- "Quedó sola con 'cuatro bocas' que alimentar". ...
- "Son características 'del gato'". ...
- "Trabajo para ganarme 'el pan'". ...
- "Venderemos treinta 'cabezas de ganado' en la próxima feria." Se refiere a treinta animales enteros.
- "Tiene 'quince primaveras'." Se refiere a que tiene quince años.
¿Qué es un sinécdoque 1 ejemplo?
Específicamente, la sinécdoque se aplica en los siguientes casos para designar: El todo por la parte: “El país tuvo una actuación encomiable en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, en lugar de “La delegación diplomática del país tuvo una actuación encomiable en la Asamblea General de las Naciones Unidas”
¿Cómo hacer una sinécdoque?
Tipos de sinécdoqueLa parte por el todo. Por ejemplo: Están buscando un techo donde vivir. [ ... El todo por la parte. Por ejemplo: Alemania ganó 3 a 2 en la final. [ ... El género por la especie. Por ejemplo: La mascota se escapó. [ ... La especie por el género. ... El singular por el plural. ... El signo por la cosa representada.
¿Qué es la sinécdoque figura literaria?
La sinécdoque es un tropo que consiste en designar un objeto físico o inmaterial con el nombre de una de sus partes; o, al contrario, en designar una parte de dicho objeto con el nombre del todo. Debe distinguirse de la metonimia y de la lexicalización.
¿Cómo identificar una sinécdoque?
La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o viceversa. La Sinécdoque pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Es una figura relacionada con la Metonimia (ver diferencias).Feb 12, 2015
¿Qué es sinécdoque y 5 ejemplos?
"Trabajo para ganarme 'el pan'". Se refiere a trabajar para subsistir. "Venderemos treinta 'cabezas de ganado' en la próxima feria." Se refiere a treinta animales enteros. "Tiene 'quince primaveras'." Se refiere a que tiene quince años.
¿Qué es sinécdoque y 2 ejemplos?
Ejemplos de sinécdoque “El soldado levantó el acero y le asestó un golpe mortal” (el material: el metal, por la cosa: la espada). “¿Tienes plata?” (el material: el metal con el que alguna vez se hicieron las monedas, por la cosa: el dinero).Oct 26, 2020
¿Qué es metonimia y 5 ejemplos?
Ejemplos de metonimia “¿Viste el Modigliani que había en la entrada?” (el autor por la obra). “Ella no tiene cerebro” (la cosa por lo que hace). “La Casa Blanca rechazó las declaraciones del Imán” (el lugar por las personas). “Prestadme vuestros oídos” (la parte por el todo).
¿Cuál es la diferencia entre metonimia y sinécdoque?
'Sinécdoque' es cuando una parte de algo se usa para referirse al todo. 'Metonimia' es cuando algo se usa para representar algo relacionado con él.
definición de sinécdoque
sinécdoque es una figura de expresión en la que una palabra o frase que se refiere a una parte de algo se sustituye para sustituir al todo, o viceversa.
diferencia entre sinécdoque y metonimia
La definición de sinécdoque requiere que el término sustituido sea una parte del todo o un todo que sustituya a una parte. La metonimia, por otro lado, puede referirse a la sustitución de un término que está conectado de alguna manera con el concepto original.
importancia de la sinécdoque en la literatura
algunos teóricos literarios han postulado que la sinécdoque no es meramente ornamental, sino una de las principales formas de describir y descubrir verdades a través de la literatura., Junto con la metonimia, la metáfora y la ironía, la sinécdoque muestra y crea nuevas conexiones en la forma en que los humanos entienden los conceptos.
ejemplos de sinécdoque en Literatura
GHOST: Now, Hamlet, hear.se dice que, durmiendo en mi huerto, una serpiente me picó., Así que todo el oído de Dinamarca es por un proceso de forgèd de mi muerte groseramente abusado. Pero sabe, noble joven, la serpiente que picó la vida de tu padre ahora lleva su corona.
pon a Prueba Tus Conocimientos de Sinécdoque
1. Elija la mejor definición de sinécdoque de las siguientes declaraciones: A. A sustitución de un término por otro. B. A sustitución de un término relacionado por otro.C., A substitution of a term that is part of a whole for the whole, or vice versa.