Receiving Helpdesk

dioses de los teotihuacanos

by Loyal Thompson Published 3 years ago Updated 3 years ago

Los dioses teotihuacanos —entre los que se encuentran Tlátol, Huehuetéotl y Xipe Tótec—conformaron la base espiritual de la cosmogonía de los pueblos antiguos mexicanos, así como sus más fervientes creencias. Teotihuacán fue una de las ciudades precolombinas más florecientes, por lo que las deidades de esta zona tuvieron amplia trascendencia.

La religión fue parte medular de la cultura teotihuacana; quienes creían en más de un dios, es decir, profesaban una religión politeísta. Las deidades principales eran Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpi- ente emplumada, por mencionar a los más representativos.

Full Answer

¿Cuáles son los diferentes tipos de dioses teotihuacanos?

Los dioses teotihuacanos eran muy variados. Sin embargo, la más importante parece haber sido una deidas femenina. Una cosa rara en las tribus mesoamericanas. La Diosa Araña fue una deidad creadora y está representada en murales y esculturas, y típicamente usa una máscara con colmillos similar a la boca de una araña.

¿Cuál es el papel de los dioses en la vida teotihuacana?

Este es otro de los dioses de la cultura teotihuacana. Era el Dios de los alimentos, de la agricultura y del maíz, su papel en la vida teotihuacana era esencial, ya que su importancia radicaba en su capacidad que tenía para alimentar a las personas.

¿Cuáles son las principales características de la mitología teotihuacana?

Las principales características de la mitología teotihuacana son las siguientes: Era una mitología politeísta, es decir, que creían en la existencia de numerosos dioses. La sociedad era teocrática, por lo que la religión y las figuras políticas o de gobierno estaban muy unidas. Los actos religiosos ...

¿Cuáles son los orígenes de Teotihuacán?

Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac.

¿Cómo se llama el dios de la lluvia de los teotihuacanos?

Tlaloc (dios mexica de la lluvia y del relámpago), es uno de los dioses mexicas de la tierra, conocido por su facultad para dominar el agua y proveer el también llamado licor de la tierra que contribuía al crecimiento de los cultivos de maíz.

¿Cómo se llamaba la ciudad de los dioses?

Teotihuacan / CiudadTeotihuacan / Ciudad de los Dioses.

¿Dónde nacen los dioses?

Teotihuacán proviene del náhuatl, que significa lugar donde nacieron los dioses, nombre con el que se le bautizó a este recinto por los mexicas o aztecas aproximadamente en el siglo VIII d.C. al encontrar estas ruinas de una civilización anterior a ellos.

¿Cómo se llamaba la ciudad de los dioses de los aztecas?

Por primera vez en Europa se da a conocer el esplendor y la influencia decisiva que tuvo la civilización de Teotihuacan en otras culturas mesoamericanas, como la de los aztecas del centro de México.

¿Cuándo fue abandonado Teotihuacán?

Nuevos estudios precisan fecha de la caída de Teotihuacan, hacia 570 d.C.

¿Por qué no se puede subir a la Pirámide de la Luna?

Las únicas áreas que estarán abiertas de la zona arqueológica —que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1987— serán la Calzada de los Muertos, así como las plazas y las explanadas, por lo que no podrás subir a la Pirámide del Sol ni a la Pirámide de la Luna.

¿Dónde viven los dioses del Olimpo?

En la religión de la antigua Grecia, los dioses olímpicos eran los principales dioses del panteón griego, que moraban en el monte Olimpo (el más alto de Grecia).

¿Por qué se llama la Calzada de los Muertos?

Los aztecas la llamaron "miccaotli": "camino de los muertos", al pensar que los montículos situados a su vera eran tumbas. La Calzada de los Muertos es el eje principal de la ciudad de Teotihuacan.

¿Qué fue Teotihuacán?

Teotihuacan significa el “lugar donde fueron creados los dioses” y debe su nombre a los mexicas, que la llamaron así seis siglos después de su abandono. Alcanzó los 22 kilómetros cuadrados de extensión y fue uno de los polos culturales del área conocida como Mesoamérica.

¿Cuál es la capital de la cultura azteca?

Tras una larga peregrinación y permanentes luchas con los pueblos que fueron encontrando en su camino, los aztecas se instalaron en las cercanías del gran lago mexicano y fundaron, en el año de 1325, su capital Tenochtitlán en el lago Texcoco.

¿Cuál es la capital de los aztecas?

La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.

¿Dónde se localizaban los aztecas?

Ubicación del Imperio azteca Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas e Hidalgo.

Origen

Fue muy impresionante como los aztecas se desarrollaron. Cuando llegaron a principios de 1300 como nómadas marginales y cansados ​​de la carretera en el área de la moderna ciudad de México, se encontraron asombrados por las ruinas en descomposición de una civilización aún más grande y aún más antigua.

Deidas principales

Los dioses teotihuacanos eran muy variados. Sin embargo, la más importante parece haber sido una deidas femenina. Una cosa rara en las tribus mesoamericanas.

Pirámide de la luna

En el extremo norte de la avenida se encuentra la Pirámide de la Luna, de nombre azteca. Investigaciones recientes sugieren que se construyó en etapas entre alrededor de 1 DC y 350 DC.

