¿Quién es la diosa de la belleza?
Sri («Prosperidad»), también conocida como Lakshmi («Buena fortuna»), es la diosa hindú de la belleza y el amor que trae la riqueza. Esposa de Vishnu, nació del mar como la diosa griega Afrodita.
¿Cuáles son los cánones de belleza comunes entre los mayas?
Deformación craneal Otro de los cánones de belleza comunes entre los mayas era la deformación del cráneo. Durante mucho tiempo se pensó que la deformación era consecuencia del uso de grandes tocados; sin embargo, posteriormente se descubrió que la deformación se realizaba intencionalmente desde el nacimiento.
¿Qué es el dios maya?
Dentro de la cultura maya este dios es el único que posee vida y del cual provienen todas las demás cosas, no solo los otros dioses mayas, sino todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. Es un dios dual, por lo que representa también el todo y la nada.
¿Cuáles son las diosas de la belleza y del amor?
En su forma de madre de agua salada, también es conocida como Yemaya. Al igual que las diosas egipcias y griegas del amor, Oshun también es una de las diosas de la belleza y del amor siendo muy querida. Es conocida por curar a los enfermos, traer música, consolar a los tristes y llevar prosperidad y fertilidad.
¿Cómo se llama la diosa de la belleza maya?
IxchelDe Ixchel se dice que tomaba bajo su protección a los peregrinos que visitaran su isla sagrada, Cozumel. Isla Mujeres también estaba dedicada a su culto.
¿Cómo se llama el dios de la sabiduría de los mayas?
Itzamná – El Dios del Cielo Considerado el fundador de la cultura maya, patrón y protector de las ciencias, la astrología y la escritura, Itzamná es uno de los dioses mayas antiguos más importantes, conocido como el dios del cielo y también como el dios de la sabiduría.
¿Cuáles son los dioses de los mayas?
Sus dioses principales eran:Ah Mun: dios del maíz. ... Ahau Kin: dios del sol. ... Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.Chac: dios de la lluvia. ... Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.More items...
¿Cuál es el dios maya más poderoso?
Kukulcán- Kukulcán Es el dios más famoso del Panteón Maya, el cual ha sido embajador de la grandiosa cultura maya alrededor del mundo debido al Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá; una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es la deidad del agua y el viento y algunos afirman que Kukulcán y Quetzalcóatl son el mismo.
Chac
En la mitología maya, Chac (a veces escrito “Chaac”) era el dios de la lluvia y del trueno, muy importante como dios de la fertilidad y de la agricultura.
Otro Dios Sol – Kinich Ahau o Ahaw Kin
Kinich Ahau era el dios Sol. Él era el dios patrón de la ciudad Itzamal. Supuestamente, él visitaba la ciudad al mediodía todos los días. Descendía como una guacamaya y consumía ofrendas preparadas. Kinich Ahau por lo general se muestra con características de jaguar (por ejemplo, los dientes).
Yumil Kaxob
El dios del maíz es representativo del grano maduro que era la base de la agricultura maya. En ciertas áreas de Mesoamérica, como Yucatán, el dios del maíz se combina con el dios de la flora, Yumil Kaxob. El dios del maíz se muestra principalmente con un tocado de maíz y una raya curvada en su mejilla.
Yum Cimil
El dios de la muerte se llamaba Yum Cimil. También podría llamarse Ah Puch, el dios del Inframundo. Su cuerpo es predominantemente esquelético. Sus adornos también están hechos de huesos. Yum Cimil también ha sido representado con un cuerpo cubierto de manchas negras (en descomposición). Estos adornos eran el símbolo típico del Inframundo.
Ixtab
La diosa suicida se llamaba Ixtab. Siempre está representada con una soga alrededor del cuello. Los mayas creían que los suicidios conducían al cielo. Por lo tanto, era muy común que los suicidios ocurrieran debido a la depresión o incluso a algo trivial.
Yum Kaax
En la mitología maya, Yum Caax (“señor de los bosques”) era la personificación del maíz y un dios de la agricultura y la naturaleza. Nombre alternativo: Yum Kaax. Quizás por sus orígenes en la antigua tradición de caza del norte, Yum Ka’ax, también llamado U Kanin Ka’ax, es conocido por los pueblos indígenas de Norteamérica.
