Receiving Helpdesk

ejemplos de palabras graves

by Dr. Alanis Reynolds Sr. Published 4 years ago Updated 3 years ago

100 Ejemplos de palabras graves con tilde

  • Álbum ( ál – bum)
  • Alcázar (al - cá – zar)
  • Alférez (al – fé – rez)
  • Ámbar ( ám – bar)
  • Ángel ( án – gel)
  • Árbol ( ár bol)
  • Arcángel (ar - cán – gel)
  • Áspid ( ás – pid)
  • Armonía (ar – mo – ní – a)
  • Automóvil (au – to – mó – vil)
  • Armonía (ar – mo – ní – a)
  • Azúcar (a – zú – car)
  • Báez ( bá – ez)
  • Bebería (be – be – rí – a)
  • Bahía (ba - hí – a)
  • Bíceps ( bí – ceps)
  • Barahúnda ( bá – ez)
  • Cáliz ( cá – liz)
  • Cáncer ( cán – cer)
  • Cádiz ( cá – diz)
  • Cárcel ( cár – cel)
  • César ( Cé – sar)
  • Césped ( cés – ped)
  • Clímax ( clí – max)
  • Cóndor ( cón – dor)
  • Cónsul ( cón – sul)
  • Cráter ( crá – ter)
  • Crémor ( cré – mor)
  • Dátil ( dá – til)
  • Débil ( dé – bil)
  • Dócil ( dó – cil)
  • Dólar ( dó – lar)
  • Dúctil ( dúc – til)
  • Dúo ( dú – o)
  • Éter ( é – ter)
  • Fácil ( fá – cil)
  • Fémur ( fé – mur)
  • Fértil ( fér – til)
  • Flúor ( flú – or)
  • Fútbol ( fút – bol)
  • Hábil ( há – bil)
  • Héctor ( Héc – tor)
  • Híper ( hí – per)
  • Lápiz ( lá – piz)
  • Líder ( lí – der)
  • López ( ló – pez)
  • Mármol ( már – mol)
  • Mártir ( már – tir)
  • Mástil ( más – til)
  • Móvil ( mó – vil)
  • Nácar ( ná – car)
  • Néctar ( néc – tar)
  • Néstor ( Nés – tor)
  • Níquel ( ní – quel)
  • Pádel ( pá – del)
  • Óscar ( Ós – car)
  • Pérez ( Pé – rez)
  • Póquer ( pó – quer)
  • Póster ( pós – ter)
  • Prócer ( pró – cer)
  • Púgil ( pú – gil)
  • Récord ( ré – cord)
  • Rímel ( rí – mel)
  • Símil ( sí – mil)
  • Suárez ( suá – rez)
  • Táctil ( tác – til)
  • Tánger ( tán – ger)
  • Trébol ( tré – bol)
  • Tóner ( tó – ner)
  • Tórax ( tó – rax)
  • Túnel ( tú – nel)

50 Ejemplos de palabras graves
PalabraTipo de acento
Césped.Acento ortográfico.
Ángel.Acento ortográfico.
Zapato.Acento prosódico.
Cocinan.Acento prosódico.
46 more rows

Full Answer

¿Cómo se escriben las palabras graves?

Se trata de palabras graves cuando la sílaba tónica corresponde a la penúltima sílaba. Las palabras graves se escriben con tilde cuando terminan en una consonante que no sea n o s. Las palabras graves se escriben con tilde cuando terminan en n o s precedida de otra consonante. Pero debemos tener en cuenta que se trata de palabras de otras lenguas.

¿Cómo se acentúan las palabras graves?

Las palabras graves no se acentúan si terminan en vocal, por ejemplo a – mi – go, des – cuen – to, etc. Esta regla puede romperse en caso de que se dé un hiato al final de la palabra, ya que la ruptura entre dos vocales debe acentuarse (por ejemplo, en bio – lo – gí – a, dí – a, a – cen – tú – an). Sigue con Palabras esdrújulas.

¿Cuáles son las reglas ortográficas de las palabras graves?

Reglas ortográficas de las palabras graves: 1. Las palabras graves llevan acento ortográfico o tilde cuandoterminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Por ejemplo: Inútil (in - nú - til): la sílaba tónica es la penúltima: nú. Lleva acento ortográfico ya que termina en consonante Tórax ( tó - rax): la sílaba tónica es la penúltima: tó.

¿Cómo saber si una palabra es grave?

Si terminan en vocal, se omite la tilde. Por ejemplo: caja, nostalgia, atrapa, granate, grafito. A veces puede ser difícil saber si una palabra es grave, sobre todo cuando tiene más de dos sílabas. Si no queda claro, hay que buscar la sílaba tónica.

