado de derecho a un ordenamiento particular de un país, en el cual todo tipo de conflictoy de procedimiento social, jurídico o político se resuelve atendiendo a lo explicitado en una Carta Magna, es decir, una Constitución. En la Constitución se contemplan las reglas de juego para el funcionamiento de un Estado en particular, entre ellas las potestades y limitaciones de la…
See more on concepto.de

Nación Y Gobierno

  • Suelen confundirse términos como Estado, nación y gobierno. La distinción entre un Estado, tal y como lo hemos definido en este artículo, y una nación o un gobierno radica en: 1. Los gobiernos son gestiones de los recursos e instituciones del Estado, que varían conforme a las reglas políticas y jurídicas de un país, y que luego ceden el turno a otros actores políticos para ejercer …
See more on concepto.de

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9