Full Answer
¿Qué es el barroco mexicano?
La mayoría de las fachadas arquitectónicas están cubiertas con innumerables relieves o molduras de ángeles, santos y elementos decorativos, muchos de los cuales están dorados. El barroco mexicano realmente lleva el detalle a un nivel superior.
¿Cuáles son los edificios con influencia barroca más importantes de México?
Sin duda alguna, la Catedral Metropolitana es uno de los edificios con influencia barroca más importantes de México. Esta catedral se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México y debido al área en donde se ubica es Patrimonio de la humanidad desde 1987. Es una de las obras más sobresalientes de la arquitectura hispanoamericana.
¿Cuál es la catedral más importante del barroco mexicano?
La Catedral Metropolitana de la ciudad de México es la construcción arquitectónica más importante del barroco mexicano. La Catedral de Puebla, cuya construcción comenzó en 1575, según el proyecto de Francisco Becerra.
¿Cuáles fueron los centros de mayor desarrollo del Barroco?
Arquitectura barroca en México Los centros de mayor desarrollo del barroco en México, fueron: México DF y Puebla. La arquitectura fue la disciplina que mayor importancia cobró con respecto a otras artes.
¿Qué edificios en México representan el arte barroco?
Obras destacadas.Iglesia de Santa Prisca en Taxco, churrigueresco mexicano.Patio central del palacio de gobierno Michoacán.Capilla del Rosario en la Iglesia de Santo Domingo, Puebla.Ex-Convento de San Agustín en Querétaro.
¿Cuáles son las ciudades con más arte barroco en México?
El arte barroco por su parte se sitúa entre el siglo XVII y XIX. Los centros y ciudades de mayor desarrollo de arte barroco en México fueron Puebla, CDMX y ciudades alternas como Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, etc.
¿Qué características tienen las construcciones barrocas en México?
En la arquitectura barroca mexicana se multiplican y realzan las formas de los arcos, los frontones son abundantes y las molduras se realzan. La columna es exuberantemente ornamentada y se decoran todos los entrepaños.
¿Qué es la arquitectura barroca mexicana?
La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas.
¿Qué lugares en México tienen las catedrales con estilo barroco?
Cuando los españoles llegaron a México lo utilizaron en varias de las edificaciones que construyeron....¡Visita estas cuatro iglesias barrocas de México!Catedral de Morelia, Michoacán. ... Catedral de Chihuahua. ... Catedral de Teziutlán, Puebla. ... Catedral de Xalapa, Veracruz.
¿Quién es el máximo representante del barroco mexicano?
Sor Juana Inés de la Cruz.
¿Cuáles son las características de la arquitectura barroca?
Características de la arquitectura del barrocoMantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.Abundan las líneas curvas más que las rectas.Detalles de decoración altamente ornamentados.More items...•
¿Cuál es la característica principal de la arquitectura barroca?
La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros.
¿Cuáles son las características de la escultura barroca?
Sus características generales son: Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática. Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno.
1. La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Siendo una de las estructuras más importantes del país, su construcción comenzó, oficialmente, en 1571, y se concluiría 242 años después. Aunque en esta catedral se aprecien otros dos estilos arquitectónicos, definitivamente el barroco es el que sobresale más. En sus paredes es notable el mestizaje que demuestra influencias españolas e indígenas.
2. La Catedral de Puebla
La Catedral de Puebla es considerada, con mucha justica, uno de los patrimonios de la humanidad. La conclusión de su erección data de 1649, y una de sus torres (contada entre las más altas de Latinoamérica) alberga nada menos que diez campanas.
3. La Catedral de Guadalajara
El responsable de la construcción de esta catedral fue Felipe II, que en el año 1561 la mandó construir. Con torres que llegan a los 65 metros de altura, en su interior se pueden hallar una escultura a la Virgen de la Rosa y otros valiosos objetos artísticos.
Otras iglesias barrocas
Si deseas conocer otras iglesias o catedrales barrocas que están en México, aquí te indicamos varios de los que se consideran como los más representativos:
INTRODUCCIÓN
El origen de este estilo arquitectónico está en la Europa del siglo XVI, específicamente en Italia. Posteriormente, el barroco se extendería a gran parte del continente y cuando los conquistadores españoles llegaron a México, este género se comenzaba a expandir con más vehemencia en su país natal.
PALACIO NACIONAL
Su construcción se inició en 1522, como segunda residencia privada de Hernán Cortés, encima de una parte del palacio del huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Luego fue adquirido por la corona y destinado como sede de los Virreyes de la Nueva España, y de la mayoría de las instituciones coloniales.
QUINTA CASA DE CORREOS
El Palacio Postal o la Quinta Casa de Correos es uno de los edificios más emblemáticos y símbolo del Centro Histórico de la Ciudad de México.
CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El origen de este estilo arquitectónico está en la Europa del siglo XVI, específicamente en Italia. Posteriormente, el barroco se extendería a gran parte del continente y cuando los conquistadores españoles llegaron a México, este género se comenzaba a expandir con más vehemencia en su país natal.
EDIFICIOS BARROCOS NO RELIGIOSOS
México también posee una admirable riqueza de edificios no sagrados, a continuación algunos de los más importantes del estilo barroco: Nombre Ubicación Conclusión de la construcción Museo Nacional de San Carlos Ciudad de México 1805 Museo Nacional de las Culturas Ciudad de México 1734 Museo de la Secretaría de de Hacienda y Crédito Público Ciudad de México S.XVI Casa del Marqués del Prado Alegre Ciudad de México S.XVIII.
ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO
Este palacio se construyó en 1530 cuando Fray Juan Zamarraga decidiera edificar en este sitio el Obispado de México. Aunque al principio el edificio era modesto, con el paso de los años se fue expandiendo y adquiriendo distintos estilos arquitectónicos, de hecho, alcanzó sus dimensiones y majestuosidad hasta el siglo XVIII.
EL TEMPLO DE LA ENSEÑANZA
Hecha por el importantísimo arquitecto mexicano: Francisco de Guerrero y Torres, esta iglesia, encomendada a la Virgen del Pilar, es sin duda una de las más bellas de la capital mexicana. Basta pararse frente a su fachada (un portento del barroco) para atestiguar laboriosas historias de piedra desperdigadas en los muros.
Pinturas rupestres de Atzala
En un terreno donde se encuentran las Pozas Azules se descubrieron pinturas rupestres. Por el momento no hay información concreta sobre el origen de estas, aunque se cree que pertenecen a la cultura atlautla. Pero a la fecha el INAH se encuentra estudiándolas.
Pigeon
Este lugar le hace honor a Regis Pigeon, arquitecto británico que diseñó la construcción; tiene el estilo de los diners americanos de los 50 con interiores inspirados en el Art Déco, detalles en color pastel, mesas de mármol con canto de latón, lámparas también tipo art déco y bancos de terciopelo.
Marmota
Este espacio se centra alrededor de una chimenea de leña y una mesa de comedor común, con una gastronomía centrada en mariscos, verduras de granja y una variedad de fermentaciones.
The Lower Deck
El menú de The Lower Deck se inspira en la cocina clásica de mar de Estados Unidos.
Café Janeiro
Un delicioso en conjunto con tu persona favorita, mientras disfrutas de la arquitectura, la gente que camina, el sabor de la comida y los mil detalles de la Plaza río de Janeiro.
La arquitectura novohispana es uno de los estilos más emblemáticos en Latinoamérica. Las construcciones creadas durante el Virreinato en México muestran la mezcla entre el barroco español y su interpretación indígena. Afortunadamente, hoy en día podemos disfrutar de su belleza y majestuosidad. Si quieres conocer algunas de las construcciones mexicanas de arquitectura novohispana más impresionantes, no te pierdas este artículo
La arquitectura novohispana es uno de los estilos más emblemáticos en Latinoamérica. Las construcciones creadas durante el Virreinato en México muestran la mezcla entre el barroco español y su interpretación indígena. Afortunadamente, hoy en día podemos disfrutar de su belleza y majestuosidad.
Arquitectura y religión
En México y muchos países de Latinoamérica, la arquitectura barroca fue retomada sobre todo en templos e iglesias. Es por ello que, al estar íntimamente relacionada con el cristianismo, muestra claros significados religiosos. En específico, se observa una clara representación del cielo y el infierno.
Las construcciones más sorprendentes
La arquitectura del barroco novohispano tendía a simplificar sus fuentes europeas. La manipulación del espacio era un aspecto vital de gran parte de la arquitectura barroca europea. En cambio, la novohispana prestaba mayor atención al modelado de superficies que a la manipulación de masas y volúmenes. Este modelado podía ser complejo y dramático.
El barroco en México
A mediados del siglo XVI, los arquitectos europeos comenzaron a experimentar con nuevos estilos dramáticos. En contraste con las estructuras racionales y compuestas del Renacimiento, eran audaces, emocionales, dramáticas y absolutamente adornadas con ornamentación.
Características del barroco mexicano
Varias variaciones de la arquitectura barroca echaron raíces en México, todas las cuales pueden identificarse colectivamente como el barroco mexicano.
Ejemplos notables
El barroco mexicano se puede encontrar estampado en el México colonial. Rápidamente fue acogido y celebrado como un reflejo perfecto de los criollos , que a menudo reclamaban una herencia sintetizada de noble pedigrí español y mexicano. Hay demasiados ejemplos excelentes para que podamos enumerarlos todos, pero aquí hay algunos grandes:
Resumen de la lección
El barroco mexicano es un término general utilizado para cubrir una variedad de estilos arquitectónicos relacionados que se desarrollaron en el México colonial.
La Catedral Metropolitana de La Ciudad de México
La Catedral de Puebla
- La Catedral de Puebla es considerada, con mucha justica, uno de los patrimonios de la humanidad. La conclusión de su erección data de 1649, y una de sus torres (contada entre las más altas de Latinoamérica) alberga nada menos que diez campanas. Tener cerca un pequeño departamento para viviry disfrutar cerca de este patrimonio histórico es el sueño de muchos.
La Catedral de Guadalajara
- El responsable de la construcción de esta catedral fue Felipe II, que en el año 1561 la mandó construir. Con torres que llegan a los 65 metros de altura, en su interior se pueden hallar una escultura a la Virgen de la Rosa y otros valiosos objetos artísticos.
Otras Iglesias Barrocas
- Si deseas conocer otras iglesias o catedrales barrocas que están en México, aquí te indicamos varios de los que se consideran como los más representativos:
Edificios Barrocos No Religiosos
- México también posee una admirable riqueza de edificios no sagrados, a continuación algunos de los más importantes del estilo barroco: En Lamudinos ocupamos de la reactivación de la industria inmobiliaria tras la pandemia por COVID-19 y la crisis de vivienda en México conectando oferta con demanda y acelerando la venta de inmuebles. Buscamos ayudar a los profesionales inmobil…