Receiving Helpdesk

cules son los tipos de departamentalizacion

by Kirk Williamson II Published 3 years ago Updated 3 years ago

Tipos de departamentalización más comunes Las formas más comunes de poder departamentalizar una empresa son: 1. Departamentalización por funciones Sencillamente, este tipo de departamentalización agrupa las tareas y actividades de una empresa de acuerdo con las principales funciones que se desarrollan.

Tipos de departamentalización más comunes
  1. Departamentalización por funciones. ...
  2. Departamentalización por clientes. ...
  3. Departamentalización por productos. ...
  4. Departamentalización procesos. ...
  5. Departamentalización por área geográfica.
Feb 7, 2021

Full Answer

¿Cuáles son los tipos de departamentalización?

1¿Cuáles son los tipos de departamentalización? 1.1Departamentalización por funciones 1.2Departamentalización por clientela 1.3Departamentalización por proyectos 1.4Departamentalización por productos o servicios 1.5Departamentalización por ubicación geográfica 1.6Departamentalización por etapas del proceso 1.7Departamentalización de números simples

¿Cuál es el criterio de departamentalización?

Este criterio de departamentalización es muy común de ver en empresas que centran primordialmente hacia el cliente, dado que cada uno tiene diversas metodologías de comercialización de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo una empresa que se dedique a fabricar ropa podrá tener su línea de productos para hombres, mujeres y niños.

¿Qué es la departamentalización por proyectos?

Desde luego, la departamentalización por proyectos se aplica de forma temporal para poder desarrollar ciertas actividades que se deben coordinar e interrelacionar, con el propósito de alcanzar fines y objetivos determinados.

¿Qué es la departamentalización por procesos?

¿Qué es la departamentalización por procesos? – Consiste en agrupar las actividades de acuerdo con las fases en que se realiza el proceso productivo, requeridas para un producto final. – como estrategia la contratacion de organizaciones dedicadas a la realizacion de algunas fases del producto. ¿Qué es la departamentalización por clientes?

¿Qué es la departamentalización y sus tipos?

La departamentalización consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas actividades similares, dando paso a la especialización.

¿Qué es la Departamentalizacion ejemplos?

Una vez que se hayan dividido las tareas por medio de la especialización del trabajo, es necesario agruparlas de modo que se coordinen las tareas comunes. La base según las tareas son agrupadas es llamada Departamentalización.

¿Cuáles son los principales criterios de departamentalización?

CRITERIOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓNDEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES (FUNCIONAL)DEPARTAMENTALIZACIÓN POR ZONA GEOGRÁFICA.DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS O PROYECTOS.DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTES.DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROCESOS.

¿Cuándo se utiliza la Departamentalizacion por funciones?

Departamentalización por función Agrupación de actividades de acuerdo a las funciones principales de la empresa. Es el criterio más usado, pues existe en todas las empresas en algún nivel. Ejemplo: Las funciones de Producción, Ventas y Finanzas están en casi todas las empresas.

¿Qué empresas utilizan la Departamentalizacion por funciones?

Un ejemplo de departamentalización por función de la empresa es Coca-Cola porque se organizan las actividades de comercialización, ingeniería, producción y Finanzas.

¿Cuándo se utiliza una estructura matricial?

La estructura matricial permite aprovechar los recursos de forma eficiente, ya que los equipos incluyen especialistas de varios departamentos. Esto reduce los costos generales y la cantidad de tiempo que se necesita para llevar a cabo un proyecto.

¿Qué empresas tienen Departamentalizacion por procesos?

La departamentalización por Procesos se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en niveles bajos de la estructura organizacional de las áreas productivas o de operaciones, donde se transforma la materia prima y sus componentes en productos terminados.

¿Qué es un departamento funcional ejemplos?

Por ejemplo: Departamento de producción; Departamento de ventas; Departamento de Finanzas; etc. Es ideal para situaciones de tareas rutinarias, con pocas líneas de productos y que no hagan cambios constantes. La mayoría de las empresas utiliza éste criterio para departamentalizar.

¿Qué es la especialización vertical y horizontal?

Ambas especializaciones se complementan y son necesarias, por un lado la especialización vertical es una división de trabajo relacionada con la autoridad y responsabilidad, mientras que la departamentalización (especialización horizontal) se hace teniendo en cuenta las tareas ejecutadas.

