¿Cómo incentivar a los miembros encargados de ejecutar las actividades?
En la administración de una empresa, ejecutar es la acción de llevar a cabo las actividades que resultaron de la planeación y organización y, para ello es necesario que se tome medidas para incentivar a los miembros encargados de ejecutar las actividades, entre ellas tenemos: incentivar, instruir, ayudar a los miembros de la equipa, entre otros.
¿Cuál es el significado de ejecutar?
Se conoce al término ejecutar como poner en práctica un proyecto, encargo u orden. La palabra ejecutar es de origen latín exsecūtus, participio pasivo de exsĕqui que significa “consumar” o “cumplir”.
¿Qué es ejecutar un programa?
Ejecutar un programa, quiere decir, que el mismo estará en estado de ejecución y, en memoria hasta que finalice su uso y, es por ello, que no se puede añadir a este término los archivos que no son ejecutables, como por ejemplo: una imagen en JPG. En el Derecho, el término ejecutar es hacer que se cumpla lo establecido en una sentencia o resolución.
¿Qué es la ejecución de actividades en Administración Empresarial?
Ejecución de actividades en Administración empresarial. Parte 2 Ejecución de actividades en Administración empresarial. Parte 2 Las personas y los procesos son las piezas que engranan la ejecución de tareas y actividades proyectadas para lograr los objetivos empresariales. Ejecución impecable, como un reloj suizo, el sueño de toda organización.
Ejecución de las tareas a través del Talento Humano
Yo no sé si ya “raya en cliché”, pero una de las patas que me parece fundamental en una empresa, sea cual fuere su tipo, es el manejo de las personas que trabajan dentro de ella. A menos que la empresa sea unipersonal (donde ya la cosa cambia y bastante), más te vale tener la maestría de cómo lograr conectar e inspirar a las personas.
Contratar a personas
Bien, tienes que contratar a las personas que logren una correcta ejecución de los proyectos. Pero antes de ello, tienes que saber los recursos que vas a necesitar. ¿Cómo haces esto?
Empleados buenos, motivadores y de alto nivel de ejecución y empleados tóxicos
Otra de las pautas generales es que un empleado bueno vale por 3. Sin embargo, uno malo, aunque pienses que en algo te va a aportar, a la larga te resta eficacia del equipo en general, no sólo de él, sino de todos que van arreglando sus destrozos.
Same, same, but different
He visto muchos ejemplos de empresas que dicen que quieren hacer las tareas como un competidor. Sin embargo, éste tiene una manera de realizar las tareas totalmente distintas. Por poner un ejemplo famoso, IBM quiso copiar a Dell en su modelo de hacer computadoras a medida y fracasó. Puedes ver el caso, aquí.
Organiza la ejecución de las operaciones
Completado este paso asegúrate que tienes una gestión organizada de operaciones y tareas para que seas flexible y eficaz. Como no, tengo otro vídeo para ti que habla de esto que te recomiendo encarecidamente que lo veas:
Cuestión de ocho pasos
Luego de tener ya en tus manos esta primera información, Adolfo Tuñón sostiene que las empresas deben de enfocarse en cumplir una serie de ocho pasos importantes, que les servirán para poder tener una ejecución efectiva y, por consecuencia, la obtención de los resultados que tanto se anhelan. Te los explicamos a continuación.
1.- Elección de metas
El experto de Mesa Consultores señala que el paso inicial que se de debe de dar, después de realizar el ‘check in’, es el de seleccionar perfectamente cuáles son las dos metas clave de tu proyecto.
2.- Planeación con inclusión
Tras conocer esas metas que se tienen con el proyecto que se va a realizar, Tuñón Velázquez señala que llega el momento de planear, una etapa que no deben sólo de participar las cabezas del proyecto, sino todos los que verdaderamente estarán involucrados.
3.- Acciones concretas, resultados específicos
La etapa de planeación debe de estar apoyada en una serie de acciones detalladas que se realizarán, mismas que tienen que tener bien establecidos los resultados que se deben de obtener en cada paso.
4.- Delega responsabilidades
El paso anterior estará apoyado por la elección de personas que estarán encargadas de cada célula de trabajo, quienes responderán a cualquier problema o duda que se pudiera presentar en el proyecto.
5.- Información para todos
Una de las claves y elementos más importantes que el experto ubica es la comunicación efectiva, la cual permitirá que todas las personas involucradas sepan todos los detalles relevantes del proyecto que se está creando.
6.- Ponerse en ACCIÓN
Sí, definitivamente la palabra ACCIÓN debe de estar en mayúsculas, ya que muchas veces las compañías se quedan únicamente en la etapa de planeación, sin darse cuenta que eso no es lo más importante.
1. Función Asistencial De Enfermería
Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyar en la recuperación de los procesos patológicos.
2. Función Docente De Enfermería
La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia.
3. Función Administrativa De Enfermería
La administración comienza siempre que una actividad se haga con más de una persona, y en el medio sanitario esto es muy frecuente.
4. Función Investigadora De Enfermería
En enfermería como en todas las demás profesiones la investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. El conocimiento es la información que hemos adquirido sobre las cosas (la naturaleza) y sobre nosotros mismos.