Receiving Helpdesk

ejemplos de onomatopeya en poemas

by Adam Ziemann Published 3 years ago Updated 3 years ago

Ejemplos de onomatopeyas en poemas ¡Los mejores!

  1. El gallo despertador – Gloria Fuentes. De hernoso plumaje. Que viene el día. Que os esperan en el «cole». En esta...
  2. Una noche de obscuridad – Miguel von Dangel. Silente mudez en mi cabeza. Encuadrando mi pena en lágrimas. A la más...
  3. A la orilla del camino – Antonio Machado. Podemos encontrar un ejemplo fácil de...

Retóricas
  • El ruido con que rueda la ronca tempestad (José Zorrilla) → la repetición del sonido [r] transmite la idea de un trueno.
  • El kikirikí del gallo me despertó
  • El chasquido del látigo me asustó
  • Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un reloj.
  • Llama a la puerta: toc, toc.
Feb 7, 2015

Full Answer

¿Qué es la onomatopeya y 10 ejemplos?

Onomatopeya proviene del latín onomatopoeia, que es la imitación lingüística oral o la palabra o representación escrita de un sonido natural, por ejemplo, de los animales, o de algún ruido o fenómeno acústico o incluso visual, por ejemplo, un clic, un zigzag.

¿Qué es la onomatopeya en un poema y ejemplos?

En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido, bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo", "el borboteo de un líquido caliente" o "el chisporrotear de la leña ardiendo", que además del sonido parecen reflejar la acción misma.

¿Qué es la onomatopeya en un poema para niños?

- Qué son las onomatopeyas Las onomatopeyas son aquellas palabras formadas por imitación al sonido de aquello a lo que se refiere.

¿Cómo se escribe una onomatopeya en un texto?

Además de las comillas, para incluir onomatopeyas en un texto, puedes usar cursivas o, si se trata de una onomatopeya que pueda escribirse entre signos de exclamación o interrogación (como sucede en la mayoría de los casos), puedes olvidarte de darles un formato extra.

¿Cuáles son las palabras onomatopeya?

Las onomatopeyas son palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada, son un recurso expresivo muy potente, capaz de condensar una idea o situación en muy poco espacio y un procedimiento más para formar palabras.

¿Cuáles son los tipos de onomatopeya?

Onomatopeya. Qué es y sus tiposQué es una onomatopeya.Onomatopeya definición.Onomatopeya de silencio.Onomatopeya disparo.Onomatopeya de susurrar.Onomatopeya de asco.

¿Qué representa la onomatopeya?

f. Formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa . Muchas palabras como quiquiriquí han sido formadas por onomatopeya .

¿Qué son las onomatopeyas y aliteraciones?

Aliteración y onomatopeya En muchas oportunidades, se suele confundir la aliteración con la onomatopeya, pero son elementos diferentes: la aliteración es la repetición de un sonido, mientras que la onomatopeya es una figura del lenguaje que consiste en el uso de palabras que imitan determinados sonidos.

¿Cómo escribir un rugido?

Grrr: la onomatopeya clásica del gruñido (puede ser de un perro, de un hombre…) Plas, plas: aplausos.

¿Cómo se escribe el sonido?

Si se quiere imitar un sonido especialmente estruendoso, será habitual emplear las mayúsculas: ¡ZAS! Otra opción: si contamos con un sonido que se repite, como por ejemplo la risa, uniremos a los distintos elementos de la onomatopeya con comas, o con guiones.

Definición de onomatopeya

Encontrar una definición para esta figura literaria no es cosa sencilla. Suele definirse mejor mediante el uso particular de cada ejemplo con el que nos encontraremos. Aún así, la RAE define esta palabra del siguiente modo:

Onomatopeya en cómic y en teatro

Los usos más comunes de este recurso lo encontraremos en el cómic y en el teatro, especialmente el antiguo y satírico. El cómic, o novela gráfica, se sirve de este recurso para la representación de ciertos sonidos o acciones como, por ejemplo, un accidente «choc» o «brum» o la caída de un personaje al suelo «plaf».

