La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². 1 Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
- TIKAL. Tikal fue uno de los reinados más importantes de la civilización maya y un claro ejemplo de su esplendor. ...
- NARANJO. El reino de Naranjo está situado en la actual Belice. ...
- CARACOL. ...
- CALAKMUL. ...
- YAXCHILÁN. ...
- PIEDRAS NEGRAS. ...
- PALENQUE. ...
- TONINÁ
¿Qué es la cultura maya?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
¿Cómo se estableció la maya?
Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile.
¿Cuál es el legado cultural de los mayas?
Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América originaria toda. Dejaron tras de sí un conjunto importante de ruinas y un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores, parte del cual aún sobrevive. Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura.
¿Cuáles son las tradiciones mayas?
Para sorpresa de muchos, una de las tradiciones mayas más conocidas era la de considerar como bello el tener los ojos desviados o con estrabismo; esto hacía que muchas personas provocaran intencionalmente esta desviación ocular en sus hijos.
¿Qué cultura tenian los mayas?
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
¿Qué es lo más bonito de la cultura maya?
La cultura maya es conocida por su arte espectacular, su impresionante arquitectura y sus sofisticados sistemas matemáticos y astronómicos muy avanzados para su tiempo.30-Jan-2015
¿Cuáles son los aspectos más importantes de la cultura maya?
5 datos increíbles sobre la cultura maya- Su calendario es más exacto que el calendario gregoriano. ... - Chichén Itzá es visitado por “la serpiente emplumada” cada año. ... - Fue una civilización que abarcó gran parte de América. ... - Su arquitectura es legendaria. ... - Su sistema de escritura es uno de los más notables.12-Dec-2019
¿Qué les gusta hacer a los mayas?
Los mayas eran excelentes matemáticos, podían calcular cualquier evento si este tuvo un registro previo. Como matemáticos dejaron grandes aportes a la ciencia moderna y uno de ellos fue la creación del número cero, el cual es fundamental para el sistema numérico que conocemos hoy en día.27-Jan-2016
¿Que se puede aprender de la cultura maya?
Ellos tenían la filosofía de que somos uno con el universo, tal vez has oído la palabra “in lak' ech” o “hala ken” su gran saludo que significa “Yo soy otro tú” y “Tú eres otro yo”, así nos damos cuenta que manifestaban una energía con los pies en la tierra, recordando que todos somos uno.21-Nov-2018
¿Cuál es la importancia de la cultura maya?
La cultura maya es considerada una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Realizaron grandes aportaciones a la arquitectura, astronomía, medicina y matemáticas. Su legado e historia han inspirado un sinfín de investigaciones para descifrar cómo vivían y por qué abandonaron sus esplendorosas ciudades.
¿Qué hacían los mayas para divertirse?
Los mayas practicaban el juego de pelota. La tradición cuenta que los jugadores eran prisioneros de guerra, si perdían eran decapitados, y si ganaban los sacrificaban y los ofrecían a los dioses.07-Mar-2012
¿Qué hace diferentes a los mayas?
En el caso de los mayas, tuvieron presencia en el sur y el sureste del México actual, en Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y el norte de El Salvador. Los mexica se situaron en el Valle de México, es decir, en el centro del país, donde ahora se encuentra la capital mexicana que antes fue un lago.18-Sept-2018
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
Astronomía en la cultura maya
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.
5. Masajes durante el embarazo
Cuando una mujer embarazada llegaba al cuarto o quinto mes de gestación, era común que recibiese masajes de manera periódica para asegurarse de que el futuro bebé esté en la posición correcta para nacer.
6. Desviación de los ojos
Para sorpresa de muchos, una de las tradiciones mayas más conocidas era la de considerar como bello el tener los ojos desviados o con estrabismo; esto hacía que muchas personas provocaran intencionalmente esta desviación ocular en sus hijos.
7. Cráneo recto
A nivel estético para la cultura maya era tradición intentar que el cráneo fuese recto y alargado. Para ello se colocaban unas tablas en la cabeza de los jóvenes consiguiendo así poco a poco forzar la forma natural del cráneo.
