Receiving Helpdesk

ejemplos de polisindeton

by Stanton Bauch Published 3 years ago Updated 3 years ago

Polisíndeton El polisíndeton es una figura retórica que consiste en la repetición innecesaria de conjunciones para reforzar la expresividad de un texto. Por ejemplo: Las rosas y las camelias y las margaritas y los claveles y las hortensias y todas ellas decoraban el bello jardín.

Ejemplos de polisíndeton
Y cruzamos el río de fuego. Y subimos la montaña de hielo. Y esperamos en la cima de los vientos. Fui al abasto y no conseguí ni tomate, ni papas, ni cebolla, ni queso.

Full Answer

¿Qué es polisíndeton y 5 ejemplos?

El polisíndeton es una figura retórica que consiste en la repetición innecesaria de conjunciones para reforzar la expresividad de un texto. Por ejemplo: Las rosas y las camelias y las margaritas y los claveles y las hortensias y todas ellas decoraban el bello jardín.

¿Qué es asíndeton figura literaria ejemplos?

El asíndeton es una figura retórica que "consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto" (Diccionario de la Real Academia). Ejemplo: En preparación para la fiesta vamos a comprar bocadillos, queso, refrescos, cerveza, vino.

¿Qué es la antítesis y ejemplos?

La antítesis es una figura retórica que pretende expresar una oposición entre dos términos o conceptos. Su objetivo es resaltar una idea mediante la mención de su contraste. Por ejemplo: Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido (Pablo Neruda).

¿Qué es el Asín de Ton?

¿Qué es el asíndeton? El asíndeton es la figura literaria que consiste en la supresión de una o más conjunciones o nexos dentro de una frase que usualmente las tendría (por ejemplo, una enumeración), con el fin de intensificar lo dicho.

¿Cuándo dos proposiciones presentan asíndeton?

Dos términos o dos proposiciones presentan asíndeton cuando, debiendo estar unidos lógicamente por una conjunción, se presentan sin ella: "Hace frío. Encenderemos la estufa". Se produce cuando se trata de proposiciones unidas por yuxtaposición.

¿Cómo identificar la antítesis de un texto?

La antítesis se puede reconocer porque suele ir encabezada por expresiones como “pero”, “sin embargo” o “por el contrario”, las cuales exponen contrariedad o diferencia.

¿Qué es una antítesis y sus características?

La antítesis en la literatura es una clase de figura retórica cuya finalidad consiste en expresar una oposición de ideas. Para realizar lo anteriormente dicho con éxito, la antítesis se basa en la capacidad persuasiva del contraste, esto es, la exposición contraria de una premisa nombrada con anterioridad.

¿Cuál es la diferencia entre antítesis y paradoja?

Definición de paradoja La paradoja, en sentido literal, nos puede parecer, en una primera impresión, una expresión absurda y esto no ocurre nunca con el simple contraste o antítesis. Esa aparente naturaleza absurda “oculta” o sugiere un significado que hemos de desentrañar reflexionando un poco sobre ello.

¿Qué es la hipérbole y ejemplos?

En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño que se quedaba dormido de pie”. La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o enfatizar algo, para hacerlo más interesante o atípico.

¿Qué son los enlaces?

Los enlaces o conjunciones son palabras que se usan para enlazar palabras, oraciones o sintagmas. En una enunciación las conjunciones suelen relacionar los dos últimos componentes, mientras que los anteriores son separados con coma. Por ejemplo: Había pastas, carne, plátano y queso. En el polisíndeton se usan con mucha frecuencia en el habla tradicional, lo que crea un efecto de énfasis.

¿Qué animales emigraron a tierras más cálidas?

Las golondrinas y las gaviotas, y después las palomas y pronto los pelícanos y después los tucanes y rápidamente los gorriones, emigraron hacia tierras más cálidas.

¿Cómo llegaron los pensamientos a la memoria?

Los pensamientos llegaron su memoria, de manera que pudieron plasmarlas en papel, de manera que fueron publicados en un libro, de manera que se vendieron ciento de publicaciones, de manera el siguió escribiendo, de manera que su vida cambiaría para siempre.

¿Qué es el polisíndeton?

Su principal característica consiste en el uso repetitivo e innecesario de una conjunción con el único objetivo de aportar más fuerza y énfasis a un texto en concreto. Dicho de otro modo, las conjunciones son necesarias para poder unir distintas palabras o enunciados y dotarlos así de significado concreto, pero el polisíndeton, hará un uso excesivo de las mismas. Es decir, para expresar una idea y darle un mayor empaque usará muchas más conjunciones de las que se emplean de forma habitual para expresar una idea.

¿Qué es un polisíndeton y para qué sirve?

Es por tanto un recurso utilizado por los escritores para establecer una serie de funcionalidades a sus textos. Se utiliza mucho en poesía, aunque también se pueden encontrar algunos ejemplos en prosa.

¿Qué es un polisíndeton y sus características?

El polisíndeton es una figura literaria retórica que se utiliza para dar más fuerza a las oraciones o frases dentro de un texto mediante el uso de palabras repetidas. Esta palabra de origen greco-latino, se caracteriza por el empleo de múltiples conjugaciones que exceden la que habitualmente se utilizan en un texto.

¿Qué animales hay en el bosque?

En el bosque hay aves, y serpientes, y arañas, y osos, y lobos, y leopardos…

¿Qué es un polisíndeton?

El polisíndeton es una figura literaria de sintáctica que consiste en repetir en más de una ocasión conjunciones en una misma oración o estrofa. Esta figura retórica tiene como finalidad otorgar una mayor potencia expresiva a aquello que se está diciendo así como ofrecer un mayor dinamismo. Es habitual encontrar el polisíndeton en la enumeración de atributos o en la expresión de un sentimiento. Veamos en esta ocasión la definición ortodoxa que ofrece la RAE y luego ilustraremos su significado con ejemplos.

¿Qué es un polisíndeton y asíndeton?

El polisíndeton es una figura literaria sintáctica al igual que su antónimo, el asíndeton. Hemos explicado que el polisíndeton es una figura de repetición que se construye mediante «nexos» (y, o, ni…). El asíndeton, por contra, consiste en la omisión deliberada de los nexos. Veámoslo con un ejemplo:

¿Qué significa el ni en el poema de Manuel Machado?

Obsérvese en estos versos de Manuel Machado los nexos que unen el segundo verso del fragmento. En esta ocasión, el «ni» que encontramos supone un polisíndeton y podría decirse también «y que no tiene aroma, forma, ni color».

¿Qué es un polisíndeton y cuál es su función?

El polisíndeton en cambio, repite las conjunciones, con la función de que las ideas expresadas inviten a la reflexión por el efecto de lentitud y pautas que emplea. Ambos recursos transgreden el empleo de las conjunciones y son especialmente utilizados en la literatura, siendo muy usuales tanto en la prosa como en la poesía.

¿Qué es el asíndeton y sus características?

El asíndeton es un recurso literario que omite las conjunciones para dar fuerza conceptual. Se utiliza en su lugar pausas o entonación de coma, lo que transmite una sensación de movimiento y le otorga mayor expresividad al mensaje, o la idea que se desea transmitir.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9