Ejemplo de Protocolo de investigación 20 adolescentes/jóvenes adultos de 15 a 35 años que reportan que su los padres han sabido definitivamente de su orientación sexual minoritaria durante al menos 6 meses y que al menos uno de los padres rechaza su orientación sexual. Tanto el adolescente como el adulto
Full Answer
¿Cuál es la estructura de un protocolo de investigación?
Los protocolos de investigación se realizan de forma previa al informe final de un estudio, y siguen una estructura general para su ejecución correcta. A continuación te presentamos la estructura de un protocolo de investigación ejemplo para que puedas desarrollar el tuyo:
¿Cuáles son los objetivos de un protocolo de investigación?
Los objetivos establecidos en un protocolo de investigación se encargan de expresar la dirección de la investigación, es decir, los fines o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado.
¿Cuál es el título de un protocolo de investigación?
El título de un protocolo de investigación debe ser conciso y específico. Debe reflejar el objetivo del trabajo y los aspectos fundamentales en los que el autor hace énfasis y evitar expresiones superfluas o circunstanciales.
¿Cuál es el cronograma de un protocolo de investigación?
El cronograma de un protocolo de investigación debe reflejar la duración de la investigación, su fecha de inicio y de terminación. Divulgación de los resultados y su introducción.
¿Cómo se hace un protocolo ejemplo?
¿Cuáles son los pasos del protocolo de investigación?Título e identificación de la investigación. ... Planteamiento del problema. ... Marco teórico. ... Hipótesis. ... Objetivos. ... Metodología. ... Cronograma. ... Plan de análisis de los resultados.More items...•
¿Cuáles son los tipos de protocolos de investigación?
Tipos de protocolos de investigaciónMétodo Biográfico.Teoría Fundamentada.Investigación Fenomenológica.De acuerdo con la comparación de las poblaciones.De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado.Métodos de la Investigación Cualitativa.Aproximaciones al Arte y la Estética.More items...•
¿Cómo se realiza un protocolo de investigación?
Al momento de realizar un resumen de un proyecto de investigación, la misma debe contar con los siguientes puntos:PRIMERO: Presentación del problema. ... SEGUNDO: Objetivo. ... TERCERO: Pregunta inicial. ... CUARTO: Metodología. ... QUINTO: Resultados Obtenidos. ... SEXTO: Conclusiones y recomendaciones.
¿Qué es un protocolo de investigación y sus partes?
El Protocolo de investigación o proyecto es el documento mediante el cual, se orienta y dirige la ejecución de la investigación (TTR), en él se materializa la etapa del planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible.
¿Cuáles son los tipos de protocolo?
Existen distintos protocolos: oficial, social, empresarial, universitario, eclesiástico, diplomático, militar y deportivo. En la organización de eventos normalmente hay un supervisor que lleva a cabo un correcto protocolo.
¿Cuáles son las 3 funciones del protocolo de investigación?
Además, cumplen con las siguientes tres funciones: Comunicar: se busca comunicar el contenido de la investigación y los resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa. Planificar: permite que otras personas entiendan las condiciones y conclusiones del proyecto.
¿Qué es un protocolo y un ejemplo?
También se llama protocolo al conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en público, por ejemplo en una cena. Conocemos normalmente al protocolo como la llamada etiqueta (para dar algunos ejemplos, masticar la comida con la boca cerrada o mantener los modales ante todo).
¿Cómo hacer un protocolo de investigación de tesis?
La tesis debe contener los siguientes elementos:PORTADA. * El color de la pasta debe de ser azul con letras plateadas. ... CONTRAPORTADA. ... DICTAMEN DE APROBACIÓN DE LA TESIS. ... DICTAMEN DE PRÓRROGAS. ... LUGAR DE REALIZACIÓN. ... AGRADECIMIENTOS y/o DEDICATORIAS (opcional)ÍNDICE GENERAL.ÍNDICE DE FIGURAS (Si aplica)More items...
¿Cómo hacer un protocolo de trabajo ejemplo?
Tener un enfoque claro y bien definidos tus objetivos.Una declaración escrita del resultado al que quieres llegar en un tiempo determinado.Con los pasos que tienes que dar.Las acciones que tienes que realizar.Las tareas que requieren cada acción.Y el perfil de profesional al que se las podrías delegar.
¿Cuáles son las partes de la investigación?
