Ejemplo protocolo seguridad: la categorización del centro de trabajo Estrategias generales de promoción de la salud y seguridad sanitaria en el entorno laboral Vigilancia y supervisión en el protocolo de seguridad Ejemplo de protocolo de seguridad en una empresa
Full Answer
¿Cómo protocolizar los problemas de salud?
Es posible protocolizar muchos problemas de salud, fundamentalmente cuando exista una posibilidad de mejora en los cuidados de salud y en los resultados que se obtengan con el paciente. Para priorizar el problema de salud que se quiere protocolizar se pueden tener en cuenta las siguientes cuestiones:
¿Cuáles son los recursos necesarios para desarrollar un protocolo de salud?
Recomendaciones al paciente (educación para la salud). Recursos necesarios. Se trataría de especificar brevemente los mínimos recursos necesarios para poder desarrollar el Protocolo. Local. Personal. Norma de rendimiento.
¿Cuáles son los tipos de protocolo?
Protocolo oficial. Esta rama del protocolo se basa en el Código de Ceremonial y Protocolo del BOE para organizar actos oficiales. Protocolo empresarial. Protocolo social. Otros tipos de protocolo.
¿Qué son los protocolos clínicos?
En casi todos los trabajos de investigación y revisiones referidos a los protocolos clínicos (también denominados Guías para la practica Clínica " Clinical Guidelines ") los profesionales que construyen o utilizan protocolos no especifican cómo y con qué criterios los han construido.
¿Qué es un protocolo y un ejemplo?
También se llama protocolo al conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en público, por ejemplo en una cena. Conocemos normalmente al protocolo como la llamada etiqueta (para dar algunos ejemplos, masticar la comida con la boca cerrada o mantener los modales ante todo).
¿Cómo se elabora un protocolo de salud?
La elaboración de los protocolos de enfermería atraviesa varias fases entre las que podemos distinguir los siguientes pasos básicos:Selección del problema de salud.Composición del grupo de trabajo.Revisión de la mejor evidencia científica.Redacción del documento.Estructura de los protocolos de enfermería.
¿Qué es un protocolo en la salud?
Protocolo de la atención médica: es un documento que describe en resumen el conjunto de procedimientos técnico-médicos necesarios para la atención de una situación específica de salud.
¿Cuáles son los protocolos médicos?
Los protocolos clínicos son instrumentos desarrollados para ayudar a los profesionales del área de salud en la toma de decisiones — simples o complejas — que exijan paradigmas clínicos y subsidios teóricos de confianza para uso de médicos en la asistencia de sus pacientes en el hospital.
¿Cuáles son los pasos para elaborar un protocolo?
¡Sigue leyendo y conócelos!Título e identificación de la investigación. El protocolo comienza con la delimitación del tema que se desarrollará y analizará desde el punto de vista metodológico. ... Planteamiento del problema. ... Marco teórico. ... Hipótesis. ... Objetivos. ... Metodología. ... Cronograma. ... Plan de análisis de los resultados.More items...•
¿Cuáles son las partes de un protocolo?
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónÍndice general.Introducción.Planteamiento del problema.Justificación.Objetivos.Antecedentes.Hipótesis.Metodología.More items...
¿Qué es el concepto de protocolo?
El protocolo es el conjunto de reglas que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos. El protocolo, por tanto, son las instrucciones, o recomendaciones, que deben seguir aquellos asistentes que acudan a un evento formal.
¿Qué es un protocolo de enfermería?
Se ha planteado igualmente que un Protocolo en Enfermería es el conjunto de actuaciones que sirven como estrategia para unificar criterios y acordar de forma conjunta el abordaje de diferentes técnicas, terapias y/o problemas de enfermería, basados en la evidencia científica más reciente.
¿Qué es un protocolo de atención hospitalaria?
Un protocolo de atención al paciente permite establecer de antemano muchas de las labores relacionadas con el paciente, de esta forma aceleramos los procesos de atención y el profesional sanitario dispone de una serie de recursos ante diferentes situaciones.
¿Cuáles son los tipos de protocolo?
Existen distintos protocolos: oficial, social, empresarial, universitario, eclesiástico, diplomático, militar y deportivo. En la organización de eventos normalmente hay un supervisor que lleva a cabo un correcto protocolo.
Selección del problema de salud
Es posible protocolizar muchos problemas de salud, fundamentalmente cuando exista una posibilidad de mejora en los cuidados de salud y en los resultados que se obtengan con el paciente. Para priorizar el problema de salud que se quiere protocolizar se pueden tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Composición del grupo de trabajo
El grupo de trabajo que elabore el protocolo debe estar formado por varios profesionales expertos en la cuestión objeto de protocolización. Es fundamental que exista un acuerdo entre los profesionales que van a elaborar el protocolo porque se verán afectados por dicho protocolo en su trabajo diario.
Revisión de la mejor evidencia científica
Esta revisión requiere una búsqueda bibliográfica y en revistas científicas para seleccionar el material en base a su calidad. La información se puede extraer de artículos, tesis doctorales, guías clínicas etc.
Redacción del documento
Es preciso que los protocolos de enfermería estén redactados de forma clara, utilizando frases cortas y términos sencillos, evitando siglas y redundancias. Se trata de elaborar un documento que sea de fácil comprensión por los profesionales que lo van a utilizar.
Ejemplo de protocolo de seguridad en una empresa
El pasado 29 de mayo de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, Acuerdo que establece los Lineamientos Técnicos específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, emitidos por las Secretarías de Salud, del Trabajo y Previsión Social, Economía y el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el fin de que los centros de trabajo puedan identificar medidas obligatorias para el retorno seguro a las labores..
Ejemplo protocolo seguridad: la categorización del centro de trabajo
El titular de la Secretaría de Salud Federal, el 31 de mayo del año 2020, emite acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado en el Diario Oficial de la Federación en igual fecha.
Estrategias generales de promoción de la salud y seguridad sanitaria en el entorno laboral
El personal del Poder Judicial, seguimos con el ejemplo, está obligado a observar las medidas para prevenir y controlar la propagación del virus causante de COVID-19, para ello, habrá de cumplir las siguientes medidas en el centro de trabajo y en lo aplicable, durante los trayectos en transporte público y preferentemente, en sus hogares.
Vigilancia y supervisión en el protocolo de seguridad
El titular de cada centro de trabajo, deberá constatar la correcta implementación de todas las medidas, poniendo en conocimiento al Consejo del Poder Judicial cualquier situación que incida en el cumplimiento de esta estrategia.
Fases de Desarrollo de Un Protocolo Sanitario
- Los protocolos sanitarios incluyen un conjunto de actividades o procedimientos relacionados con un determinado proceso asistencial. Están consensuados entre los profesionales y adaptados al entorno, así como a los medios disponibles. Lo idóneo es que sean constantemente revisados. Así, y una vez definido el tema a protocolizar, se establecen las si...
La Importancia de Establecer Un Protocolo Sanitario
- Los protocolos sanitarios son documentos de trabajo encaminados a facilitar la intervención clínica, proporcionar a los usuarios una atención de calidad y orientar la toma de decisiones correctas. Son directrices que ayudan a sistematizar los procesos asistenciales ante la variabilidad de indicaciones médicas y quirúrgicas en la práctica clínica. A su vez, promueven u…
Legislación sobre Protocolos Sanitarios
- En la normativa española, los protocolos sanitarios están contemplados en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias(LOPS), por la que durante la práctica asistencial “se tenderá a la unificación de los criterios de actuación, que estarán basados en la evidencia científica y en los medios disponibles y soportados en guías y protocolos de práctica clínica y asistencial”. Estable…