- Ah Mun: dios del maíz. ...
- Ahau Kin: dios del sol. ...
- Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.
- Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.
- Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.
- Chac: dios de la lluvia. ...
- Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.
¿Cuál es el dios principal de los mayas?
Itzamná: Dios creador, también encarnaba el cosmos y era el dios de los cielos. Le enseñó el lenguaje al pueblo maya. Ixchel: Diosa maya de la Luna, esposa del dios solar Kinich Ahau. Chaac: Deidad maya del agua,de la lluvia,de la fertilidad y de la agricultura.
¿Cuál es el dios maya más poderoso?
Kukulcán- Kukulcán Es el dios más famoso del Panteón Maya, el cual ha sido embajador de la grandiosa cultura maya alrededor del mundo debido al Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá; una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es la deidad del agua y el viento y algunos afirman que Kukulcán y Quetzalcóatl son el mismo.
¿Cuál era la religión de los mayas y sus dioses?
Religión de la cultura maya Los mayas eran politeístas. Es decir, adoraban a diferentes dioses relacionados con la naturaleza. Sus principales deidades fueron Hunab Ku e Itzamná. Aunque también tenían otros dioses en representación de la lluvia, el viento, la muerte, la guerra, etc.
¿Quién era el dios más poderoso de los mexicas?
Huitzilopochtli o "Colibrí Zurdo" es el dios de la guerra, advocación solar y patrono de los mexicas. Bajo su tutela, este pueblo se convirtió en el más poderoso del ámbito mesoamericano durante el periodo Postclásico.
¿Cómo se llama el dios maya de la lluvia?
TlálocEl dios de la lluvia se llamaba Tláloc (o Tlálloc) entre los nahuas, entre los mayas se le conocía como Chaac (o Chaahk), para los zapotecos era Cocijo (o Cociyo), los mixtecos lo llamaban Dzahui (o Savui), los totonacas Tajín (o Aktsini).
¿Cómo se llama la religión de los mayas?
Religión mayaDeidad o deidades principalesPanteón maya con deidades positivas y negativasTipoPoliteísmo, religión nativa americanaEscrituras sagradasPopol vuh y otras escriturasLengua litúrgicaLenguas mayas4 more rows
¿Cuál es la religión de los mayas?
La religión maya fue una de las más complejas y sofisticadas del mundo indígena americano, debido a la importancia que tenía en todos los niveles de la sociedad. Cada individuo poseía un dios tutelar que guiaba su vida cotidiana; además de existir numerosas divinidades domésticas.
¿Cómo era la región de los mayas?
La cultura Maya es parte de la civilización Mesoamericana y tuvo su máximo desarrollo en América Central principalmente en lo que hoy comprende los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas y Yucatán, Británica, República de Guatemala y parte de las Repúblicas de Honduras y El Salvador.
Los dioses del Mundo Maya
Basados en esculturas, relieves y códices de tradición prehispánica, nuestros expertos han diseñado una “nueva imagen” para diez de los principales dioses del panteón maya. ¡Descúbrela!
Chaac, dios maya de la lluvia
Para las civilizaciones antiguas la religión era una forma de relacionar a los hombres con el cosmos y mantener el equilibrio natural.
Hunab ku
Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan.
Itzamná
También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamná era el dios supremo creador del universo.
Ixchel
Es la diosa de la Luna por lo que también la asociaban con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso un conejo, además de ciertos oficios característicos del género femenino, algunos otros relacionados con la maternidad. Prueba de ello son las representaciones de esta diosa como esposa de Itzamná.
Kinich Ahau
Así era llamado el dios Sol del período Posclásico. Su nombre significa Señor de Ojo Solar por el particular tamaño de sus ojos, símbolo importante que lo representaba. Incluso se tenía la costumbre de causar estrabismo en los niños destinados al gobierno o el sacerdocio como insignia de su linaje y posición dentro de la sociedad maya.
Kukulcán
Kukulcán es otro de los dioses más importantes del panteón maya por su condición de deidad creadora del universo. Está relacionado con el viento y la sabiduría; su nombre significa serpiente emplumada en maya. Es el equivalente al Quetzalcóatl de los aztecas, con sus largas e iridiscentes plumas de quetzal, y al Gucumatz de la cultura quiché.
Itzamná: Dios del Cielo
Itzanmá, también conocido como Itzam Na o Zamná, es una de las deidades más multifacéticas de la cultura maya. Es el soberano del cielo, el verdadero amo del día y la noche.
Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia
Chaac, también escrito como Chac, es la deidad de la lluvia para los mayas. Se trata de uno de los dioses más populares en esta cultura, pues fue de los más alabados en el panteón maya. A través de la lluvia proporciona abundancia y prosperidad, así como fertilidad.
Ixchel: Diosa del amor
Como en cualquier creencia politeísta que se precie, no puede faltar la diosa del amor maya. Esa es Ixchel para los mayas, esposa de Itzamná, dios de la sabiduría.
Kauil: Dios del fuego
Kauil, dios del fuego, es descrito por los mayas como el padre y la madre de los humanos. Para su cultura, el fuego es un elemento básico y con un papel trascendental. Esta civilización creía que aquel que era capaz de dominar el fuego, era capaz de controlar su violencia interior.
Yum Kaax: Dios del maíz
Yum Kaax, también conocido por nombres como Itzam Na Kuil, Kauil, Ah Nun o Ah Mun, es el dios maya del maíz. Su nombre principal significa "señor de los bosques" y es considerado la principal deidad de la agricultura. Es un dios benévolo y los mayas tenían prohibido referirse a la muerte frente a él.
Ek Chuah: Dios del cacao
En esta lista de los dioses más importantes maya, no podía faltar Ek Chuah, dios maya del cacao. Esta deidad es muy relevante y popular entre los vendedores ambulantes, puesto que le veneraban día tras día para que sus ventas fueran óptimas y exitosas.
Buluc Chabtan: dios de la guerra
Buluc Chabtan no solo es el dios maya de la guerra, sino que también se le relaciona con la destrucción, los sacrificios humanos y la muerte repentina y violenta.
3. Ometéotl
Probablemente sea uno de los dioses mayas más complejos que conocerás en este listado. Pues su sentido del ser, de existir o de moverse es un poco confuso para muchos.
5. Hunab Ku
Si te estás preguntando sobre cuáles eran los dioses de los mayas más venerados. Pues hemos llegado a uno de los más importantes de su antigua cultura.
6. Ixchel
A la hermosa diosa de la luna también la vas a escuchar como la diosa del amor, de la fertilidad, de la maternidad, de la medicina, de la cosecha de las tierras y diosa de la naturaleza maya
7. Xtabay, reconocida entre los dioses mayas como la diosa de los pecados
He de decirte que esta diosa tiene mucho para contarnos, pues tiene muchísimos significados y forma parte de una de las leyendas más famosas que hay en nuestro país.
12. Ek Chuah
Este es uno de los dioses que tiene en su poder diversas funciones, y es muy interesante porque esas funciones no están ligadas las unas con las otras.
Ah Mun o Yum Kax
Dios del maíz, alimento de gran importancia para la cultura maya. Se representó como un joven que llevaba una mazorca de maíz y era vigilante de la selva.
Ahau Kin o Kinich Ahau
Dios del sol, casado con Ixchel, la luna. Era el gobernante de los dioses y patrono de la música y poesía. Se le representó como un viejo de ojos cuadrados.
Chaac o Chaak
Dios de la lluvia. Se representaba como un anciano con un ojo de reptil, nariz larga enrollada y dos colmillos. Era de gran importancia para las cosechas.
Chac Bolay
Dios jaguar del inframundo. Representado con cabeza de jaguar, su piel salpicada de manchas simboliza la noche llena de estrellas. Era el paso del sol por el inframundo.
Ek Chuah o Ek Chuaj
Dios de los mercados, patrón del cacao. Los viajeros a veces colocaban tres piedras unas sobre otras y encendían incienso en su nombre para asegurar un buen viaje.
Itzamná o Zamná
Dios del cielo, el gobernante del día y la noche. Según la leyenda, le enseñó a la civilización maya el uso del lenguaje, a cuidar del maíz, a escribir, usar calendarios, etcétera.
Ixchel
Diosa luna, el amor, de la gestación, agua, trabajos textiles y la medicina. A veces se representaba como una mujer vieja vaciando cólera sobre el mundo.
Chac
En la mitología maya, Chac (a veces escrito “Chaac”) era el dios de la lluvia y del trueno, muy importante como dios de la fertilidad y de la agricultura.