Onomatopeyas de animales y ejemplos

Aprovechamos esta ocasión para apuntar un dato muy importante. No hay cuorum en las onomatopeyas, es decir, no hay cohesión mundial para el significado de cada onomatopeya. El sonido de un pájaro en concreto, por ejemplo, aunque es el mismo en todo el mundo no se representa igual onomatopéyicamente hablando. Obsérvese la siguiente tabla:

Onomatopeyas de niños

Son comunes en los niños el uso de onomatopeyas para mostrarnos su opinión sobre algo en concreto. Es usual que, en la comida, los niños expresen su agrado o desagrado mediante este lenguaje haciendo el sonido «mmm» para el gusto y el «ecs» para desaprobar el gusto del pescado o el brócoli.

Poemas con onomatopeyas

Es común buscar poemas o canciones con onomatopeyas que puedan leer o escuchar los niños. A ellos les encanta la «escenificación» de aquello que escuchan. Si les leerás el cuento de los tres cerditos, ellos esperarán escuchar el rugir del lobo que quiere comerse a los pobres cerditos «aaarg» porque entra dentro del cuento: la expresión.

Ejemplos de onomatopeya en poemas

Si buscas ejemplos de onomatopeya en poemas, los encontrarás fácilmente si consultas algún libro de lecturas infantiles. Tal como en el siguiente fragmento de la colección de poemas dedicados a los animales, La selva en verso, de la autora Gloria Fuertes.

Ejemplos de onomatopeya en literatura

En la literatura, los sonidos pueden representarse mediante onomatopeyas en forma de interjecciones, es decir, de la manera clásica en la que se usan comúnmente ( ¡pam!, ¡zas!, ¡paf!, ¡brummm!... ), pero también como aliteraciones, al repetir las mismas letras o los mismos sonidos a lo largo de diferentes palabras.

Ejemplos de onomatopeya en historietas

Seguramente, al escuchar la palabra onomatopeya lo primero que te viene a la mente son imágenes como las de los siguientes ejemplos de onomatopeya en historietas, pues es el lugar más común en donde podemos encontrarlas.

Onomatopeya: definición

Comenzaremos la definición de onomatopeya hablando de la etimología de la palabra o su origen, el cual se da en el griego onomatopoeia.

Onomatopeya: ejemplos

A continuación encontrarás una lista de ejemplos de cada uno de los tres tipos de onomatopeyas.

El Gallo Despertador – Gloria Fuentes

Image
“Kikirikí, Estoy aquí, Decía el gallo Colibrí. El gallo Colibrí Era pelirrojo, Y era su traje De hernoso plumaje. Kikirikí. Levántate campesino, Que ya está el sol De camino. Kikirikí. Levántate labrador, Despierta con alegría, Que viene el día. Kikiriki. Niños del pueblo Despertad con el ole, Que os esperan en el «cole». El pueblo no necesit…
See more on ejemplos1.com

Una Noche de Obscuridad – Miguel Von Dangel

  • “Toc – toc, toca a la puerta el silencio Derribando todo lo que su paso atraviesa tic-tac, el reloj reclama Silente mudez en mi cabeza. Cric-cric, el insulto del grillo Que hiere el alma con sus palabras cruuujjjjjjj, las paredes responden Encuadrando mi pena en lágrimas. Shhhhhh, la cascada comienza A romper sentimientos del corazón Splash, suena el piquero A la más negati…
See more on ejemplos1.com

¡Ay, Sinamaica! – Reinaldo de Fernández

  • “¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte Doncella caribeña con rasgos indígenas Princesa de la laguna Hija mimada de los rayos solares ¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte Dueña de una larga cabellera de palmeras Allá voy, recorriendo tu piel Color de los médanos Admirando tu sonrisa de salinas Una india exótica es lo que eres, Karouya. ¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte Regia gobernadora …
See more on ejemplos1.com

Divina Escurridiza – Isamar Baptista

  • “Ay, Musa, Divina escurridiza, Te escondes entre prados salvajes Y no me dejas verte danzar, ¿Qué te aleja hoy de mí, lisonjera? ¿Por qué te escondes de mi pluma? ¡Déjame deleitarme en tu voz magistral! Juegas a esconderte Entre margaritas de prados silvestres, Me dejas ver apenas el visaje Te tus enaguas manchadas, Y ríes en alta voz, Te mofas porque no te veo. Pero, Musa, Ju…
See more on ejemplos1.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9