Receiving Helpdesk

cul es la lnea mucogingival

by Darius Larkin I Published 3 years ago Updated 3 years ago

La línea mucogingival es una característica anatómica que se encuentra en la mucosa intraoral. La mucosa de las mejillas y del suelo de la boca es movible y frágil, mientras que la mucosa alrededor de los dientes y el paladar es firme y queratinizada.Apr 23, 2020

Full Answer

¿Qué es un injerto mucogingival?

La cirugía mucogingival o cirugía plástica periodontal consiste en una serie de técnicas que se aplican para corregir la calidad de los tejidos blandos alrededor de los implantes y los dientes. La mayoría de técnicas de cirugía mucogingival buscan crear o ganar encía, o bien cubrir retracciones gingivales.

¿Cuál es la diferencia entre encía libre y adherida?

Tipo encía adherida: es la que rodea a los dientes en forma de collar. En algunos casos este tipo de encía se trata con los contorneados de encía o injerto de encías. Tipo encía marginal o libre: es la que se encuentra por encima de la encía adherida y forma lo que se llama el surco.

¿Cuáles son los tres tipos de encía?

Se puede dividir entres tres tipos de encías que son las siguientes:Encía interdental. Se encuentra en el área interproximal debajo de la zona de contacto con el diente. ... Encía marginal o libre. Este tipo de encía es la que rodea a los dientes y tiene forma de collar o corona. ... Encía adherida.

¿Cómo se une la encía al diente?

Encía. La encía está formada por tejido conectivo rodeado de tejido epitelial y se encuentra abrazando al diente. Este tejido conectivo contiene fibras y células que envuelven la parte coronal del hueso alveolar, la línea amelocementaria y la parte más apical del esmalte dental.

¿Que separa la encía libre de la Adherida?

La línea mucogingival es la línea que separa la encía adherida de la mucosa oral.

¿Cómo se mide la encía adherida?

Para evaluar el ancho de encía adherida primero se midió la distancia comprendida entre el margen gingival y la unión mucogingival, en la zona media de la cara vestibular de los dientes 1.1, 1.2 y 1.3, utilizando una regla milimetrada, y luego a esta medida se le restó la profundidad de sondaje obtenida mediante sonda ...

¿Cuáles son las partes de las encías?

Según la zona de contacto de la encía, se pueden diferenciar tres partes:Encía marginal: la encía marginal o libre se encuentra por encima de la línea gingival. Justo donde ésta se une con el diente.Encía adherida: la encía adherida es la parte que rodea a la pieza dental como si de un collar se tratara.

¿Cuál es la encía en la boca?

La encía, también denominada gingiva, es el tejido conectivo fibroso que está alrededor del cuello de los dientes y cubre el hueso alveolar. Su función principal es la de soportar y mantener los dientes en su sitio.

¿Qué es encía superior?

Tejido del maxilar superior e inferior (mandíbula) que rodea la base de los dientes. También se llama tejido gingival. Anatomía de la cavidad oral.

¿Cómo se ve una encía sana?

¿Qué son las encías sanas? Unas encías sanas son de vital importancia para unos dientes sanos. Están hechas de un tejido blando, similar a la piel y cubren los huesos que sostienen los dientes. Forman un sellado fuerte alrededor de los dientes limitando las zonas en las que puede acumularse la placa bacteriana.

¿Qué es la línea amelocementaria?

La línea amelocementaria es la parte que separa la corona del diente de la raíz, del diente y prácticamente está al mismo nivel que el hueso alveolar y por encima está la encía. Recordemos que el espacio entre encía y diente es el llamado surco gingival.

¿Qué es el nivel de inserción periodontal?

El nivel de inserción periodontal es la distancia de la línea amelocementaria al fondo de la bolsa periodontal (profundidad de sondaje + recesión, ó profundidad de sondaje - hiperplasia). Se denomina pseudobolsa (o bolsa falsa) cuando existe hiperplasia sin pérdida de inserción.

¿Qué es una bolsa en la encía?

Una bolsa periodontal es definida como una hendidura de la encía producida por afecciones patológicas. Línea Mucogingival: Distancia existente desde la porción más coronal de la encía libre hasta la porción más apical de la encía adherida, es decir, hasta donde inicia la mucosa oral.

¿Qué es epitelio gingival?

El epitelio gingival recubre externamente el tejido conectivo de la encía. Está queratinizado, es de color rosa pálido y presenta, especialmente a nivel de los incisivos, un punteado con aspecto de piel de naranja que indica la presencia de potentes fibras conectivas que unen la encía al periostio.

¿Qué tejido recubre la encía?

El epitelio gingival, recubre la encía libre y adherida es estratificado y queratinizado. Este epitelio, que está separado del tejido conectivo subyacente por una membrana basal, está formado por cuatro estratos o capas celulares bien diferenciadas: basal, espinosa, granular y cornea.

