Receiving Helpdesk

ejemplo de la lírica

by Mr. Dallas Hirthe PhD Published 3 years ago Updated 3 years ago

Ejemplos de Actitud lírica enunciativa Gacela de la terrible presencia (Federico García Lorca) Yo quiero que el agua se quede sin cauce.

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.

Full Answer

¿Qué es la lírica?

¿Qué es la lírica? La lírica es la forma más antigua de la poesía. Es un género literario que tiene su base en la expresión de sentimientos, emociones y percepciones de un objeto, situación o persona. En ella se fusiona la realidad exterior con la subjetividad del poeta. La lírica, o género lírico, es el conjunto de textos poéticos.

¿Cuál es el ejemplo de canción lírica?

Ejemplo de canción lírica: Tres morillas me enamoran en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Tres morfilas tan garridas. iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas, y tornaban desmaídas.

¿Qué es la poesía lírica?

La palabra lírico surge de la práctica antigua griega de recitar la poesía acompañando al poeta con instrumentos musicales como la lira (atribuida además a Erato, musa de la poesía). La poesía cantada o recitada se distingue de la poesía dramática o narrativa en que se reserva para el ámbito de lo privado, lo amoroso y lo subjetivo.

¿Cuál es la diferencia entre lírica popular y lírica culta?

Mientras que la lírica popular hace usos de un lenguaje informal, que puede ser repetitivo y coloquial, la lírica culta utiliza un formalismo y términos poco comunes que se denominan cultismos.

¿Qué es la lírica y de un ejemplo?

En el lenguaje cotidiano, la lírica es aquello que promueve en el ánimo un sentimiento similar al producido por la poesía lírica. Por ejemplo: “La lírica del fútbol se observa en los pies de Lionel Messi”.

¿Cuáles son los tipos de lírica?

Los subgéneros pertenecientes a la lírica se dividen en dos grandes grupos....La líricaCanción. Es un poema que expresa admiración y emoción. ... Himno. Es una canción exaltada, de carácter religioso o patriótico. ... Oda. ... Elegía. ... Égloga. ... Sátira.

¿Cuál es el género lírico?

La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa.

¿Cuáles son los elementos de la lírica?

El poema, uno de los elementos del género lírico En un poema nos encontramos con elementos como los versos, la rima, la métrica, etc., que, al combinarse, conforman una pieza conjunta que es la que conocemos como poema.

¿Qué es la lírica y cuáles son sus características?

La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras. Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría…

¿Qué es el género lírico Wikipedia?

El género lírico: Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.

¿Cuál es el género épico?

El género épico es una narración en verso que incluye un episodio heroico en la historia de un pueblo. La épica suele presentar una extensión importante ya que incluye elementos de otros géneros (como la poesía o la lírica, o el teatro o el drama), y se divide en capítulos. Existen varios subgéneros dentro de la épica.

¿Qué es el género lírico para niños?

4.2 LA LÍRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL El género lírico es aquella literatura que trasmite y expresa emociones, sensaciones y actitudes. Este género abarca tanto poesía, como adivinanzas, refranes, retahílas, nanas, canciones… etc.

Lírica: definición fácil

Para responder por el significado de la lírica culta, primero debemos saber qué es la lírica. Pues esta se define como un género literario que emplean el verso o la prosa con el fin de transmitir los sentimientos y emociones del autor. Así tiene la intensión de inspirar ciertas sensaciones en el lector a través de musicalidad y ritmo.

Características de la lírica culta

Ahora que conocemos qué es la lírica y sus subtipos, adentrémonos en las características principales de la lírica culta. Como bien se comentó en el apartado anterior, surgió en el medioevo con la poesía de los trovadores y en las cortes de los reyes con el fin de comunicar una emoción o evocar un sentimiento.

Ejemplos de la lírica culta

Hablar de los ejemplos de la lírica culta no es, como tal, mencionar simplemente autores que la emplearon en el medioevo o los siglos posteriores, es también adentrarnos en sus tipos de composición. Para ello rescataremos tres de las seis formas de la lírica culta: la égloga, la elegía y el soneto.

Poesía.-

  • Eres la más bella entre las bellas, tus ojos brillan como las estrellas, tu rostro y tus facciones, son tan bellas que ni las canciones, pueden igualar, una belleza tal.
See more on 10ejemplos.com

Poesía Lírica Coral.-

  • Lo mejor es, de un lado, el agua y, de otro, el oro, como ardiente fuego, que destaca en la noche por encima de la magnífica riqueza. Y si certámenes atléticos celebrar anhelas, querido corazón, ni busques otra estrella más cálida que el sol brillante en el día por todo el yermo éter, ni ensalcemos otra competición superior a la de Olimpia. De allí el himno clamoroso se despliega …
See more on 10ejemplos.com

Balada.-

  • Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar!. Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! Él besó a la otra a orillas del mar; resbaló en las olas la luna de azahar. ¡Y no untó mi sangre la ext...
See more on 10ejemplos.com

Romance.-

  • El romance es un poema propio de la literatura española e hispanoamericana, se compone de la combinación métrica denominada también romance, (por lo que no se debe de confundir con el subgénero literario narrativo de los romances). En Sevilla, a un sevillano siete hijas le dio dios, todas las siete fueron hembras Y ninguna fue varón. Y la más chicarretita A lo que se prometió: …
See more on 10ejemplos.com

Égloga.-

  • Con mi llorar, las piernas enternecen su natural dureza y las quebrantan. los árboles parece que se inclinan las aves que me escuchan, cuando cantan con diferente voz se condolecen. ¿Por qué de mí te olvidas y no pides que se apresure el tiempo en este velo rompa del cuerpo y verme libre pueda y en la tercera rueda contigo mano a mano, busquemos otro llano, busquemos otros mon…
See more on 10ejemplos.com

Soneto.-

  • Varios efectos del amor: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar, fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, am…
See more on 10ejemplos.com

Canción.-

  • A quién contaré mis quejas, mi lindo amor; a quién contaré yo mis quejas, si a vos no? Mis penas son como ondas del mar, que unas se vienen y otras se van: de día y de noche guerra me dan. (Canción lirica tradicional Española).
See more on 10ejemplos.com

Madrigal.-

  • “Ojos claros, serenos si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos”. (Poema del tipo madrigal de Gutierre de Cetina).
See more on 10ejemplos.com

Epigrama.-

  • “Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo”. (Al perderte yo a ti de Ernesto Cardenal).
See more on 10ejemplos.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9