¿Cuál es el origen de la cultura olmeca?
El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.
¿Cuáles fueron los logros de la cultura olmeca?
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. Antes de los descubrimientos de 2002, ...
¿Cuáles son los indicios más antiguos de la cultura olmeca?
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros .
¿Cuál es el legado más notable de la civilización olmeca?
El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes.
¿Cuándo se desarrollo la cultura olmeca para niños?
La cultura olmeca se desarrolló en el periodo Preclásico Mesoamericano, es decir, 2500 a.C a 200 d.C, en la región de selva tropical del Golfo de México, actualmente el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco.
¿Qué características tiene la cultura olmeca?
Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.
¿Cuándo se desarrollo la cultura mesoamericana?
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
¿Dónde se desarrolla la civilización mesoamericana?
Las áreas geográficas de los grupos que se desarrollaron en mesoamérica son Altiplano Central, Occidente de México, Golfo de México, Región de Oaxaca y el caribe mexicano, espacialmente abarcaron superficies de extremo a extremo, - México, Belice, El Salvador y Honduras-, fue la “…
¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?
Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.
¿Cuáles son las principales características de los toltecas?
Cultura toltecaLos toltecas fueron admirados como constructores por todas las culturas posteriores.La cultura tolteca se expandió desde la ciudad de Tula.Los toltecas fueron expertos alfareros.La cultura tolteca se destacó por su arquitectura y escultura.Realizaban sacrificios sobre la estatua de Chac Mool.
¿Cómo fue el desarrollo de las culturas mesoamericanas?
Se desarrolló entre el año 1.500 A.C. y el 300 D.C., caracterizándose por el surgimiento de tribus sedentarias dedicadas a la agricultura, caza, pesca y recolección. Lentamente estas poblaciones se transformaron en centros ceremoniales con la construcción de templos sobre basamentos dedicados a sus dioses.
¿Dónde se desarrollo la primera civilización mesoamericana y cuál fue?
Semblanza arqueológica de Veracruz. Los vestigios más antiguos detectados en el actual estado de Veracruz datan de por lo menos 5600 años antes de nuestra era. El surgimiento de la cultura olmeca en el año 1200 a.C. marca un hito en la historia de Mesoamérica.
¿Cuáles son las características de la cultura mesoamericana?
Entre los aportes más importantes de las culturas mesoamericanas se destacan:El sistema de escritura. Los primeros en desarrollar un sistema de escritura fueron los olmecas. ... El calendario. El primer calendario sagrado de 260 días fue creado por los olmecas. ... La arquitectura. ... Las pirámides.
¿Cuál es la capital de Mesoamérica?
Como la primera gran capital olmeca, es equiparable con otras grandes capitales posteriores en Mesoamérica, por ejemplo Teotihuacán en el periodo Clásico, Monte Albán para los zapotecos, Tula para los toltecas, Chichén Itzá para los mayas, Tenochtitlán para los mexicas, entre otras.
¿Cuál es el clima de Mesoamérica?
El paisaje y el clima de Mesoamérica es muy diverso: se conforma por cadenas montañosas y altiplanos en el centro y el norte con clima templado y cálido-húmedo, mientras que en la península yucateca predominan las planicies calcáreas con selvas bajas y el clima caluroso.
¿Cuál era el territorio que abarcaba Mesoamérica?
Descripción. El Proyecto Mesoamérica constituye una plataforma de integración y desarrollo integrada por los diez países que forman parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
Definición
La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.
Sobre el traductor
Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. También columnista en el periódico el Heraldo de México. Con un gran interés por los pueblos originarios de América.
Sobre el autor
Mark es un escritor de historia radicado en Italia. Sus intereses especiales incluyen la cerámica, la arquitectura, la mitología mundial y el descubrir las ideas que todas las civilizaciones tienen en común. Tiene un máster en Filosofía Política y es el director de publicaciones de la WHE.
Cita este trabajo
Cartwright, M. (2018, abril 04). La Civilización Olmeca [Olmec Civilization] . (I. Anaya, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11440/la-civilizacion-olmeca/
Ubicación de los olmecas
Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco.
Religión de la cultura olmeca
La religión olmeca era politeísta. Adoraban algunos elementos y fenómenos naturales, como las montañas o los rayos, y a diversos animales, especialmente al felino (jaguar) y la serpiente.
Economía de los olmecas
La economía olmeca se basaba en la agricultura, realizada especialmente con el sistema de roza y quema, también conocido conoce como tala y roza. Con este método cultivaron distintos vegetales, principalmente maíz, porotos (frijoles), calabazas y cacao. Los productos agrícolas se utilizaban para la subsistencia y el comercio con otras regiones.
Organización política y social de la cultura olmeca
No se conoce mucho acerca de la sociedad olmeca ni su organización política. Se supone que tenían un gobierno teocrático en el que los sacerdotes ejercían el poder.
