¿Cuál es la cultura zapoteca en la actualidad?
La cultura Zapoteca en la actualidad. Actualmente subsisten algunos pueblos zapotecas en los valles del sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec, sin embargo, a pesar de que profesan la religión católica conservan algunas prácticas de sus ancestros.
¿Cuál es la organización social de la cultura zapoteca?
La organización social de la cultura zapoteca se destacaba por tener una gran influencia religiosa. Podemos distinguir dentro de ella 5 diferentes clases: Pirámide social de la cultura zapoteca. Gobernantes: supremos sacerdotes con poderes divinos que conformaban el sector más poderoso y gobernaban las ciudades.
¿Cuáles son los centros religiosos de la cultura zapoteca?
Entre otros centros religiosos de la cultura Zapoteca se encuentran Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila. Organización socio-política de la cultura Zapoteca. Como en otras civilizaciones prehispánicas, la sociedad de la cultura Zapoteca estuvo signada por una marcada estratificación socio-política:
¿Cuál es la diferencia entre la cultura zapoteca y el resto de las culturas mesoamericanas precolombinas?
Como el resto de las culturas mesoamericanas precolombinas, los zapotecas eran politeístas, es decir, adoraban a varios dioses. Durante su historia, además, adoptaron deidades propias de otros pueblos. Por otra parte, la cultura zapoteca adoraba a sus antepasados.
¿Cómo era la sociedad en la cultura zapoteca?
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
¿Cuál es la organización politica de los zapotecas?
La organización teocrática estaba revestida de carácter divino, debido a que la autoridad suprema giraba en torno a un Dios que debía ser objeto de adoración. Los miembros de la clase sacerdotal se consideraban conexos a la deidad del pueblo, estando obligados a mantener una condición célibe.
¿Cuál es la religión de la cultura zapoteca?
Religión Zapoteca. Eran politeístas, adoradores de varios dioses generalmente relacionados con la naturaleza que influían en la vida diaria de los zapotecas. A lo largo de su historia adoptaron dioses de otras culturas.
¿Cuáles son las dioses de los zapotecas?
Más sobre la cultura zapoteca, sus costumbres y tradiciones aquí.Xipe Totec.Pitao Cocijo, dios del trueno y la lluvia.Pitao Cozobi, maíz tierno.Coqui Xee, el increado.Xonaxi Queculla, diosa de los terremotos.Coqui Bezelao, dios de los muertos.Quetzalcoatl, la serpiente emplumada.
¿Cuáles son los dioses de la cultura zapoteca?
Xipe Tótec El dios principal de los zapotecas, aunque también aparece en otras culturas mesoamericanas como la azteca. Representaba la vida, la muerte y las resurección, y en algunas culturas como la zapoteca tenía varios nombres, poseyendo cada uno de estos nombres una función concreta en el ciclo de la vida zapoteca.Oct 24, 2019
¿Cuáles son las clases sociales de los zapotecas?
La clase dominada o segundo grupo de la organización social de los zapotecas, lo integrarían los campesinos, los cargadores, los cazadores, los orfebres y los tejedores, que también se clasificaban como el otro grupo, ya que en base a los oficios y artes que cada quien efectuaba, le era otorgada una jerarquía.
¿Qué tipos de organización social tenían los zapotecas?
Al ir conociendo a los zapotecas en su organización social, queda al descubierto que este ancestral pueblo en sus orígenes, siempre estuvo fundado con ideas estructurales de tipo teocrático, dándole entonces preponderancia dentro de la sociedad a la clase religiosa o sacerdotal.
¿Qué actividades realizaban los habitantes de la cultura mexicana?
La mayor parte de los integrantes del pueblo eran personas con un marcado carácter pacífico, toda vez que sus actividades básicas de subsistencia, se desenvolvían dentro de una esfera de labores propias de grupos agrícolas y de caza, desempeñadas por los campesinos y los cazadores. Complementaban a estos, otro grupo aún más débil por sus tendencias artísticas, que no eran otros que los orfebres y tejedores.