Pirámide del sol

Menos de media milla al sur de la Pirámide de la Luna se encuentra la Pirámide del Sol. A una altura de más de 200 pies (63 metros) y una base de más de 730 pies (225 metros) de largo a cada lado. Esta pirámide es una de las estructuras más grandes creadas en el Nuevo Mundo precolombino. Habría sido completado alrededor del año 200 DC.

Templo de la serpiente emplumada

Ubicado al sur de la Pirámide del Sol se encuentra el Templo de la Serpiente Emplumada. También es conocido como "La Ciudadela", un nombre que los conquistadores españoles le dieron. El punto focal de este monumento es una pirámide de seis escalones, más pequeña que los otros dos ejemplos en la Avenida de los Muertos.

Quetzalcóatl

La deidad principal del panteón, también conocida como la serpiente emplumada, es quien representa la dualidad del hombre en esta sociedad. Se podría decir que parte de su esencia representa el alma del ser humano, y la otra parte representa el cuerpo de los seres humanos.

Tláloc

Uno de los dioses de la cultura teotihuacana más respetados y temidos por los teotihuacanos, ya que era el dios de la lluvia y el agu a, siendo dos elementos esenciales para la vida de esta cultura, pero también siendo muy peligrosos por los daños que podían llegar a realizar en abundante número.

Chalchiuhtlicue

Diosa del agua, patrona de los nacimientos y la llamada cara amable de Tlátoc. Se conoce de creencias sobre que los tributos para honrar a esta deidad provocan mayor fertilidad, por lo que era una diosa muy adorada especialmente por los teotihuacanos que querían mayor descendencia.

Huehuetéotl

Uno de los dioses más antiguos de toda Mesoamérica, siendo representado como un anciano encorvado, y siendole atribuidos los atributos del fuego. También era una deidad muy temida, ya que se consideraba que las erupciones solares eran provocadas por su gran ira.

Xipe Totec

Este es otro de los dioses de la cultura teotihuacana. Era el Dios de los alimentos, de la agricultura y del maíz, su papel en la vida teotihuacana era esencial, ya que su importancia radicaba en su capacidad que tenía para alimentar a las personas.

Serpiente emplumada

La deidad con mayor presencia en todas las mitologías mesoamericanas, siendo Teotihuacan una de las culturas donde mayor importancia llegó a tener. Fue el dios más representado por esta cultura, poseyendo atribuciones relacionadas con la lluvia.

Gran Diosa de Teotihuacan

No estamos seguros de la identidad de esta deidad, pero las numerosas representaciones que tenemos sobre ella en el arte de Teotihuacan hacen vital conocer su situación. Existen numerosas teorías, pero las principales la relacionan con atributos como la muerte, la oscuridad o el inframundo.

Origen de La Cosmovisión

Image
El sedentarismo agrícola marcó el inicio de la tradición mesoamericana (2500 a. C.), que se desarrolló de manera autónoma hasta entrado el siglo XVI. Fueron 4000 años de intercambio social compartido entre distintos pueblos que estaban enlazados por una historia en común. A pesar de los cambios radicales producid…
See more on lifeder.com

Elementos Religiosos de La Cultura Teotihuacana

  • Rituales y calendarios
    Las ceremonias de celebración se ajustaban a los solsticios, eclipses y equinoccios. Estos eran los eventos astronómicos con los que se asociaba la construcción de pirámides y templos, ya que eran los dioses quienes regían estas fechas del calendario.
  • Sacrificios humanos
    Estas prácticas expresaban el compromiso y devoción a sus dioses al momento de elevar una pirámide. También se hacían para proteger y garantizar la abundancia en la ciudad. Guerreros enemigos y traidores eran enterrados vivos, desangrados, decapitados o se les extraía el corazón.
See more on lifeder.com

Una Tradición Que Se negó A Morir

  • La violenta instauración de un nuevo orden político y social que impuso la colonización de estos pueblos intentó desterrar sus tradiciones y valores religiosos, que representaban sus más férreas creencias. Sin embargo, la fuerza simbólica de todo lo que era digno de respeto y sagrado para esta comunidad trascendió a pesar del profundo cambio, superando persecuciones, tortura y m…
See more on lifeder.com

Referencias

  1. “Los dioses teotihuacanos” en queaprendemoshoy.com. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de queaprendemoshoy.com: queaprendemoshoy.com
  2. Peque José M. “Teotihuacán y sus dioses. Divinidades de la cultura teotihuacana” en Arquehistoria. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de Arquehistoria: arquehistoria.com
  3. “Teotihuacán” en Wikipedia. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.…
  1. “Los dioses teotihuacanos” en queaprendemoshoy.com. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de queaprendemoshoy.com: queaprendemoshoy.com
  2. Peque José M. “Teotihuacán y sus dioses. Divinidades de la cultura teotihuacana” en Arquehistoria. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de Arquehistoria: arquehistoria.com
  3. “Teotihuacán” en Wikipedia. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org
  4. Peque José M. “Cuicuilco, la Pompeya mesoamericana/Buscando los orígenes de Teotihuacán” en Arquehistoria. Recuperado en 15 de marzo de 2019 de Arquehistoria: arquehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9