Ix Chel
Ix Chel, la Dama del Arcoiris – en la mitología maya, Ixchel o Ix Chel era una diosa de la tierra y la luna, patrona de tejedores y mujeres embarazadas. Un mito afirma que el sol era su “amante”, pero que su abuelo estaba muy molesto con esto entonces arrojó la luz sobre ella por celos. lo que a su vez mató a Ix Chel.
Las poderosas diosas de la cultura maya. Aunque han sido relegadas en la historia, en la civilización maya estas diosas tenían un papel importante en la vida, la muerte y la fertilidad
Cuando hablamos de dioses prehispánicos, generalmente lo hacemos en masculino. Sin embargo, la cultura maya también tuvo a sus propias deidades femeninas, quienes tenían papeles claves en los procesos de vida, muerte y fertilidad.
Ixchel, la Diosa de la Luna
Además de ser asociada con la Luna, estaba relacionada con elementos como el agua y la fertilidad. También representaba algunos oficios relacionados con la maternidad. Se le retrata como una mujer joven (símbolo de la luna creciente) o una mujer anciana (símbolo de la luna menguante).
Xtabay
Es la esposa de Yum Kimil, el Señor de los Muertos. Es diosa de los suicidas, en especial de los ahorcados. Se le consideraba una figura de dos caras, que podía llegar a beneficiar pero también podía afectar negativamente. Se relaciona con los pecados carnales y solía aparecerse a los hombres para seducirlos y volverlos locos.
Ixquic, Diosa de las madres vírgenes
Según las creencias mayas, Ixquic quedó embarazada de Hun-Hunahpú, dios de la fertilidad, luego de visitar el Árbol de Jícara de sin permiso de su familia. Fue ella quien concibió a los los gemelos Hun-Hunahpú (Maestro Mago) e Ixbalanqué (Pequeño Sacedorte Solar), a pesar de ser virgen.
Ixmukané, Diosa del Maíz
Es la madre de Hun-Hunahpú (dios de la fertilidad). De acuerdo con la creencia maya, fue Ixmukané quien preparó las bebidas de maíz blanco y de maíz amarillo, que dieron origen a los Hombres de Maíz. Se le considera la Madre Tierra, porque da vida y se representa como el sol y la aurora que iluminan al mundo.
Naab, Diosa de las Serpientes
Es representada con una serpiente en cada mano, las cuáles hacen referencia a la vida y a la muerte, ya que representaba el principio y el fin. Vestía una falda de volantes, que representa los 7 planetas del Sistema Solar y los siete días de la semana.
1. Hunab Ku: Padre de todos los Dioses
Dentro de la cultura maya este dios es el único que posee vida y del cual provienen todas las demás cosas, no solo los otros dioses mayas, sino todo lo que se encuentra a nuestro alrededor.
2. Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia
Esta Deidad es una de las más populares y alabadas del panteón de los mayas, en vista de que se le atribuyen dones para proporcionar cosechas abundantes. Se lo ilustra como un hombre anciano con trompa y lengua de reptil.
3. Itzamná: dios de la sabiduría
Esta deidad es una de las más multifacéticas que tenían los mayas. Representa los orígenes de la ciencia y el conocimiento, también se le conoce como el Dios del Sol, soberano del cielo, amo del día y de la noche.
4. Pawahtún: Cargador del Cosmos
La mitología maya ilustra a esta deidad de dos maneras diferentes. En una de las versiones se lo ve como un solo hombre anciano y desdentado con caparazón de tortuga, mientras que en otras lo colocan como cuatro hombres que se encargan de sostener las cuatro esquinas del universo.
5. Ixchel: diosa del amor
Esta deidad es la esposa del Dios de la sabiduría (Itzamná) y se la asocia a múltiples acciones además del amor. Los trabajos manuales, la vegetación, la fertilidad y la medicina, son algunas de las cosas con las que se la asocia dentro de la cultura maya.
6. Kinich Ahau: dios del sol
Con respecto a este Dios existe un debate, pues se dice que se origina de dos deidades diferentes pero no queda claro de cuál de ellas proviene realmente. Todo dependerá de la región donde se le rinda culto.
7. Yum Kaax: dios del maíz
Se trata de otra de las deidades más alabadas de los mayas, a causa de que se le atribuyen habilidades de favorecer a los cazadores en cuanto a su suerte, y de ser responsable por las buenas cosechas de los sembradores. Los mayas lo muestran como un hombre joven y ocupado en trabajos manuales de la tierra.