Arte olmeca
Los olmecas tuvieron un gran dominio de las técnicas escultóricas, lo que les permitió realizar piezas en diversos materiales como piedra, madera y arcilla.
Significado Olmeca
El nombre de la cultura Olmeca tiene un significado propio que se obtuvo, según argumentos de investigaciones históricas, de un componente que era extraído de la naturaleza por estas tribus.
Zonas predeterminadas
Las colonias olmecas tenían zonas estratégicas al momento de asentarse. Preferían desarrollar sus refugios en territorios altos y extensos; como montañas, colinas y llanuras.
¿En Qué Periodo Se desarrolló La Cultura Olmeca?
- Existen muchos datos referentes al periodo de exacto de desenvolvimiento de los Olmecas. Algunos de los mismos los mismo mencionan que sus comienzos fueron en el año 1500 ante de cristo. Este comienzo es refutado por otros autores que los centran más precisamente en el 1200a.c. Por ello, en ambos casos, se han coincidido sus comienzos durante esos ...
¿Dónde Se desarrolló La Cultura Olmeca?
- Actualmente las ciudades emblemáticas de la cultura Olmeca se hallan en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Esto quiere decir que se desarrollaron gracias a que abarcaron gran parte la parte céntrica y sureña de México. Incluso existen pruebas de manifestaciones de esta civilización en el Salvador y Guatemala. Su progreso viene dado primeramente en San Lorenzo T…
Ubicación Geográfica
- San Lorenzo, la venta y tres zapotes son situados primeramente en el Golfo de México. Específicamente en la costa sur donde se pueden encontrar los grandes templos y obras que forman parte de su legado. Por esta razón puede decirse que su territorio se expande por 125 kilómetros, aproximadamente, en cuanto largo. Esta extensión va desde las montañas de Tuxtla…
Información general
La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el
Organización política y social
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los de…
Área de asentamiento olmeca
A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de Mé…
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
Economía
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
Religión
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc.
El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la icono…
Lengua y escritura
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
Antes de los descubrimientos de 2002, el corpus principal de inscripciones lar…
Véase también
• Mesoamérica
• La Venta
• Parque-Museo La Venta
¿Dónde Se desarrolló La Cultura Olmeca?
- Ubicación geográfica San Lorenzo, la venta y tres zapotes son situados primeramente en el Golfo de México. Específicamente en la costa sur donde se pueden encontrar los grandes templos y obras que forman parte de su legado. Por esta razón puede decirse que su territorio se expande por 125 kilómetros, aproximadamente, en cuanto largo. Esta extensión...
Sin Embargo, El Verdadero Apogeo de La Civilización Maya Se
- Para entonces, el imperio Maya había desarrollado una imponente civilización, basada en construcciones de piedra a gran escala, manifestaciones artísticas y un período de iluminación científica innegable. Las ciudades mayas, situadas predominantemente en el bosque tropical de Centroamérica, eran vastas creaciones con una sociedad muy avanzada. Fueron ampliamente r…
A Ellos Se Les Acredita La Primera Fabricación de Caucho, Y Se
- Sus descendientes aún luchan por mantener viva las enseñanzas de sus predecesores, incluyendo la práctica del lenguaje Maya. Considerando que el imperio Maya se extendió por Mesoamérica por más de tres mil, es innegable que la cultura Maya fue una de las culturas más brillantes y poderosas de la época precolombina.
El Enigma Olmeca
Ciudades Olmecas
- La prosperidad olmeca se dio inicialmente a causa del uso del terreno fértil y las áreas húmedas de la costa del Golfo de México para crecer productos como el maíz y frijol (a menudo dos veces al año), mismos que permitieron un abasto agrícola. También recolectaban los abundantes recursos de la zona como plantas, nueces de palma e incluso vida marí...
Creencias Religiosas
- Al igual que en otras áreas de la cultura olmeca, los detalles sobre su religión siguen incompletos. No obstante, con el incremento de evidencia arqueológica es posible construir algunas de las características más importantes de su religión. Los olmecas parecen haber tenido una reverencia particular por los lugares naturales conectados con el cielo, la tierra y el inframundo. Por ejempl…
El Arte Olmeca
- El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes. Las cabezas pueden alcanzar los 3m de altura y pesar 8 toneladas, y en ocasiones, la piedra era transportada 80 kilómetros o más, presuntamente en …
El Legado Mesoamericano
- Los olmecas influyeron en aquellas civilizaciones con las que entraron en contacto por todo Mesoamérica, particularmente en la escultura, la cerámica y el jade; objetos con imágenes olmecas han sido encontrados en Teopantecuanitlán, a 650 kilómetros de la región olmeca. Por otro lado, varias deidades que aparecen en el arte y religión de tal cultura, como el dragón (una …