La Reserva Legal es una de las cuentas de reserva de la contabilidad de la compañía y está hecha para mantener parte de los activos del negocio de forma obligatoria. La proporción a reservar, de acuerdo con la ley, es del 5% de la ganancia neta del período, hasta que el valor acumulado en esta cuenta sea del 20% del capital social.
¿Qué es la reserva legal?
La reserva legal u obligatoria, como su nombre lo indica es obligatoria para las sociedades anónimas, limitadas, extranjeras y las sociedades en comandita por acciones, que en todos los casos se rigen por el artículo 452 del código de comercio, correspondiente a la normatividad de las sociedades anónimas.
¿Qué es la reserva legal en la contabilidad?
La reserva legal en la contabilidad En lo que se refiere a la contabilidad, la reserva legal pertenece al patrimonio neto, siendo entonces una partida que determina en parte el valor de la empresa a nivel contable. Esto es así porque la diferencia entre los activos y el pasivo de una empresa da como resultado al patrimonio neto.
¿Cómo calcular la reserva legal?
Para calcular la reserva legal, la empresa deberá determinar su utilidad líquida o después de impuesto, refiriéndose a la utilidad contable y no fiscal, a esta base se deberá aplicar el 10%, el resultado será destinado a la reserva legal. En el siguiente estado de resultados resumido elaborado a modo de ejemplo, se puede observar el cálculo:
¿Qué es el asiento de la reserva legal?
ASIENTO de: Constitución de reservas legales. El asiento anterior se realizará cuando al distribuir beneficios dotemos o constituyamos la Reserva Legal. La Reserva Legal debe dotarse como mínimo con un 10 % del beneficio del ejercicio (beneficio después de impuestos) hasta que ésta alcance, al menos, el 20 % del Capital Social.
¿Que cuenta es 112?
La Reserva Legal Esta cuenta 112 Reserva Legal registrará la reserva establecida por el artículo 274 de la Ley de Sociedades de Capital, que como mínimo se destinará el 10% del beneficio del ejercicio hasta que ésta alcance al menos el 20% del capital social.
¿Que se registra en la cuenta de reserva legal?
El concepto de reserva legal hace referencia a un tipo de mandato por el cual una sociedad mercantil reserva una determinada cantidad de capital para que sirva como garantía de su actividad. Por lo general, esta suma corresponde a un veinte por ciento del valor del capital social total.
¿Cómo se registra la reserva legal en México?
La Reserva Legal se contabiliza en el siguiente ejercicio, es decir, una vez que los accionistas en asamblea general ordinaria han aprobado los estados financieros y determinado la distribución de la utilidad neta del ejercicio inmediato anterior, ya que en el caso concreto de las sociedades mercantiles, se establece ...Mar 26, 2012
¿Cómo se registran las reservas?
La contabilización de las reservas se realiza afectando la cuenta 33 del patrimonio. Como vemos, las reservas hacen parte del patrimonio de la empresa y se afectarán en la medida en que se apliquen para el cumplimiento de la finalidad para la que fueron creadas.Oct 30, 2017
¿Cómo hacer el asiento de reserva legal en Venezuela?
Para el caso de Venezuela, la reserva legal es del 5% de las utilidades obtenidas en el ejercicio hasta alcanzar el 10% del capital social de la entidad. Las reservas estatutarias se contabilizarán de acuerdo a las pautas de cada empresa, estableciendo para cada tipo de reserva una cuenta específica.
¿Cuándo se hace el asiento de la reserva legal?
El asiento anterior se realizará cuando al distribuir beneficios dotemos o constituyamos la Reserva Legal. La Reserva Legal debe dotarse como mínimo con un 10 % del beneficio del ejercicio (beneficio después de impuestos) hasta que ésta alcance, al menos, el 20 % del Capital Social.
La reserva legal en la contabilidad
En lo que se refiere a la contabilidad, la reserva legal pertenece al patrimonio neto, siendo entonces una partida que determina en parte el valor de la empresa a nivel contable. Esto es así porque la diferencia entre los activos y el pasivo de una empresa da como resultado al patrimonio neto.
Ejemplo práctico
Dada una empresa que consigue en este año un resultado de 10.000€, siendo su capital social en ese momento de 50.000€ y la reserva legal de 9.000€. ¿Qué importe falta para que la reserva legal sea un 20% del capital social?
