El Barroco en México fue el estilo artístico más presente en la entonces Nueva España entre los siglos XVI y XVIII, aunque en el norte del territorio este predominio se extendió hasta principios del siglo XIX. Fueron los españoles los que introdujeron esta corriente en sus territorios americanos.
¿Cuáles son los ejemplos del barroco mexicano?
Santo Cristo Tlacolula, Oaxaca El templo levantado en el Siglo XVI, fue reconstruido en el siglo XVII, cuando también se añadió la capilla del Santo Cristo, cuyo interior contrasta con la sencillez del templo. Ésta constituye uno de los más importantes ejemplos del barroco mexicano.
¿Dónde nació el barroco?
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan El barroco, como forma de vida y estilo nació en Europa, se acogió en España, lugar desde el que se propagó a sus posesiones americanas. En Nueva España se presentó un tanto desfasado en tiempo respecto al de la Metrópoli, estando vigente a partir de la segunda mitad del siglo XVII hasta finales del XVIII.
¿Cuál es la evolución del Barroco en México?
Y como toda cultura, el barroco en México también tuvo su evolución a la par de México. En lo que sí sé a de remarcarse es el importante conjunto de obras dejadas por Sor Juana Inés de la Cruz, Don Carlos de Sigüenza y Góngora entre otros que marcaron la pauta de una nueva forma de escribir.
¿Cuál es la clasificación del Barroco?
El barroco no tiene una clasificación, pues no tiene una tipología o un esquema determinado, se caracteriza por la diversidad de sus formas y es creador del ejercicio de la libertad para la composición de los diferentes elementos arquitectónicos como puede ser una iglesia, un convento, una capilla, una playa y hasta un ayuntamiento.
¿Cómo surge el barroco en México?
La arquitectura barroca en México llegó a raíz del proceso colonizador que fue avanzando y eventualmente trajo consigo influencias europeas a partir de 1600 y 1750. El arte barroco por su parte se sitúa entre el siglo XVII y XIX.
¿Cómo influyó el barroco en México?
Por ejemplo, cómo iban a entender los nativos recién colonizados que el arte barroco se caracterizaba también a través de la construcción de columnas salomónicas, adornadas de frutas y flores, con abundantes figuras en oro una demostración exagerada de la riqueza y de la opulencia de los españoles.
¿Cuáles son las principales características del barroco?
Características del barrocoExpone el gusto por lo elegante y lo extravagante. ... Valorización del detalle y exceso de ornamento. ... Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas. ... Dualismo y contradicción. ... Contraste entre luces y sombras. ... Sentido del movimiento. ... Oscuridad, complejidad y sensualismo.More items...
¿Quién promovió el barroco en México?
Miguel Cabrera, que nació en 1695, quizás en la ciudad de Antequera, en el valle de Oaxaca, se convirtió en un símbolo del arte colonial. Llegó a la capital del virreinato en 1719 y en unos cuantos años llegó a ser el más prolífico de los artistas de su época.
¿Cuál es la influencia del Barroco?
La literatura del Barroco expresa escepticismo y pesimismo. Recurre a múltiples recursos retóricos, como las alegorías y las metáforas, y su lenguaje es recargado y suntuoso, con multitud de adjetivos. En esta época comienza a abandonarse el latín y a utilizarse las lenguas vernáculas.
¿Qué aporto el Barroco?
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de ese período. Frente a la tendencia protestante a construir edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barroca.
¿Cuáles son los temas principales del Barroco?
En el Barroco, se usan los mismos temas que en el Renacimiento: amorosos, mitológicos, el carpe diem, el beatus ille, religiosos, patrióticos; aunque, en general, con otra visión: la del desengaño, que llevará a actitudes y planteamientos plagados de pesimismo.
¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz y escribe cuál fue su obra más representativa del arte barroco novohispano?
Sor Juana Inés de la CruzMovimientoBarrocoLengua literariaEspañol y náhuatlGénerosLírica, dramaturgia y prosaObras notablesEl divino Narciso Los empeños de una casa Primero sueño Neptuno alegórico Respuesta a Sor Filotea de la Cruz18 more rows
¿Qué edificios en México representan el arte barroco?
Aquí te dejamos algunos de los ejemplos más representativos de la arquitectura barroca en México.Catedral Metropolitana de la CDMX. ... Iglesia de Santa Prisca y San Sebastián, Taxco. ... Capilla del Rosario, Puebla. ... Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. ... Misión de San Javier, BCS. ... Catedral de Puebla. ... Catedral de Guadalajara.More items...•
¿Qué fue el barroco y cuáles son ejemplos de construcciones arquitectonicas en México?
