Receiving Helpdesk

doctrina social catolica

by Brad Kerluke Published 3 years ago Updated 2 years ago

La doctrina social católica se fundamenta en el amor de Dios para cada uno de sus hijos. Este amor ha sido revelado por Jesucristo quien con su muerte y resurrección, nos abrió la puerta de la salvación y de la vida eterna; y que con su vida y ejemplo nos señaló el camino a seguir para llegar al umbral de esa puerta.

La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos.

Full Answer

¿Cuál es el valor de la Doctrina Social Católica?

La obra muestra cómo la doctrina social católica tiene también el valor de instrumento de evangelización (cf. Centesimus annus, 54), porque pone en relación la persona humana y la sociedad con la luz del Evangelio.

¿Qué es la doctrina social?

La doctrina social de la Iglesia es el conjunto de enseñanzas sociales que la Iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano o persona de cualquier origen y lugar, fundado en el Evangelio, en el Magisterio y en la Tradición.

¿Cuáles son las encíclicas más importantes de la Doctrina Social Católica?

Continuando con la elaboración y la actualización de la rica herencia de la Doctrina Social Católica, el Papa Juan Pablo II, por su parte, ha publicado tres grandes encíclicas — Laborem exercens, Sollicitudo rei socialis y Centesimus annus —, que constituyen etapas fundamentales del pensamiento católico sobre el argumento.

¿Qué es la doctrina social de la iglesia?

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que la persona humana no es sólo sagrada, sino social. Cómo organizamos nuestra sociedad, socialmente, económicamente, legalmente y políticamente, afecta directamente la dignidad humana y la habilidad de cada persona para crecer en comunidad.

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia Católica?

La Doctrina Social de la Iglesia es ahora la teología moral social de la Iglesia. Su fundamento y fuente se basan en la concepción del hombre como ser abierto a la llamada creadora de un Dios trinitario y no tanto en una concepción metafísica de lo que es Dios, o a una determinada filosofía política.

¿Qué es y cómo nace la doctrina social de la Iglesia?

La doctrina social católica nace, pues, signada por su rechazo de la modernidad. La encíclica Rerum Novarum (1891), de León XIII, sería su primera sistematización y lanzamiento público. Se trata ahí claramente de defender la causa de los proletarios contra los abusos de los patronos.

¿Cuál es la fuente de la Doctrina Social de la Iglesia?

Las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia Tradicionalmente se ha dicho que las fuentes de la DSI son: la revelación, la ley natural, la tradición y el magisterio de la Iglesia.

¿Qué es la doctrina de una religión?

Doctrina, un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal.

¿Cuáles son los valores fundamentales de la doctrina social de la Iglesia?

Tales valores son: la caridad o amor cristiano, la verdad, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz. A la luz de estos valores los documentos de la doctrina social de la Iglesia contienen numerosos juicios sobre situaciones concretas, estructuras, sistemas sociales e ideologías.

1. Vida y dignidad de la persona humana

Cada persona es creada a imagen y semejanza de Dios. Por lo tanto, la vida de cada persona y su dignidad deben ser respetada y apoyada desde la concepción hasta la muerte natural. Creemos que la medida de cada institución es si amenaza o mejora la vida y la dignidad de la persona humana.

2. Llamado a la familia, comunidad y participación

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que la persona humana no es sólo sagrada, sino social. Cómo organizamos nuestra sociedad, socialmente, económicamente, legalmente y políticamente, afecta directamente la dignidad humana y la habilidad de cada persona para crecer en comunidad.

3. La Solidaridad

En este mundo, debemos ejercer la solidaridad hacia nuestro prójimo. A esto se refiere este pundo de la Doctrina Social de la Iglesia. Somos una familia global humana, independientemente de nuestras diferencias nacionales, raciales, étnicas, económicas e ideológicas.

4. Dignidad del trabajo

Esta parte es muy importante en la Doctrina Social de la Iglesia. Se refiere a que, la economía debe servir a las personas, no al revés. El trabajo es más que una manera de ganarse la vida; es una forma de participación continua en la creación de Dios.

5. Derechos y responsabilidades

Cada persona tiene el derecho fundamental a la vida, el derecho que hace al resto de los derechos posibles. Cada persona tiene además el derecho a condiciones que le permitan tener una vida digna, comida, asistencia médica, vivienda, educación y empleo.

6. Opción por los pobres y vulnerables

La Escritura nos enseña que Dios tiene una preocupación especial por los pobres y vulnerables. La Iglesia hace un llamado a todos nosotros a poner las necesidades de los pobres y vulnerables de primero.

7. El cuidado de la creación de Dios

El mundo que Dios creó nos ha sido confiado a todos nosotros. Administrar la Tierra es una forma de participar en el acto de Dios de crear y mantener el mundo. En nuestro uso de la creación, debemos ser guiados por la preocupación por las generaciones futuras.

Semana Social Católica de Miami: Divulgar las encíclicas papales sobre los temas sociales y sobre la Doctrina Social de la Iglesia

MIAMI | Con el objetivo de divulgar las encíclicas papales sobre los temas sociales y sobre la Doctrina Social de la Iglesia, cada dos años en la Arquidiócesis de Miami se celebra la Semana Social Católica; este año en su séptima edición, el tema se centra en la justicia social y en el bien común.

Semana Social Católica de Miami

La Semana Social Católica de Miami es un evento que se realiza cada dos años, promovido por los Caballeros Católicos siguiendo la obra de su fundador, el abogado Valentín Arenas, quien además fue el iniciador de las Semanas Sociales en Cuba, en 1938.

Información general

La doctrina social de la Iglesia es el conjunto de enseñanzas sociales que la Iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano o persona de cualquier origen y lugar, fundado en el Evangelio, en el Magisterio y en la Tradición. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y el Catecismo de la Iglesia católica la definen como: "cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la palabra de Dios revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del E…

Historia de la doctrina social

La expresión "justicia social" fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el libro Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto (“Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos”), publicado en 1843, en Livorno, Gran Ducado de Toscana, donde se lee: ..."la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de humanidad...". Fue así unos de los pioneros de la Doctrina Social de La Iglesia. Propiamente la e…

Principios de la doctrina social de la Iglesia

La justicia social solo puede obtenerse respetando la dignidad trascendente del hombre. Pero este no es el único ni el principal motivo. Lo que está en juego es la dignidad de la persona humana, cuya defensa y promoción nos han sido confiadas por el Creador, y de las que son rigurosas y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia. Sollicitudo Rei Socialis, n. 47

La justicia social solo puede obtenerse respetando la dignidad trascendente del hombre. Pero este no es el único ni el principal motivo. Lo que está en juego es la dignidad de la persona humana, cuya defensa y promoción nos han sido confiadas por el Creador, y de las que son rigurosas y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia. Sollicitudo Rei Socialis, n. 47

Principales documentos sociales de la iglesia

León XIII
• Rerum Novarum (1891)
Pío XI
• Quadragesimo Anno (1931)
• Non abbiamo bisogno (1931)

Véase también

• Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
• Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
• Doctrina social de la Iglesia sobre el trabajo
• Juventud Obrera Cristiana

Bibliografía

• Pontificio Consejo Justicia y Paz (2006). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Ediciones Paulinas. ISBN 9789803505707.
• Pontificio Consejo Justicia y Paz (Madrid, 2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 978-84-7914-787-7.
• Enrique Colom Costa (2001). Curso de doctrina social de la Iglesia. Ediciones Palabra. ISBN 9788482395234.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9