Los dioses mayas más importantes
- Hunab Ku: Padre de todos los Dioses. Dentro de la cultura maya este dios es el único que posee vida y del cual...
- Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia. Esta Deidad es una de las más populares y alabadas del panteón de los...
- Itzamná: dios de la sabiduría. Esta deidad es una de las más multifacéticas que tenían los mayas.
- Ah Mun: dios del maíz. ...
- Ahau Kin: dios del sol. ...
- Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.
- Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.
- Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.
- Chac: dios de la lluvia. ...
- Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.
¿Cuál es el significado de los dioses mayas?
Significado de los dioses Mayas ¿Qué representan? Los dioses mayas tenían poderes muy grandes que los mortales no podían obtener, es por esto que a cada dios maya se le daba un significado por el cual era venerado y adorado, el significado de cada dios es: Hunab Ku es el padre de todos los dioses y creador del mundo y los hombres.
¿Por qué los mayas se guiaban por el poder de los dioses?
Los mayas se guiaban por el poder de los dioses, que los llevaron a la composición de una compleja serie de calendarios. El peso de la religión en esta cultura, los llevaba a realizar diversos sacrificios humanos para satisfacer el deseo de las divinidades y evitar su ira.
¿Cuál es la dualidad de los dioses mayas?
La dualidad de los dioses mayas está representada a la perfección con Ek Chuah, mientras por un lado era el dios de los mercaderes y patrono del cacao por el otro era el dios de la guerra, el caos y la destrucción.
¿Qué es la mitología maya?
Mientras que algunos insisten en afirmar que los Dioses Mayas pueden ser interpretados tal y como los ángeles dentro del cristianismo, la mitología maya nos habla de un dios principal y otros que comparten el titulo de los más importantes y reconocidos, veamos.
¿Cuál es el dios más importante de los mayas?
KukulcánKukulcán – La Serpiente Emplumada La deidad de la serpiente emplumada, conocida por los mayas yucatecos como Kukulcán, es el dios más conocido y prominente del panteón maya. También verás a este dios conocido como Gucumatz en la designación maya quiché y como Quetzalcóatl en el idioma azteca náhuatl.
¿Cuáles son los 9 dioses del inframundo maya?
Conoce el Panteón MayaRepresentantes del amor, la vida y la muerte en un universo vasto de historias y leyendas. ... - Ix Chel. ... -Kinich Ahau. ... - Hun Nal Ye. ... - Ah Puch. ... - Ek Chuah. ... - Kukulcán. ... - Dios L Señor del Inframundo.
¿Cómo se llama el dios de la muerte de los mayas?
El dios de la muerte, conocido, gracias a Paul Schellhas como Dios "A" en los códices (Baudez, 2007), Ah Puch o Ah P'uuch, Hun Ahau ("Uno Señor") y, con menor frecuencia, como Kisín, Yum Tsek o Yum Cimil3 (tal vez por ser nombres más recientes) es, en la mitología maya, una divinidad importante: es el señor del Mitnal, ...
¿Cuál es el nombre del dios de la muerte?
MictlantecuhtliMictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte.
¿Cuáles son los dioses de la muerte?
7 dioses de la muerte y el inframundo de diferentes culturas del mundo que son muy interesantesLa egipcia Sejmet. ... El eslavo Chernabog. ... La mexica Coatlicue. ... La vikinga Hela. ... La celta Morrigan. ... El mongol Erlik. ... El persa Angra Mainyu.
¿Cómo se llamaban los dioses de los mexicas?
Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli, dioses capaces de proteger a un pueblo, tuvieron su contraparte en ellas; esto no significó antagonismo, más bien fue la manifestación de la dualidad que prevalecía en la cultura mexica, aseveró Sosa Salazar.
¿Cuál es el nombre del dios del sol?
HeliosSegún los griegos. En Grecia, el dios del sol era Helios quien era concebido como un hermoso dios que usaba una corona aurífera de gran y poderoso brillo. Él conducía un carro por el cielo cada día hasta el océano, río perfecto que circundaba la tierra, Gea.
¿Cuántos dioses de la mitología azteca hay?
Rafael Tena también señaló que existían 15 deidades principales, como Ometéotl, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc, Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, pero en las fuentes históricas se mencionan hasta 114 dioses, que se dividen en tres grupos: creadores y providentes, de la fertilidad agrícola y humana y del placer, y ...
Hunab Ku
Equivale al dios de la cultura maya más importante pues es la figura principal en cuanto a creencias ya que se dice que es el único verdadero y vivo. Se dice que de él nacen todas las cosas puesto que alberga todas las dualidades, asimismo afirman que es el padre de todos los dioses y se le describe como ntidad incorpórea.
