Receiving Helpdesk

egipto y su historia

by Alfred Reynolds Published 4 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Cuál es la historia de Egipto antiguo?

La historia de Egipto Antiguo es de las más conocidas entre las distintas civilizaciones que surcaron nuestro planeta. No todas las fechas de la historia egipcia de la antigüedad son exactas; ni siquiera los propios historiadores se ponen de acuerdo respecto a la cronología del Egipto faraónico. Dicho esto, repasemos los principales sucesos.

¿Cómo se llama el autor de la historia de Egipto?

Isaac Asimov: Introducción a la Historia de Egipto . Texto español, con índice electrónico. Historia Moderna de Egipto, en inglés. Historia de Egipto en el Proyecto Gutenberg, en inglés.

¿Cuál es la Prehistoria de Egipto?

La prehistoria de Egipto se corresponde con la constitución de dos reinos, uno al norte y otro al sur: el Bajo Egipto (tierras más fértiles y ricas), con capital en la actual Tell El Farain (Delta), y el Alto Egipto, que tenía su capital en Hieracómpolis, la actual Kom El Ahmar.

¿Dónde se encuentra Egipto?

Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel.

¿Qué es Egipto resumen?

El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno al río Nilo, en África. Alrededor del 3100 a. C. grupos que habitaban el Alto y el Bajo Egipto se unificaron formando un Estado que finalizó en el 31 a.

¿Cómo fue la historia de Egipto?

Hace más de 3.000 años, el territorio que ahora conocemos como Egipto albergó a una de las más grandes civilizaciones en la historia de la Humanidad. La región era especialmente atractiva debido a la fertilidad de sus tierras, en especial las que se encontraban en la ribera del río Nilo.

¿Cuáles son las 4 etapas de la historia del antiguo Egipto?

En la historia de Egipto se establecen 30 dinastías que van desde el año 3100 a.C. hasta el 332 a.C. Se pueden clasificar en diferentes periodos.Periodo dinástico temprano. ... Imperio Antiguo. ... Imperio Medio. ... Imperio Nuevo. ... Siguientes dinastías.

¿Cómo era Egipto antes de Cristo?

El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto. A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático: Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey. Absolutista: el faraón tenía todo el poder.

¿Cuándo se inició el antiguo Egipto?

3150 a. C.Históricamente se considera que comenzó con la unificación de ciertas ciudades del valle del Nilo, alrededor del año 3150 a. C.,​ y normalmente se da por terminado en el año 31 a. C., justo cuando el Imperio romano conquistó el Egipto ptolemaico.

¿Cuáles fueron las principales características de la civilización egipcia?

La civilización egipcia alcanzó un gran desarrollo en las ciencias, el arte, la religión y el comercio. Se destacó por la majestuosidad de sus monumentos cubiertos de jeroglíficos tallados en sus paredes (que son las principales fuentes de información para los arqueólogos).

¿Cómo se divide el antiguo Egipto?

El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto. A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático.

¿Cómo se llama la etapa de la historia de Egipto?

La historia de las dinastías egipcias se ha dividido en tres grandes periodos sobradamente conocidos: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

¿Cuáles son las tres etapas del egipcio de la primera fase?

Etapas en la historia de Egipto1-Etapa Predinástica: entre los años 4000-3500 a.C.2-Imperio Antiguo: alrededor del año 3000 a.C. con la capital en Menfis.3-Imperio Medio: entre los años 2000-1700 a.C. con la capital en Tebas.4-Imperio Nuevo: hacia el año 1580. Esta etapa duró hasta el s.

¿Cómo era el lugar donde vivían los egipcios?

La civilización egipcia, una de las civilizaciones más asombrosas de toda la humanidad, se creó en una gran región alrededor del río Nilo, hace más de 5.000 años.

Los dos reinos, el Alto y el Bajo Egipto

El Bajo Egipto (al norte) estaba formado por 20 provincias y sus ciudades más importantes eran Buto y Sais. Tenía un faraón propio, sus reyes llevaban una corona roja y alargada y su divinidad era la cobra.

Etapas en la historia de Egipto

En la historia de Egipto se establecen 30 dinastías que van desde el año 3100 a.C. hasta el 332 a.C. Las dinastías se clasifican en diferentes periodos.

Hurghada

Localizada a orillas del mar Rojo, Hurghada es un destino costero de aguas cristalinas y coloridos fondos marinos ideal para practicar buceo, algo que la convierte en una de las ciudades turísticas más importantes de Egipto.

