Efecto de primer paso El efecto de primer paso (también conocido como metabolismo de primer paso o metabolismo presistémico) es un fenómeno del metabolismo de un fármaco mediante el cual la concentración de un fármaco, específicamente cuando se administra por vía oral, se reduce en gran medida antes de que alcance la circulación sistémica.
¿Cuál es la diferencia entre el efecto de primer paso y la dosis oral?
Los fármacos con un alto efecto de primer paso suelen tener una dosis oral considerablemente más alta que la dosis sublingual o parenteral . Existe una marcada variación individual en la dosis oral debido a diferencias en la extensión del metabolismo de primer paso, frecuentemente entre varios otros factores.
¿Qué es un efecto hepático de primer paso?
Este pasaje del hígado se llama "efecto hepático de primer paso" . Desde un punto de vista clínico, la principal preocupación de un efecto hepático de primer paso es la gran variabilidad interindividual del efecto en sí.
¿Cuáles son los fármacos de primer paso?
Los fármacos notables que experimentan un efecto de primer paso significativo son imipramina , morfina , propranolol , buprenorfina , diazepam , midazolam , petidina , tetrahidrocannabinol (THC), etanol (beber alcohol), cimetidina , lidocaína , clorpromazina y nitroglicerina (NTG).
¿Qué es el metabolismo de primer paso?
Este primer paso a través del hígado puede reducir en gran medida la biodisponibilidad del fármaco. Un ejemplo de un fármaco en el que el metabolismo de primer paso es una complicación y una desventaja es el fármaco antiviral Remdesivir .
¿Qué es el efecto de primer paso hepático?
Primer Paso Hepático → La circulación de la vena Porta (comunica intestino con hígado) determina que todo lo absorbido en el intestino circule a través del hígado, por eso para ciertas drogas se da el fenómeno de primer paso hepático.
¿Qué es el efecto de primer paso y cómo influye en la biodisponibilidad?
El primer paso para comprender el concepto de biodisponibilidad es entender que la cantidad y la velocidad de ingreso del fármaco al organismo y el tiempo de permanencia en este se relacionan con la magnitud y la duración de su efecto farmacológico.
¿Qué vías evitan el efecto del primer paso?
“La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”)”, destacan los especialistas.
¿Qué factores influyen en la biodisponibilidad?
Los factores más importantes que influyen en la biodisponibilidad de medicamentos administrados por vía oral son los siguientes: propiedades físico- químicas del fármaco (por ejemplo, el pH, la ionización, el tamaño de partícula, etc), formula- ción del fármaco (por ejemplo, los excipientes), interacciones con otras ...
¿Cómo afecta la biodisponibilidad?
La 'biodisponibilidad' es el grado y la velocidad con la que un medicamento pasa a la sangre y alcanza su lugar de actuación a través del sistema circulatorio. Esa biodisponibilidad varía de un fármaco a otro y es la que hace que unos medicamentos sean más eficientes que otros.
¿Qué vías no participan en el primer paso hepático?
Por esto que os estoy contando, la vía sublingual a pesar de considerarse una vía enteral, no realiza este primer paso hepático, no pasa primero por el hígado, porque al absorberse por los vasos sublinguales, va directamente a vena cava superior y al corazón. Esto también pasa por vía vaginal e intranasal.
¿Cuáles son las vías de absorción?
La absorción se refiere al paso de las moléculas del medicamento desde su punto de administración a la sangre. La vía parenteral es la única que garantiza que la dosis de medicamento llegue en su totalidad al sitio de acción.
¿Cuáles son las 8 vías de administración?
Administración de los fármacosVía oral.Vías inyectables.Vía sublingual y oral.Vía rectal.Vía vaginal.Vía ocular.Vía ótica.Vía nasal.More items...
El efecto del primer paso
Cuando toma un medicamento por vía oral, no solo entra mágicamente en su cuerpo y comienza a hacer lo suyo. En realidad, tiene que atravesar una gran cantidad de órganos y una gran cantidad de productos bioquímicos para finalmente entrar en la circulación general y ejercer el efecto deseado en su cuerpo.
El estómago
Imagínese tomando una pastilla. Una vez que ingiere esa pastilla, cae en el estómago. El estómago es una tina de ácido. Tiene un pH muy bajo (por lo que es ácido). Todos sabemos que las cosas muy ácidas pueden destruir incluso el metal. Bueno, el ácido del estómago puede destruir algunas partes de una droga.
El hígado
Digamos que una parte del fármaco, o incluso la mayor parte del fármaco, ha llegado al cuerpo desde el tracto gastrointestinal. Antes de entrar en circulación general, debe pasar por un portero. Ese guardián es tu hígado . Tu hígado es como una fábrica.
Resumen de la lección
Debido al efecto de primer paso , su cuerpo recibe menos fármaco de lo que realmente tomó. Esto se refiere al hecho de que parte del medicamento que se toma por vía oral se pierde a medida que pasa por el sistema gastrointestinal y el hígado antes de llegar a la circulación general.