¿Cuál es la importancia de la escritura zapoteca?
La importancia de la escritura zapoteca está, aparentemente, plasmada en lo que han denominado los estudiosos proto-zapoteco o zapoteco epigráfico. Podemos entenderla como la unión de un grupo de inscripciones epigráficas.
¿Qué es la cultura zapoteca?
La escritura de la cultura Zapoteca consiste en registros epigráficos tallados en piedra, que se han hallado en los valles centrales de Oaxaca en el actual país de México. Gran parte de estos epígrafes son de entre los años 400 antes de Cristo hasta el 900 después de Cristo.
¿Cuáles son los más antiguos indicios de la escritura zapoteca?
Los más antiguos indicios de la escritura zapoteca es el Danzante de San José Mogote, al que se conoce oficialmente con el nombre de Monumento 3. Esta estela posee un relieve en el que aparece un cautivo que será entregado al sacrificio y ha sido mutilado.
¿Cuáles son los logros de la escritura zapoteca?
Uno de los más destacados logros de las distintas culturas mesoamericanas asentadas en lo que hoy constituye territorio mexicano, es la alcanzada por la escritura zapoteca.
¿Cuál es el origen de la lengua zapoteca?
Según los lingüistas, los zapotecos son los habitantes más antiguos de Oaxaca; ésta lengua surge hace unos 4,500 años del otomangue. Didxazá o Zapoteca es una palabra compuesta del didxazá: didxa, palabra o lengua; zaa, nube, nombre del país o Nación; y zapoteca, del nahua pochteca, comerciante.
¿Qué son los glifos zapoteca?
Pasando al corpus de la escritura zapoteca clásica, se ha dicho que el glifo E representa al decimoséptimo día del calendario mesoamericano xoo, o “temblor de tierra”. Sin embargo, para los habitantes de los valles centrales dicha palabra también se traduce como “sonido”.
¿Cuáles son las características más importantes de la cultura zapoteca?
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
¿Cómo era la pintura de los zapotecas?
Arte zapoteca Losbajorrelieves y las pinturas murales constituyen algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México. Destacan especialmente los motivos de guerreros y cautivos, en los que pueden observarse la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad.
¿Cuándo se creó la escritura zapoteca?
La mayoría de ellas están datadas entre el 400 a.C., 200 a. C. y el 900 d.C., si bien los primeros jeroglíficos mesoamericanos datan de entre el 650 y el 550 a.C., siendo textos muy sencillos hallados en el valle de Oaxaca.
¿Cómo era la numeración zapoteca?
Los dígitos del uno al nueve tienen nombres específicos: ttubi [1], chupa [2], tsunna [3], ttapa [4], gayu [5], xxupa [6], gasi [7], xxunu [8] y jaa [9].
¿Cuál fue la importancia de la cultura zapoteca?
Su importancia cultural fue tan grande que llegaron a influir culturas cercanas, como la maya, la azteca y la teotihuacana. Antes de la llegada de los españoles, la cultura zapoteca tenía como centro neurálgico y cultural lo que hoy en día es el yacimiento arqueológico de Monte Albán.
¿Qué características tuvo la cultura zapoteca y mixteca?
Los mixtecas y sus vecinos zapotecos tuvieron algunos rasgos culturales en común, tales como el idioma, las técnicas con las que trabajaban los metales y hasta su nombre. Las dos culturas se llamaron así mismos “el pueblo de las nubes”.
¿Qué caracteriza a la cultura?
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
¿Cuál era la cerámica de los zapotecas?
Aparecen las figuras antropo y zoomorfas con tocados complejos y sobre pedestales. Se trata de una de las formas más representativas de la cultura Zapoteca, la urna cilíndrica con una figura-efigie en su parte frontal (urnas-efigie) destinadas a tumbas y otras edificaciones.
¿Cómo era la pintura mural maya?
El procedimiento para realizar la pintura mural iniciaba desde la búsqueda para obtener los pigmentos; algunos eran de origen inorgánico y se extraían de las tierras, otros provenían de materiales orgánicos y se encontraban en la vegetación como el azul y verde, así los mayas lograron crear una variada paleta cromática ...
¿Qué es lo que construyeron los zapotecas?