¿Qué actividades realizaban los zapotecas?
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: el maíz, los guajolotes, la miel y el frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
¿Qué características tenían los zapotecas?
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los toltecas.
¿Cómo vivían los zapotecas?
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
¿Qué evidencias dejaron los zapotecas en la antigua ciudad de Monte?
Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
¿Qué productos cultivaban los zapotecas?
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijol, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
¿Cuándo terminó la cultura zapoteca?
Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz .
¿Dónde se encuentra el pitao cocio?
Una representación de Pitao Cocijo del período clásico temprano, encontrada en Monte Albán, ahora está en el Museo Nacional de Antropología en México, D. F.
¿Qué importancia tuvo la delimitar los limites de la cultura zapoteca?
Para los zapotecas, delimitar los límites les ayudó a moldear la base de su prosperidad como civilización aborigen. Permitiéndoles, resistir efectivamente por más tiempo, a las conquistas de los europeos.
¿Qué es la familia en la cultura zapoteca?
La familia era considerada la forma de unidad básica con respecto a la organización social de la cultura Zapoteca. Este aspecto es uno de los más destacados en las características de esta cultura.
¿Qué tipo de cultura tenian los zapotecas?
La cultura Zapoteca es una cultura netamente patriarcal. Por lo tanto, el centro de la organización social es el hombre, por consiguiente.
¿Qué formas de organización social tenía el imperio romano?
En todo caso, los hombres eran obligados a ir a la guerra. Pero, toda su organización y motivación social era predominada por la forma social jerárquico-religiosa.
¿Que es la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico ( entre los años 500 a. C. y 900 d. C. ). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
¿Qué características tenía la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca se caracterizó por sus grandes guerreros ya que todo hombre de los sectores comerciantes, artesanos y esclavos estaba obligado a ir a la guerra. En el 800 a. C. decayó el poder en la capital de Monte Albán. No se conoce la causa, dado que no presenta rastros de violencia o guerras. La ciudad de Mitla (destacada por su arquitectura) pasó a ser el centro principal.
¿Dónde se desarrollo la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca se desarrolló en el Valle de Oaxaca entre los años 500 a.C. y 900 d.C.
¿Qué actividades realizaban los zapotecas?
La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura.
¿Qué creían los zapotecas?
La religión zapoteca adoraba a sus antepasados y creía en la existencia de un paraíso bajo tierra donde descansaban los restos de los antecesores. En la zona del Monte Albán se han encontrado más de ciento setenta tumbas subterráneas, muchas de ellas con bóvedas y antecámaras de paredes decoradas que denotan la riqueza de la ciudad.
¿Qué idioma hablaban los zapotecas?
La cultura zapoteca practicaba una macrolengua, es decir, un idioma conformado por varios dialectos diferentes que no resultaban comprensibles entre sí. Esto se debió a las estrechas relaciones comerciales que mantenía con algunos pueblos cercanos, como los olmecas, teotihuacanos y mayas.
¿Qué culturas influyeron en la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca fue influenciada por los olmecas. Sin embargo, la civilización zapoteca supo perfeccionar los conocimientos heredados y alcanzar un nivel sofisticado en arquitectura, arte, escritura e ingeniería. Entre los principales aportes para las civilizaciones posteriores se destacan:
¿Qué características tenía la cultura zapoteca?
Antes de la llegada de los españoles, la cultura zapoteca tenía como centro neurálgico y cultural lo que hoy en día es el yacimiento arqueológico de Monte Albán. Su cultura, como el resto de pueblos prehispánicos, era politeísta y, además, se caracterizaba por tener una jerarquía social fundamentada en la religión. Los zapotecas eran, también, grandes guerreros que no tenían miedo a enfrentarse a otros pueblos mesoamericanos para asegurarse el dominio de estratégicas rutas comerciales.
¿Qué productos se cultivaban en la cultura zapoteca?