Itzamná
Es el señor del cielo, dios maya de la sabiduría y llamado por algunos Zamná por lo tanto se le reconoce como el creador de las ciencias y el conocimiento. De acuerdo al plano en el que se presente puede ser identificado como un anciano e incluso como un animal.
Yum Kaax
El gran dios del maíz, asimismo patrono de la agricultura y guardián de los animales. Su adoración era más que fundamental puesto que tenía mucho que ver con las actividades principales de esta civilización.
Los Dioses Mayas
Mientras que algunos insisten en afirmar que los Dioses Mayas pueden ser interpretados tal y como los ángeles dentro del cristianismo, la mitología maya nos habla de un dios principal y otros que comparten el titulo de los más importantes y reconocidos, veamos.
Who is Xquic in the Maya?
She is noted for being the mother of the Hero Twins, Hunahpu and Xbalanque and is sometimes considered to be the Maya goddess associated with the waning moon.
What is the name of the rain gods in the Tzolkin cycle?
Chiccan. A group of four Chorti rain gods who live in lakes and make rain clouds from the water in them. As with the Bacabs, each of the rain gods was associated with a cardinal direction. Chiccan was also the name of a day in the Tzolkin cycle of the calendar.
Who was the Feathered Serpent?
"Feathered Serpent". Although heavily Mexicanised, Kukulkan has his origins among the Maya of the Classic Period, when he was known as Waxaklahun Ubah Kan (/waʃaklaˈχuːn uːˈɓaχ kän/), the War Serpent, and he has been identified as the Postclassic version of the Vision Serpent of Classic Maya art.
What is an ancient owl?
An ancient owl, one who foretells death. At a party held by all birds, he was humilliated by some humans, and as revenge, he would visit them anouncing their deaths.
Hunab Ku
Es el dios más importante de la cultura maya, padre de todos los dioses, es el único vivo y verdadero, y de él nacen todas las cosas. Hunab Ku, o kolop u wich k’in, como se conocía en esta civilización, es una figura incorpórea, por lo que no puede representarse en la cultura.
Chaac
Chaac es otras de las principales figuras en el panteón maya; está asociado al agua, los relámpagos y la lluvia, por lo que se invoca para obtener buenas cosechas.
Itzamná
También conocido como Zamná, es el dios de la sabiduría, creador de la ciencia y el conocimiento, además es denominado el dios del Sol, señor del cielo, del día y de la noche.
Pawahtún
Cuatro en uno, los mayas representaban a este dios como un solo hombre o bien como cuatro que sostenían cada uno una de las esquinas del universo. Por eso se denomina el cargador del cosmos.
Ixchel
Diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, la vegetación, la luna y la medicina, se asociaba con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso con un conejo.
Kinich Ahau
Este dios encierra alguna contradicción, pues es una de las advocaciones de Itzamná pero también se vincula con Kinich Kakmó. Dios del Sol, patrono de la música y la poesía, su nombre representa al Señor de Ojo Solar.
Yum Kaax
Dios del maíz, de la vegetación silvestre, patrono de la agricultura, la abundancia de la vida y la prosperidad, Yum Kaax es también el guardián de los animales.
Itzamná: Dios del Cielo
Itzanmá, también conocido como Itzam Na o Zamná, es una de las deidades más multifacéticas de la cultura maya. Es el soberano del cielo, el verdadero amo del día y la noche.
Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia
Chaac, también escrito como Chac, es la deidad de la lluvia para los mayas. Se trata de uno de los dioses más populares en esta cultura, pues fue de los más alabados en el panteón maya. A través de la lluvia proporciona abundancia y prosperidad, así como fertilidad.
Ixchel: Diosa del amor
Como en cualquier creencia politeísta que se precie, no puede faltar la diosa del amor maya. Esa es Ixchel para los mayas, esposa de Itzamná, dios de la sabiduría.
Kauil: Dios del fuego
Kauil, dios del fuego, es descrito por los mayas como el padre y la madre de los humanos. Para su cultura, el fuego es un elemento básico y con un papel trascendental. Esta civilización creía que aquel que era capaz de dominar el fuego, era capaz de controlar su violencia interior.
Yum Kaax: Dios del maíz
Yum Kaax, también conocido por nombres como Itzam Na Kuil, Kauil, Ah Nun o Ah Mun, es el dios maya del maíz. Su nombre principal significa "señor de los bosques" y es considerado la principal deidad de la agricultura. Es un dios benévolo y los mayas tenían prohibido referirse a la muerte frente a él.
Ek Chuah: Dios del cacao
En esta lista de los dioses más importantes maya, no podía faltar Ek Chuah, dios maya del cacao. Esta deidad es muy relevante y popular entre los vendedores ambulantes, puesto que le veneraban día tras día para que sus ventas fueran óptimas y exitosas.
