Receiving Helpdesk

ejemplo de sinéresis

by Macie Medhurst Published 3 years ago Updated 2 years ago

Full Answer

¿Qué es la sinéresis y para qué sirve?

Esta unión de las vocales debilita la más débil reduciendo de esta manera las sílabas del poema. En tal sentido, la sinéresis es una técnica poética muy común, no solo para disminuir la cantidad de sílabas dentro de un verso, sino también para convertir el número de sílabas involucradas.

¿Cuáles son las palabras que se le pueden aplicar sinéresis?

Ejemplos de palabras que se le puede aplicar sinéresis: 1-Orquídeas 2-Tierra 3-Autor 4-Campeones 5-Cae 6- Aèrea 8-Hèroe

¿Qué es la sinestesia?

Sinestesia. La sinestesia es una figura retórica que atribuye una sensación (olfato, gusto, tacto, vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde. Por ejemplo: Una noticia amarga. Se utiliza para expresar metafóricamente algo, es decir, no se debe interpretar en forma literal.

¿Qué es la sinestesia directa y indirecta?

Sinestesia directa. Se consigue al mezclar texturas o colores con la percepción de los sentidos. Por ejemplo: Esa batalla olía a desgracia. Sinestesia indirecta. El autor intenta unir dos sentimientos aparentemente opuestos. Por ejemplo: La dulce y melancólica espera.

La sinéresis en lingüística

En lingüística, la sinéresis nos permite pronunciar en una misma sílaba dos vocales que deberían ir en dos sílabas diferentes. Esto quiere decir que el hiato se deshace al unir las vocales y que se consigue formar un diptongo artificial. En el español moderno, la sinéresis es más común en el lenguaje coloquial, no así en el habla culta.

La sinéresis en la acentuación

Este fenómeno puede llegar a provocar cierta confusión en la acentuación gráfica de la lengua española. Si se reconoce un diptongo en vez de un hiato, no se aplicarán las normas específicas de acentuación, por lo que se podría estar cometiendo un error.

Sinéresis en literatura

Para saber qué es la sinéresis también tenemos que hablar de la literatura. En el ámbito literario, la sinéresis se asocia a la métrica de un poema. Es el recurso literario que permite ligar las vocales de un hiato y formar, como ya hemos comentado, un diptongo artificial al debilitar el timbre de la vocal más débil del conjunto.

Casos pocos frecuentes de sinéresis

En el caso de que el hiato esté formado por una vocal fuerte + una vocal débil, y que el acento recaiga sobre la vocal débil, no se suele formar una sinéresis ya que el diptongo suena demasiado brusco. No obstante, si es necesario formarlo para cuadrar la métrica del verso, se puede hacer.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9