El maíz era muy importante, no solo para los zapotecas, sino también para el resto de culturas mesoamericanas. Se trata de un vegetal con el que podían hacer pan y otros productos derivados, siendo el cereal principal que daba sustento a numerosas aldeas. De hecho, en su panteón había un dios en concreto para el maíz, Pitao Cozobi, y para tener buenas cosechas le rendían culto a él, al sol, la lluvia y a la tierra.
¿Por qué se enfrentaron los zapotecas y los mixtecas?
A mediados del siglo XV los zapotecas y los mixtecas batallaron para evitar que los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Sin embargo, los zapotecas se vieron obligados a establecer una alianza con los mexicas para poder conservar su autonomía política, autonomía la cual aguantó hasta la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlán.
¿Cómo era la escritura de los zapotecos?
El aspecto cultural más fascinante de los zapotecos es que, a diferencia de muchas otras culturas mesoamericanas, tenían su propio sistema de escritura. Este sistema era logofonético, incorporando sonidos e ideas representadas en forma de jeroglíficos de animales o escenas cotidianas de la cultura zapoteca. Cada símbolo representaba una sílaba del lenguaje, de forma similar a cómo lo hace el sistema de escritura japonés en la actualidad, que combina silabarios con sinogramas.
¿Qué cultura se desarrollaron en Mesoamérica antes de la llegada de los europe?
Antes de la llegada de los europeos fue una de las culturas más florecientes y avanzadas de Mesoamérica e, incluso, llegaron a desarrollar su propio sistema de escritura, algo poco común en la región.
¿Qué es la Zapoteca?
Sin embargo, los zapotecas no se llaman a sí mismos así. Los zapotecos de la región del Istmo se llaman “ben´zaa” o “binnizá”, que significa “la gente de las nubes” o “gente del roble”, mientras que los del sur se llaman “Mèn diiste”, significando "la gente que habla la palabra antigua".
¿Cómo se organizaba la cultura zapoteca?
La civilización zapoteca se organizaba jerárquicamente, en forma de pirámide. Esta pirámide social tenía una muy marcada base religiosa y militar. En ella se pueden distinguir cinco clases diferentes.
¿Qué características tiene la cultura zapoteca?
Uno de los rasgos más importantes de la cultura zapoteca es el desarrollo de una arquitectura avanzada. Esta se evidencia a través de las imponentes edificaciones del Monte Albán y la Ciudad de Mitla, la cual paso a ser su locación principal con la caída del primero. Tenían escalinatas complicadas y edificaciones ornamentadas implementando piedras preciosas, con grandes espacios para las actividades recreativas.
¿Qué cultura tenían los zapotecas?
La cultura Zapoteca era conocida por autodenominarse “ El pueblo de las nubes ”, ya que creían que provenían de los cielos (la élite), así como de los jaguares y la naturaleza. Su nombre deriva del término “ tzapotecatl ” de la lengua náhuatl que significa “ habitantes de la región de los Zapotes ” haciendo referencia a un árbol frutal de la región. Eran una sociedad sumamente supersticiosa y su religión era politeísta.
¿Dónde se ubicaron los zapotecas?
Los zapotecas se establecieron a unos 200 kilómetros al sur de lo que hoy en día es la Ciudad de México, asentados principalmente en el valle de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec. La ubicación actual equivalente a las ubicaciones mesoamericanas donde residía la cultura Zapoteca son las actuales ciudades de Juchitán y Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, México.
¿Cuáles son los dioses de los zapotecas?
La religión zapoteca era politeísta, lo que significa que tenían varios dioses, aunque existe cierta controversia en cuanto a los principales que eran: Xipe, Totec, Tlatlauhaqui y Quetzalcóatl. No obstante, también rendían culto a otras deidades como Pitao Cozobi, Pitao Cocijo, Xonaxi Quecuya y Coqui Bezelao.
¿Qué aportaron los zapotecas a la agricultura?
