Receiving Helpdesk

cultura tolteca organización política

by Darian Simonis Published 4 years ago Updated 3 years ago

Estructura social
La sociedad tolteca se dividió en dos clases: El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.

¿Cuáles fueron los principales contrincantes de la organización política de los toltecas?

Los principales contrincantes de la organización política de los toltecas fueron los chichimecas, ambos pelearon constantemente por ventajas económicas y sociales. Por otro lado, los toltecas hicieron su gobierno a un más genuino a medida que conquistaron a sus pueblos vecinos y les inculcaron todas sus tradiciones, en especial las religiosas.

¿Cuáles son los aspectos de la cultura tolteca?

Algunos aspectos de la cultura tolteca no se tienen bien definidos, ya que gran parte de la información proviene, como fuente de origen, de los aztecas, que la pueden haber exagerado o acondicionado, pero es segura la información en lo que respecta a la organización política de los toltecas.

¿Cuál es la estructura de gobierno de los toltecas?

Reyes, sacerdotes y guerreros. La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana.

¿Cuál es el entorno geográfico de la cultura tolteca?

Cultura Tolteca en su entorno Geográfico. Se establecieron luego de muchas luchas en el año 750 d.c. En lo que hoy corresponde a México en América del Norte. Allí nace y se desarrolla la cultura Tolteca.

¿Quién era el gobernante de los toltecas?

Ce Ácatl Topiltzin QuetzalcóatlInformación profesionalOcupaciónrey de los toltecasAños activo923-947 D.C.​Cargos ocupadosGobernante de los Altecas13 more rows

¿Cuáles son los dos grupos que conformaban la organizacion social de la cultura tolteca?

Organización social La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista.

¿Cuál es la religión de la cultura tolteca?

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores.

¿Dónde se ubica la cultura tolteca ya que se dedicaban?

En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad.

¿Cómo era la organización social de la cultura tolteca?

Su estructura social estaba dividida en clases; en la parte más alta de la pirámide social estaban los gobernantes, seguidos de los sacerdotes, los administradores y los guerreros. Después de ellos, las otras posiciones estaban ocupadas por los comer- ciantes, los artesanos y los agricultores.

¿Cuál es la organización social de la cultura mexica?

La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca.

¿Por qué se llaman religiones?

Etimológicamente, el vocablo religión proviene del latín religĭo, religiōnis, que a su vez procede del verbo religāre. Este se forma del prefijo re, que indica repetición, y del vocablo ligare, que significa 'ligar o amarrar'. Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los dioses.

¿Dónde se localiza la cultura tolteca?

El tolteca, cuya sede se encontraba en la ciudad de Tula, Hidalgo, fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones, y principalmente prácticas rituales y preceptos ideológicos ...

¿Dónde se ubica la cultura olmeca?

La Olmeca, hoy llamada “cultura madre”, se estableció en lo que actualmente es el sur del estado de Veracruz y noroeste de Tabasco, y tuvo sus grandes capitales en San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco.

¿Cuál era la ubicación de los mexicas?

La cultura mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México, Morelos y en Michoacán solo lo que hoy es el Municipio de Zitácuaro ya que ahí hubo una ...

El gobierno y la estructura de los Toltecas

Aunque haya oído hablar de los imperios azteca y maya, ¿sabías que otro imperio dominó el centro de México durante siglos antes de los aztecas? El Imperio Tolteca reinó sobre el centro de México desde los siglos X al XII DC desde su capital Tollan, que se encuentra en el actual estado mexicano de Hidalgo.

Reyes, sacerdotes y guerreros

La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana.

El legado Tolteca

La desaparición del Imperio Tolteca fue muy rápida y está envuelta en el misterio, pero todos los signos apuntan a un final violento. El registro arqueológico indica que Tollan fue atacado en el siglo XII por una combinación de Chichimecas y Aztecas.

Reyes o gobernantes más prominentes

En la cultura tolteca, hubo varios reyes o gobernantes que aseguraron que la monarquía permaneciera por más de trescientos años. Algunos de los más importantes fueron:

Reyes o gobernantes más prominentes

En la cultura tolteca, hubo varios reyes o gobernantes que aseguraron que la monarquía permaneciera por más de trescientos años. Algunos de los más importantes fueron:

Huemac

Por otro lado, una versión contraria de Topiltzin era Huemac, quien fue el gobernante que lo suplantó. Este líder fue considerado uno de los últimos en la cultura tolteca, pero su actuación se vio nublada por las malas decisiones que tomó. Por lo tanto, la ciudad experimentó diferentes crisis en toda su estructura que llevaron a su fin.

Huemac y los tributos

Una de las principales causas de la caída de los toltecas fue la forma en que Huemac llevó a cabo la recaudación de tributos e impuestos. El despotismo con el que ejerció el poder y la aplicación de las leyes despertó la reacción de las poblaciones vecinas, hasta el punto de ser saqueado e invadido.

Las leyes

Las leyes se convirtieron en un punto fundamental de la cultura tolteca después de que se convirtieron en un pueblo civilizado y se establecieron en Tollan (Tula, ahora México). Por lo tanto, estos fueron adoptados por el jefe de gobierno principal (el rey), quien los aplicó al pie de la letra y así mantener el control de la población.

Los sacerdotes

Los sacerdotes fueron una figura importante dentro de la organización política de los toltecas, es relevante especificar que eran muy diferentes de lo que se conoce hoy.

Principal actividad política

Los toltecas centraron su actividad política en las estrategias militares que los gobernantes y gobernantes idearon para conquistar otros territorios. La expansión de este pueblo mesoamericano y su permanencia durante tres siglos se debieron a su carácter guerrero y su espíritu defensivo.

Los sacerdotes

Los sacerdotes fueron una figura importante dentro de la organización política de los toltecas, es pertinente aclarar que fueron muy diferentes a lo que se conoce hoy día.

Principal actividad política

Los toltecas centraron su actividad política en las estrategias militares que diseñaron los líderes y gobernantes para conquistar otros territorios. La expansión de este pueblo mesoamericano y su permanencia durante tres siglos se debió a su carácter guerrero y a su espíritu defensivo.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

El Gobierno Y La Estructura de Los Toltecas

Reyes, Sacerdotes Y Guerreros

  • La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana. Mucho de lo que sabemos sobre la historia tolteca proviene de los documentos aztecas, por...
See more on lahistoriamexicana.mx

El Legado Tolteca

We can't find any more info about this page right now

Reyes O Líderes Más Destacados

Las Leyes

  • La forma de gobierno de esta cultura era monárquica y militarista. Además, se caracterizó por su carácter teocrático, es decir, los gobernantes más altos tomaron sus decisiones guiados por los estatutos y reglamentos de la religión que prevalecía. Esta etnia eran un pueblo politeísta, por lo que fueron guiados por todos los dioses en los que creían...
See more on postposmo.com

Los Sacerdotes

Principal Actividad Política

Image
En la cultura toltecafueron varios los reyes o líderes que se encargaron de que la monarquía permaneciera durante más de trescientos años. Algunos de los más destacados fueron: – Chalchiutlanetzin (667-719 d. C.). – Ixtlicuechahuac (719-771 d. C.). – Huetzin (771-823 d. C.). – Totepeuh (823-875 d. C.). – Nacaxxoc (87…
See more on lifeder.com

¿Quiénes fueron Los Toltecas?

  • Las leyes pasaron a ser un punto fundamental dentro de la cultura tolteca después que se convirtieron en un pueblo civilizado y se establecieron en Tollan (Tula, hoy México). Así pues, estas eran promulgadas por el principal jefe de gobierno (rey), quien hacía que se cumplieran al pie de la letra y así mantener el control de la población. El rey como creador de las leyes tambié…
See more on lifeder.com

Ubicación de Los Toltecas

  • Los sacerdotes fueron una figura importante dentro de la organización política de los toltecas, es pertinente aclarar que fueron muy diferentes a lo que se conoce hoy día. La relevancia del cuerpo sacerdotal se debió a que la política y la religión iban de la mano, puesto que los gobernantes creían que los dioses los guiaban en sus batallas y decisiones gubernamentales. De tal manera, …
See more on lifeder.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas centraron su actividad política en las estrategias militares que diseñaron los líderes y gobernantes para conquistar otros territorios. La expansión de este pueblo mesoamericano y su permanencia durante tres siglos se debió a su carácter guerrero y a su espíritu defensivo. Los principales contrincantes de la organización política de lo...
See more on lifeder.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

Economía de La Civilización Tolteca

Religión de La Civilización Tolteca

Vestimenta de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9