Pertenecen a la arquitectura barroca, la Catedral de Pátzcuarola, Catedral de San Cristóbal de las Casas, y diez parroquias fundadas en el siglo XVII en la Ciudad de México: el sagrario, Santa Catarina, Santa Veracruz, Santiago Tlatelolco, Santa María la Redonda y San Francisco.
¿Cuáles son las características del Barroco americano?
– Su principal característica es la forma rebuscada y la abundancia de ornamentación en el lenguaje. Los artistas barrocos utilizaron diversidad de recursos que buscaban embellecer sus obras artísticas a través metáforas cultas y juegos de palabras.
¿Que se conoce como Barroco?
El barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII. Este abarcó todas las expresiones artísticas y culturales, y su manifestación refleja la sensibilidad de una época dinámica y de crisis.
1. La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Siendo una de las estructuras más importantes del país, su construcción comenzó, oficialmente, en 1571, y se concluiría 242 años después. Aunque en esta catedral se aprecien otros dos estilos arquitectónicos, definitivamente el barroco es el que sobresale más. En sus paredes es notable el mestizaje que demuestra influencias españolas e indígenas.
2. La Catedral de Puebla
La Catedral de Puebla es considerada, con mucha justica, uno de los patrimonios de la humanidad. La conclusión de su erección data de 1649, y una de sus torres (contada entre las más altas de Latinoamérica) alberga nada menos que diez campanas.
3. La Catedral de Guadalajara
El responsable de la construcción de esta catedral fue Felipe II, que en el año 1561 la mandó construir. Con torres que llegan a los 65 metros de altura, en su interior se pueden hallar una escultura a la Virgen de la Rosa y otros valiosos objetos artísticos.
Otras iglesias barrocas
Si deseas conocer otras iglesias o catedrales barrocas que están en México, aquí te indicamos varios de los que se consideran como los más representativos:
El barroco en México
A mediados del siglo XVI, los arquitectos europeos comenzaron a experimentar con nuevos estilos dramáticos. En contraste con las estructuras racionales y compuestas del Renacimiento, eran audaces, emocionales, dramáticas y absolutamente adornadas con ornamentación.
Características del barroco mexicano
Varias variaciones de la arquitectura barroca echaron raíces en México, todas las cuales pueden identificarse colectivamente como el barroco mexicano.
Ejemplos notables
El barroco mexicano se puede encontrar estampado en el México colonial. Rápidamente fue acogido y celebrado como un reflejo perfecto de los criollos , que a menudo reclamaban una herencia sintetizada de noble pedigrí español y mexicano. Hay demasiados ejemplos excelentes para que podamos enumerarlos todos, pero aquí hay algunos grandes:
Resumen de la lección
El barroco mexicano es un término general utilizado para cubrir una variedad de estilos arquitectónicos relacionados que se desarrollaron en el México colonial.
Características del barroco novohispano
El barroco novohispano comparte con el barroco europeo sus características principales. Entre ellas: ornamentación abundante ( horror vacui ), efectismo, tensión, dinamismo y tenebrismo (claroscuro de alto contraste). Sin embargo, también desarrolló características propias.
Escultura barroca novohispana
Izquierda: Altar de los Reyes en la Catedral de México, por Jerónimo Balbás, quien introduce por primera vez el estípite. Derecha: Capilla de la Tercera Orden Fraciscana, en Puebla, donde se observa el orden salomónico.
Comunicación creativa
Si bien el estilo barroco comenzó en Europa occidental, sus influencias fueron de gran alcance, impactando globalmente a los artistas y sus obras. En esta lección, nos centraremos en los efectos del período barroco en la literatura en México y América Latina.
Caracteristicas
La literatura barroca se escribió típicamente con acciones exageradas y detalles concisos y comprensibles para crear drama y tensión en entornos principalmente grandiosos. A menudo pesimista, dando lugar a la decepción, la literatura barroca tendió a inclinarse a centrarse en la decepción posrrenacentista.
Autores y obras
Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre original era Juana Ramírez de Asbaje, fue monja, poeta, autora y dramaturga. Nacida en San Miguel Nepantla, Virreinato de la Nueva España, que ahora se encuentra en México, es una de las escritoras más destacadas del Barroco Latinoamericano.
La Catedral Metropolitana de La Ciudad de México
La Catedral de Puebla
La Catedral de Guadalajara
Otras Iglesias Barrocas
Edificios Barrocos No Religiosos
- La Catedral de Puebla es considerada, con mucha justica, uno de los patrimonios de la humanidad. La conclusión de su erección data de 1649, y una de sus torres (contada entre las más altas de Latinoamérica) alberga nada menos que diez campanas. Tener cerca un pequeño departamento para viviry disfrutar cerca de este patrimonio histórico es el sueño de muchos.