Así mismo, constituyeron un importante aporte a la economía de ellos y de otros pueblos, ya que una vez se hubieran abastecido completamente descubrirían la posibilidad de comercia r productos con sus vecinos. A su vez, esto impulsó el desarrollo de las demás culturas.
¿Qué celebraban los zapotecas en la epoca colonial?
El día de los muertos: esta celebración forma parte del calendario religioso de la cultura zapoteca antes de la conquista española, pues era un acto necesario para el paso de las almas de los fallecidos al “más allá”. Este siempre ha sido un acto conmemorativo y alegre, por lo que se acostumbraba tener abundante danza y música.
¿Qué culturas influyeron en la cultura zapoteca?
Existe evidencia de que la cultura zapoteca fue altamente influenciada por otros pueblos como los olmecas, los mayas o los aztecas. No obstante, esta civilización fue capaz de desarrollar gran parte de estos conocimientos transmitidos, por lo que se le atribuyen las diversas contribuciones a las civilizaciones posteriores, las cuales son:
¿Cómo era la vestimenta de la cultura zapoteca?
En el caso de las mujeres, esta dependía de si la ocasión era especial, ya que entonces utilizaban una vestimenta llamada huipil, una blusa de manga corta, y un enagua que constaba de una falta con holán. Complementaban el atuendo con joyerías y pectorales según la ocasión. Cotidianamente, solo utilizaban una faldilla.
¿Dónde se ubica la cultura zapoteca?
Los zapotecas fueron una civilización que se desarrolló en la región de Oaxaca, actual México, entre los años 250 y 800 a. C.
¿Qué características tenían los zapotecas?
Los zapotecas se caracterizaban por ser politeístas, adoraban a una gran variedad de dio ses. A lo largo de su historia, adoptaron también dioses de otras culturas.
¿Qué son los esclavos en la antigüedad?
Esclavos: prisioneros de guerras o personas castigadas por diferentes delitos. Se los utilizaba como mano de obra o eran sacrificados como ofrendas para los dioses.
¿Cómo se vestían los hombres en la época colonial?
Los hombres vestían con taparrabos llamados maxtlatl, pues tan solo les importaba tapar los genitales, y siempre estaban descalzos.
¿Dónde se ubican los zapotecas?
Luego de este destierro; el pueblo zapoteca se ubicó en Tehuantepec y en las costas de Soconusco, aunque mientras se encontraban en Mitla también ocuparon el territorio de Zaachila.
¿Cuándo se derrotaron los zapotecas?
Incluso, entre 1522 y 1527, los zapotecas derrotaron a los conquistadores en sus primeras apariciones, aunque, no cedieron hasta el año de 1551.
¿Dónde se habla el zapoteco?
Sin embargo, la variante principal se encuentra en el Istmo de Tehuantepec.
¿Qué es la cultura zapoteca?
Si hablamos de la cultura zapoteca, tenemos que mencionar el pueblo zapoteco que ocupó en sur de Oaxaca. Un lugar que forma parte de los llamados Estados Unidos Mexicanos y que se sitúa en la parte suroeste del país. Ahora que ya los hemos situado en el mapa, tenemos que ubicarlos en su época y ésta nos lleva a la llamada época precolombina, es decir, anterior a la llegada de Colón a estas tierras en el año 1492.
¿Qué lengua hablan los zapotecas?
La lengua de los zapotecas es el zapoteco. Se dice que es una macrolengua ya que está integrada por diferentes variedades de la misma. Se le conoce como una lengua tonal. Esto es que el tono o la entonación de cada frase o palabra será lo que determine su significado. El número de tonos es alto, bajo y ascendente. Aunque no son absolutos ya que esto también puede variar según el tono de voz que tenga cada persona. Sí, resulta complicado de entender. El orden de las frases en zapoteco es: verbo, sujeto y objeto. Algo que difiere de los idiomas que conocemos donde el sujeto suele ser la primera palabra de cada frase.
¿Cómo era la vida de los pueblos antiguos?