Recaudación de fondos para las traducciones

Nuestra visión: educación en historia gratuita para todos, en todo el mundo, en todos los idiomas. Sabemos que es una meta ambiciosa, pero no nos detendremos. Para lograrlo, necesitamos traducir... ¡Y mucho! Haz una donación ahora y ayúdanos a tener un verdadero impacto global. ¡Te lo agradecemos!

Definición

Egipto es un país al norte de África, en el mar Mediterráneo, y es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas de la Tierra. El nombre "Egipto" viene del griego Aegyptos, que era la pronunciación griega del antiguo nombre egipcio "Hwt-Ka-Ptah" ("Mansión del Espíritu de Ptah"), en origen el nombre de la ciudad de Menfis.

Sobre el traductor

Traductora de inglés y francés a español. Tiene un profundo interés por la historia, especialmente la antigua Grecia y Egipto. Hoy en día escribe subtítulos para clases online y traduce textos sobre historia y filosofía entre otras cosas.

Sobre el autor

Escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York, Joshua J. Mark vivió en Grecia y Alemania y viajó por Egipto. Ha enseñado historia, escritura, literatura y filosofía a nivel universitario.

Cita este trabajo

Mark, J. J. (2009, septiembre 02). El antiguo Egipto [Ancient Egypt] . (R. Baranda, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-74/el-antiguo-egipto/

Etimología

El antiguo nombre del país era Kemet (km.t), o ‘tierra negra’, y deriva de los fértiles limos negros depositados por las inundaciones del Nilo, distintos de la ‘tierra roja’ (dsr.t) del desierto. El nombre se transformó en kīmi y kīmə en la etapa copta de la lengua egipcia, y fue traducido al primitivo griego como Χημεία (Khemía).

Organización territorial

Egipto está dividido en 27 gobernaciones o provincias ( muhafazah; en singular muhafazat ).

Geografía

Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel.

Economía

El Canal de Suez es una vía marítima artificial de capital importancia estratégica y económica. El canal, excavado a mediados del siglo XIX y con una longitud de 163 km, une el mar Rojo con el mar Mediterráneo y evita a los barcos la circunnavegación del continente africano.

Infraestructura

Egipto tiene dos compañías aéreas para vuelos internos: Egyptair y Air Sinai. Las distancias son cortas y los billetes asequibles. Es frecuente la cancelación de vuelos por distintos motivos.

Demografía

Egipto es el país árabe más poblado, con más de 99.400.000 habitantes (2019), [ 44 ] ​ 9.300.000 de los cuales residen en El Cairo, la cual es la ciudad más poblada de toda África.

Origen de Egipto

Para conocer la historia y origen de Egipto primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. La actual República árabe de Egipto ( Misr) se encuentra en el noreste de África y una parte de su territorio (el Sinaí) se adentra en el continente asiático.

Nacimiento de Egipto

En el valle del Nilo se desarrolló una de las primeras grandes civilizaciones agrícolas de la Antigüedad. El estrecho valle del río, en el área regada y fertilizada por sus crecidas, ofreció un medio extraordinariamente propicio para el desarrollo de una agricultura intensiva. Pero al mismo tiempo obligó a una elevada organización del trabajo.

Antiguo Imperio egipcio

El valle del Nilo no fue poblado durante el paleolítico, ya que los yacimientos de este período se encuentran en los límites del desierto. Durante el neolítico (5000 a.C. – 3200 a.C.), poblaciones procedentes del este y del noroeste iniciaron la explotación de las posibilidades agrícolas del valle.

Imperio egipcio Medio

El nomo de Heracleópolis expulsó a los asiáticos y restableció el comercio con Siria, pero la reunificación fue llevada a cabo por el de Tebas, que durante el Imperio Medio (dinastías XI y XII) se convirtió en la capital religiosa de Egipto y fue dedicada al culto de Amón desde la dinastía XII.

Imperio Nuevo egipcio

La conquista de Avaris señaló el inicio del Imperio Nuevo (dinastías XVIII a XX), durante el cual Egipto, por razones tanto comerciales como de seguridad, llevó a cabo una clara política imperialista respecto a Siria y Palestina. E intensificó sus relaciones dentro del ámbito mediterráneo.

Período de decadencia

En esta época (dinastías XXI a XXX), los altos sacerdotes de Amón se aliaron a los diversos grupos de extranjeros que dominaron sucesivamente el aparato estatal. La dinastía XXII procedió de los libios establecidos en el delta como soldados mercenarios. La XXIII y la XXV fueron nubias.

