Aquí te dejamos una selección de algunos ejemplos de versos: Con tu rostro en mi mirada, Con tu casa en mi frazada. Por la noche oscura de la luna Sale el viento desde la noche hasta la una. Tu casa es un recuerdo eterno
Full Answer
¿Cuáles son los tipos de verso?
En este apartado podemos distinguir entre tres tipos de verso: los rimados, los blancos y los sueltos. Los explicamos uno a uno. El verso rimado es el que incluye una rima.
¿Qué es el verso literario?
El verso es una forma de expresión literaria conformado por un conjunto de palabras unidas bajo leyes de ritmo y tiempo.
¿Cuáles son los ejemplos de versos?
Ejemplos de versos. Con tu rostro en mi mirada, Con tu casa en mi frazada. Por la noche oscura de la luna. Sale el viento desde la noche hasta la una. Tu casa es un recuerdo eterno. De lo mucho que yo sueño despierto. Mis manos en tu rostro dulce. Son el agua del eterno curse.
¿Cuáles son los textos en verso?
Verso blanco. ¿Cuáles son los textos en verso? El verso es una composición poética escrita tomando en cuenta la métrica de las sílabas y el ritmo de las frases. En el verso se utilizan elementos como los acentos, las pausas o el sonido similar de las palabras para crear una narración que rime.
Diferencias entre versos, rimas y estrofas
En primer lugar, para poder definir cada una de las unidades que componen un poema y señalar los tipos que conforman cada uno de ellos, debemos conocer en qué se diferencian los términos de verso, rima y estrofa.
Ejemplos de versos
Atendiendo a la rima: es decir, si los versos riman o no entre sí. Aquí podemos encontrar, por tanto: los versos rimados, los versos sueltos, los versos blancos y los versos libres.
Tipos y ejemplos de estrofas
Las estrofas también cuentan con una serie de características que ayudan a definirlas e identificarlas. Estas están conformadas por los versos y son las que estructuran el poema en su conjunto. En primer lugar, las estrofas pueden dividirse de forma simple en:
Las estrofas de cuatro versos
Las estrofas de cuatro versos son las más comunes y utilizadas, por este motivo requieren un apartado especial en el que definir sus particularidades. La gran diferencia que se establece entre las estrofas de este tipo tiene que ver con la métrica de sus versos, es decir, si se tratan de versos de arte menor o de arte mayor.
Según la cadencia
En este apartado distinguiremos entre los tipos de versos más comunes. Caben muchos más, pero de momento bastará con especificar dos clasificaciones. Quédate con que están los versos de arte menor y los de arte mayor.
Según los acentos
Los acentos marcan la pauta rítmica del verso. Al igual que sucede en la música con los compases. Este tema, el de la distribución acentual, es enormemente complejo y varía sustancialmente dentro de un mismo tipo de verso. Y cada de las distribuciones acentuales asentadas, recibe un nombre.
Ejemplo 1
So lo hasta el fin, sé que terminará El cruel suplicio de tu traición a mí en un próximo horizonte, mi tristeza, desaparecerá, al fin con el olvido que tanto merezco yo.
Ejemplo 2
Eres la compañía con quien hablo de pronto, a solas. Te forman las palabras que salen del silencio y del tanque de sueño en que me ahogo libre hasta despertar.
Ejemplo 3
Sobre la nieve se oye resbalar la noche La canción caía de los árboles Y tras la niebla daban voces De una mirada encendí mi cigarro Cada vez que abro los labios Inundo de nubes el vacío En el puerto Los mástiles están llenos de nidos Y el viento gime entre las alas de los pájaros Las Olas Mecen El Navío Muerto Yo en la orilla silbando Miro la estrella que humea entre mis dedos..
Ejemplo 4
El viento sopla en la cara La luz refleja su rostro El sol calienta su cuerpo El día esboza su final El niño juega en casa El padre trabaja Su madre lo cuida y atiende Hay una familia real.
Ejemplo 7
Como rayo inicia la jornada Trabajando sigue el día Descansando pasa la tarde y Durmiendo pasa la noche Una vida siempre tiene un momento para cada cosa.