El pueblo estaba gobernado por el rey o también conocido como Gocquitao. Pero no estaba solo ya que los sacerdotes también lo ayudaban. Los sucesores del rey, tenían que ser sus hijos con una mujer que fuera hija de algún caudillo. Mientras que dentro de la familia de la clase más baja, cada persona tenía una tarea programada. El hombre salía a cazar, se ocupaba de la tierra y la cerámica. Mientras que las mujeres preparaban los alimentos, recolectaban y tejían.
¿Dónde se ubican los zapotecas?
Se dice que los zapotecas ocuparon, principalmente la zona sur del estado conocido como Oaxaca. Aunque también se establecieron en la zona sur de Guerrero, otro estado que se ubica en la parte suroeste del país, limitando al sureste o Oaxaca. Parece que el estado de Puebla también tuvo a los zapotecas en la zona sur, así como el Istmo Tehuantepec. El centro religioso lo tenían en Mitla, que es una zona arqueológica que se encuentra en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, en Oaxaca. Mientras que su ciudad o centro, se ubicaba en Monte Albán. Como resumen, podemos decir que las ciudades más importantes de los zapotecas fueron: Monte Albán, Teotitlán, Yagul, y Zaachila.
¿Qué aportaron los zapotecas?
Una de las aportaciones más importantes de la cultura zapoteca se encuentra en el Monte Albán. Allí aún se pueden restos de edificaciones de piedra que han dado lugar a numerosos estudios. A partir de él, volvemos a mencionar los calendarios así como su escritura a modo de jeroglífico. Se dice que gracias a él, otros sistema de escritura mesoamericanos se basaron en él.
¿Dónde se ubican las pirámides de los pueblos indigen?
Desarrollaron la arquitectura, en forma de edificios, en el Monte Albán. Un lugar arqueológico ubicado a 11 kilómetros de Oaxaca. Fue construido a modo de pirámides, con diferentes alturas para estar dedicadas a los juegos de pelota. Cerca también está San José Mogote que todavía tiene pruebas arqueológicas muy importantes.

Información general
La cultura zapoteca fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La principal fuente económica de los zapotecas en la época prehispánica era la agricultura, el maíz, frijoles. En la actualidad los herederos de tal cultura viven aun concentrados en las tres entidades federativas del México actual señaladas, pero el mayor número de ellos se encuentra como antaño, en el estado de Oax…
Origen de la cultura zapoteca
Por décadas se creía que la palabra zapoteca provenia del náhuatl, que significa pueblo del Zapote. Estudios más recientes llevados por la UNAM señalan que en realidad se debe escribir Zapochteca o Zaapochteca y viene de “za/zaa” (nubes) y “pochteca” (comerciante). Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que co…
Evidencia
La evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 5000 años, donde se establecieron grupos de nómadas, en el estado de Oaxaca. Aproximadamente entre los siglos XIV y XV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura, con centro en San José Mogote. Se desarrollaron en los años 500 a.C.-950 d.C., durante el horizonte Preclásico, lo…
Religión
Como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas, los zapotecas eran politeístas. Su dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le conocía por cuatro nombres:
• Totec: es el Dios mayor, el que los regía.
• Xipe : es el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Calendarios
• Iza: constaba de 365 días agrupados en 18 meses de 20 días cada uno para las cosechas. Al final contaba con un periodo de cinco días, que eran utilizados como días festivos y de celebración.
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas representados por puntos.
Cultura
Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de ella se llevaba a cabo el juego de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También fi…
Véase también
• Escritura zapoteca
• Etnia zapoteca
• Lenguas zapotecas
• Máscara del Dios Murciélago, máscara pectoral de jade, obra maestra del arte zapoteco
Bibliografía
• Adams Richard E.W. (1996). Prehistoric Mesoamerica (Revised edición). Norman: University of Oklahoma Press. ISBN 0-8061-2834-8. OCLC 22593466.
• Augur H. (1954). Zapotec.