Egipto helenístico, romano y bizantino

Con la dinastía de los lágidas, fundada por el general de Alejandro Magno, Tolomeo I Sóter, funcionarios y comerciantes griegos controlaron el aparato fiscal y burocrático del Estado egipcio, aliados con el clero y con parte de la población nativa, que fue admitida en la administración.

El Nilo

El historiador griego Heródoto dijo que Egipto era “un regalo del Nilo”, y aunque hoy esto parezca un tópico, es la pura verdad. Los antiguos egipcios lo llamaban simplemente iteru, “el río”. Sin el Nilo, el Egipto que hoy conocemos nunca habría existido.

Egipto cristiano

Según la tradición copta, el cristianismo llegó a Egipto en el año 45 d.C. con la figura de san Marcos, quien era originario de Cirene (en la actual Libia) y estaba de paso por Alejandría cuando se le rompió una sandalia.

La llegada de los árabes

Hacia el año 628 d.C. un hombre llamado Mahoma, el líder de una nueva fuerza árabe unida, escribió a algunos de los hombres más poderosos del mundo, incluido el emperador bizantino Heraclio, invitándoles a convertirse a su nueva religión.

Los mamelucos

Uno de los últimos gobernantes de la dinastía ayubí de Saladino fue As Salih, quien instauró una nueva clase social, la de los guerreros-esclavos túrquicos.

La época moderna

Cuando Napoleón y su ejército, armado con mosquetes, arrollaron en 1798 a la caballería mameluca y sus cimitarras en la batalla de las Pirámides –según Napoleón, con la aprobación del sultán otomano–, Egipto entró en la era de la geopolítica.

Egipto independiente

Tras años de manifestaciones, huelgas y disturbios contra el dominio extranjero, un enfrentamiento anglo-egipcio en una comisaría del Canal de Suez fue la chispa que encendió la capital. El 26 de enero de 1952, una multitud incendió las tiendas y establecimientos que frecuentaban los extranjeros en El Cairo.

Período tinita (3000 – 2670 a.C.)

La prehistoria de Egipto se corresponde con la constitución de dos reinos, uno al norte y otro al sur: el Bajo Egipto (tierras más fértiles y ricas), con capital en la actual Tell El Farain (Delta), y el Alto Egipto, que tenía su capital en Hieracómpolis, la actual Kom El Ahmar.

Imperio Medio (2060 – 1788 a.C.)

Los príncipes de Tebas reestablecieron el poder central y reunificaron el país. Nebhepetra Mentuhotep fundó la XI dinastía y dio paso a una época de gran prosperidad. Tebas fue su capital. Su templo funerario, en Deir El Bahari, incorporó elementos tradicionales y religiosos que marcaron tendencia.

Segundo período intermedio (1788 – 1567 a.C.)

Los soberanos de la XIII dinastía fueron más débiles que sus predecesores, aunque siguieron manteniendo el control de Nubia y la administración del gobierno central.

Imperio Nuevo (1567 – 1080 a.C.)

Amosis inició la XVIII dinastía. Este faraón restableció los límites, los objetivos y la burocracia del Imperio Medio. Reactivó el programa de aprovechamiento de la tierra. Logró, con el apoyo del ejército, mantener el equilibrio entre su poder y el de los monarcas.

El nacimiento de las pirámides

El período arcaico de Egipto será el punto de partida para la formación de este vasto imperio. Nace con la unificación del Alto Egipto (norte) y el Bajo Egipto (sur) en el mandato de Menes o Narmer, fundador de la I dinastía. Este proceso habría iniciado hacia el año 3150 a.C.

La pirámide roja

La pirámide roja también fue encomendada por Snefru o Seneferu. Se trata del primer modelo exitoso de pirámide de caras lisas. Estaba destinada a ser la tumba de este faraón. Recibe su nombre por el aspecto actual, ya que ha perdido todo el recubrimiento exterior en piedra caliza blanca. De hecho, antiguamente era llamada "La pirámide brillante".

La función de las pirámides de Egipto

Mucho se ha especulado sobre la función de las pirámides de Egipto a lo largo de la historia. Hoy en día se sabe que estas edificaciones cumplían una función funeraria. Se trataban de monumentales mausoleos para albergar el cuerpo de las autoridades tras su defunción.

La simbología de las pirámides

Los egiptólogos sostienen con convicción que las pirámides fueron hechas por manos humanas, a pesar del desafío que representa explicar la construcción de aquel portento con métodos tan arcaicos. Esto no niega que tras ellas haya símbolos a descifrar. Después de todo, el ser humano es una animal simbólico.