Buluc Chabtan: dios de la guerra
Buluc Chabtan no solo es el dios maya de la guerra, sino que también se le relaciona con la destrucción, los sacrificios humanos y la muerte repentina y violenta.
Hunab Ku
Hunab Ku es un dios precolombino cuyo nombre se traduce como el único Dios. Dentro de esta cultura este es el único que posee vida. Es un dios dual, por lo que representa también el todo y la nada. Los mayas lo invocan por medio del Sol, de donde creen que proviene.
Itzamna – El gobernante de los cielos
Es uno de los dioses mayas más populares del panteón precolombino, Itzamna (Itzamná o Itzam Na, también llamado Dios D) fue designado como el rey del cielo y la noche y el día. Sus dominios se basan en un conocimiento innato e incluso arcano, en oposición a la fuerza sobrenatural y la realeza incuestionable.
Ix Chel: La diosa maya de la luna
Ix Chel (o Ixchel, también llamada Diosa O y a veces asociada con la Diosa I) fue una deidad femenina importante en el panteón maya. La diosa está asociada con la luna, el clima, la fertilidad, los niños y la salud. Como Diosa I fue representada como una joven y bella seductora que defiende la fertilidad, el matrimonio y el amor.
Kinich Ahau: El dios sol maya yucateco
Kinich Ahau (o Ahaw K’in, también conocido como Dios G) era el nombre del Dios Sol de los mayas yucatecos (el pueblo maya de Yucatán), y como tal, el elemento prefijo kʼinich puede haber significado ‘ojos de sol ‘, posiblemente refiriéndose a un linaje real durante el Período Clásico.
Chaac: El dios maya de la lluvia
Chaac (Chac o Chaakh, también conocido como Dios B) era la deidad maya de la lluvia, lo que lo convirtió en una deidad muy importante en la civilización agrícola de los mayas.
Yumil Kaxob: El dios maya de la flora
Yumil Kaxob (que significa «dueño de la cosecha») posiblemente fue venerado como el dios maya de la flora. De muchas maneras, fue percibido como la esencia o el poder que reside en los cultivos que les permitió crecer, madurar y sustentar al pueblo maya. Con ese fin, Yumil Kaxob a menudo también se asociaba con el Dios del maíz.
Yum Cimil: El Dios Maya Yucateco de la Muerte
Yum Cimil fue el dios que abrazó el estado de descomposición y fue representado con su máscara esquelética, vientre protuberante (lleno de materia podrida), cuerpo adornado con huesos y un cuello sin cuello adornado con cuencas sin ojos.
Representantes del amor, la vida y la muerte en un universo vasto de historias y leyendas
En el mundo existieron culturas politeístas que encontraron en diversos dioses la forma de personificar fuerzas, sentimientos, astros que incluso hoy día siguen siendo adorados. Una de ellas es la cultura maya. Continua leyendo para leer sobre los 9 dioses mayas más importantes que debes conocer.
3.- Ix Chel
Conocida como “La Blanca”, Ix Chel es una de las diosas más importantes del vasto Panteón Maya. Fue esposa del Dios Itzamná, uno de los más poderosos. Juntos procrearon 13 hijos entre los que destacan Yum Kaax; dios del maíz y Ek Chuah; dios benefactor de los mercaderes, dios del cacao y dios de la guerra.
4.-Kinich Ahau
El Dios del Sol de la cultura maya, es a menudo representado por un jaguar, águila o venado; animales que representaban el poder. Se dice que era generador de luz, del tiempo, el calor y de los cuatro rumbos que tenía el universo en su vasta extensión.
5.- Hun Nal Ye
De acuerdo al Popol Vuh a Hu Nal Ye se le conoce como el primer padre y su nombre es maya significa: “Primera semilla del maíz”. De acuerdo a este antiguo libro de los mayas, el hombre fue creado de esta semilla. Se narra que Hun Nal Ye construyó una casa dividida en 8 partes orientadas hacía todos los puntos cardinales del universo.
6.- Ah Puch
Es el dios de la muerte del Panteón Maya y fue también llamado el Flatulento (Kisin), el Señor de la Muerte (Yum Kimil) y era el soberano del más bajo de los nueve mundos subterráneos de los mayas. Su imagen es representada como un ser con las costillas y la columna vertebral expuestas con detalles en color negro que sugieren descomposición.
7.- Ek Chuah
La dualidad de los dioses mayas está representada a la perfección con Ek Chuah, mientras por un lado era el dios de los mercaderes y patrono del cacao por el otro era el dios de la guerra, el caos y la destrucción.