Los zapotecas construyeron represas y canales de riego y desarrollaron una agricultura muy variada, que a principios del Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Éstos sistemas de riego fueron muy avanzados para la época. Para tener buenas cosechas, los zapotecas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Lengua y escritura zapoteca
El idioma zapoteca es un idioma tonal , que es un idioma con un ritmo musical o cantarín en el que el significado de una palabra cambia según el tono. El idioma zapoteca se desarrolló a partir de la familia oto-mangueana, que es la familia lingüística más grande de México.
El alfabeto zapoteca
Así como los estudiantes de inglés aprenden su abecedario, los zapotecas tuvieron que aprender su alfabeto. El idioma zapoteca se habla principalmente en el sur de México. Los alfabetos zapotecas tienen muchas consonantes y pueden ser complicados. Aquí hay un ejemplo del alfabeto zapoteca del istmo usando letras latinas.
Resumen de la lección
Tomemos un momento o dos para revisar. Como aprendimos, el zapoteco es un idioma tonal con palabras que cambian de significado según el tono del hablante. Es parte de la familia de lenguas de la familia de lenguas oto-mangueanas. Una familia de lenguas es un grupo de lenguas con un antepasado común y características similares.
Los Zapotecas y los Mixtecos
En los años 750 y 1200, la cultura Zapoteca fue invadida por los Mixtecos; haciendo que los zapotecas abandonaran Monte Albán para dirigirse a Mitla, puesto que la anterior ubicación fue convertida en cementerio.
Idioma de la cultura Zapoteca
El zapoteco tiene más de sesenta variantes del dialecto, esto se rige en la zona de Oaxaca. Sin embargo, la variante principal se encuentra en el Istmo de Tehuantepec.
Arte en la cultura Zapoteca
En la cultura Zapoteca el arte radica en la ornamenta, es decir, diseños decorativos que generalmente eran elaborados con piedras y joyas. Además, hacían pintura en los muros de sus edificaciones.
Economía de la cultura zapoteca
La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura.
Aportes de la cultura zapoteca
La cultura zapoteca fue influenciada por los olmecas. Sin embargo, la civilización zapoteca supo perfeccionar los conocimientos heredados y alcanzar un nivel sofisticado en arquitectura, arte, escritura e ingeniería. Entre los principales aportes para las civilizaciones posteriores se destacan:
Estas son las características de la civilización y la cultura precolombina de los zapotecas
De todas las culturas que habitaron en lo que hoy en día México la zapoteca es de las más interesantes. Con unos orígenes que se remontan a, por lo menos, el 800 a.C., esta cultura ha sobrevivido a la influencia de los mexicas y la conquista de los españoles
Organización social
La civilización zapoteca se organizaba jerárquicamente, en forma de pirámide. Esta pirámide social tenía una muy marcada base religiosa y militar. En ella se pueden distinguir cinco clases diferentes.
Economía
Como la mayoría de la población zapoteca estaba compuesta por agricultores y artesanos, la agricultura y el comercio de artesanía eran los principales motores económicos de esta sociedad.
Historia y desarrollo de esta civilización
Los zapotecas creían que eran descendientes de la roca, la arena y las nubes. También creían haber nacido directamente de los robles y que eran hijos legítimos de los dioses. Sin embargo, no creían venir de una gran migración desde otro lugar de América, a diferencia de otros pueblos mesoamericanos quienes sí tenían mitos de este estilo.
La religión zapoteca
Los zapotecos prehispánicos eran politeístas, es decir, creían en más de un dios, algo común en todas las civilizaciones mesoamericanas. Entre sus deidades principales se encuentran Pitao Cocijo, Coquihani y un dios combinación de murciélago y jaguar sin nombre.
Zapotecas actuales y su idioma
En la actualidad, la población zapoteca se concentra, sobre todo, en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos de Puebla, Guerrero y el suroeste de Veracruz.
Sistema de escritura
El aspecto cultural más fascinante de los zapotecos es que, a diferencia de muchas otras culturas mesoamericanas, tenían su propio sistema de escritura. Este sistema era logofonético, incorporando sonidos e ideas representadas en forma de jeroglíficos de animales o escenas cotidianas de la cultura zapoteca.