Información general

Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las comunidades originales hicieron habitable el país y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el Alto …

Prehistoria

Tras la progresiva retirada de las glaciaciones, se incrementaron los pastizales y las diversas poblaciones indígenas fueron concentrándose empujadas por el proceso de desertización del Sáhara. Existían diversas culturas indígenas identificables por sus diferentes utensilios, objetos cerámicos y ritos funerarios.
El período neolítico, que comenzó en Canaán hacia el 9.000 a. C., llegó a Egipto …

Historia Antigua: el Imperio faraónico

En el denominado Imperio Antiguo, durante la tercera dinastía, con Dyeser (Zoser), encontramos un dominio del arte y la arquitectura monumental en piedra. De esta época se datan las tres colosales pirámides de Seneferu, la Gran Pirámide de Guiza atribuida a Keops (Jufu) por Heródoto, con la inestimable ayuda de su hija, así como la de Kefrén (Jafra) y Micerino (Menkaura) en la cuarta dinastía. L…

La dominación griega y romana

Egipto cayó bajo la influencia de la cultura griega con la mera presencia durante menos de un año de Alejandro Magno que modificó completamente la organización persa y se hizo nombrar faraón. Muerto Alejandro, el general macedonio Ptolomeo I Sóter, que ya era gobernador según un reparto realizado por los propios generales alejandrinos, se proclama rey en el 305 a. C.

Edad Media

A la muerte de Teodosio, el Imperio queda dividido hasta que en el año 476 Odoacro depone al último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo. El Oriental, con capital en Constantinopla, consiguió mantenerse con las provincias de Grecia, Balcanes, Asia Menor, Palestina, Siria y Egipto, estas tres últimas las más ricas que abastecían al resto.

Edad Moderna

En el 1516, el sultán otomano Selim I derrotó a los mamelucos en Alepo y en El Cairo en 1517. Egipto fue considerado Estado vasallo, no provincia, y será gobernado en este tiempo por los bajás y los beyes. La autoridad del Imperio otomano era escasa, y los mamelucos volvieron rápidamente a posiciones de gran influencia: Los emires mamelucos se mantuvieron como jefes de los doc…

Egipto colonial

Tras la ocupación francesa de Egipto en 1798 por Napoleón, se reconoce por el Imperio otomano en la persona de Mehmet Alí como la dinastía heredera del trono del país en 1805. Hasta 1811, Mehmet Alí se deshizo de los partidarios de los Mamelucos y colocó el Alto Egipto –la zona más rica y próspera– bajo su total control. A partir de ese momento pudo permitirse una larga campaña de …

Egipto independiente

En 1919 el partido nacionalista Wafd intenta la independencia de Egipto, sin éxito. Egipto adquirió estatus independiente el año 1922, nombrándose rey a Fuad I, hasta ese momento sultán, ​ como resultado de la desmembración del Imperio otomano, aunque la presencia militar y el control de las comunicaciones por parte del Reino Unido duró hasta la invasión de Etiopía por los italianos. El tratado que concedió a Egipto la total independencia se firmó el 26 de agosto de 1936 y los britán…

Historia Temprana de Egipto

Image
El periodo arcaico de Egipto (c. 3150 - c. 2613 AEC) dio lugar a la unificación de los reinos del norte y el sur bajo el rey Menes (también llamado Meni o Manes) de Alto Egipto, que conquistó el Bajo Egipto en c. 3118 AEC o c. 3150 AEC. Esta versión de la historia temprana viene de las Aegyptica (Historia de Egipto) del historiador de …
See more on worldhistory.org

Los Dioses

  • Ya desde el período Predinástico en Egipto (c. 6000 - c. 3150 AEC) la cultura egipcia estaba definida por sus creencias en los dioses. Un mito de la creación temprano habla del dios Atum que se presentó en medio del caos antes del principio del tiempo y su palabra dio lugar a la creación. Atum estaba acompañado por la fuerza eterna de heka (la magia), personificada en el …
See more on worldhistory.org

El Imperio Antiguo

  • Durante el periodo conocido como Imperio Antiguo de Egipto (c. 2613-2181 AEC), la arquitectura en honor a los dioses se desarrolló a un ritmo mayor, y se construyeron algunos de los monumentos más famosos de Egipto, como las pirámides o la Gran Esfinge de Guiza. El rey Djoser, que gobernó en torno al 2670 AEC, construyó la primera pirámide escalonada en Saqqar…
See more on worldhistory.org