9. Clases sociales
Como en cualquier sociedad, los mayas contaban tradicionalmente con distintos niveles de reconocimiento dependiendo de la clase a la que se pertenece. A grandes rasgos, existían 3 clases sociales entre los mayas:
Las 10 contribuciones culturales de los mayas más importantes
Un concepto perteneciente a los desarrollos modernos de las matemáticas, realizado alrededor del año 357 a.C. Si bien es sabido que los olmecas lo usaron por primera vez, los mayas lo descubrieron de manera independiente.
La astronomía maya y la creación de calendarios
Los mayas creían firmemente en la influencia del cosmos en la vida diaria. En consecuencia, el conocimiento maya y la comprensión de los cuerpos celestes se adelantaron para su tiempo: por ejemplo, sabían cómo predecir eclipses solares.
Chichén Itzá
Los mayas incorporaron su comprensión avanzada de la astronomía en sus templos y otras estructuras religiosas. La pirámide de Chichén Itzá en México, por ejemplo, está situada de acuerdo con la ubicación del sol durante los equinoccios de primavera y otoño.
Tecnología maya
Sorprendentemente, los antiguos mayas lograron construir templos elaborados y grandes ciudades sin lo que consideraríamos herramientas esenciales: el metal y la rueda. Sin embargo, utilizaron una serie de otras innovaciones y herramientas “modernas”, especialmente en las artes decorativas.
El parto en las costumbres mayas y la ceremonia del Hetzmek
A la hora de tener un hijo, los mayas seguían un procedimiento establecido para que todo fuera bien. Así, las manos de la mujer eran atadas a una soga, que, a su vez, estaba amarrada a una viga. La parturienta debía colocarse en cuclillas, con las piernas flexionadas.
Realización de sacrificios humanos
Relieve en Chichén Itzá describiendo un sacrificio por decapitación. Fuentes: HJPD, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons
Matrimonio
En la cultura maya existía la figura del casamentero, al que denominaban atanzahab. Su función era descubrir los posibles conflictos que pudieran darse en la pareja para poder solucionarlos antes de contraer matrimonio.
Adoración de cenotes
Los cenotes son pozos de agua natural que destacan por su gran belleza. Aunque se pueden encontrar en otras zonas, es en la denominada Riviera Maya donde se pueden encontrar en mayor número. Estas formas geomorfológicas se asemejan a pequeñas cuevas, con grandes ríos subterráneos en su interior.
Muerte y entierro
Los mayas pensaban que algunos de sus ancestros iban a renacer como dioses. Por ese motivo, los funerales y los lugares de enterramiento tenían una gran importancia. Los cronistas españoles señalaron que los mayas recordaban a sus antepasados de cientos de años atrás, lo que prueba honraban a sus muertos.
Práctica de juego de pelota maya
También llamado “Pok a Pok”, por el sonido que producía la pelota al ser golpeada contra las paredes de las canchas o los brazos y caderas de los jugadores.
Ceremonias de ofrenda de sangre
De acuerdo a la mitología de la cultura maya, los dioses habían derramado su propia sangre para formar el cuerpo humanos. Ese sacrificio era honrado en las ofrendas de sangre llevadas a cabo por el pueblo maya.
El número 0 y las matemáticas
Es una de las aportaciones de la cultura maya a las matemáticas. Considerada como una de las técnicas modernas de las matemáticas se cree que los mayas comenzaron a usar este número antes de que los europeos, aunque algunas fuentes hablan de que su uso ya era común para los olmecas siglos antes que los mayas.
Astronomía
Las aportaciones de la cultura maya a la astronomía son, posiblemente el apartado más importante respecto a las aportaciones realizadas por el pueblo maya.
Fin del mundo
Se consideraba que el mundo se encontraba en un constante cambio porque existían numerosos ciclos que se suponía que servían para renovar el mundo cada cierto tiempo. La visión europea de estos ciclos hizo que muchos consideran que los mayas pensaban que el fin del mundo ocurriría en 2012, pero como actualmente sabemos eso no fue así.
Lenguas y dialectos
La cultura maya pudo ser una de las civilizaciones con mayor número de dialectos distintos, con una gran variedad de lenguas que se han mantenido hasta la actualidad en distintos núcleos urbanos.