Introducción. ... Formulación del problema. ... Propósito del estudio. ... Revisión bibliográfica. ... Preguntas de investigación y/o hipótesis. ... Limitaciones y delimitaciones. ... Importancia del estudio. ... Referencias.More items...
¿Cuáles son las partes de un plan de investigación?
La estructura de un buen proyecto de investigación. Además de seguir un método científico para obtener resultados, todo buen proyecto de investigación debe presentar estos elementos en su estructura: un título, la formulación del problema, el desarrollo, las conclusiones y una bibliografía.
Título
El título de un protocolo de investigación debe ser conciso y específico. Debe reflejar el objetivo del trabajo y los aspectos fundamentales en los que el autor hace énfasis y evitar expresiones superfluas o circunstanciales.
Resumen
El resumen de un protocolo de investigación debe contar con una breve referencia al problema que se está investigando, presentando de forma resumida y estructurada aspectos como:
Hipótesis
Una vez identificado y definido el problema, se elabora una explicación provisional acerca del carácter del problema capaz de abarcar sus diferentes aspectos. La hipótesis intenta adelantar una explicación teórica del problema y con ello facilitar su solución práctica.
Objetivos
Consiste en el para qué. Los objetivos establecidos en un protocolo de investigación se encargan de expresar la dirección de la investigación, es decir, los fines o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado.
Métodos
La etapa de la metodología de un protocolo de investigación es la más importante, ya que en ella se establece el cómo se procederá en la investigación para alcanzar los objetivos planteados.
Recursos
Parte del protocolo de investigación es la elaboración de una lista de los recursos materiales necesarios para las diferentes etapas del proyecto. Donde se especificarán los existentes y los que hay que adquirir.
Referencias Bibliográficas
Las referencias bibliográficas a incluir al final del protocolo de investigación deben reducirse a las que se citan explícitamente en el proyecto, ya que las del TTR (trabajo de terminación de residencia) seguramente incluirán otras citas que, como parte de la investigación misma, se adicionan al trabajo en el curso de su desarrollo.
título
Resumen
- El resumen de un protocolo de investigación debe contar con unabreve referencia al problemaque se está investigando, presentando de forma resumida y estructurada aspectos como: 1. El planteamiento del problema 2. Los objetivos del estudio 3. El método empleado para dar respuesta a los objetivos de investigación Se sugiere que a pesar de contar la s...
Introducción
- En un protocolo de investigación, luego del resumen sigue el planteamiento del problema. Esta es la introducción que plantea el problema general del estudio, donde se explica su importancia teórica, práctica o social, se determinan las aplicaciones, el alcance y los aportes de la investigación, se reflejan los antecedentes históricos del problema y su situación actual, se for…
Hipótesis
- Una vez identificado y definido el problema, se elabora una explicación provisional acerca del carácter del problema capaz de abarcar sus diferentes aspectos. La hipótesis intenta adelantar una explicación teórica del problema y con ello facilitar su solución práctica.
Objetivos
- Consiste en elpara qué. Los objetivos establecidos en un protocolo de investigación se encargan de expresar la dirección de la investigación, es decir, los fines o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado.
Métodos
- La etapa de la metodología de un protocolo de investigación es la más importante, ya que en ella se establece el cómo se procederá en la investigación para alcanzar los objetivos planteados. En ella se debe explicar no solo lo que se va a hacer y el cómo, sino que debe convencer de que los métodos y los procedimientos seleccionados son los más adecuados para lograr los objetivos.
Recursos
- Parte del protocolo de investigación es la elaboración de una lista de los recursos materiales necesarios para las diferentes etapas del proyecto. Donde se especificarán los existentes y los que hay que adquirir.
Cronograma
- El cronograma de un protocolo de investigación debe reflejar la duración de la investigación, su fecha de inicio y de terminación.
Referencias Bibliográficas
- Lasreferencias bibliográficasa incluir al final del protocolo de investigación deben reducirse a las que se citan explícitamente en el proyecto, ya que las del TTR (trabajo de terminación de residencia) seguramente incluirán otras citas que, como parte de la investigación misma, se adicionan al trabajo en el curso de su desarrollo.
Anexos
- Para finalizar con respecto a la estructuración de un protocolo de investigación se encuentran los anexos. En esta sección se adjuntan los documentos (encuestas, guías, tablas, diseños, gráficos, consentimiento informado y otros) que el investigador adiciona al cuerpo del proyecto y que son necesarios para la ejecución de la investigación. Los anexos deben estar numerados para pode…