¿Qué son las palabras graves y 10 ejemplos?

Las palabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: fácil, cama, cocina.

¿Qué son palabras graves 10 ejemplos con tilde y sin tilde?

Las palabras graves son aquellas palabras cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con mayor intensidad) es la anteúltima....Ejemplos de palabras graves sin tilde.AbanderadoCocineroMesaAbejaComoOjosAbortivoCompraOlasAbrasivoComputadoraOmbligoAbrigoConjuroOrdena78 more rows

¿Cuáles son las palabras graves sin tilde?

Palabras graves sin tilde No llevan tilde las palabras graves que terminan -n, -s o vocal, que son la mayoría en español. Por ejemplo: “corren” (co-rren), “acaban” (a-ca-ban), “germen” (ger-men), “desinfectan” (des-in-fec-tan).

¿Cuándo son las palabras graves?

Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra. Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba.

¿Qué son palabras sin tilde?

Las palabras agudas no llevan tilde cuando no terminan en vocal ni en las letras N o S. Por ejemplo: dudar, real, contrariedad. La tilde es el acento ortográfico que se utiliza para marcar gráficamente la acentuación de una palabra.

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves son las que llevan la sílaba tónica en la penúltima posición. Su pronunciación es más fuerte en esta y pueden llevar tilde o no. Una gran parte de las palabras en la lengua española son graves, y se utilizan con gran frecuencia en las conversaciones que tenemos con los demás y los textos que escribimos. Para identificarlas fácilmente, se han establecido las reglas de su acentuación que son las siguientes:

¿Cuando lleva tilde la letra N?

Por ejemplo, para cualquier consonante: lápiz, nácar, azúcar, árbol. Para la letra n: canon, trepan, numen, cardumen. Para la letra s: rastras, capas, catres, hayas.

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves, también conocidas como paroxítonas, son aquellas en las que el acento prosódico se ubica en la penúltima sílaba . Esto quiere decir que la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, conocida como sílaba tónica, es la penúltima sílaba de la palabra. Las otras sílabas que conforman la palabra son átonas porque se pronuncian sin relieve. Por ejemplo, la palabra azúcar es grave porque acento recae en la sílaba zú (a – zú – car).

¿Cuando lleva tilde una palabra grave?

1. Las palabras graves llevan acento ortográfico o tilde cuandoterminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Por ejemplo:

¿Cuál es la sílaba tónica de tórax?

Tórax ( tó - rax): la sílaba tónica es la penúltima: tó. Lleva acento ortográfico ya que termina en consonante x

¿Qué es la tilde diacrítica?

Las tildes diacríticas se usan para diferenciar pronombres relativos (que no llevan tilde) de pronombres interrogativos o exclamativos (que sí las llevan), a pesar de ser tanto unos como otros palabras graves terminadas en vocal. Por ejemplo: cómo, cuánto, dónde.

¿Qué es un verbo en tiempo condicional ejemplos?

Por ejemplo: bailaría, sabría.

Palabras graves con diptongo, triptongo o hiato

En estas palabras podemos toparnos con diptongos, triptongos y hiatos. Ya explicamos en otro post las reglas de estos encuentros vocálicos. Pero esta vez nos enfocaremos en aplicarlas a las graves.

50 Ejemplos de palabras graves

Dada la abundancia de palabras graves en nuestra lengua, es muy sencillo encontrar ejemplos. Aquí te damos unos cuantos de todos los casos que hemos visto:

Oraciones con palabras graves

Las palabras graves están presentes en prácticamente todas nuestras oraciones. Para demostrarlo hemos elaborado algunas que te servirán como referencia:

Ejercicios

Para concluir vayamos con unos ejercicios. En ellos hay palabras graves con y sin tilde. Deberás identificar cuáles son correctas y cuáles no, y remover el acento o añadirlo según las normas que te enseñamos:

¿Cómo se acentúan las palabras agudas ejemplos?

Las palabras agudas se acentúan en la sílaba tónica cuando terminan en una vocal, o en las consonantes ˈnˈ o ˈsˈ . Por ejemplo: menú, selección, autobús, adiós.

¿Cuando lleva tilde la palabra jóquey?

Si a la palabra terminada en ˈsˈ le antecede otra consonante, se le coloca acento ortográfico. Las palabras agudas terminadas en ˈyˈ llevan tilde, por ejemplo: jóquey.

¿Dónde se acentúa página?

Las palabras esdrújulas se acentúan siempre en la sílaba tónica, sin excepciones. Por ejemplo: pájaro, página, víbora, mágico.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9