Comida
La gastronomía de los mayas se inculcó en la población española llegada al continente americano y, con el paso de los años, traspasó el mar para unirse a las dietas europeas. Algunos de los platos mayas que consumimos de forma habitual son las tortitas de maíz, el guacamole o el chile.
Mejoras en la agricultura
Al ser un pueblo muy relacionado con la agricultura y, al mismo tiempo, con una gran presencia de la innovación, debemos tener claro que fueron capaces de grandes avances tecnológicos relacionados con el trabajo agrícola, pudiendo cambiar el entorno a su forma para mejorar los cultivos.
Arquitectura
No estamos totalmente seguros de los grandes avances en tecnología realizados por los mayas a lo largo de los siglos, pero sí parece que fueron capaces de lograr avances en la tecnología propios de pueblos más avanzados, como demuestra su gran capacidad de arquitectura.
El mito maya de la creación
Las distintas traducciones y copias del Popol Vuh o “Libro de la comunidad” de los mayas (civilización mesoamericana que sobrevivió 18 siglos) ha permitido que llegue hasta nuestros días el contenido del texto más importante para entender la cultura de ese pueblo, su concepción del hombre y su relación con el mundo y la naturaleza.
Los mitos mayas más importantes
De entre la gran variedad de mitos mayas que existen, estos son los más importantes y los que ocupaban un lugar central en la cultura mesoamericana hace miles de años.
Mitos mayas de amor
Los mitos mayas contienen una gran riqueza de elementos y narraciones originales de los que se puede extraer algunas historias de amor dignas de los mejores escritores. No te pierdas los mitos mayas de amor más fascinantes.
Otros mitos mayas cortos
A través de las siguientes narraciones cortas, los mayas transmitían de forma oral historias que ayudan a pensar y reflexionar sobre los sentimientos y los comportamientos. Descubre los mitos mayas cortos más interesantes.
¿Qué Fue La Cultura Maya?
Ubicación Geográfica de Los Mayas
- Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que florecieron en el área cultural mesoamericana, una de las seis cunas de la civilización humana en nuestro planeta. Dicha región se extiende desde el actual centro de México hasta América Central. Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental d…
Historia de La Cultura Maya
- La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y su desaparición como cultura independiente ocurre por su encuentro con los conquistadores europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son: 1. Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros vestigios d…
Características Generales de La Cultura Maya
- Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile. Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado...
Religión de Los Mayas
- La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales. Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de intermediarios. Por eso los mayas enterraban …
Economía Maya
- Si bien la base del sustento maya era agrícola, el comercio jugó un rol fundamental en su civilización, y en su contacto con los demás pueblos alrededor. Las ciudades más grandes e importantes controlaban el acceso a recursos clave, como las minas de obsidiana, las fuentes de sal, e incluso el tráfico de esclavos en la región mesoamericana. De hecho, los mayas de Tabas…
Organización Social Y Política de La Cultura Maya
- La sociedad maya se dividía, en sus inicios, entre una élite dominante y una masa de plebeyos. Este orden se sostenía mediante la fuerza militar y la tradiciónreligiosa. Pero el crecimiento sostenido de los estados mayas propició la aparición de clases económicas y políticas más complejas. Por eso, posteriormente se distinguió entre sacerdotes de bajo rango, soldados, arte…
Vestimenta Maya
- El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto. La nobleza adornaba sus atuendos con bordados de piedras y plumas vistosas. Además, llevaban tocados, cinturones y otros aditamentos lujosos que servía…
Arquitectura Maya
- Los mayas dejaron tras de sí una importante obra arquitectónica, de las más grandes del mundo premoderno. Construyeron palacios, templos piramidales, espacios ceremoniales y deportivos. Además, desarrollaron estructuras alineadas expresamente para la observaciónastronómica. Sin embargo, en sus ciudades no había ningún tipo de diseño urbano formal. De hecho, las poblacio…
Escritura Maya
- La escritura maya fue un sistema completo de escritura jeroglífica, el único de toda la América precolombina, cuyos primeros indicios se estiman entre los siglos I y II d. C., en la región costara de la actual Guatemala. Es muy semejante a la escritura ístmica mesoamericana (que consiste en logogramas), por lo que es posible que surgieran en paralelo. Los mayas empleaban esta grafía …