Otro Dios Sol – Kinich Ahau o Ahaw Kin
Kinich Ahau era el dios Sol. Él era el dios patrón de la ciudad Itzamal. Supuestamente, él visitaba la ciudad al mediodía todos los días. Descendía como una guacamaya y consumía ofrendas preparadas. Kinich Ahau por lo general se muestra con características de jaguar (por ejemplo, los dientes).
Yumil Kaxob
El dios del maíz es representativo del grano maduro que era la base de la agricultura maya. En ciertas áreas de Mesoamérica, como Yucatán, el dios del maíz se combina con el dios de la flora, Yumil Kaxob. El dios del maíz se muestra principalmente con un tocado de maíz y una raya curvada en su mejilla.
Yum Cimil
El dios de la muerte se llamaba Yum Cimil. También podría llamarse Ah Puch, el dios del Inframundo. Su cuerpo es predominantemente esquelético. Sus adornos también están hechos de huesos. Yum Cimil también ha sido representado con un cuerpo cubierto de manchas negras (en descomposición). Estos adornos eran el símbolo típico del Inframundo.
Ixtab
La diosa suicida se llamaba Ixtab. Siempre está representada con una soga alrededor del cuello. Los mayas creían que los suicidios conducían al cielo. Por lo tanto, era muy común que los suicidios ocurrieran debido a la depresión o incluso a algo trivial.
Yum Kaax
En la mitología maya, Yum Caax (“señor de los bosques”) era la personificación del maíz y un dios de la agricultura y la naturaleza. Nombre alternativo: Yum Kaax. Quizás por sus orígenes en la antigua tradición de caza del norte, Yum Ka’ax, también llamado U Kanin Ka’ax, es conocido por los pueblos indígenas de Norteamérica.
Ix Chel
Ix Chel, la Dama del Arcoiris – en la mitología maya, Ixchel o Ix Chel era una diosa de la tierra y la luna, patrona de tejedores y mujeres embarazadas. Un mito afirma que el sol era su “amante”, pero que su abuelo estaba muy molesto con esto entonces arrojó la luz sobre ella por celos. lo que a su vez mató a Ix Chel.
Hunab Ku
Es el dios más importante de la cultura maya, padre de todos los dioses, es el único vivo y verdadero, y de él nacen todas las cosas. Hunab Ku, o kolop u wich k’in, como se conocía en esta civilización, es una figura incorpórea, por lo que no puede representarse en la cultura.
Chaac
Chaac es otras de las principales figuras en el panteón maya; está asociado al agua, los relámpagos y la lluvia, por lo que se invoca para obtener buenas cosechas.
Itzamná
También conocido como Zamná, es el dios de la sabiduría, creador de la ciencia y el conocimiento, además es denominado el dios del Sol, señor del cielo, del día y de la noche.
Pawahtún
Cuatro en uno, los mayas representaban a este dios como un solo hombre o bien como cuatro que sostenían cada uno una de las esquinas del universo. Por eso se denomina el cargador del cosmos.
Ixchel
Diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, la vegetación, la luna y la medicina, se asociaba con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso con un conejo.
Kinich Ahau
Este dios encierra alguna contradicción, pues es una de las advocaciones de Itzamná pero también se vincula con Kinich Kakmó. Dios del Sol, patrono de la música y la poesía, su nombre representa al Señor de Ojo Solar.
Yum Kaax
Dios del maíz, de la vegetación silvestre, patrono de la agricultura, la abundancia de la vida y la prosperidad, Yum Kaax es también el guardián de los animales.
Hunab Ku
Equivale al dios de la cultura maya más importante pues es la figura principal en cuanto a creencias ya que se dice que es el único verdadero y vivo. Se dice que de él nacen todas las cosas puesto que alberga todas las dualidades, asimismo afirman que es el padre de todos los dioses y se le describe como ntidad incorpórea.
Itzamná
Es el señor del cielo, dios maya de la sabiduría y llamado por algunos Zamná por lo tanto se le reconoce como el creador de las ciencias y el conocimiento. De acuerdo al plano en el que se presente puede ser identificado como un anciano e incluso como un animal.
Yum Kaax
El gran dios del maíz, asimismo patrono de la agricultura y guardián de los animales. Su adoración era más que fundamental puesto que tenía mucho que ver con las actividades principales de esta civilización.
Los Dioses Mayas
Mientras que algunos insisten en afirmar que los Dioses Mayas pueden ser interpretados tal y como los ángeles dentro del cristianismo, la mitología maya nos habla de un dios principal y otros que comparten el titulo de los más importantes y reconocidos, veamos.