¿Qué tipo de tejido es la encía?

La encía (en lat. gingīva) es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. La encía es contigua al ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral.

¿Qué es un diagnóstico periodontal?

El diagnóstico periodontal es una importante etiqueta que los profesionales colocan ante un proceso o una enfermedad periodontal de un paciente. Un diagnóstico erróneo lleva a una aproximación terapéutica que, finalmente, no consigue resolver el problema periodontal del paciente.

¿Qué es la línea mucogingival?

La línea mucogingival es una característica anatómica que se encuentra en la mucosa intraoral.. La mucosa de las mejillas y el piso de la boca es móvil y frágil, mientras que la mucosa alrededor de los dientes y el paladar es firme y queratinizada. La zona donde los dos tipos de tela se encuentran se conoce como unión mucogingival.

¿Cómo se puede mantener la salud periodontal?

EL salud periodontal puede ser mantenido por la mayoría de las personas que mantienen una buena higiene dental en el hogar. Una higiene oral inadecuada, un tratamiento de ortodoncia y restauraciones cervicales pueden aumentar el riesgo de desarrollar recesión gingival.

¿Qué es la encía adherida?

La encía adherida es importante porque está estrechamente unida al hueso alveolar subyacente y proporciona protección a las estructuras de la cavidad oral durante diferentes funciones, como masticar. Sin la encía adherida, la mucosa alveolar de movimiento libre más frágil se lesionaría durante las actividades de alimentación y limpieza, como el cepillado de dientes.

¿Qué es la cirugía mucogingival?

La cirugía mucogingival o cirugía plástica periodontal consiste en una serie de técnicas que se aplican para corregir la calidad de los tejidos blandos alrededor de los implantes y los dientes.

¿Qué es un injerto gingival libre?

Injerto gingival libre. Es un tejido queratinizado conectivo que se despega de su sitio original para injertarse en otra zona distinta. Suele ser obtenido del paladar y sirve para reposicionar un déficit en cantidad y/o calidad de la encía que deja las raíces de los dientes (o parte de estas) expuestas. A diferencia del tejido epitelizado, recibe aporte de sangre tanto desde la base como por parte del colgajo que lo recubre.

Tipos de cirugía mucogingival

Procedimientos de injertos pediculados de tejido blando. Se realizan cuando de la propia zona de la cirugía puedes conseguir el injerto, sin tener que llevarlo a otro lado). Puede ser de dos tipos: Rotado o De avance coronal.

Odontología y estomatología en Madrid

El Dr. Daniel Durán es odontólogo especialista en implantología. Cursó el Máster en Cirugía Oral, Implantología e Implantoprótesis por la Universidad Rey Juan Carlos y completó su formación con los cursos de especialización en Cirugía de Regeneración Ósea y experto en Endodoncia (CEODONT).

¿Qué es la cirugía mucogingival?

Nos centraremos en explicarte la cirugía mucogingival como periodoncia, es decir, como tratamiento para las enfermedades periodontales. Estas son las enfermedades producidas por la acumulación de placa y sarro alrededor de los dientes.

¿Cómo se llama la cirugía de las encías?

La cirugía mucogingival es la intervención más habitual para cuidar la estética de las encías.

¿Qué es la técnica láser en la encía?

Utiliza el láser para ir eliminando el exceso de encía. Se le da un contorno más simétrico y estético a las encías y a los dientes. Se trata de equilibrar el diente con la encía para evitar que se vea mucho la encía al sonreír.

¿Qué es una reimplantación de encías?

Consiste en reimplantar únicamente tejido conectivo y cubrirlo con la propia encía retraída. Esto favorece el riego sanguíneo y la cicatrización, tanto de la zona receptora como de la donante, pues el epitelio del colgajo se queda en el paladar. Sin embargo, no es aconsejable en casos muy avanzados de retracción de encía.

¿Qué es un injerto gingival libre?

El injerto gingival libre procede generalmente del paladar y se coloca sobre el lecho receptor, conservando todo su epitelio y parte del conectivo. Con este tipo de injerto la herida palatina cicatrizará por segunda intención. El injerto libre de tejido conectivo, también de origen palatino, está formado únicamente por tejido conectivo y una vez sobre el lecho receptor se cubre en su casi totalidad por un colgajo desplazado coronalmente. Este tipo de injerto, a diferencia del epitelizado, recibe aporte sanguíneo tanto desde la base como por parte del colgajo que lo cubre. A nivel palatino, este tipo de injerto deja una herida que cicatriza por primera intención, ya que se cubre la zona donante con el epitelio que cubría al conectivo antes de extraer este último.

¿Qué es la retracción clase 1?

Clase 1: Retracción de los tejidos marginales que no alcanza la línea mucogingival y en la que no hay pérdida de inserción peridontal a nivel interproximal. En estos casos, se puede obtener una cobertura del 100% de la raíz expuesta.

image
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9