¿Dónde se encuentra Teotihuacán?
En contraste, Teotihuacán se levantó a quince kilómetros de la costa del lago de Texcoco, sobre el río San Juan en el valle que ha tomado el nombre de la ciudad.
¿Dónde se encuentran los restos de la ciudad de Teotihuacán?
Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides ( Estado de México ), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
¿Dónde se encuentra la zona arqueológica de Teotihuacán?
La Zona Arqueológica de Teotihuacán se encuentra dentro del término municipal de San Juan Teotihuacán ( estado de México ), algunos kilómetros al oriente de Teotihuacán de Arista, que es la cabecera del municipio. Se encuentra a 45 kilómetros de la Ciudad de México.
¿Cómo se fundó Teotihuacán?
Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema lacustre del Anáhuac o muy cerca de ella.
Urbanismo
Arquitectura
Artes
Teotihuacán Mítico
Religión
Exploraciones Arqueológicas en Teotihuacán
Controversia por Espectáculos en Teotihuacán
Información Turística
¿Cuál es la ciudad principal de los teotihuacanos?
TeotihuacanLa Ciudad Prehispánica de Teotihuacan fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor.
¿Cómo era la cultura teotihuacana?
Teotihuacán estaba estructurada por amplias calzadas y poseía una eficiente provisión de agua y sistema de desagüe. Las pirámides, los templos y palacios estaban recubiertos de estuco y adornados con murales de colores vivos. Había edificios públicos y administrativos y diversos barrios residenciales.
¿Cuáles son las características de los teotihuacanos?
La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.
¿Cuál es el origen de la cultura teotihuacana?
Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoamericana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, se mezclaron culturalmente y dieron origen a otras culturas, entre ellas la Cultura Teotihuacana.
¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?
La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la antigua y enorme Roma imperial.
¿Qué actividades realizaban la cultura teotihuacana?
De acuerdo a los registros arqueológicos, la economía teotihuacana se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tribu- to. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.
¿Qué caracteriza a la cultura?
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
¿Dónde y cuándo existieron los teotihuacanos?
El valle de México el periodo Clásico Prehispánico Hace 10 mil años, en la ribera oriental del lago de Texcoco, los humanos cazaban mamuts, como muestran los descubrimientos de San Miguel Tocuila (arriba). Cuicuilco fue el centro político y urbano más importante del valle de México durante el Preclásico.
Ubicación de Teotihuacán
Teotihuacán estuvo ubicada en el centro de México, en el valle de Teotihuacán, hacia el este del lago Texcoco. Desde ahí extendió su influencia tanto hacia el oeste como hacia el este, hasta la región del Golfo de México.
Organización política y social de los teotihuacanos
El gobierno estaba integrado por élites que tenían el control político, ideológico y religioso. Los gobernantes conformaban una casta sacerdotal. No parece que hubiera existido una forma de poder personalizada y dinástica, ya que no se han encontrado evidencias de culto a la personalidad del rey como en otras culturas.
Economía de los teotihuacanos
La economía de los teotihuacanos se basaba principalmente en la agricultura, la cual practicaban en milpas en las colinas boscosas que rodeaban el valle. Hacia el final de su civilización también realizaron cultivos en terrazas y aparentemente en chinampas.
Manifestaciones artísticas
Los teotihuacanos construyeron enormes palacios y templos sobre basamentos escalonados, con el sistema constructivo de talud y tablero. Muchos de ellos presentan coloridos murales pintados con distintas escenas: representación de dioses, ceremonias, escenas naturalistas con agua, semillas, motivos marinos animales, mariposas, entre otros.
Respuesta
Teotihuacanos: Se les dice teotihuacanos a las personas pertenecientes a la cuidad de teotihuacán ubicado en la cuidad de México al noreste de esa cuidad.
Respuesta
La ubicación geográfica donde se encontraron los teotihuacanos fe en la ciudad de Teotihuacán, en el Valle de México, específicamente entre los actuales estados de Tiaxcala y Puebla.
Toponimia Y Terminología
Teotihuacán Arqueológico
- Entorno geográfico
Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema lacustr… - Sociedad
A ciencia cierta no se sabe cuál es la identidad del pueblo que fundó Teotihuacán. La ciudad había sido abandonada mucho tiempo antes del arribo de los españoles a Mesoamérica, de modo que las escasas referencias a la ciudad que se conservaron en las fuentes históricas producida…
Urbanismo
- La ciudad de Teotihuacán creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a dos ejes axiales. La calzada de los Muertos es el eje norte-sur, mientras que hay otra avenida que inicia en La Ciudadela y es considerada el eje este-oeste. El río San Juan fue desviado de su curso natural para que atravesara perpendicularmente la calzada de los Muertos. Los ejes principales de Teot…
Arquitectura
- La gran vía es de 4000 metros y su eje está desviado ligeramente hacia el noreste, 15º 30’ respecto al norte geográfico.[76] A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas de personajes de alto rango. Allí están, además de las dos grandes pirámides, la Casa del Sacerdote, el palacio de Quetzalpapalotl (Que…
Artes
- Pintura mural
Teotihuacán es una de las ciudades prehispánicas que más pintura mural conservan, importantes ejemplos se pueden encontrar en Tepantitla, Tetitla, Atetelco, la Ventilla o en el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, nombre de la fundadora del proyecto. La pintura mural preh…
Teotihuacán Mítico
- Una parte de las controversias historiográficas del sitio es la identificación y separación de los conceptos de Teotihuacán mítico a comparación del Teotihuacán arqueológico, lo que ha desembocado en la formulación de varias teorías importantes conforme al estudio de los términos. También entre las tradiciones mexicas —del posclásico—, se encontraba el llevar a ca…
Religión
- Dentro de los dioses más relevantes: 1. Tláloc: dios de la lluvia y agricultura. 2. Quetzalcóatl: dios de la sabiduría. 3. Chalchiuhtlicue: diosa de ríos y mares. 4. Huehuetéotl: dios del fuego. 5. Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra.
Exploraciones Arqueológicas en Teotihuacán
- Teotihuacán ha sido objeto de interés desde la época prehispánica de Mesoamérica. Las primeras excavaciones realizadas en el lugar corresponden al Posclásico mesoamericano (ss. X-XVI). Los mexicas excavaron la ciudad en busca de objetos preciosos que luego incluyeron en las ofrendas que colocaron bajo sus edificios. En las excavaciones en México-Tenochtitlanhan sid…
Controversia por Espectáculos en Teotihuacán
- A inicios del mes de diciembre de 2008, con aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y con apoyo de la Secretaría de Turismo Federal se comenzó a montar un proyecto de luces y sonido en las Pirámides de Teotihuacán, llamado Resplandor teotihuacano.[88] Este montaje fue condenado inicialmente por los trabajadores del INAH y miembros de su sindicato …
Información Turística
- La Zona Arqueológica de Teotihuacán se encuentra dentro del término municipal de San Juan Teotihuacán (estado de México), algunos kilómetros al oriente de Teotihuacán de Arista, que es la cabecera del municipio. Se encuentra a 45 kilómetros de la Ciudad de México. Es la zona arqueológica que recibe mayor número de visitantes en México, sobre sitios como Chichén Itzá …