8.- Kukulcán
Es el dios más famoso del Panteón Maya, el cual ha sido embajador de la grandiosa cultura maya alrededor del mundo debido al Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá; una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es la deidad del agua y el viento y algunos afirman que Kukulcán y Quetzalcóatl son el mismo.
Principales dioses Mayas
Como podemos observar en la antigua mitología maya, existían numerosos dioses o deidades que eran adoradas por la población, pero los dioses que más se destacaron o los más importantes de esta cultura son:
Mitos de los dioses Mayas
Los mitos y leyendas son el reflejo de las culturas, esto se debe a que los mitos son los principales motivos por los que una mitología se distingue, entre los mitos más relevantes de la antigua mitología maya tenemos:
Características de los dioses Mayas
Los dioses mayas eran característico por ser seres fantásticos con un poder infinito, estas deidades podían manifestarse de cualquier forma, adoptando las cualidades de los humanos, los animales, los objetos, las plantas e incluso los aspectos astrales y sobrenaturales de la antigua mitología maya.
Los dioses del Mundo Maya
Basados en esculturas, relieves y códices de tradición prehispánica, nuestros expertos han diseñado una “nueva imagen” para diez de los principales dioses del panteón maya. ¡Descúbrela!
Chaac, dios maya de la lluvia
Para las civilizaciones antiguas la religión era una forma de relacionar a los hombres con el cosmos y mantener el equilibrio natural.
Hunab ku
Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan.
Itzamná
También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamná era el dios supremo creador del universo.
Ixchel
Es la diosa de la Luna por lo que también la asociaban con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso un conejo, además de ciertos oficios característicos del género femenino, algunos otros relacionados con la maternidad. Prueba de ello son las representaciones de esta diosa como esposa de Itzamná.
Kinich Ahau
Así era llamado el dios Sol del período Posclásico. Su nombre significa Señor de Ojo Solar por el particular tamaño de sus ojos, símbolo importante que lo representaba. Incluso se tenía la costumbre de causar estrabismo en los niños destinados al gobierno o el sacerdocio como insignia de su linaje y posición dentro de la sociedad maya.
Kukulcán
Kukulcán es otro de los dioses más importantes del panteón maya por su condición de deidad creadora del universo. Está relacionado con el viento y la sabiduría; su nombre significa serpiente emplumada en maya. Es el equivalente al Quetzalcóatl de los aztecas, con sus largas e iridiscentes plumas de quetzal, y al Gucumatz de la cultura quiché.
Overview
This is a list of deities playing a role in the Classic (200–1000 CE), Post-Classic (1000–1539 CE) and Contact Period (1511–1697) of Maya religion. The names are mainly taken from the books of Chilam Balam, Lacandon ethnography, the Madrid Codex, the work of Diego de Landa, and the Popol Vuh. Depending on the source, most names are either Yucatec or Kʼicheʼ. The Classic Period names (bel…
Maya mythological beings
• CHB – Books of Chilam Balam
• LAC – Lacandon ethnography
• L – de Landa
• M — Madrid Codex
• PV – the Popol Vuh.
A
The god of wine and intoxication, identified with the drink Balché.
The god of tattooing.
The god of the sky and wood, a creator deity.
God of bees and honey.
The goddess of the moon, queen of the night.
B
The old god of the interior of the earth and of thunder, sky-carrier, fourfold.
The jaguar god of the underworld. Also any of a group of jaguar gods who protected people and communities.
A sky god. One of the creator and destroyer deities who participated in the last two attempts at creating humanity.
C
A god of mountains and earthquakes. He was a son of Vucub Caquix and Chimalmat.
A creator banana
A bat and death god.
The Bacab of the north, associated with the color white, and the Muluc years. Son of Itzamna and Ixchel.
E
Ek Chuaj, the "black war chief" was the patron god of warriors and merchants. He was depicted carrying a bag over his shoulder. In art, he was a dark-skinned man with circles around his eyes, a scorpion tail and dangling lower lip.
G
The three patron deities of the Palenque kingdom, made up of a sea deity with a shell ear, GII a baby lightning god (god K), and GIII the jaguar god of fire, also patron of the number seven.
A feathered snake god and creator. The depiction of the feathered serpent deity is present in other cultures of Mesoamerica. Gukumatz of the Kʼicheʼ Maya is closely related to the god Kukulkan of Yucatán and to Quetzalcoatl of the Aztec. God of the seas, oceans, wind, and storms.
H
Patron deity of the Lacandon.
Bacab of the east.
Bacab of the south.
A god of death and the underworld.
"One Howler Monkey", one of two stepbrothers of the Hero Twins, one of the Howler Monkey Gods and …