¿Qué dice la ley sobre la reserva legal?
Al respecto, el artículo 229 de la LGS establece la obligación que un mínimo del diez por ciento (10 %) de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el Impuesto a la Renta, debe ser destinado a una reserva legal, hasta que ella alcance un monto igual a la quinta parte del capital (es decir, hasta el 20 % del capital), agregando que en caso la reserva resulte en exceso, esta no tiene la condición de reserva legal.
¿Qué son las reservas en contabilidad?
Se entiende bajo el nombre de reservas, los beneficios o utilidades no distribuidas, de cualquier clase que estos sean, que quedan excluidos del reparto y se afectan a un fin futuro determinado, proporcionando a la empresa una mayor solidez económica y financiera.
¿Cuánto es la reserva legal obligatoria?
Las reservas en las sociedades limitadas. Efectivamente, la ley de sociedades limitadas, sustituida recientemente por la nueva Ley de Sociedades de Capital, determina que toda sociedad limitada debe dotar, como reserva legal obligatoria, el 10% de los beneficios anuales hasta alcanzar el 20% del capital social suscrito
¿Qué es la reserva legal de una sociedad?
Definición: En una sociedad anónima, la reserva legal es una especie de ahorro que la empresa tiene que guardar, de manera obligatoria. Consiste en retener parte del beneficio obtenido por la empresa con la finalidad de aumentar el patrimonio de la misma, en este caso, por la existencia de normativa legal.
¿Qué es una reserva legal?
reserva legal. 1. Activos que una institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. La reserva legal también es aquella cuenta de reservas que debe tener una empresa de acuerdo a la normativa vigente.
¿Qué cuentas son pasivos?
Podríamos definir la cuenta de pasivo como aquella cuenta que representan obligaciones o deudas que tiene una empresa o una entidad con terceros. Esto es todo aquello que tenga que pagar la empresa. Las cuentas de activo son la contrapartida, son todas los recursos y bienes que poseen las empresas.
¿Qué pasa si no supero el límite de reserva legal?
La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
¿Qué pasa con las reservas voluntarias?
Una vez que se han dotado las reservas legales obligatorias y se han reconocido las cantidades consideradas oportunas para dividendos, el resto del beneficio puede ser destinado a Reservas Voluntarias. El destino de estas reservas será determinado por la Junta General, ahora o en el futuro, y podría ser: atender futuras ampliaciones de capital liberadas, distribución de dividendos con cargo a las mismas o traspaso a otras reservas de carácter indisponible tales como la reserva legal, reservas estatutarias o reservas para acciones propias.
¿Cómo se contabiliza la pérdida?
Si lo que se ha producido es una pérdida, evidentemente no existe ningún problema con respecto a la distribución del resultado ya que este ha sido negativo y, desde el punto de vista contable, se contabilizará un asiento en el que se abonará la cuenta (129) Pérdidas y ganancias con cargo a la de (121) Resultados negativos de ejercicio anteriores en el pasivo del balance de situación, minorando los fondos propios.
¿Cuál es la finalidad de una sociedad anónima?
Es evidente que la constitución de una sociedad anónima o limitada tiene como finalidad la obtención de beneficios por parte de los accionistas, si bien el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital - TRLSC - establece una serie de limitaciones a la hora de repartir dichos beneficios entre los accionistas.
¿Cómo pueden ayudar los accionistas?
Al igual que el TRLSC trata de buscar un fortalecimiento de la cifra de capital social mediante la dotación a la reserva legal, los accionistas a través de acuerdos estatutarios también pueden contribuir a este concepto. La cuantía de la dotación, el importe que ha de alcanzar la reserva estatutaria y las cuestiones acerca de los motivos de disponibilidad de la misma deben estar reflejados en los estatutos sociales.
¿Qué dice el artículo 273 de la ley de sociedades de capital?
En el Artículo 273 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital - TRLSC - se establece que en el caso de que existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que el patrimonio neto fuera inferior al capital social de la empresa el beneficio se destinará a la compensación de dichas pérdidas.
¿Quién determina el pago de dividendos?
En el Artículo 276 TRLSC indica que será la junta de accionistas quien determinará el momento y procedimiento de pago de los dividendos, estableciendo además las siguientes consideraciones: