Cultura maya | |
---|---|
Periodo | México prehispánico |
Primeros registros | c. 1800 a. C. |
Decadencia | 1546 (control sobre la mayor parte del territorio) 1697 (última ciudad en caer) |
Información geográfica |
¿Cuáles son los periodos de la cultura maya?
La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son: Periodo preclásico (C 2000 aC – 250 dC)
¿Cómo se clasifica la cultura maya?
La cultura maya podría clasificarse como imperio, sin embargo no se conoce si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un producto de su organización en ciudades-estado independientes en las cuales la agricultura y el comercio eran fundamentales.
¿Cuál es la historia de la civilización maya?
La historia de la civilización maya es extensa: casi 3500 años de duración. Por ello se la suele dividir en tres grandes períodos: Preclásico. El que va de 2000 a.C. a 250 d. C., durante el cual se dan los primeros vestigios del pueblo maya y los asentamientos lentamente se convierten en las primeras grandes ciudades de la región.
¿Cómo se estableció la maya?
Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile.
¿Cuál fue el periodo de la cultura maya?
El periodo de máximo esplendor de esta civilización Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X. Los mayas hicieron parte de las culturas mesoamericanas.
¿Cuándo inicio y cuando terminó la cultura maya?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
¿Cuándo se fundó la cultura maya?
Historia mayaPeríodoDivisiónFechasClásicoClásico Terminal830-950 d. C.PosclásicoPosclásico Temprano950-1200 d. C.Posclásico Tardío1200-1539 d. C.Periodo de contacto/Conquista española1511-1697 d. C.9 more rows
¿Cuál es el origen de la cultura maya?
Orígenes de los mayas Los mayas fueron una civilización asentada en Centroamérica (Mesoamérica) entre el siglo X a.C y el siglo III a.C. Momento en que se produjo lo que se conoce como su periodo Formativo.
Periodo Formativo o Preclásico
Las evidencias más antiguas de su cultura han sido fechadas en Cuello, Belice y en Loltún, Yucatán, en el periodo Formativo o Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.).
Periodo Protoclásico
Entre los años 100 y 250 de nuestra era (periodo Protoclásico) parece haber ocurrido una transición, de la cual se desarrolló plenamente la civilización maya. Las aldeas crecieron en extensión, demografía y complejidad, surgiendo así las primeras grandes ciudades como Dzibilchaltún, Calakmul, y el Mirador.
Los juegos de pelota
Los juegos de pelota, el más grande hasta hoy reportado, es el de Chichen Itzá (que por cierto, cuenta con 13), eran un acontecimiento sagrado, con marcado sentido religioso, mitológico y simbólico, en el que aparentemente se enfrentaban fuerzas opuestas pero complementarias como el día y la noche, el bien y el mal, deidades de oriente y del occidente, etc..
Periodo Clásico
La época del esplendor maya ocurrió durante los siglos III al X de nuestra era, en el período Clásico, subdividido en Temprano (250-600) y Tardío (600-900/1000), el cual a pesar de que varió de una región a otra, permitió enmarcar el mismo auge o mayor desarrollo de la religión, la política, la economía, las ciencias y las artes de los mayas antiguos..
Los aportes científicos de los mayas
Entre los conocimientos científicos más sobresalientes del pueblo maya antiguo tenemos la elaboración de un calendario sumamente exacto. La contabilidad se realizaba mediante un sistema vigesimal representado con puntos y barras, y cuyo valor variaba según el lugar donde se colocaran.
Periodos Postclásico Temprano y Tardío
En los periodos llamados Postclásico Temprano (1000-1200) y Postclásico Tardío (1200-1450) la cultura maya experimentó transformaciones que se tradujeron en el abandono de las formas típicas de la cerámica y de la arquitectura.
Qué es la cultura maya
Esta cultura desarrollo en su tiempo de existencia una era en Mesoamérica, un pueblo sedentario, destacado por su escritura jeroglífica, también por sus sistemas de matemáticas, artes y ecología, además de su arquitectura.
Ubicación
La civilización maya era una de las civilizaciones más extensas de américa, ocupando el norte de américa central, el sur de México, la península de Yucatán en su totalidad al igual que de Belice y Guatemala, y el occidente de el salvador y Honduras.
Periodos
La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son:
Características
Arquitectura: los mayas construyeron ciudades, abarcando así la mayoría del territorio, sus construcciones aún se mantienen en pie revelando grandes aspectos culturales de sus creencias.
Vida cotidiana
La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva, la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura, la pesa y la caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.
Religión
Los mayas consideraban que la después de la vida había mas vida llena de bondades, pero no todas las personas tenían derecho a entrar a esa nueva vida y que para entrar a ella debías morir o ser asesinado durante la niñez.
Vestimenta
En un principio se creía que la vestimenta maya se realizaba sin jerarquía, es decir, sin importarles la social todos los mayas se vestían de la misma manera, aunque con investigaciones realizadas se dio a conocer que la clase social prevalecía en la vestimenta de los mayas.
Recaudación de fondos para el servidor
Gestionar un sitio web con millones de lectores por mes es costoso. Además de pagar por los servidores, también tenemos que pagar servicios relacionados como la red de distribución de contenidos, Google Workspace, el correo electrónico y mucho más.
Definición
Los Mayas son un pueblo indígena de México y Centroamérica que ha habitado continuamente las tierras que comprenden los actuales Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas en México, y hacia el sur los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Sobre el traductor
Francisco es un joven profesor de francés e inglés. Sus intereses incluyen historia, religión y lingüística. Está involucrado en varios proyectos para traducir textos sobre civilizaciones antiguas al español. Sigue ahora con una Maestría en Educación Superior.
Sobre el autor
Escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York, Joshua J. Mark ha vivido en Grecia y Alemania y ha viajado por Egipto. Ha sido profesor universitario de historia, escritura, literatura y filosofía.
Período Clásico (250 – 900 d.C.)
En este periodo, el proceso cultural de los mayas alcanzo su máximo desarrollo, tanto en el campo tecnológico, como en el social, económico, político, religioso y artístico.
Periodo Posclasico (900 – 1521 d.C.)
El Periodo Posclásico marca el ocaso de la civilización maya. Mientras algunas de las regiones todavía alcanzaron un crecimiento, la mayoría de ellas entraron en un rápido declive o como en la tierras bajas del sur, en un completo estado de abandono.
Historia de la Cultura Maya
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.
Organización social
La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador.
Organización político-administrativa
El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas.
Economía
En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras.
Religión
La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamiento teológico que se basaba en una idea central: la existencia de un orden universal, inmutable e incambiable, que nada ni nadie podía modificar.
Ciencias y artes
Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
Astronomía en la cultura maya
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.
Organización política de los mayas
Los mayas, a diferencia de los aztecas o los incas, no formaron un sistema político central, de un único estado o reino. En vez de eso, se manejaban entre la convivencia de estados y cacicazgos diversos, que eventualmente lograban un dominio regional temporario.
Matemáticas
Los mayas crearon un sistema numérico con base en el 20, que consistía en rayas y puntos para representar las cifras, con la absoluta innovación de que añadieron un signo para representar el cero. Esto a menudo se considera un aporte maya a la humanidad, si bien pudo haber sido antecedido por el sistema de los babilónicos.
Origen de la cultura maya
La población que hemos caracterizado como los mayas estaba conformada por tres grupos étnicos que habitaban regiones específicas del sureste mexicano, la península de Yucatán, Guatemala, parte del El Salvador e islas en el caribe mexicano como Belice.
Etapas de la cultura maya
El desarrollo de la cultura maya es un proceso histórico que tuvo un largo desarrollo en el tiempo. En especial porque hubo una continuidad lingüística y cultural durante decenas de siglos en los pobladores de las mismas regiones.
Organización económica
El pueblo maya fue esencialmente un pueblo agrícola. Sin embargo, sabemos que el desarrollo de la agricultura fue un proceso tardío, pues según los restos arqueológicos, los mayas no adquirieron destrezas en la práctica de la agricultura hasta el año 1000 a.C.
Manifestaciones culturales y artísticas
La cultura maya brilló con luz propia en la antigüedad del continente americano. Fue un pueblo muy civilizado, desarrolló un sistema de escritura y dejó testimonio de sus conocimientos y creencias en los libros conocidos como códices.
Información general
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de …
Mesoamérica
Se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y …
Ubicación geográfica
La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.
Estudio de la civilización maya
Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios virreinales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. En 1839, el escritor y viajero estadounidense John Lloyd Step…
Política
A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje …
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos. Con el crecimiento de la población en el curso del tiempo, varios sectores de la sociedad se volvieron cada vez más especializados y la organización política se hizo cada vez más compleja. Por el Clásico Tardío, cuando la población había crecido considerablemente, y …
Guerra
La guerra era común en el mundo maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones, incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar prisioneros, o una escalación de la guerra hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar. La guerr…
Periodo Formativo O Preclásico
Periodo Protoclásico
Los Juegos de Pelota
Periodo Clásico
Los Aportes Científicos de Los Mayas
Periodos Postclásico Temprano Y Tardío
- En los periodos llamados Postclásico Temprano (1000-1200) y Postclásico Tardío (1200-1450) la cultura mayaexperimentó transformaciones que se tradujeron en el abandono de las formas típicas de la cerámica y de la arquitectura. Surgieron también formas de gobiernomenos rígidas y nuevas unidades políticas, si bien ninguna tuvo la fuerza hegemónica o ...
Los Orígenes Mayas
Cultura Maya
Jeroglíficos Mayas
Calendario Maya
Los Mayas en La Actualidad