Receiving Helpdesk

ejemplo del género lírico

by Felix Hudson Published 4 years ago Updated 3 years ago

Podemos así enlistar una serie de aplicaciones que se da al género lírico: Égloga (de origen renacentista trata e cuentos y relatos de pastores en torno a sus amores y afectos) Elegía (se enfoca al poema derivado de la muerte de un ser querido)

Algunas formas tradicionales de la poesía lírica son:
  • La oda. Alabanza o descripción poética de una cosa, una persona (por lo general la amada o un héroe) o de una situación.
  • La égloga. ...
  • El soneto. ...
  • La elegía. ...
  • El madrigal. ...
  • El epigrama.

Full Answer

¿Cuáles son los ejemplos cortos de genero lirico?

Ejemplos cortos de genero lirico. fresila1 está esperando tu ayuda. Añade tu respuesta y gana puntos. El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración , es el poeta mismo. La función lingüística que predomina en él es la Emotiva o Expresiva.

¿Cuáles son los representantes del género lírico?

Algunos representantes del género lírico son: 1 Pablo Neruda. 2 Julio Cortazar. 3 Schiller. 4 Goethe. 5 Joaquim Machado de Assis. 6 Manuel de Barros. 7 Manuel Bandeira. 8 Gabriela Mistral. 9 Vicente Huidobro. 10 Pablo de Rokha. Mas cosas...

¿Cuál es la diferencia entre género lírico y obra lírica?

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración , es el poeta mismo. La función lingüística que predomina en él es la Emotiva o Expresiva. Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.

¿Cuál es la importancia del verso en el género lírico?

El uso del verso es esencial en el género lírico ya que es la manera que tienen de organizarse las palabras dentro del poema. Al igual que en la narrativa podemos hablar de oraciones, en la lírica son los versos los que se encargar de ordenar la información y presentarla al lector.

¿Qué es el género lírico y ejemplos?

Los sonetos, las baladas, las odas y las elegías son subgéneros del género lírico. Las obras de este tipo suelen agruparse actualmente como poemas, tal como se conoce a las obras poéticas. Con respecto al ritmo y la métrica de una obra poética, dependen en absoluto del autor.

¿Cuál es el género lírico?

La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa.

¿Cuáles son los 5 géneros literarios?

Conoce 5 géneros literarios. ¿Cuál es el tuyo?Narrativo. Géneros literarios. ... Épico. Géneros literarios. ... Lírico. Géneros literarios. ... Dramático. Géneros literarios. ... Didáctico. Géneros literarios.

¿Cuáles son las obras que pertenecen al género lírico?

Subgéneros líricos antiguos Canción:poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento. Himno:canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica). Oda:poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Elegía:poema meditativo y melancólico.

¿Cuál es el género épico?

El género épico es una narración en verso que incluye un episodio heroico en la historia de un pueblo. La épica suele presentar una extensión importante ya que incluye elementos de otros géneros (como la poesía o la lírica, o el teatro o el drama), y se divide en capítulos. Existen varios subgéneros dentro de la épica.

¿Qué es el género lírico para niños?

4.2 LA LÍRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL El género lírico es aquella literatura que trasmite y expresa emociones, sensaciones y actitudes. Este género abarca tanto poesía, como adivinanzas, refranes, retahílas, nanas, canciones… etc.

¿Cuáles son los 4 géneros literarios?

Existen cuatro diferentes tipos de géneros literarios: el narrativo, el lírico, el dramático y el didáctico.

¿Cuáles son los 4 grandes periodos literarios?

Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica:Clasicismo.Medieval.Renacimiento.Barroco.Neoclasicismo.Romanticismo.Realismo.Modernismo.More items...•

¿Qué géneros literarios?

¿Cuándo se crearon los géneros literarios?Géneros literarios clásicosSubgénero:Géneros literarios LíricoPoema, oda, sonetos, elegía, égloga sátira, himnos o canciones.Género DramáticoTeatro, drama, comedia, amor, ópera, melodrama, farsa, tragedia.Género DidácticoEnsayo, manuales1 more row•Jun 30, 2020

¿Cuáles son las obras que pertenecen al género narrativo?

La narrativa engloba subgéneros como la epopeya, el cantar de gesta, el poema heroico, la novela, el cuento o relato corto, la leyenda, el cuento tradicional, el mito, la fábula, el romance y todo tipo de relatos en general o en concreto.

Qué es el género lírico y sus características

Antes de entrar de lleno con los elementos del género lírico es importante que entendamos mejor en qué consiste este género y cuáles son las características más destacadas del mismo. Debes saber que, históricamente, la lírica ha sido uno de los géneros más cultivados por los poetas de todos los tiempos.

El poema, uno de los elementos del género lírico

Uno de los elementos del género lírico es el poema ya que es la expresión más habitual con la que se puede llevar a cabo la lírica. Los poemas piezas literarias que se han convertido en la forma más clásica de poder expresar la lírica.

El verso en la lírica

El uso del verso es esencial en el género lírico ya que es la manera que tienen de organizarse las palabras dentro del poema. Al igual que en la narrativa podemos hablar de oraciones, en la lírica son los versos los que se encargar de ordenar la información y presentarla al lector.

La estrofa, otro elemento del género lírico imprescindible

Continuamos analizando los elementos del género lírico para hablar de otra parte de la estructura poética que es esencial para poder crear textos de este tipo. Nos referimos a la estrofa, el conjunto de versos que van unidos y que se diferencian del resto por estar separadas o por haber usado un signo de puntuación específico.

