- Púas incandescentes se abren en los tabiques (Rafael Alberti)
- A tu violencia granate sordomuda en la penumbra (García Lorca)
- Una boca impotente como una fruta bestial (Vicente Aleixandre)
¿Cuáles son los ejemplos de epíteto?
El Epíteto es una figura de acumulación perteneciente al grupo de Figuras de Pensamiento. Tiene como función acentuar el significado de lo que se describe. Fue muy utilizada en la literatura renacentista. Ejemplos de Epíteto: Existe un lugar aún en el que, los inviernos son blancos,
¿Cuáles son los epítetos en la prosa?
2.3 Ejemplos de epítetos en la prosa. Definición de epíteto. Definimos epíteto como el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un sustantivo. Como decíamos, esta figura literaria puede emplearse tanto en adjetivo (como marca la definición) o como complemento del nombre.
¿Cuáles son los ejemplos de oraciones con epítetos?
Ejemplos de oraciones con epítetos. Caminaba sobre la nieve blanca con su andar errático. El agua húmeda caía a lo largo de toda la pared. Sonrió tras probar la dulce azúcar que había en el tarro de vidrio. El fresco viento soplaba y ellos no tenían abrigo. Arrojó la fotografía a las calientes llamas y esta se consumió rápidamente.
¿Cuáles son los epítetos subjetivos?
Epítetos subjetivos: Expresan cualidades subjetivas del sustantivo, en base a la valoración moral o estética del hablante. A su vez, pueden ser apreciativos (valoran positivamente al sustantivo) o peyorativos (valoran negativamente al sustantivo).
¿Qué es epíteto y 10 ejemplos?
En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, 'azul' es el epíteto en “cielo azul”, 'fría' es el epíteto en “nieve fría”.
¿Qué es el epíteto en un poema?
Epíteto (del griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, 'agregado') es el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, entre otros), sin distinguirlo de los demás de su grupo.
¿Qué es epíteto 5 ejemplos?
Por ejemplo: El blanco lirio se encontraba en su florero favorito, El frío hielo comenzó a derretirse gracias al caluroso sol. La dulce miel se sentía antes de llegar a la cocina. La joven reposaba en el verde pasto mientras las mariposas volaban a su alrededor. El caluroso sol iluminaba la triste ciudad.
¿Que figura literaria hay en las aguas azules y el bosque verde?
Por esta razón, el epíteto es una figura literaria muy recurrente a lo largo de toda la literatura española, puesto que permite embellecer el mensaje resaltando las cualidades propias de cada sustantivo.
¿Cuál es la intencion del poeta al emplear los epitetos?
El epíteto es una de las figuras retóricas más empleadas en la literatura clásica aunque también podemos observarlo en la actualidad. El epíteto se emplea para definir o calificar un sustantivo, generalmente personas o divinidades.
¿Qué significa la descripción etopeya?
La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos morales de una persona, como es el carácter, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.
¿Cómo escribir un epíteto?
El epíteto es una figura retórica utilizada en literatura, sobre todo en poesía, que consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Por ejemplo: dulce azúcar / cálido sol.
¿Qué es epíteto o adjetivación?
El Epíteto es una figura de acumulación perteneciente al grupo de Figuras de Pensamiento. Tiene como función acentuar el significado de lo que se describe. Fue muy utilizada en la literatura renacentista.
¿Cómo saber la figura literaria de un poema?
Es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplos: “Tus ojos son verde selva”. El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
¿Cómo saber si es una figura literaria?
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
¿Cuántas son las figuras literarias?
Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.
4. Mario Benedetti - Síndrome
Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.
5. Heberto Padilla - La voz
No es la guitarra lo que alegra O ahuyenta el miedo en la medianoche No es su bordón redondo y manso como el ojo de un buey No es la mano que roza o se aferra a las cuerdas buscando los sonidos sino la voz humana cuando canta y propaga los ensueños del hombre.
9. Pablo Neruda - Me gusta cuando callas
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.
11. Julio Cortázar - Una idea
Una idea incandescente se me vino esta mañana una antorcha que flameaba en lo alto de mi mente pero sola y sin refuerzos tal vez pierda la batalla ya librada de hace tiempo por tu brillo y un cobarde
13. Gustavo Adolfo Bécquer - Amor eterno
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
16. Jaime Sabines - Tu nombre
Trato de escribir en la oscuridad tu nombre. Trato de escribir que te amo. Trato de decir a oscuras todo esto. No quiero que nadie se entere, que nadie me mire a las tres de la mañana paseando de un lado a otro de la estancia, loco, lleno de ti, enamorado. Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote. Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, lo grita mi corazón amordazado. Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, lo digo incansablemente, y estoy seguro que habrá de amanecer..
17. José Emilio Pacheco - El Fuego
El Fuego, José Emilio Pacheco En la madera que se resuelve en chispa y llamarada luego en silencio y humo que se pierde miraste deshacerse con sigiloso estruendo tu vida Y te preguntas si habrá dado calor si conoció alguna de las formas del fuego si llegó a arder e iluminar con su llama De otra manera todo habrá sido en vano Humo y ceniza no serán perdonados pues no pudieron contra la oscuridad —tal leña que arde en una estancia desierta o en una cueva que sólo habitan los muertos..