La métrica es el patrón rítmico de sílabas acentuadas y no acentuadas que se escuchan en la literatura. Puedes ser utilizado en prosa y obras de teatro, aunque se encuentra más comúnmente en la poesía. Una pieza de la escritura puede contener varios tipos diferentes de métrica, pero por lo general hay un patrón dominante que guía.
Full Answer
¿Qué es la métrica?
La métrica es el patrón rítmico de sílabas acentuadas y no acentuadas que se escuchan en la literatura. Puedes ser utilizado en prosa y obras de teatro, aunque se encuentra más comúnmente en la poesía. Una pieza de la escritura puede contener varios tipos diferentes de métrica, pero por lo general hay un patrón dominante que guía.
¿Qué es la métrica en poesía?
Cuando hablamos de la métrica en poesía, nos referimos al conjunto de pautas que regulan la longitud (pies) y la rima de los poemas. Según definición de métrica en literatura, la métrica, y sus normativas, buscan resaltar los valores estéticos de la poesía. Otra pregunta muy frecuente sobre el tema es en qué consiste la métrica.
¿Cuáles son los autores de la métrica española?
Herrero, José Luis: Métrica española. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones del Orto, 1995. López Estrada, F.: Métrica española del siglo XX. Madrid: Gredos, 1987. Mario, Luis: Ciencia y arte del verso castellano. Miami: Ed. Universal, 1991. Navarro, Tomás: Métrica española.
¿Cuál es la métrica de un verso?
En la métrica española, el verso está formado por un número fijo de sílabas y una determinada distribución de acentos, con rima optativa. También se han ensayado otras métricas en español, como la cuantitativa.
Definición de la métrica de un poema
La métrica de un poema se ocupa de la versificación, es decir, de cómo se construyen y combinan los versos de una composición poética. Antes de comenzar a conocer en profundidad el concepto, es necesario manejar tres conceptos básicos en la poesía; el verso, la estrofa y el poema.
Tipos de métrica de un poema
Dentro de la métrica, existen varios tipos de esta que podemos encontrar en las diferentes construcciones de versos y estrofas. Dependiendo de su medida, entrarán en un grupo u otro.
Licencias métricas
Como hemos comentado, es importante tener en cuenta las diferentes licencias métricas a la hora de contar las sílabas de cada verso. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer las más comunes.
Versos terminados en agudas y esdrújulas
En español, la norma de la medida está fijada por la palabra llana, y es por eso por lo que, cuando una palabra es aguda o esdrújula, se hace necesario añadir o eliminar una sílaba.
Ritmo acentual del verso
Existen fundamentalmente dos tipos de ritmos en el verso español, si dividimos el verso en partes de dos sílabas: el que procura acentuar las sílabas impares o ritmo trocaico (_U) y el que procura acentuar las pares, o ritmo yámbico (U_).
Clases de versos
Los tipos de verso de la métrica española, pueden definirse según la acentuación de la palabra final, según el número de sílabas o según el ritmo y compás de los acentos.
Elementos clave de la métrica de un poema
Para entender qué es la métrica en literatura, cuál es la métrica en un poema y cómo funciona la métrica poética es necesario identificar cuáles son los elementos claves que están presentes en la composición de un poema; ellos son:
Tipos de métrica de un poema
Para el análisis métrico de un poema es necesario tener en cuenta la longitud de los versos (o arte del verso) y los tipos de estrofas que están presentes en la obra. A continuación, vamos a desglosarlos para un mejor entendimiento.
Medición de la métrica en la poesía: ejemplos
Para empezar a medir la métrica en un poema es necesario recordar sus componentes: el número de sílabas, que lo explicamos en el arte del verso, el patrón de énfasis que hay que medir, y las licencias poéticas. Dicho esto, vamos a demostrar qué es métrica y ejemplos cómo se mide la métrica de los versos.
Pasos para hacer un análisis métrico
Ya casi llegamos al final del tema, pero no sin antes hablar de los pasos para hacer un análisis métrico. En esta sección te diremos cómo hacerlo de forma sencilla, tomando en cuenta todo lo que hemos hablado anteriormente acerca de la métrica de los versos.
Métricas y dimensiones
Una dimensión puede tener una o más características, por ejemplo, si se observa en la dimensión “fuente / medio”, se pueden medir las sesiones, los nuevos usuarios, la tasa de rebote, las páginas por sesiones… Todo ello son métricas, ya que son características propias de la dimensión llamada “fuente / medio”.
Métricas básicas
Una métrica básica es el término utilizado para referirse a la información básica necesaria para entender el funcionamiento de un sitio web. Las métricas básicas constan de los siguientes datos:
Métricas Occidentales
El Verso
- Existen determinadas convenciones para realizar la escansión(medida del número de sílabas) de un verso escrito en lengua española: 1. Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.[4] 2. Si el verso acaba en palabra llana, no se añaden ni se restan sílabas métricas. 3. Si el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. 4. Cuando se forma un diptongo …
Las Estrofas
- Se entiende por estrofaen métrica a un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas y rimas que se repite en un mismo poema con regularidad. A veces también constituye por sí mismo un pequeño poema. Casi siempre la estrofa encierra un pensamiento completo, por lo que posee una cierta autonomía semántica. Las estrofas de la métrica castellana comprenden entr…
Los Poemas
- Los poemas se forman de dos maneras, bien uniendo estrofas semejantes o distintas (agrupaciones estróficas), bien uniendo versos del mismo tipo o diferentes en series métricas o tiradas aestróficas tan extensas que no pueden considerarse estrofas. Las agrupaciones más importantes de estrofas son la folía, la seguidilla compuesta, el zéjel, el villancico, la letrilla, la gl…
Prosa Métrica
- La prosa métrica es un tipo de prosa practicada en latín e imitada más tarde en la literatura de las lenguas románicas mediante la llamada prosa rítmica, practicada por ejemplo por fray Antonio de Guevara o fray Luis de León. La prosa métrica utilizaba distintas combinaciones de sílabas largas (_) y breves (U) desde el final del periodo. Los oradores griegos desde Gorgias ya utilizaban est…
Véase también
Bibliografía
- Varela Merino, Elena; Moíno Sánchez, Pablo y Jauralde Pou, Pablo, Manual de métrica española. Madrid: Castalia, 2005.
- Andrés Toledo, Guillermo: El ritmo en el español. Madrid: Gredos, 1988.
- Baehr, Rudolf: Manual de versificación española. Madrid: Gredos, 1997.
- Bonnín Valls, Ignacio: La versificación española. Manual crítico y práctico de métrica. Barcel…
- Varela Merino, Elena; Moíno Sánchez, Pablo y Jauralde Pou, Pablo, Manual de métrica española. Madrid: Castalia, 2005.
- Andrés Toledo, Guillermo: El ritmo en el español. Madrid: Gredos, 1988.
- Baehr, Rudolf: Manual de versificación española. Madrid: Gredos, 1997.
- Bonnín Valls, Ignacio: La versificación española. Manual crítico y práctico de métrica. Barcelona: Ediciones Octaedro, 1996.
Enlaces Externos