El Primer Periodo Intermedio Y Los Hicsos

  • La era conocida como el primer periodo intermedio de Egipto (2181-2040 AEC) vivió un declive del poder del gobierno central tras su colapso. Por todo Egipto se desarrollaron los distritos en gran medida independientes con sus propios gobernadores, hasta que surgieron dos grandes centros: Hieracómpolis en el bajo Egipto y Tebas en el alto Egipto. Estas ciudades fundaron sus …
See more on worldhistory.org

El Imperio Nuevo Y El Periodo Amarniense

  • Ahmosis I dio comienzo a lo que se conoce como el Imperio Nuevo de Egipto (c. 1570 - c. 1069 AEC) que volvió a vivir la prosperidad del país bajo un gobierno central fuerte. El título de faraón para denominar al rey de Egipto proviene del periodo del Imperio Nuevo; a los monarcas anteriores se los llamaba simplemente reyes. Muchos de los soberanos egipcios más conocido…
See more on worldhistory.org

La Decadencia de Egipto Y La Llegada de Alejandro Magno

  • Uno de sus sucesores, Ramsés III (1186-1155 AEC), continuó con su política, pero para esta época la gran riqueza de Egipto había captado la atención de los Pueblos del Mar, que empezaron a hacer incursiones regulares a lo largo de la costa. Los Pueblos del Mar, al igual que los hicsos, son de origen desconocido, pero se cree que provienen de la zona meridional del Egeo. Entre 12…
See more on worldhistory.org

Información general

Egipto (en árabe, مصر‎, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, “Kēmi”), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah ​), es un país soberano transcontinental. Está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África, mientras que en Asia se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al …

Geografía

Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio abarca 1 001 450 km² de superficie, ​ que a efectos comparativos corresponde a la mitad de la de México o el doble que España. Está ocupado e…

Etimología

El antiguo nombre del país era Kemet (km.t), o ‘tierra negra’, y deriva de los fértiles limos negros depositados por las inundaciones del Nilo, distintos de la ‘tierra roja’ (dsr.t) del desierto. El nombre se transformó en kīmi y kīmə en la etapa copta de la lengua egipcia, y fue traducido al primitivo griego como Χημεία (Jemía).
Miṣr, (مصر), el nombre oficial árabe de Egipto, es de origen semítico y significa "frontera, limite". E…

Historia

La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la ausencia de poderosos pueblos vecinos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.

Gobierno y política

. Se puede volver a votar al mismo presidente únicamente una vez más
• Nombre oficial: República Árabe de Egipto
• Sistema legal basado en la Constitución de 1971.
• Legislación nacional: sistema unicameral (Majlis Al-Shaab o asamblea del pueblo).

Organización territorial

Egipto está dividido en 27 gobernaciones o provincias (muhafazah; en singular muhafazat). El triángulo de Hala´ib, está bajo administración egipcia, pero es disputado con el gobierno sudanés, quien reclama que ese territorio les pertenece y que la zona de Bir Tawil sería el territorio que le correspondería a Egipto, cosa que este último niega; estos territorios en disputa están ubicado…

Economía

Egipto es predominantemente un país agrícola; y uno de los cultivos de mayor importancia es el algodón, aparte de la actividad agrícola de subsistencia, pues alrededor de 40 % de la fuerza laboral se dedica a las actividades agrícolas o ganaderas. La economía de Egipto se socializó tras la promulgación de una serie de leyes a comienzos de 1961. El patrón de propiedad de la tierra fue mu…

Infraestructura

Transporte aéreo
Egipto tiene dos compañías aéreas para vuelos internos: Egyptair y Air Sinai. Las distancias son cortas y los billetes asequibles. Es frecuente la cancelación de vuelos por distintos motivos. En la actualidad hay veinte aeropuertos, el más importante el Aeropuerto Internacional de El Cairo, donde se realizan 190 000 v…

Origen de Egipto

Nacimiento de Egipto

Antiguo Imperio Egipcio

Imperio Egipcio Medio

Imperio Nuevo Egipcio

período de Decadencia

Egipto Helenístico, Romano Y Bizantino

Egipto Islámico

Reinado de La Dinastía de Muhammad Ali

Historia de La República de Egipto

  • El 23 de julio de 1952 un grupo de jóvenes oficiales, dirigido por el general M. Naguib, destronó a Faruk, abolió la monarquía (junio 1953) y proclamó la República. En noviembre del año siguiente Naguib fue depuesto y se designó primer ministro a Gamal Abdel Nasser. Al que posteriormente se nombró presidente de la República(junio 1956). En octubre ...
See more on curiosfera-historia.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9