Hunab Ku
Es el dios más importante de la cultura maya, padre de todos los dioses, es el único vivo y verdadero, y de él nacen todas las cosas. Hunab Ku, o kolop u wich k’in, como se conocía en esta civilización, es una figura incorpórea, por lo que no puede representarse en la cultura.
Chaac
Chaac es otras de las principales figuras en el panteón maya; está asociado al agua, los relámpagos y la lluvia, por lo que se invoca para obtener buenas cosechas.
Itzamná
También conocido como Zamná, es el dios de la sabiduría, creador de la ciencia y el conocimiento, además es denominado el dios del Sol, señor del cielo, del día y de la noche.
Pawahtún
Cuatro en uno, los mayas representaban a este dios como un solo hombre o bien como cuatro que sostenían cada uno una de las esquinas del universo. Por eso se denomina el cargador del cosmos.
Ixchel
Diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, la vegetación, la luna y la medicina, se asociaba con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso con un conejo.
Kinich Ahau
Este dios encierra alguna contradicción, pues es una de las advocaciones de Itzamná pero también se vincula con Kinich Kakmó. Dios del Sol, patrono de la música y la poesía, su nombre representa al Señor de Ojo Solar.
Yum Kaax
Dios del maíz, de la vegetación silvestre, patrono de la agricultura, la abundancia de la vida y la prosperidad, Yum Kaax es también el guardián de los animales.
1. Kukulcán – La Serpiente Emplumada
La deidad de la serpiente emplumada, conocida por los mayas yucatecos como Kukulcán, es el dios más conocido y prominente del panteón maya. También verás a este dios conocido como Gucumatz en la designación maya quiché y como Quetzalcóatl en el idioma azteca náhuatl. Sus orígenes se remontan al período Preclásico Tardío.
2. Itzamná – El Dios del Cielo
Considerado el fundador de la cultura maya, patrón y protector de las ciencias, la astrología y la escritura, Itzamná es uno de los dioses mayas antiguos más importantes, conocido como el dios del cielo y también como el dios de la sabiduría. A menudo representado como un anciano sabio desdentado con nariz grande.
3. Ix Chel – La Diosa Maya de la Luna
Ix Chel es una de las diosas más importantes del vasto Panteón Maya (tanto del período Clásico como del Posclásico Tardío, alrededor del 250 al 1550 d.C.). Fue esposa de Itzamná, uno de los dioses más poderosos.
4. Ah Puch – El Dios de la Muerte
Las cosas se complican un poco cuando se trata del alcance mítico de los dioses mayas de la muerte. En la religión maya, Ah Puch es solo uno de los muchos nombres asociados con ella. También están: Ahal Puh, Cizin y Yum Cimil. Ah Puch, por encima de los demás, es conocido por su gobierno sobre la muerte, el desastre y la oscuridad.
5. Buluc Chabtan – El Dios de la Guerra
Buluc Chabtan era el dios maya de la guerra, la violencia y la muerte súbita. La gente le rezaba para tener éxito en la guerra y, en pocas palabras, que se mantuviera en su lado bueno para evitar una muerte súbita. La sangre se consideraba un alimento para los dioses y una vida humana era el regalo supremo para una deidad.
Avilix
Diosa, aunque en determinadas fuentes se habla de esta criatura como un dios masculino, que simbolizaba la luna y la noche. Fue una importante deidad del período Posclásico Mesoamericano, y especialmente muy querida por las tribus del norte de la zona de Mesoamericana en Guatemala.
Ixchel
Diosa del amor, los embarazos, el agua, la industria de los textiles, la luna y la medicina. Su gran importancia era tal que en algunos textos se habla de ella como “la diosa”, mostrando su importancia sobre el resto de diosas.
Ixtab
La diosa del suicidio siendo representada por una cuerda y representando la muerte mediante la horca. Se decía que todas aquellas personas que se suicidaban mediante la cuerda eran protegidas por ella el más allá, siendo el suicidio en la civilización maya igual de digna que la muerte en la batalla, en sacrificio o en el parto.
Diosa de la luna
Aunque en ninguna de las fuentes que tenemos existe mención a nombre de esta deidad, sí que se le llama diosa de la luna o incluso con el nombre luna. La luna era un elemento muy importante en la cultura maya, y es por ello que esta deidad que representa la luna era tan importancia.
Los mayas constituían una sociedad politeísta y estratificada, la imagen que proyectaba cada individuo comunicaba cuál era su posición social
Si entramos a Instagram y escribimos “belleza” en el buscador, ¿qué imágenes aparecerían? Complejos tutoriales de maquillaje que utilizan los productos y las técnicas de moda; desde los labiales de Kylie Jenner hasta el contouring y el iluminado exagerado de los pómulos, nos damos cuenta de que, definitivamente, estamos es la era del maquillaje.
1. Escarificación
La escarificación consiste en cortar y retirar pequeñas partes de la piel para que al cicatrizar quede una costra permanente y oscura. Los diseños normalmente se realizaban en el rostro y los hombros, y se utilizaban cuchillos de obsidiana calientes para el procedimiento.
2. Cabello y tocado
Hombres y mujeres acostumbraban dejarse el cabello largo y decorarlo. Particularmente, los hombres se amarraban el cabello en lo alto de la cabeza y lo adornaban con conchas, plumas, huesos y piedras.
3. Joyería
Otra característica de la imagen atractiva en hombres y mujeres era el uso de narigueras, orejeras y besotes, que eran joyería hecha de arcilla, huesos o jade colocado en perforaciones de la piel del lóbulo, debajo de los labios y en el la nariz. Además, los mayas limaban y perforaban los dientes para incrustar en ellos piedras preciosas.
4. Estrabismo
El estrabismo se convirtió en un sorprendente canon de belleza. Desde muy temprana edad a los niños se les ponían bolitas de resina que ataban a su cabello y caían sobre los ojos; esto obligaba a los niños a torcer los ojos hasta que se volvieran bizcos.
5. Deformación craneal
Otro de los cánones de belleza comunes entre los mayas era la deformación del cráneo. Durante mucho tiempo se pensó que la deformación era consecuencia del uso de grandes tocados; sin embargo, posteriormente se descubrió que la deformación se realizaba intencionalmente desde el nacimiento.
1. Diosa griega del amor y la belleza: Afrodita
Una de las diosas de la belleza más famosa es probablemente Afrodita. Se la considera la encarnación de la belleza física, la fertilidad, el amor y el placer. Aunque hay muchos interrogantes sobre su nacimiento, muchas de sus leyendas son enormemente populares.
2. Diosa egipcia del amor y la belleza: Hathor
Hathor, que desempeñaba diferentes funciones, era una deidad muy importante en la religión del antiguo Egipto. Era la madre simbólica de los faraones y la esposa de Ra, el dios del sol y del inframundo. Su lado amable representaba la danza, la alegría, la música, la sexualidad, el cuidado y el amor maternos.
3. Diosa romana del amor y la belleza: Venus
La diosa romana Venus representa el amor, la belleza, la lujuria, el sexo, la fertilidad y la prosperidad. Se podría decir que es el equivalente romano de la diosa griega Afrodita y de la mesopotámica Inanna. Aunque irónicamente tuvo algunos amores ilícitos, Venus era la diosa de la castidad en la mitología romana.
4. Diosa mesopotámica del amor y la belleza: Inanna
La diosa mesopotámica Inanna, la «Reina del Cielo», representa el amor, el sexo, la belleza, la justicia, el poder político y la guerra. Es el equivalente mesopotámico de Afrodita y, como la mayoría de las diosas de la belleza, está asociada al planeta Venus.
5. La diosa baltoeslava del amor y la belleza: Lada
En la mitología báltica y eslava, Lada es una de las Diosas de la belleza asociadas a la belleza, el amor y la fertilidad. También hay un homólogo masculino, Lado. A menudo se mencionan juntos en las canciones sobre las estaciones de siembra y cosecha, así como en las bodas.
6. Diosa hindú de la belleza y del amor: Sri (Lakshmi)
Sri («Prosperidad»), también conocida como Lakshmi («Buena fortuna»), es la diosa hindú de la belleza y el amor que trae la riqueza. Esposa de Vishnu, nació del mar como la diosa griega Afrodita.
7. Diosa africana de la belleza y el amor: Oshun
Se dice que Oshun tenia carácter caritativo, generoso y muy amable aunque también se le consideraba viciosa y tormentosa, aunque era difícil hacerla enfadar. Oshun también portaba excelentes habilidades culinarias. Oshun, una de las diosas de la belleza africana, es la madre del agua dulce o agua de manantial africana.