El ritmo y la rima en la lírica

El ritmo de la lírica es un elemento esencial que es importante para definir la estructura del poema. Para poder definir bien su ritmo se tienen en cuenta cuestiones como la distribución de los acentos.

Otros elementos del género lírico importantes

Además de los elementos del género lírico que te hemos indicado más arriba, también hay otros que merece tener en cuenta para poder comprender mejor cómo se conforma este género literario. A continuación te dejamos un resumen con todos ellos:

Definición

En la actualidad, a todas las obras que se toman de la mano con los versos que no son épicas, románticas o dramáticas se les toma en consideración para ser parte de lo que sería el género lírico, por lo cual en la ramificación de los tres principales tipos de poesía, se encuentra uno de ellos se cataloga no sol o como parte de la poesía, sino que también de la lírica..

Origen del género lírico

Se dice que el origen de la lírica data desde la antigua Grecia, ya que su nombre nace de la Lira, término que se le daba a un instrumento musical de la época, generalmente este instrumento musical se acompañaba con canticos y versos armoniosos que complementaban la melodía, cuando esto acontecía, todos se unían, podía ser una sola persona expresando su cantico o podrían ser varias en coro, manifestando un solo sentimiento a una sola voz que hacía repercutir esas emociones en los terceros oyentes..

Historia

Este género es reconocido como la forma más vasta y antigua de lo que en la actualidad es la poesía, se pueden encontrar en Canticos de Moisés y en Los Salmos de David, aunado a ello también se pueden encontrar liricas en lo que se conoce como el texto más antiguo de la India, el Rig-veda del cual sus hallazgos confirman que fue escrito en el siglo XV antes de Cristo..

Características del género lírico

La característica principal del género lírico, como se ha venido explicando es esa peculiar armonía que posee una frase con otra, un momento de la narración con el otro, la semejanza en la terminación de cada palabra y ese estilo musical que lo identifica de los demás géneros; sencillamente es muy fácil distinguir este género de otros, ya que por lo general sigue estos lineamientos..

Estructura del género lírico

Estructura métrica elegida: se refiere al tipo de estrofas y versos que se utilizan en el contexto lírico, guarda una estrecha relación con lo que es el contenido.

Importancia del género lírico

El desarrollo del género lírico es de suma importancia para todas aquellas personas que desean desarrollar y desenvolver sus capacidades armónicas y plasmarlas a través de lápiz y papel, es una herramienta que catapultó lo que hoy en día conocemos como poesía, y no simplemente para eso, a la hora de componer canciones muchos artistas se fundamentan en estas, ya que la armonía y las rimas son base fundamental en lo que es el género lirico; teniendo en cuenta todo esto, el desarrollo social y cultural que se ha tenido hasta ahora en gran parte se le debe agradecer al género lírico, ya que por este es que se han desarrollado de tal manera las canciones, los versos, prosas y las poesías de las cuales disfrutamos en la actualidad..

Poesía.-

  • Eres la más bella entre las bellas, tus ojos brillan como las estrellas, tu rostro y tus facciones, son tan bellas que ni las canciones, pueden igualar, una belleza tal.
See more on 10ejemplos.com

Poesía Lírica Coral.-

  • Lo mejor es, de un lado, el agua y, de otro, el oro, como ardiente fuego, que destaca en la noche por encima de la magnífica riqueza. Y si certámenes atléticos celebrar anhelas, querido corazón, ni busques otra estrella más cálida que el sol brillante en el día por todo el yermo éter, ni ensalcemos otra competición superior a la de Olimpia. De allí el himno clamoroso se despliega …
See more on 10ejemplos.com

Balada.-

  • Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar!. Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! Él besó a la otra a orillas del mar; resbaló en las olas la luna de azahar. ¡Y no untó mi sangre la ext...
See more on 10ejemplos.com

Romance.-

  • El romance es un poema propio de la literatura española e hispanoamericana, se compone de la combinación métrica denominada también romance, (por lo que no se debe de confundir con el subgénero literario narrativo de los romances). En Sevilla, a un sevillano siete hijas le dio dios, todas las siete fueron hembras Y ninguna fue varón. Y la más chicarretita A lo que se prometió: …
See more on 10ejemplos.com

Égloga.-

  • Con mi llorar, las piernas enternecen su natural dureza y las quebrantan. los árboles parece que se inclinan las aves que me escuchan, cuando cantan con diferente voz se condolecen. ¿Por qué de mí te olvidas y no pides que se apresure el tiempo en este velo rompa del cuerpo y verme libre pueda y en la tercera rueda contigo mano a mano, busquemos otro llano, busquemos otros mon…
See more on 10ejemplos.com

Soneto.-

  • Varios efectos del amor: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar, fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, am…
See more on 10ejemplos.com

Canción.-

  • A quién contaré mis quejas, mi lindo amor; a quién contaré yo mis quejas, si a vos no? Mis penas son como ondas del mar, que unas se vienen y otras se van: de día y de noche guerra me dan. (Canción lirica tradicional Española).
See more on 10ejemplos.com

Madrigal.-

  • “Ojos claros, serenos si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos”. (Poema del tipo madrigal de Gutierre de Cetina).
See more on 10ejemplos.com

Epigrama.-

  • “Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo”. (Al perderte yo a ti de Ernesto Cardenal).
See more on 10ejemplos.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9