¿Qué es un departamento ejemplo?

Por ejemplo, en el caso de una empresa manufacturera, veamos, si se trata de una empresa encargada de la confección de ropa, es menester que se cree el departamento para el corte de patrones, otro departamento para la realización de las confecciones, un departamento para la limpieza de la tela, departamento para el planchado y el departamento para la venta.

¿Qué es la departamentolización?

La departamentalización se corresponde con un proceso de actividad empresarial, es decir, que el mismo se lleva a cabo dentro de las corporaciones, con el fin de poder organizar de la mejor manera posible las actividades, muchos lo consideran como un organigrama pero en distribución horizontal.

¿Cuál es la importancia de la departamentoalización?

Importancia de la departamentalización La departamentalización en las empresas es de suma importancia ya que esta permite llevar a cabo la especialización que facilite las actividades de la organización. De esta manera se puede ordenar el trabajo para lograr los objetivos de una manera eficiente.

¿Qué es la departamentolización?

La departamentalización consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas actividades similares, dando paso a la especialización.

¿Qué es la departamentoalización de un producto?

Esa departamentalización es una forma segura de garantizar la satisfacción de los clientes. Son usuarios tradicionales de dicho criterio las tiendas departamentales (que utilizan de manera simultánea el criterio de producto) y las agencias de publicidad.

¿Qué es la organización por áreas de conocimiento?

La organización por áreas de conocimiento (u organización por disciplinas) promueve la concentración de personas con las mismas competencias y normalmente con intereses de estudio y preparación similares. Por eso facilita el desarrollo de la competencia técnica y la acumulación de conocimientos.

¿Cuándo se utiliza la orientación hacia el mercado?

Este criterio es apropiado cuando la organización atiende a diversos tipos de clientes, con necesidades muy diferentes, o cuando los clientes son iguales pero tienen necesidades distintas. La orientación hacia el mercado consiste en facilitar esos intercambios a través de entender el comportamiento de compra y atender a los clientes en forma rentable y mejor que los competidores.

¿Qué es la departamentolización de una empresa?

La departamentalización por función empresarial es el proceso de agrupar actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas por la empresa las cuales son producción, ventas y finanza, tomando en cuenta el principio de especialización ocupacional.

¿Qué es el manual de organización y funciones?

El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.

¿Qué es un manual de organización y cuál es su importancia?

El manual de organización es un instrumento administrativo que se utiliza de apoyo para la correcta coordinación de todas las personas que forman parte de una estructura organizacional; está diseñado para difundir las lineas de autoridad y responsabilidad, así como para dar a conocer los objetivos y las funciones de

¿Qué importancia tiene el MOF en la administración pública?

IMPORTANCIA • El MOF proporciona, a los funcionarios y servidores públicos, información sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general del establecimiento de salud , así también, determina las interrelaciones formales que corresponde.

¿Qué es un instrumento normativo?

o) Instrumento normativo: Es el documento que se genera para regular las atribuciones, operación y funcionamiento de las Áreas o bien, para normar temas específicos relacionados con las funciones del Tribunal Electoral.

¿Qué es la departamentoalización y cuál es su importancia?

La departamentalización ayuda a desarrollar nuevos gerentes al brindarles la oportunidad de tomar decisiones e iniciativas de forma independiente. Por tanto, un gerente de nivel medio altamente calificado puede tener la oportunidad de ascender al nivel superior.

¿Qué empresas utilizan la departamentolización?

Todas las cadenas de comida rápida, tiendas de comestibles, supermercados, Wal-Mart y otras se basan en este tipo de departamentalización.

¿Qué es la departamentolización?

La departamentalización es uno de los pasos para crear una estructura organizacional. Es un aspecto del diseño organizacional en el que una empresa divide a su personal en unidades más pequeñas con una disposición lógica que tenga una base común, según las tareas que realicen dentro de la empresa.

¿Cuándo es importante la departamentolización?

Es importante utilizar la departamentalización cuando una organización está creciendo. Se hace demasiado complejo y abrumador que un único propietario administre todas las situaciones que surgen cuando la empresa va creciendo hasta llegar a un cierto tamaño.

¿Cómo se agrupan los departamentos?

Los departamentos se agrupan en divisiones independientes y autónomas basadas en una base común. Se fundamenta en la diversidad de habilidades, en lugar de habilidades similares.

¿Qué empresas tienen departamento de ventas?

El departamento de ventas es un departamento que ayuda a obtener más clientes y aumentar los ingresos. Google y KFC tienen ambos este departamento.

¿Cuáles son los tipos de clientes de Microsoft?

Microsoft está organizada en torno a cuatro mercados de clientes: consumidores, grandes corporaciones, pequeñas empresas y desarrolladores de software. En cada departamento se satisfacen mejor las necesidades de los clientes, al tener especialistas para cada tipo.

¿Por qué es importante la departamentoalización?

La departamentalización en las empresas es de suma importancia, ya que permite desarrollar diversas especializaciones que facilitan las actividades de la organización.

¿Cuáles son los sectores de una empresa?

En una empresa es posible encontrar los siguientes sectores: finanzas, marketing, producción y presidencia. A esta división se la llama departamentalización.

¿Por qué es importante la departamentoalización?

Por lo que todas las tareas se organizan de manera lógica y a la vez se pueden agrupar todas las que presentan ciertas similitudes. Todo esto genera el proceso de especialización y esto contribuye a mejorar los niveles de productividad.

¿Dónde se utiliza la departamentolización?

Desde luego, esta forma de departamentalización se usa mucho en empresas comerciales o almacenes que atienden una gran diversidad de clientes. Esta forma de organización permite servir de mejor manera a cada tipo de cliente en específico.

¿Qué es la departamentolización?

La departamentalización es un proceso por medio del cual se divide el trabajo dentro de una organización. De acuerdo con las actividades o funciones que son similares y que se encuentran lógicamente relacionadas.

¿Qué es un departamento y cuáles son sus partes?

Efectivamente, un departamento es cada una de las partes en la que se divide una empresa. Esta división puede ser por funciones, por clientes, por productos, por procesos, por ubicación geográfica, por proyecto y matricialmente.

¿Qué es un departamento en una empresa?

Por consiguiente, un departamento es un área o una subdivisión que es administrada por un gerente, director, jefe o un supervisor. Este administrador asume la autoridad en esa área específica de la organización, logrando la especialización del trabajo. Con la especialización del trabajo se aumenta el nivel de la eficiencia de la empresa.

¿Qué factores determinan la agrupación de las empresas?

Estos pueden ser funciones, actividades, productos, clientes y procesos que son similares dentro de la organización. La división por departamentos permite que se puedan administrar con mayor eficiencia y facilidad.

image

por Procesos.

por Productos O Servicios.

  • La forma de segmentarse es igual a la departamentalización por clientes, pero en este caso, en vez de atender a las necesidades del público, la misma hace referencia a los productos, es decir, que la división por departamentos atenderá a los productos o bien servicios que ya ofrece la corporación. Tal es el caso, de una empresa de alimentos, existirá un departamento para las frut…
See more on clasificacionde.org

Matricial.

  • En este caso, se trata de una segmentación mucho más compleja, que busca la conjugación conforme a los productos, servicios, clientes y especializaciones por departamento, puede resultar muy difícil de hacer, pero una vez que se logra resulta muy óptima para el desarrollo de actividades. En especial, en aquellos campos donde se desarrollan grandes actividades como c…
See more on clasificacionde.org

Geográfica O Territorial.

  • En este caso, se trata de una división que tiene a lugar por los lugares o espacios geográficos donde la empresa funciona, es decir, que la misma se lleva a cabo como parte del lugar de residencia o bien ubicación geográfica de la sucursal. Se considera una departamentalización genérica, es decir, que la misma se lleva de forma superior a otra forma de departamentalizació…
See more on clasificacionde.org

por Proyectos.

  • Es una de las formas de departamentalización más esporádicas que puede realizarse, es decir, que la misma puede coincidir con otras formas de departamentalización, esta se corresponde con la asignación o bien puesta en marcha de proyectos, es muy común que esta coincida con la segmentación por especialidades, una vez desarrollado el proyecto la mis...
See more on clasificacionde.org

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9