• Chinas B. (1973). The Isthmus Zapotecs.
por Roles de Género
por Clases Sociales
- Según los oficios que ejecutaba cada persona era situado en alguna clase social: Clase dominante: 1. Militares 2. Sacerdotes 3. Comerciantes Clase dominada 1. Campesinos 2. Cargadores 3. Cazadores 4. Orfebres 5. Tejedores El pueblo en general, era gobernado por un rey, que era auxiliado por algún sacerdote o militar.
Condiciones de Vida
- Quienes vivían en habitaciones de mampostería eran los que hacían las veces de dirigentes del pueblo. Estos, habitaban en casas de materiales que realmente eran perecederos. En todo caso, los hombres eran obligados a ir a la guerra. Pero, toda su organización y motivación social era predominada por la forma social jerárquico-religiosa.
Matrimonios
- El sistema de organización social de la cultura Zapoteca permitía ejercer el matrimonio con miembros de la misma familia. Sin embargo, no estaba prohibido que se contrajera matrimonio con algún miembro de otras familias. Basado en esto, se permitía el matrimonio de unión libre y el matrimonio por la iglesia católica. Pues, ellos se convirtieron al cristianismo con la llegada de lo…
Predominancia Patriarcal
- La cultura Zapoteca es una cultura netamente patriarcal. Por lo tanto, el centro de la organización social es el hombre, por consiguiente. Es muy común que las familias de los zapotecas estén formadas por padres, hijos, abuelos, etc. En el caso de que solo estén formadas por los padres e hijos, estos suelen vivir muy cerca del resto de la familia. ...
¿Qué Fue La Cultura Zapoteca?
Ubicación de La Cultura Zapoteca
- Los zapotecas se establecieron en el valle de Oaxaca, a unos doscientos kilómetros al sur de la actual ciudadde México. Su capital era el Monte Albán, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca, que resultó un punto estratégico porque desde allí podían avistarse los vallescentrales (un conjunto de tres valles fluviales). La capital contaba con estructuras escalon…
Características Generales de La Cultura Zapoteca
- Entre las características generales de la cultura zapoteca se destaca la influencia que recibieron por parte de los olmecas, la primera civilización mesoamericana. Por ejemplo, en el arte con el uso de piedras preciosas, en la arquitectura con la edificación en forma piramidal y en la religióncon la adoración a múltiples dioses. La organización social de los zapotecas fue de tipo …
Economía de La Cultura Zapoteca
- La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura. Por ejemplo, desarrollaron terrazas artificiales en las laderas de los valles de manera escalonada, para evitar que la lluvia a…
Dioses de La Cultura Zapoteca
- Al igual que en otras culturas mesoamericanas, los zapotecas eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Sin embargo, sus prácticas religiosas se destacaban por rendir culto a un dios principal, Xipe Totec, deidad relacionada con la agricultura, la enfermedad y la primavera. Como símbolo de la nueva vegetación, Xipe Tótec usaba la piel de una víctima humana para represent…
Costumbres de La Cultura Zapoteca
- Entre las costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca se destacan: 1. El día de los muertos. Era una de las celebraciones que formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario para trasladarse al “más allá”. Además, realizaban danzas al ritmo de la música, dado que era un día conmemorativo pero aleg…
Lenguas Zapotecas
- La cultura zapoteca practicaba una macrolengua, es decir, un idioma conformado por varios dialectos diferentes que no resultaban comprensibles entre sí. Esto se debió a las estrechas relaciones comerciales que mantenía con algunos pueblos cercanos, como los olmecas, teotihuacanos y mayas. Los zapotecas desarrollaron un sistema de escritura propio basado en j…
Aportes de La Cultura Zapoteca
- La cultura zapoteca fue influenciada por los olmecas. Sin embargo, la civilización zapoteca supo perfeccionar los conocimientos heredados y alcanzar un nivel sofisticado en arquitectura, arte, escritura e ingeniería. Entre los principales aportes para las civilizaciones posteriores se destacan: 1. El maíz como producto principal. 2. El sistema de riego avanzado. 3. La creación d…