Full Answer
¿Cuál es el significado de pensar?
Pensar viene del latín pensare que a su vez proviene de pendere que quiere decir pesar, en el sentido de comparar pesos en una balanza. Su raíz indoeuropea es (s)pen que está vinculada con estilar e hilar.
¿Qué es la acción de pensar?
La acción de pensar pasa a formar pensamientos, estos pueden ser creativos, abstractos o racionales, con esto lo que se logra es plantearse ideas y buscar la mejor manera de llevarlas a la realidad, evitando los inconvenientes ya que las decisiones que se tomaron se hicieron de forma racional.
¿Qué es el arte de pensar?
El arte de pensar debe ser desarrollado en todo trabajador. The art of thinking must be developed in each worker. En Alemania, el principal problema es su manera de pensar. In Germany, the main problem is the way of thinking. Hola, gracias por pensar en ser un aupair con nosotros.
¿Cuál es el ejemplo de pensamiento?
Ejemplo de Pensamiento. Pensamiento es todo aquello que se produce por una actividad intelectual, es decir es el producto de la mente que puede ser construido por un proceso racional, de abstracción, o de imaginación. Un pensamiento surge en la mente ya sea por el uso del análisis, la generalización, la deducción, la inducción, ...
2. Aceptar y ser consciente de que no es posible saberlo todo
Otro de los maravillosos ejemplos de pensamiento crítico es este: tener la humildad de reconocer que nuestro entendimiento es limitado; y que por más que nos esforcemos, por enorme que sea nuestro coeficiente intelectual, muchas cosas no podremos conocer.
3. Construirse un criterio propio
Todo pensamiento crítico se manifiesta a través de un criterio propio. En otras palabras, cuando una persona construye sus ideas a partir de la investigación, del cuestionamiento de las cosas, y del análisis de los hechos, está siendo crítico, y está edificando su propio modo de pensar.
4. Abandonar prejuicios y creencias establecidas
Cuando un individuo crítico logra identificar los prejuicios y creencias que están influyendo en su comportamiento, de inmediato comienza a cuestionarlos; desea averiguar qué grado de certeza o veracidad hay en ellos.
5. Reconocer en sí mismo las fallas y equivocaciones
Puesto que el pensamiento crítico no sólo pone su mira en lo externo, sino también en lo interno, quien piense de este modo está en capacidad de autoevaluarse para revisar sus fallas y equivocaciones.
6. Enfrentarse a un problema con la disposición de solucionarlo
Uno de los ejemplos de pensamiento crítico más elementales, es la destreza de enfrentarse a un problema con la mentalidad y disposición de resolverlo.
7. Apelar a la razón para discutir temas sociales
La mayoría de temas sociales suelen ser siempre muy controversiales; y esto porque las opiniones al respecto suelen estar cargadas de mucha subjetividad y emocionalidad.
8. Practicar la empatía
La empatía, esa capacidad humana de ponerse en los pies del otro, de intentar percibir lo que el otro ve o siente, suele ser muy característico en las personas críticas; y va de la mano con su pensamiento flexible.
Identificar los sesgos cognitivos
En el mundo hiperconectado es muy fácil ser víctima de las noticias falsas y la información tendenciosa para manipular la realidad; luego, la situación se complica cuando ambas posturas parecen tener la razón.
Fomentar el espíritu crítico, no la conducta del criticón
Hacer de la crítica constante nuestra forma habitual de comunicarnos es uno de los errores más comunes en la vida diaria. Con frecuencia, confundimos ser criticón con tener un aparato crítico, pero ¿cuál es la diferencia? Veamos algunos ejemplos:
Mantener la mente abierta
La curiosidad intelectual nos da una mayor versatilidad para explorar otras posibilidades y tomar mejores decisiones.
Ejercitar la humildad intelectual
Todos hemos escuchado la frase “si eres la persona más inteligente de la habitación, estás en la habitación equivocada”. Paradójicamente, las personas con mayor intelecto suelen estar seguros de que no son tan inteligentes como los demás creen.
Pensar críticamente debe darle sentido a lo que hacemos
El pensamiento crítico es dinámico, por lo tanto, todo razonamiento tiene que llevarnos a una meta y contener un fin específico. Cuando no tenemos claro por qué hacemos lo que hacemos, corremos el riesgo de entrar en un ambiente de incertidumbre sobre nuestros propósitos.
Pensamientos Positivos
- Yo podré llegar a la meta
- Aunque parezca imposible se que podré recibirme
- Lo haré más lento pero lo lograré
- Pienso que puedo hacerlo
Pensamientos Negativos
- Creo que no voy a lograrlo
- No soy capaz de hacerlo
- Se que hay personas que son mejores que yo para esto
- Siempre llego último, hoy no será la excepción
Pensamiento Deductivo
- Si todos los individuos que presentan las piernas más largas corren más fuerte, entonces el individuo que tenemos tiene las piernas largas y debería correr más fuerte
- Si las manzanas de color rojo fuerte son más dulces, y tengo tres manzanas rojas y una verde, entonces las rojas serán más dulces que las verdes
Pensamiento Divergente
- Estoy en peligro, el fuego me alcanza, debo correr
- Estoy a punto de caerme debo saltar
- Si siento una tormenta, me despierto
- Cuando estoy a punto de chocar cierro los ojos
Pensamiento Interrogativo
- ¿Cómo se arma la estructura?
- ¿Quién puede realizarlo?
- ¿Es posible llegar a destino dadas las inclemencias climáticas?
- ¿Tendremos la posibilidad de conocer Malasia?
Pensamiento Convergente
- Si la panza me hace ruido y hace muchas horas que no como, entonces necesito comer
- Si se me pone la piel de gallina, la mayoría en la sala están muy vestidos y tengo la piel de gallina, entonces debo abrigarme porque tengo frío
- Si el filo del cuchillo rozó mi dedo, el mismo sangra y me arde, entonces me corté el dedo con el cuchillo
Pensamiento Crítico
- Aunque sea lo normal en algunos países, no es bueno que niñas pequeñas se casen con adultos mayores
- No está bien que haya tantas personas con sobrepeso
- Las malformaciones que son producto del mal uso de los químicos, deberían ser multadas.
- Debería haber una forestación intensiva para que las inundaciones cedan